Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO

CAMPUS CD VICTORIA
LICENCIATURA EN MEDICINA
BIOTECNOLOGIA E INFORMATICA
ACTIVIDAD 6: TABLA DESCRIPTIVA
BASE DE DATOS BIOLOGICOS
ALUMNO: MIGUEL SANTIAGO LARA HERNANDEZ
DOCENTE: NIKTE MARTÍNEZ PALMA
FECHA DE ENTREGA: 15 DE MARZO DEL 2021
BASE DE DATOS BIOLÓGICOS
OBJETIVOS: Constituyen a una herramienta esencial para almacenar, estructurar, organizar y analizar y manipular
datos biológicos. Estos incluyen datos de secuencia de nucleótidos, proteínas, estructuras de proteínas, genomas,
expresión genómica, taxonomía, metabolismo, factores de transcripción, etc.
Los objetivos son aprender el manejo básico de las DB biológicas y comprender la información que nos proporcionan.

CLASIFICACIÓN Tipos de bases de datos Descripción general de los


Se han desarrollado en diversos datos
propósitos y almacenan datos muy *Exhaustivas: En este tipo se
heterogéneos. Estos se pueden encuentran las tres BD de ácidos Las BD que contienen las secuencias
clasificarse en: nucleótidos que se localiza en Europa,
de ácidos nucleicos que fueron
Japón y EUA. Estás 3 BD fueron
diseñados para simplificar el acceso y
establecidas en 1988 para colectar y
*Exhaustivas consultas, por lo que estas
compartir secuencias de ADN Y ARN.
proporcionan un interfaz fácil de
Estás están conectadas e
utilizar. Lo común es que estos sean en
intercambian las nuevas secuencias
*Especializadas páginas web lo que facilita sus datos
todos los días. En las 3 se encuentra la
que son utilizados simplemente en el
misma información.
navegador.
Estos proporcionan herramientas de
*Especializadas: Contienen
búsqueda y ficheros de texto en los
información específica o de especies
que se muestra la información.
particulares, como genomas de
organismos concretos como
Drosophila, Arabidopsis, o
vertebrados. También cuenta con una
BD de factores de transcripción o rutas
metabólicas.
Conclusión
Como ya vimos en este trabajo las bases de datos biológicas serán unas herramientas que nos sirven para almacenar,
estructuras, organizar, actualizar datos biológicos. Estos incluyen datos de secuencia de nucleótidos, proteínas, estructuras
de proteínas, genomas, expresión genómica, taxonomía, metabolismo, factores de transcripción, etc. Los objetivos son
aprender el manejo básico de las DB biológicas y comprender la información que nos proporcionan. La variedad de estos
datos, así como también su rápido crecimiento, hacen a las bases de datos una herramienta clave.

Bibliografía:
Capel, J. y Yuste, F. (2016). Manual de prácticas de bioinformática [versión DX Reader]. Recuperado de
https://ebookcentral.proquest.com/lib/vallemexicosp/reader.action?ppg=2&docID=5190138&tm=1520438872044

También podría gustarte