Está en la página 1de 9

Universidad Nacional Autónoma de

México
Facultad de Estudios Superiores Zaragoza

Práctica 5 “Extracción y análisis de lípidos en la


yema de huevo”

Equipo 10

Grupo 2401
Laboratorio de Bioquímica Celular y de los
Tejidos I
Fecha de entrega: 28/Marzo/2016
Objetivos
 Analizar las propiedades de los lípidos.
 Extraer los lípidos de la yema de huevo.
 Cuantificar fosfatos de lípidos fosforilados y no fosforilados.
 Analizar la importancia biológica de los lípidos presentes en la yema de huevo.

Resultados

Tabla 1. Datos curva estándar

# de Tubo Blanco L.F L.F N.F N.F 1 2 3 4 5


basico acido básico acido
Solución problema de lípidos - 1 1 1 1 - - - - -
(mL)
Solución patrón de fosfatos (mL) - - - - - 0.2 0.6 1.0 2.0 3.0
H2O destilada 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10
Reactivo 1 0.4 0.4 0.4 0.4 0.4 0.4 0.4 0.4 0.4 0.4
Reactivo 2 0.2 0.2 0.2 0.2 0.2 0.2 0.2 0.2 0.2 0.2
Concentración fósforo (mg) -
Absorbancia a 640 nm 0.00

Concentración Absorbancia a
Lípidos (μg) 615nm
0 0
2 0,033
6 0,048
10 0,115
20 0,189
30 0,292
Acido (Fosforilados) 14,10526316 0,139
Básico
(Fosforilados) 14,10526316 0,139
Acido (No
Fosforilados) 6,842105263 0,07
Básico (No
Fosforilados) 7,894736842 0,08
Curva Estandar Fosforo
0.35

0.3
f(x) = 0.01x + 0
0.25 R² = 0.99 Absorbancia a 615nm
Linear (Absorbancia a
0.2
615nm)
Absorbancia Linear (Absorbancia a
0.15
0.14 615nm)
0.1 Muestra problema
0.08
0.07
0.05

0
0 5 10 15 20 25 30 35

Concentración (μg)

Calculo para la concentración de fosforo en lípidos fosforilados y no


fosforilados.
x= Concentración de fosforo

y−b
x=
m

Concentración de Absorbancia a
Lípidos fosforo (μg) 615nm
Acido (Fosforilados) 14,10526316 0,139
Básico
(Fosforilados) 14,10526316 0,139
Acido (No
Fosforilados) 6,842105263 0,07
Básico (No
Fosforilados) 7,894736842 0,08

Lípidos fosforilados en medio acido

0.139−0.005
=14,10526316
0.0095
Lípidos fosforilados en medio básico

0.139−0.005
=14,10526316
0.0095

Lípidos no fosforilados en medio acido

0.07−0.005
=6,842105263
0.0095

Lípidos no fosforilados en medio básico

0.08−0.005
=7,894736842
0.0095

Factor de corrección para la concentración de lípidos en la yema de huevo


Lípidos fosforilados en medio acido

14,10526316 μg
=0,282105263 μg
50 ml ml

Lípidos fosforilados en medio básico

14,10526316 μg
=0,282105263 μg
50 ml ml

Lípidos no fosforilados en medio acido

6,842105263 μg
=0,136842105 μg
50 ml ml

Lípidos no fosforilados en medio básico

7,894736842 μg
=0,157894737 μg
50 ml ml

Porcentaje de fosfato en el fosfatomonopotásico

0.4394 g ( 10001 gmg )=439.4 mg


439.4 mg
=0.4394 mg
1000 ml ml

Multiplicado por el factor de dilución

0.4394 mg∗1
ml
=0.04394 mg
10 ml

Si el la masa de fosfatomonopotásico es de 136g y esto corresponde al 100%


entonces los 31g que pertenecientes al fosforo dentro de esta molécula
equivalen a:

136 g KH 2 P 04−−−−−−−100

31 gP−−−−−−−−−−22.79

Si 0.04394mg/ml equivalen al 100% el 22.79% es:

0.04394 mg KH 2 PO 4−−−−100
ml

0.01 mg P−−−−−−−−22.79
ml

Multiplicando el valor obtenido por el volumen de las alícuotas se obtiene.

Volumen de Producto entre el Concentración de Concentración


alícuota (ml) volumen y el fosforo (mg) de fosforo en
factor de μg
corrección.
0.2 0.2 ml∗0.01 mg 0.002 2
ml

0.6 0.6∗0.01 mg 0.006 6


ml

1 1∗0.01 mg 0.01 10
ml

2 2∗0.01 mg 0.02 20
ml

3 3∗0.01 mg 0.03 30
ml

Concentración de Absorbancia a
lípidos del patrón
y
(μg) x 615nm
0 0
2 0,033
6 0,048
10 0,115
20 0,189
30 0,292

y=mx +b

n Σxy−ΣxΣy
m= 2 2
nΣ x −( Σx )

ΣyΣ x 2−ΣxΣxy
b=
n Σ x 2− ( Σx )2

Σ x=68

Σy=0,677

Σ x 2=1440

Σxy=¿ 14.044

x promedio=11,33333333

y promedio=0,112833333

6 ( 14.044 )−0.677∗68
m= 2
=9.518924303 x 1 0−3
6∗1440−68

0,677∗1440−68∗14.044
b= 2
=4.952191235 x 1 0−3
6∗1440−(68)

Absorbancia (y) y-y promedio 2


( y− ypromedio)
0 -0,112833333 0,012731361
0,033 -0,079833333 0,006373361
0,048 -0,064833333 0,004203361
0,115 0,002166667 4,69444E-06
0,189 0,076166667 0,005801361
0,292 0,179166667 0,032100694

Σ( y− ypromedio)2=¿ 0,06121483

y promedio=0,112833333

S=

Σ ( y− ypromedio)2
n−1

S=
√ 0,06121483
6−1
=0.1106479402

S 0.1106479402
CV = = =0.9806316707
ypromedio 0,112833333

Calculo coeficiente de correlación

σxy
r=
σx∗σy

Σxi∗ yi
σxy= −xpromedio∗ypromedio
n

σx=
√ Σx i 2
n
−( xpromedio)2

σy=
√ Σ yi 2
n
−( ypromedio)2

x promedio=11,33333333

y promedio=0,112833333

Σ x 2=1440

Σxy=¿ 14.044

Σ y 2=0.137603
14.044
σxy= −11,33333333∗0,112833333=1.061888893
6

σy=
√ 0.137603
6
−(0,112833333)2 =0.1010072883

σx=
√ 1440
6
2
−( 11,33333333 ) =10.56198635

1.061888893
r= =0.9953613302
0.1010072883∗10.56198635

r 2=0.9907441776

Análisis de Resultados
La presente curva estándar se realizó con seis valores de absorbancia y concentración
respectivamente, de los puntos generados por estos valores, solo dos puntos concuerdan con
la línea de tendencia, a pesar de esto los demás puntos están muy próximos a la línea de
tendencia, por lo cual se pretende dar por buena esta curva, ya que lo observado es
2
respaldado por los cálculos estadísticos, pues se obtiene un valor de r muy próximo a
uno, este fue de 0.9907 lo cual es un valor bastante aceptable, además que los valores de
concentración de la muestra problema caen dentro de la curva estándar.
Se obtuvieron cuatro valores, dos para los fosforilados uno en medio básico y otro medio
acido, así como de los no fosforilados de los cuales al igual que en los fosforilados se tenían
básicos y ácidos. Para el caso de los fosforilados tanto acido como básicos se obtuvo un
mismo valor de absorbancia (0.139), lo cual no indica que no necesariamente se debe tener
un determinado pH para realizar la lectura pues al parecer este no afecta en nada. Para el
caso de los no fosforilados lo ideal sería tener una absorbancia igual a cero pues no se
esperaba hallar lípidos fosforilados, debido a que durante la separación de fosforilados y no
fosforilados, algunos lípidos fosforilados pudieron colarse con los no fosforilados,
apareciendo así como impurezas y por lo tanto haciéndose presentes en la curva estándar. A
pesar de esto la concentración de estos fue menor a la de los fosforilados. Tal vez se debió
esperar un poco más durante el baño de hielo, para dar oportunidad a que la mayor cantidad
de lípidos fosforilados precipitaran y estos no se fueran junto con los no fosforilados al
decantar.

Conclusiones
Gracias a la oxidación de la materia orgánica, seguida de la formación del complejo
fosfomolibdato, se pudo cuantificar la cantidad de lípidos fosforilados y no fosforilados
contenidos en la yema de huevo, pues el color del complejo nos permitió medir la
absorbancia en cada muestra. Al extrapolar los datos obtenidos en las muestras problema
dentro de la curva estándar, fue posible conocer la concentración real de lípidos en la
muestra.

Bibliografía
Aguilar-Santelises L, García-del Valle A, Corona-Ortega MT, et al. Antología del
laboratorio de Bioquímica Celular y de los tejidos I (complemento). Material en CD e
impreso México: FES Zaragoza; 2007.

También podría gustarte