Está en la página 1de 93

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS

FACULTAD DE AGRONOMÍA
CARRERA INGENIERÍA AGRONÓMICA

TESIS DE GRADO

PROPAGACIÓN VEGETATIVA DE LA BUGANVILLA (Bougainvillea glabra C.)


EN BASE A TRES HORMONAS SINTÉTICAS Y DOS TIPOS DE SUSTRATOS
EN LA ESTACIÓN EXPERIMENTAL DE COTA COTA

MILENKA LUZ SARMIENTO GONZALES

LA PAZ – BOLIVIA

2015
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE AGRONOMÍA
CARRERA INGENIERÍA AGRONÓMICA

PROPAGACIÓN VEGETATIVA DE LA BUGANVILLA (Bougainvillea


glabra C.) EN BASE A TRES HORMONAS SINTÉTICAS Y DOS
TIPOS DE SUSTRATOS EN LA ESTACIÓN EXPERIMENTAL DE
COTA COTA

Tesis de Grado presentado como requisito


parcial para optar el Titulo de
Ingeniero Agrónomo

MILENKA LUZ SARMIENTO GONZALES


Asesores:

Ing. M. Sc. Celia Fernández Chávez ......................................

Ing. Willams Alex Murillo Oporto ......................................

Tribunal Revisor:

Ing. M. Sc. Freddy Porco Chiri ......................................

Ing. Freddy Carlos Mena Herrera ......................................

Ing. René Calatayud Valdez ......................................

APROBADO

Presidente Tribunal Examinador ......................................


DEDICATORIA:

A Dios por darme la vida, las fuerzas y


acompañarme en todo momento.

Con mucho amor a mis Padres Edwin


Sarmiento Yujra y Justina Gonzales Conde,
por el apoyo, por ser mis guías en el camino
que recorro y la confianza que han puesto en
mí.

A mi abuela Frida Conde y Hermanos Mónica,


Leonel y Keyra, por acompañarme en los
buenos y malos momentos.

A Milán Achacollo por el amor, apoyo y


paciencia que me brindo en toda la mi carrera
universitaria.
AGRADECIMIENTOS

Mis sinceros agradecimientos a:

A la Universidad Mayor de San Andrés, Facultad de Agronomía, Carrera de


Ingeniería Agronómica, por haberme permito se parte de esta prestigiosa
universidad y carrera.

A todos los docente por haber contribuido en mi formación académica.

Al Centro Experimental Cota Cota, dependiente de la Facultad de Agronomía por el


espacio concedido para la realización del trabajo de campo y por la amistad de
todos que formar parte de él.

Al Ing. Willams Murillo Oporto e Ing. Celia Fernández Chávez asesores del presente
trabajo, por brindarme su apoyo, consejos y tiempo para la culminación del
presente trabajo.

Al Tribunal revisor: Ing. Freddy Porco Chiri, Ing. Carlos Mena e Ing. Rene Calatayud,
por sus recomendaciones, colaboración y sugerencias en la conclusión de tesis de
grado.

A mi familia por ser el apoyo incondicional que me brindan a diario ayudándome a


seguir adelante para que continúe con mis estudios.

A mis amigas y amigos por la amistad desinteresada que me brindaron en toda mi


formación profesional, por el cariño, respeto y buenos momentos que compartí con
todos ellos.
CONTENIDO

ÍNDICE DE CONTENIDO ................................................................................................................. ii

ÍNDICE DE CUADROS ................................................................................................................... vi

ÍNDICE DE FIGURAS .................................................................................................................... vii

ÍNDICE DE TABLAS...................................................................................................................... vix

ÍNDICE DE ANEXOS ...................................................................................................................... ix

RESUMEN ....................................................................................................................................... xi

SUMMARY .................................................................................................................................... ixii

i
ÍNDICE DE CONTENIDO

1. INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................ 1

1.1. Justificación ......................................................................................................................... 2

1.2. Objetivos .............................................................................................................................. 3

1.2.1. Objetivo general......................................................................................................... 3

1.2.2. Objetivos específicos................................................................................................. 3

1.3. Hipótesis .............................................................................................................................. 3

2. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA ...................................................................................................... 4

2.1. Origen de la Buganvilla (Bougainvillea glabra) ................................................................... 4

2.2. Descripción Botánica ........................................................................................................... 4

2.2.1. Clasificación taxonómica ........................................................................................... 6

2.2.2. Multiplicación de la buganvilla ................................................................................... 7

2.2.3. Beneficios de la especie ............................................................................................ 7

2.3. Propagación asexual............................................................................................................ 8

2.3.1. Importancia de la propagación vegetativa ................................................................ 9

2.4. Formas de propagación asexual ....................................................................................... 10

2.4.1. Esquejes .................................................................................................................. 11

2.5. Bases anatómicas y fisiológicas de la propagación por esquejes ................................... 11

2.5.1. Multiplicación celular ............................................................................................... 11

2.5.2. División y diferenciación celular .............................................................................. 12

2.5.3. Desarrollo de raíces ................................................................................................ 12

2.5.3.1. Callo ...................................................................................................... 12

2.5.3.2. Rizogénesis; origen de las raíces adventicias ........................................... 13

2.6. Sustancias de crecimiento en las plantas ......................................................................... 14

2.6.1. Auxinas .................................................................................................................... 15

ii
2.6.1.1. Localización de la auxina ........................................................................... 16

2.6.1.2. Inactivación de las auxinas ........................................................................ 16

2.6.1.3. Auxinas sintéticas ...................................................................................... 17

2.7. Inhibidores ......................................................................................................................... 19

2.8. Efectos de las yemas y hojas en el enraizamiento de esquejes ...................................... 19

2.9. Sustrato .............................................................................................................................. 20

2.9.1. Sustrato para la propagación y enraizamiento de esquejes .................................. 21

2.9.2. Tratamientos que se realizan al sustrato ................................................................ 22

2.9.3. Cascarilla de arroz .................................................................................................. 22

2.9.4. Aserrín ..................................................................................................................... 23

2.10. Estaquillado ..................................................................................................................... 24

2.10.1. Tipos de estaquillas ............................................................................................ 24

2.10.2. Factores ambientales que afectan el enraizamiento por estaquillado .............. 25

2.10.3. Preparación de estaquillas y estructura de enraizamiento ................................ 26

2.10.4. Cuidado de las estaquillas durante el enraizamiento ........................................ 27

2.10.5. Épocas del año en que se toman los esquejes ................................................. 27

2.10.6. Principales factores que condicionan el enraizamiento de lo esquejes ........... 28

2.10.6.1. Nutrición de la planta madre............................................................................ 28

2.10.6.2. Edad de la planta madre ................................................................................. 29

2.11. Cámaras de sub irrigación ............................................................................................... 29

3. LOCALIZACIÓN........................................................................................................................ 31

3.1. Ubicación geográfica ......................................................................................................... 31

3.2. Agroecología de la zona .................................................................................................... 32

4. MATERIALES Y MÉTODOS .................................................................................................... 33

4.1. Materiales .......................................................................................................................... 33

iii
4.1.1. Material vegetal ....................................................................................................... 33

4.1.2. Material de campo ................................................................................................... 33

4.1.3. Material de gabinete ................................................................................................ 34

4.2. Metodología ....................................................................................................................... 34

4.2.1. Trabajo de campo .................................................................................................... 34

4.2.1.1. Preparación y desinfección del sustrato .................................................... 34

4.2.1.2. Recolección y preparación de los esquejes .............................................. 35

4.2.1.3. Estaquillado ................................................................................................ 36

4.2.1.4. Labores culturales dentro de la cámara de sub irrigación ........................ 37

4.2.1.5. Trasplanté de plantines .............................................................................. 37

4.2.2. Procedimiento experimental .................................................................................... 38

4.2.3. Diseño experimental ................................................................................................ 38

4.2.4. Modelo lineal aditivo ................................................................................................ 39

4.2.5. Tratamientos ............................................................................................................ 40

4.2.6. Dimensiones del experimento ................................................................................. 40

4.2.7. Croquis del experimento ......................................................................................... 41

4.2.8. Variables de respuesta ............................................................................................ 41

4.2.8.1. Porcentaje de prendimiento ....................................................................... 41

4.2.8.2. Numero de brotes ....................................................................................... 42

4.2.8.3. Longitud de raíces ...................................................................................... 42

4.2.8.4. Numero de raíces ....................................................................................... 42

4.2.8.5. Porcentaje de sobrevivencia ...................................................................... 42

5. RESULTADOS Y DISCUSIÓN ......................................................................................... 43

5.1.1. Numero de raíces .................................................................................................... 43

5.1.2. Longitud de la raíz ................................................................................................... 46

iv
5.1.3. Número de brotes .................................................................................................... 48

5.1.4. Porcentaje de prendimiento .................................................................................... 51

5.1.5. Porcentaje de sobrevivencia ................................................................................... 54

6. CONCLUSIONES .............................................................................................................. 57

7. RECOMENDACIONES...................................................................................................... 59

8. BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................................. 60

v
ÍNDICE DE CUADROS

Cuadro 1. Análisis de varianza para el numero de raíces ................................................ 43

Cuadro 2. Análisis de varianza para la longitud de raíz .................................................... 46

Cuadro 3. Análisis de varianza para el número de brotes ................................................ 48

Cuadro 4. Análisis de varianza para el porcentaje de prendimiento ................................ 51

Cuadro 5. Análisis de varianza para el porcentaje de sobrevivencia ............................... 54

vi
ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1. Mapa de ubicación del área donde se realizó el trabajo de investigación Cota
Cota al sur de la ciudad de La Paz. ................................................................ 31

Figura 2. Preparación y desinfección de los sustratos ................................................... 35

Figura 3. Planta madre para la recolección de esquejes ................................................ 36

Figura 4. Preparación de los esquejes y sustrato para el estaquillado........................... 37

Figura 5. trasplanté de los esquejes ................................................................................ 38

Figura 6. Croquis del experimento ................................................................................... 41

Figura 7. Promedio del Número de Raíces ..................................................................... 44

Figura 8. Promedio del Número de raíces en el tipo de hormona sintética .................... 45

Figura 9. Promedio de Longitud de raices por el tipo de hormona ................................. 47

Figura 10. Promedio número de raíces para el numero de raíces .................................... 49

Figura 11. Promedio porcentaje de prendimiento para el tipo de sustrato ....................... 52

Figura 12. Promedio porcentaje de prendimiento para tipos de hormonas...................... 52

Figura 13. Promedio para el porcentaje de prendimiento................................................. 53

Figura 14. Promedio porcentaje de sobrevivencia para los sustratos ............................. 55

Figura 15. Promedio Porcentaje de sobrevivencia ........................................................... 56

vii
ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1. Factores de estudio ................................................................................................ 39

Tabla 2. Interacción y descripción de los tratamientos ........................................................ 40

Tabla 3. Dimensiones de las unidades experimentales. ..................................................... 40

viii
ÍNDICE DE ANEXOS

Anexo 1. PRUEBA DE COMPARACIÓN DE MEDIAS PARA EL FACTOR B (HORMONAS


SINTÉTICAS) (DUNCAN) – LONGITUD DE RAÍZ ..................................................... 68

Anexo 2. PRUEBA DE COMPARACIÓN DE MEDIAS PARA LA INTERACCIÓN DE LOS


FACTORES A*B (DUNCAN) - LONGITUD DE RAÍZ ................................................ 68

Anexo 3. PRUEBA DE COMPARACIÓN DE MEDIAS PARA EL FACTOR B (HORMONAS


SINTÉTICAS) (DUNCAN) – NÚMERO DE BROTES ................................................. 69

Anexo 4. PRUEBA DE COMPARACIÓN DE MEDIAS PARA LA INTERACCIÓN DE LOS


FACTORES A*B (DUNCAN) – NÚMERO DE BROTES ............................................ 69

Anexo 5. PRUEBA DE COMPARACIÓN DE MEDIAS PARA EL FACTOR B (HORMONAS


SINTÉTICAS) (DUNCAN) – NÚMERO DE RAÍCES ................................................... 70

Anexo 6. PRUEBA DE COMPARACIÓN DE MEDIAS PARA LA INTERACCIÓN DE LOS


FACTORES A*B (DUNCAN) – NÚMERO DE RAÍCES ............................................. 70

Anexo 7. PRUEBA DE COMPARACIÓN DE MEDIAS PARA EL FACTOR A (SUSTRATO)


(DUNCAN)- PORCENTAJE DE PRENDIMIENTO ...................................................... 71

Anexo 8. PRUEBA DE COMPARACION DE MEDIAS PARA EL FACTOR A (HORMONAS


SINTETICAS) (DUNCAN)- PORCENTAJE DE PRENDIMIENTO .............................. 71

Anexo 9. PRUEBA DE COMPARACIÓN DE MEDIAS PARA LA INTERACCIÓN DE LOS


FACTORES A*B (DUNCAN)- PORCENTAJE DE PRENDIMIENTO ........................ 72

Anexo 10.PRUEBA DE COMPARACIÓN DE MEDIAS PARA EL FACTOR A (SUSTRATO)


(DUNCAN)- PORCENTAJE DE SOBREVIVENCIA .................................................... 72

Anexo 11.PRUEBA DE COMPARACIÓN DE MEDIAS PARA LA INTERACCIÓN DE LOS


FACTORES A*B (DUNCAN) - PORCENTAJE DE SOBREVIVENCIA ..................... 73

Anexo 12.PROMEDIO DE TEMPERATURAS REGISTRADAS EN LOS MESES DE


EVALUACIÓN DEL TRABAJO .................................................................................... 73

ix
Anexo 13.PREPARACIÓN DE LA CÁMARA DE SUB IRRIGACIÓN Y LOS SUSTRATOS ...... 74

Anexo 14.SELECCIÓN Y PREPARACIÓN DE LOS ESQUEJES DE BUGANVILLA ................ 75

Anexo 15. BROTES EN LOS ESQUEJES ................................................................................... 77

Anexo 16. LONGITUD DE RAÍCES EN LOS ESQUEJES .......................................................... 77

x
RESUMEN

El presente trabajo de investigación se realizó en la estación experimental de Cota


Cota, dependiente de la Facultad de Agronomía de la Universidad Mayor de San
Andrés. El objetivo principal fue: Evaluar el efecto de las tres hormonas sintéticas
en la propagación vegetativa de Buganvilla (Bougainvillea glabra C.) con dos tipos
de sustrato. Se colectaron 324 esquejes en las que se determinó la hormona
sintética factor (A) y el sustrato (Factor B) más eficiente. Para el número de raíces
se obtuvo diferencias altamente significativas para el factor B y una diferencia
significativa para el factor AxB. El tratamiento que logro mayor número de raíces
es T6 con 5 raíces adventicias por esqueje. Los resultados presentaron diferencias
altamente significativas para el factor hormonas sintéticas (A) con relación al
crecimiento longitudinal, el tratamiento T6 (turba y aserrín + hormona Parque) con
una longitud media de 2.30 cm. En relación al número de brotes mostraron
diferencias significativas para el factor B, el tratamiento que presento mayor
número de brotes es T5 (turba y aserrín + hormona Rapid Rood) con 5 brotes por
esqueje. De acuerdo al porcentaje de prendimiento en la cámara de sub irrigación
se llegó a obtener un 91% de prendimiento, lo cual nos indica que con un buen
manejo en la cámara de sub irrigación como en la planta madre y en los esquejes
se puede llegar a tener buenos resultados. Para el porcentaje de sobrevivencia el
factor A (sustratos) y factor AxB se obtuvo diferencias altamente significativas en
esta variable de respuesta el tratamientoT4 (turba y aserrín + hormona Rood Hor)
logro mayor porcentaje de sobrevivencia con 85%. En conclusión la hormona que
presento mejor resultado fue Parque con ingrediente activo ácido naftalen acético
(ANA) y presentación en polvo; con respecto al sustrato el que presento mejor
resultado fue la mezcla turba y aserrín (2:1).

xi
SUMMARY

This research was conducted at the experimental station Cota Cota, under the
Faculty of Agronomy of the Universidad Mayor de San Andrés. The main objective
was to evaluate the effect of the three synthetic hormones in vegetative
propagation of Bougainvillea (Bougainvillea glabra C.) with two types of substrate.
324 cuttings in which the synthetic hormone factor (A) and substrate (Factor B)
was determined most efficient were collected. For the number of roots highly
significant factor for B and a significant difference for AxB factor differences was
obtained. The treatment achieving greater number of roots is T6 5 adventitious
roots from cuttings. The results were significantly different for the synthetic
hormones (A) factor relative to the longitudinal growth, T6 (peat and sawdust +
Park hormone) treatment with an average length of 2.30 cm. Regarding the
number of outbreaks showed significant differences for the factor B treatment that
presented the highest number of outbreaks is T5 (peat and sawdust + Rapid Rood
hormone) 5 shoots per cutting. According to the percentage of engraftment in the
irrigation sub chamber it went on to earn a 91% arrest, which indicates that with
good management in the irrigation sub chamber as the mother plant and cuttings
can be reached have good results. For the survival rate factor A (substrates) and
AxB factor it was obtained highly significant differences in the response variable
the tratamientoT4 (peat and sawdust + Hor Rood hormone) achieving greater
survival rate of 85%. In conclusion hormone best result was presented with active
ingredient Park naphthalene acetic acid (NAA) and powdered form; with respect to
the substrate which present best result was peat and sawdust mixture (2: 1).

xii
1. INTRODUCCIÓN

Las plantas ornamentales tienen una gran importancia para el ser humano, ya
que son decorativas por sus características estéticas, como las flores, hojas,
perfume, la textura de su follaje, frutos o tallos, los cuales resaltan en los jardines,
diseños paisajísticos, como plantas de interior o para flor cortada. A través de
ellas se pueden expresar sentimientos emocionales, es por esta razón que el
cultivo de estas plantas ha ido desarrollándose a través del tiempo hasta nuestros
días.

La buganvilla es una plantas muy solicitada por los consumidores finales debido a
que existe una gran variedad, además que presenta una rusticidad, gran
adaptación a distintas alturas sobre el nivel del mar y un precio bajo dependiendo
de la presentación. Para la producción de esta planta no se requiere una gran
inversión. Por otro lado no requieren instalaciones ni insumos costosos, además
de que con el tiempo la planta que no se vende puede ir incrementando su valor.

En México en el estado de Morelos la buganvilia ocupa el 4° lugar de la


producción con lo que podemos indicar que esta planta es muy solicitada. Bolivia
cuenta con un clima ideal y condiciones adecuadas para la propagación de la
buganvilla.

En la actualidad, no se cuenta con viveros dedicados especialmente a la


propagación de buganvillas, pero si existen viveros que realizan la propagación
de distintas plantas ornamentales, donde se puede comprar esta especie.

La propagación asexual se utiliza para obtener plantas clones de la planta original


seleccionada por sus características agronómicas, además que es más fácil,
rápida y económica de producirla, que por la propagación por semilla.

PROPAGACIÓN VEGETATIVA DE LA BUGANVILLA (Bougainvillea glabra C.) 1


En la propagación por esquejes, se corta de la planta madre una porción del tallo,
raíz u hoja, después de lo cual esta porción se coloca en condiciones ambientales
favorable y se induce a que forme raíces y tallos, obteniéndose con ello una
planta nueva, independiente, que en la mayoría de los casos es idéntica a la
planta madre.

1.1. Justificación

Ante la creciente demanda de la producción de plantas ornamentales y entre ellas


se encuentra la buganvilla, aunque en nuestro medio no está muy difundida, pero
los que la conocen ven en ella una hermosa planta ya que se puede encontrar en
diferentes colores la cual la hace muy atractiva. Además que esta planta no solo
se la puede utilizar para decoración de paredes sino también como arboles de
bonsái, la cual tiene una presentación bellísima, asimismo tiene usos medicinales.

Se pretende difundir, a través de este trabajo, el valor de las especies


ornamentales en especial la propagación de buganvilla, por sus cualidades
ornamentales, para así motivar su cuidado y protección, en consideración a los
beneficios que aporta al medio ambiente.

El trabajo fue realizado con la aplicación de tres tipos hormonas sintéticas, esto
para identificar cuál de estas, que contiene diferentes ingredientes activos y
presentación en líquido y polvo, es más eficiente para la propagación de
buganvilla, también que sustrato ayudo a formar raíces en los esquejes y su
desarrollo.

PROPAGACIÓN VEGETATIVA DE LA BUGANVILLA (Bougainvillea glabra C.) 2


1.2. Objetivos

1.2.1. Objetivo general

 Evaluar el efecto de las tres hormonas sintéticas en la propagación vegetativa


de Buganvilla (Bougainvillea glabra C.) con dos tipos de sustrato en la Estación
Experimental de Cota cota.

1.2.2. Objetivos específicos

 Determinar la hormona sintética de mayor eficiencia en la propagación de los


esquejes de la buganvilla (Bougainvillea glabra C.).
 Determinar el crecimiento óptimo de raíces y brotes en la propagación de
buganvilla (Bougainvillea glabra C.) con la aplicación de tres hormonas
sintéticas y dos tipos de sustrato.
 Comparar los efectos de cada uno de los tratamientos en la propagación
asexual de la Buganvilla (Bougainvillea glabra C.).

1.3. Hipótesis

 Las tres hormonas sintéticas tiene el mismo efecto en la propagación de


esquejes de buganvilla.
 No existe diferencia en el crecimiento de raíces y brotes en la propagación de
buganvilla con la aplicación de las tres hormonas sintéticas y los dos tipos de
sustratos.
 Los tratamientos en la propagación de buganvilla tienen los mismos efectos.

PROPAGACIÓN VEGETATIVA DE LA BUGANVILLA (Bougainvillea glabra C.) 3


2. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA

2.1. Origen de la Buganvilla (Bougainvillea glabra)

Cabrera et al. (2006), señala que en 1768 cuando el navegante Francés Louis de
Bougainvillea inicio su larga jornada por el océano pacifico descubrió plantas que
como la buganvilla que ahora lleva su nombre. A través de los años esta belleza
brasileña ha asumido un lugar importante como una de las plantas tropicales más
populares, espectaculares y hermosas. Actualmente los hibrido de Bougainvillea
spectabilis (B. brasiliensis) y B. glabra son de las plantas con flores más hermosas
y vigorosas.

Según Hiel et al (2001), indica que la buganvilla o Santa Rita es una planta
trepadora de origen tropical española que crece, en áreas cálidas, generosas
floraciones estivales de gran vistosidad vistiendo celosías de pared, muro o
pérgolas.

Para Treviño (2015) menciona, que es nativa de Suramérica, y fue el navegante


francés Louis Antonie, conde de Bougainville, quien la llevo a Brasil a Europa por
el año de 1768, motivo por el cual lleva ese nombre.

2.2. Descripción Botánica

Según Ilce (2000), se tiene la descripción de las siguientes características:

 Habito: hierbas, arbustos o arboles; hojas opuestas o rara vez alternadas,


simples y enteras.

 Flores: hermafroditas o rara vez unisexuales, hipóginas (la corola y los


estambres se insertan debajo del ovario), frecuentemente en
inflorescencias cimosas protegidas por un involucro coloreado, a veces una

PROPAGACIÓN VEGETATIVA DE LA BUGANVILLA (Bougainvillea glabra C.) 4


solo flor (pseudanto). Perianto (envolturas florales): cáliz formado por un
tubo lobulado; corola ausente.

 Androceo: estambres tantos como lóbulos del cáliz y alternando, a veces


menos o numerosos (20-30), con filamentos libres o connado; polen
tricolpado o pantoporado; nectario anular intraestaminal alrededor del
ovario.

 Gineceo de 1 solo carpelo; 1 primordio seminal; estilo largo.

 Fruto aquenio o núcula, a menudo encerrado en la base del caliz


(antenocarpo). Tipo de reproducción sexual o asexual.

 Medio donde habita (acuático o terrestre). Tipo de ecosistema donde se


encuentra es la selva tropical, sin embargo, es muy común encontrarla en
los jardines.

 Distribución geográfica de la especie en América y son cultivadas en


muchas regiones tropicales y subtropicales. Mecanismos de adaptación,
tiene espinas duras, y demás, crece en forma de enredadera los cual le
permite competir por la luz, con otras plantas.

Según Tiscornia J. (1986), tiene como características botánicas: arbusto trepador,


el troco es leñoso de hasta 30 cm de diámetro; ramas largas, arqueadas, espinas
curvadas y alcanzan más de 10 metros de altura.

El mismo autor cita que presenta hojas: pecioladas, simples, alternas y de borde
entero. Tienen la base atenuada y el ápice puede ser acuminado, el envés, más
claro que el haz. En cuanto a las flores, florece en primavera a otoño, las brácteas
florales, de color rosa, rojo o purpura, se sitúan alrededor de una flor pequeña.

PROPAGACIÓN VEGETATIVA DE LA BUGANVILLA (Bougainvillea glabra C.) 5


Elicriso (2015), señala que la Bougainvillea glabra es una planta trepadora que
alcanza hasta los 8 metros de altura y en maceta no supera los tres metros. Los
tallos están provistos de una corteza oscura con numerosas espinas cortas. Las
hojas son ovalado-lanceadas, caducas de color verde oscuro brillante. Las flores
de color blanco amarillento circundadas por brácteas de color variable del rosa,
rojo y morado, esta es la especie más florífera.

2.2.1. Clasificación taxonómica

Para Rojas (2009), la buganvilla tiene la siguiente clasificación taxonómica:

Orden : Caryophyllales
Familia : Nyctaginaceae
Género : Bougainvillea
Especie : Bougainvillea glabra
Nombre vulgar : Buganvilla, Santa Rita

PROPAGACIÓN VEGETATIVA DE LA BUGANVILLA (Bougainvillea glabra C.) 6


2.2.2. Multiplicación de la buganvilla

Según Hiel (2001), esta planta suele multiplicarse mediante esquejes de dos
formas:
• Esquejes de madera dura tomados en cualquier época del año y puestos a
enraizar en arena o arena y turba a partes iguales. En invierno, suelen arraigar
con calor de fondo de propagadores eléctricos.

• Esquejes de madera blanda, verdes, tomadas al final del verano. Esta forma
es más adecuada para algunos cultivares. Esto sí, es necesario mantener una
buena humedad ambiental.

Guía de la jardinería (2015) cita, tanto esquejes de madera dura como esquejes
de madera blanda, si se les impregna en la base del esqueje con una hormona de
presentación en polvo, aumentan las posibilidades de arraigo y hay menos
pérdidas.

A lo que manifiesta Viveros la Inmaculada (2013), la trinitaria o buganvilla se


propaga por vía vegetativa, por estacas o esquejes. El enraizamiento es
relativamente corto y se recomienda utilizar fitohormonas para estimular el
desarrollo de las raíces.

El mismo autor señala que el sistema más adecuado para prender estacas de
trinitarias es el de propagación en camas provistas de riego de neblina, cuyo
medio de cultivo debe ser de arena o arena mezclada con tierra.

2.2.3. Beneficios de la especie

Miranda (1975) señala, que son las enredaderas más adecuadas para cubrir
muros, porque no se desviste de la parte baja, son rusticas y resistentes a
cambios del clima. Así mismo se la puede cultivar como arbolito de bonsái.

PROPAGACIÓN VEGETATIVA DE LA BUGANVILLA (Bougainvillea glabra C.) 7


Según Hiel et al. (2001), la buganvilla tiene diversos beneficios:

• cubre paredes, vallas, muros, celosías, etc.


• Es apta para crear un cerco informal y florido.
• Se puede usar como tapizante para cubrir un terraplén.
• Admite la formación en bonsái.

El mismo autor hace referencia, que la especie tiene un amplio uso en la medicina
principalmente en casos de afecciones respiratorias como tos, asma, bronquitis,
gripa y tosferina; para su tratamiento son empleadas las flores y brácteas.

La buganvilla tiene uso medicinal en los estados del centro y sur de México,
principalmente en casos de afecciones respiratorias como tos, asma, bronquitos y
gripa. Para su tratamiento son empleados las flores y brácteas, el cual se
administra como infusión y vía oral, (https://es.wikipedia.org/wiki/Bougainvillea).

2.3. Propagación asexual

Calle (2012), define a la propagación vegetativa como el proceso de desarrollo de


nuevas plantas a partir de unos fragmentos de órganos de raíces, tallos, hojas,
flores y yemas, retiradas de la madre planta, capaces de desarrollar raíces y el
vástago de la nueva planta.

La propagación vegetativa implica la división auténtica de las células, en la cual,


hay una duplicación íntegra del sistema cromosómico y del citoplasma asociados
de la célula progenitora, para formar dos células hijas. Por esto las características
específicas de una planta son perpetuas en la propagación de un clon (Huanca,
2012).

PROPAGACIÓN VEGETATIVA DE LA BUGANVILLA (Bougainvillea glabra C.) 8


La propagación vegetativa es un método de reproducción de plantas destinadas a
restauraciones del medio natural, debe ser considerada con precaución debido al
riesgo de reducir sin criterio la variación genética de las nuevas poblaciones
(Aranzazu M. y Arizpe D., 2008).

No obstante, los mismos autores señalan que en ciertos taxones con semillas de
manejo delicado, en los casos en los que hay una baja producción de semillas
viables o simplemente porque para determinados taxones esta sea la forma más
barata de producir plantas, la propagación vegetativa puede resultar una mejor
alternativa.

2.3.1. Importancia de la propagación vegetativa

Rodríguez (1985) señala que la propagación de las plantas, junto con los
esfuerzos asociados para obtener y mantener variedades deseables, constituye
una de los aspectos más importantes de la floricultura.

Podemos indicar la importancia de la propagación vegetativa en los siguientes


puntos:

• La reproducción asexual, es posible realizarla porque cada célula vegetal


contiene las características genéticas necesarias para generar una nueva planta
(Huanca, 2012).

• Económicamente, la propagación en masa por el método vegetativo no es


más económico que por la propagación por semilla, pero su motivo para el uso es
por la mejoría y uniformidad de clones. También se destaca por el uso de un:
espacio definido, es rápido y simple (Coleto, 1989; Hartmann y Kester, 1992).

PROPAGACIÓN VEGETATIVA DE LA BUGANVILLA (Bougainvillea glabra C.) 9


• Existen especies que tienen órganos reproductores estériles, no forman
flores ni semillas y deben obligadamente, multiplicarse por vía asexual o
vegetativa (Hartmann y Kester, 1992; Rodríguez, 1985).

• Otro motivo es reproducir con precisión las características genéticas de las


plantas madres (clones). La composición genética de la mayoría de los cultivares
más valiosos son altamente heterocigóticas características que van perdiendo al
reproducirse por semillas; Quedando así una variación genética, (Coleto, 1989;
Hartmann y Kester, 1992).

• La multiplicación mediante clones de muchas plantas cultivadas ha


permitido su supervivencia y la amplia reproducción de dichas especies, que en su
estado natural producen muy pocas semillas (Rodríguez, 1985).

2.4. Formas de propagación asexual

Pimentel (2009) menciona que existen varia técnicas que se aplican a la


propagación vegetativa de las especies forestales, hortícolas y ornamentales,
entre ellas, las más comunes son: injertos, acodos, estacas, esquejes, rizomas,
estolones, bulbos, cultivo de tejidos.

En algunos casos no podemos reproducir las plantas por medio de semillas


porque apenas las producen o porque de hacerlo perderían las características de
la planta madre, se alargaría el periodo hasta la cosecha, etc. Este tipo de
reproducción se denomina vegetal o asexual y comprende las siguientes formas:
bulbos, esquejes, estelones, acodos o división de pies (Hartman y Kerter ,1995).

PROPAGACIÓN VEGETATIVA DE LA BUGANVILLA (Bougainvillea glabra C.) 10


2.4.1. Esquejes

Según Rojas et al. (2004), la propagación por esquejes consiste en cortar brotes,
ramas o raíces de la planta, las cuales se colocan en una cama enraizadora, con
el fin de lograr la emisión de raíces y brotación de la parte aérea, hasta obtener
una nueva planta.

Es un fragmento separado la planta madre puede ser del tallo, hoja o raíz, la cual
plantada en condiciones favorables, emite raíces, brotes, dando lugar a una planta
nueva e igual a la planta madre (Cuisance, 1988 y Rodríguez, 1985).

2.5. Bases anatómicas y fisiológicas de la propagación por esquejes

2.5.1. Multiplicación celular

A lo que manifiesta Pimentel (2009), todas las plantas tienen en sus hojas, tallos y
raíces ciertas sustancias llamadas fitohormonas, que promueven o inhiben la
brotación de raíces adventicias. Las auxinas están asociadas con la elongación de
las células meristematicas, su división y diferenciación de primordios radicales, así
también con la movilización de sustancias de reserva a los sitios de promoción de
raíces.

Las auxinas pueden causar multiplicación celular en algunos tejidos,


especialmente en aquellos poco diferenciados de tipo parenquimatico. Si se cultiva
por ejemplo, un fragmento de raíz en medios que contienen una auxina (AIA o
ANA), se observa el cabo de una o dos semanas, una activa proliferación que
determina la formación de un callo de tal modo se puede concluir que las células
originales sufrieron, por la acción de la auxina, un proceso de diferenciación que
posteriormente condujo a la formación de un nuevo tejido (Mendoza 2013).

PROPAGACIÓN VEGETATIVA DE LA BUGANVILLA (Bougainvillea glabra C.) 11


2.5.2. División y diferenciación celular

Se conoce como diferenciación celular al conjunto de cambios que hace posible la


especialización celular se denomina diferenciación. Las células diferenciadas
retienen, toda la información requerida para regenerar una planta completa
(Azcón, J. y Talón, M. 2000).

La diferenciación celular para Loaiza (2005), es la capacidad de las células


maduras de volver a una condición meristematica y desarrollar un punto de
crecimiento nuevo. También menciona que un estudio histológico del proceso
demuestran que la plantas se originan a partir de una célula epidémica que se des
diferencia a célula embrionaria o meristematica, entra en división y diferenciación
una nueva planta completa.

Margara (1988), consigno que a partir de células meristematicas, la diferenciación


estructural de la célula, constituye una adaptación fisiológica a funciones definidas.
Inversamente, los tejidos ya diferenciados pueden desdiferenciarse, es decir,
recuperar las características citológicas y las potencialidades de las células
embrionarias. La frecuencia e importancia de la des diferenciación celular es la
base de la multiplicación.

2.5.3. Desarrollo de raíces

2.5.3.1. Callo

El callo una masa irregular de celular de parénquima en varios estados de


lignificación. El callo prolifera de células jóvenes que se encuentran en la base de
la estaca en la región del cambium vascular. Con frecuencia las primeras raíces
aparecen a través del callo. En la mayoría de las plantas, la formación de callo y
raíces es independiente entre si y cuando ocurren simultáneamente es debido a
su dependencia de condiciones internas y ambientales similares., (Hartmann y
Kester. 1992).

PROPAGACIÓN VEGETATIVA DE LA BUGANVILLA (Bougainvillea glabra C.) 12


A lo que manifiesta Cabrera (1999), dentro del proceso de formación de raíces
adventicias se ha creído que éste es dependiente de la formación previa de una
masa irregular conformada por células de parénquima denominada callo. Pero se
ha probado que en la mayoría de plantas la formación de callo es independiente
de la formación de raíces adventicias y si ocurren simultáneamente es debido a
que ambos están condicionados por los mismos factores ambientales que los
rodean.

La auxina también estimula la división celular, lo cual provocará la formación del


callo, en la zona de aplicación de la hormona. (Rodríguez, 1991). Hay pruebas de
que el pH del medio de enraizamiento puede incluir en el tipo de callo producido,
lo cual a su vez afecta la emergencia de raíces adventicias de nueva formación
(Hartmann y Kester, 1992).

2.5.3.2. Rizogénesis; origen de las raíces adventicias

La Rizogénesis es un fenómeno de organogénesis implicado en la multiplicación


vegetativa, cualquiera sea el método. Puede variar sensiblemente de especie a
especie y puede favorecerse mediante adecuados tratamientos (Margara, 1988).

El mismo autor mencionas que las raíces adventicias, son aquellas que se forman
de la parte aérea de la planta; es decir en el tallo aéreo o subterráneo o en las
hojas, ya sea en forma natural o en forma artificial, estimuladas por la presencia
de las heridas o el uso de auxinas.

Hartmann y Kester (1992), determinaron que, cuando se hace una estaca, las
células vivientes que están en las superficies cortadas son lesionadas, quedando
expuestas a las células muertas y conductoras del xilema. El proceso subsecuente
de cicatrización y regeneración ocurre en tres pasos:

PROPAGACIÓN VEGETATIVA DE LA BUGANVILLA (Bougainvillea glabra C.) 13


- Primero, al morir las células externas lesionadas, se forma una placa
necrótica que sella la herida con un material suberoso (suberina) y tapa el
xilema con goma, esta placa protege las superficies cortadas de la
desecación.
- Segundo, después de unos cuantos días, las células detrás de esa placa
empieza a dividirse y se puede formar una capa de células de parénquima
(callo).
- Tercero, en ciertas células próximas al cambium vascular y al floema se
empiezan a iniciar raíces adventicias.

2.6. Sustancias de crecimiento en las plantas

Las actividades fisiológicas de las plantas, están reguladas por un conjunto de


sustancias químicas orgánicas llamadas hormonas. Las cuales se las define,
como sustancias químicas orgánicas producidas por las plantas, que a bajas
concentraciones actúan en un lugar distinto de donde se produce y modificando
cualquier proceso fisiológico de la planta, interviniendo en el metabolismo del
desarrollo ya sea estimulando o inhibiendo (Rodríguez, 1991; Weaver, 1976).

Para Hudson y Dale (1972), citado por Mendoza 2013, menciona que son
materiales químicos sintéticos que se han encontrado más dignos de confianza
para estimular la producción de raíces adventicias de las estacas, son los ácidos
indolbutírico y naftalenacético, aunque hay otros que se puedan usar.

Los enraizadores son productos sintéticos, que estimulan el crecimiento de raíces


en estacas, esquejes, brotes o gajos con el tratado. Es un importante
complemento que asegura el crecimiento radicular en todo tipo de vegetales
(Mendoza, 2013).

PROPAGACIÓN VEGETATIVA DE LA BUGANVILLA (Bougainvillea glabra C.) 14


Para la iniciación de raíces adventicias, algunas concentraciones de materiales
que ocurren naturalmente tienen una acción hormonal más favorable que otras,
existen varias clases de reguladores de crecimiento, como las auxinas,
citoquininas, giberelinas, ácido abscisico y etileno. De ellos las auxinas son la que
ejercen mayor efecto en la formación de raíces, (Hartman y Kester 1995).

2.6.1. Auxinas

La existencia de auxinas fue demostrada por F. W. Went en 1928 mediante un


experimento, que consistió que plántulas de avena recién brotadas del suelo se
les cortaba el ápice; después del corte, la planta interrumpía su crecimiento. Si a
alguna planta decapitada se le volvía a colocar el ápice, se notaba que reanudaba
su crecimiento, indicando que en las plántulas de avena existía una sustancia que
la hacía crecer. Una sustancia estimulante del crecimiento de avena fue aislada
en 1934 por Kögl y Haagen-Smit. La sustancia activa fue identificada como ácido
indol acético. (Lucas 2014).

Barceló (1992) señala, que las auxinas desempeñan varios papeles a lo largo de
la vida de la planta, como ser:

 El crecimiento celular en forma muy directa.


 Controlan en algunos tejidos la división celular en el cambium donde los
elementos de xilema que se forman es proporcional a la cantidad de AIA
(ácido indolacético).
 El proceso de rizogenesis está íntimamente relacionada con la división
celular siendo práctica común la aplicación de auxinas a los esquejes para
favorecer su enraizamiento.
 Otros procesos como la dominancia apical y la abscisión en que las auxinas
juegan papeles importantes.

PROPAGACIÓN VEGETATIVA DE LA BUGANVILLA (Bougainvillea glabra C.) 15


2.6.1.1. Localización de la auxina

Rodríguez (1991), afirma que, las máximas concentraciones de auxinas se


encuentran en los ápices del tallo, de la raíz, en las yemas, en las hojas jóvenes y
maduras y en la punta de coleoptilo pero luego lo abandonan para alcanzar las
zonas de crecimiento del mismo órgano.

Según Jordán y Casaretto (2006), señala aunque las auxinas se encuentran en


todos los tejidos de la planta, una mayor concentración ocurre en las regiones que
están en crecimiento activo.

La auxina se encuentra en la planta en dos formas distintas, auxina libre y auxina


combinada. La auxina combinada es la forma activa en el crecimiento, mientras
que la auxina libre es el exceso de auxina que se encuentra en equilibrio con la
auxina combinada; estas dos formas activas probablemente constituyen distintos
complejos proteínicos (Devlin 1980).

2.6.1.2. Inactivación de las auxinas

Existen dos procedimientos para la destrucción de auxinas en la planta, como ser


la oxidación enzimática y la foto oxidación. A medida que las células envejecen, la
actividad de la oxidasa del AIA aumenta y su contenido en auxina disminuye.
Aunque no sea podido demostrar la importancia fisiológica de tales correlaciones
(Barcelo 1992).

A veces la inactivación del AIA puede lograrse mediante conjugación del AIA con
otras moléculas como azúcares o aminoácidos, (Hurtado y Merino, 1997).

En tejidos vegetales jóvenes tratados con AIA sintético, se ha demostrado que


aumenta la capacidad para inactivar AIA, debido a que el AIA sintético es capaz
de inducir la formación del enzima que lo destruye. La foto oxidación, se sabe
desde hace bastante tiempo que el AIA puede ser inactivado por las radiaciones

PROPAGACIÓN VEGETATIVA DE LA BUGANVILLA (Bougainvillea glabra C.) 16


como: los rayos x, rayos gama y rayos ultravioletas. (Devlin, 1980; Rodríguez,
1991)

2.6.1.3. Auxinas sintéticas

El descubrimiento efectuado en 1934 y 1935 de que algunas auxinas, como el


ácido indolacético (AIA) y el ácido indolbutírico (AIB) tenían un valor real para
estimular la producción de raíces adventicias en estacas de tallo y de hoja
constituye un evento importante en la historia de la propagación. Hoy su uso está
generalizado para obtener más rápidamente el enraizamiento y mayor calidad de
raíces (Hartmann y Kester, 1992; Calderón, 1993).

Para garantizar un buen enraizamiento de los esquejes se utilizan particularmente


auxinas sintéticas. Su aplicación tiene por objeto promover la iniciación de las
raíces, incrementar el número y la calidad de las mismas, aumentar la uniformidad
del enraizamiento y reducir el tiempo requerido para el proceso (Vargas et al.
1999).

Para Jordán y Casaretto (2006), las auxinas sintéticas, que se usan en forma de
aerosol o de polvo, tienen varias aplicaciones en la agricultura. Entre sus usos
está frenar el brote de yemas de tubérculos de papas, destruir hierbas de hoja
ancha y prevenir la caída prematura de frutos (NAA) y pétalos de flores. Estos
compuestos también se usan para obtener frutos sin semillas (partenocárpicos)
como tomates, higos y sandías, y para estimular el crecimiento de raíces en
esquejes (IBA, NAA).

 Ácido indol-3-acetico (IAA): se identificó en 1934 como un compuesto de


ocurrencias natural que tenía una actividad considerable de auxina y pronto
se encontró que promovía la formación de raíces adventicias, (Hartman y
Kester 1995).

PROPAGACIÓN VEGETATIVA DE LA BUGANVILLA (Bougainvillea glabra C.) 17


 Ácido Alfa Naftalen Acético: es un fitoregulador que en función de la
dosis empleada y momento de aplicación, actúa sobre la abscisión, división
celular, puede provocar la caída de frutos o evitarla, como inducir a la
formación de raíces en la zona tratada de esquejes. Actúa como inhibidor
del crecimiento a concentraciones más altas, (Terralia, 2010).

El ácido Naftalén acético (NAA) tiene un uso muy amplio en la agricultura,


hortalizas, flores, árboles frutales, invernaderos y en todo tipo de siembra
para estimular la formación de raíces, aumenta la longitud de los ramales
de las raíces haciéndolas más frondosas y fuertes; previene caídas pre-
cosecha, (http://www.fertichem.com.mx/pdf/naftalen_acetico.pdf).

 Ácido indolbutirico (AIB): el ácido indol-3-butirico (IAB) se ha utilizado


para favorecer el enraizamiento de esquejes durante la propagación de
plantas leñosas. Al contrario que el AIA, que parece estar presente en todas
las plantas, algunas especies no contienen niveles detectables de AIB,
(Azcón y Talón, 2000).

El ácido indol-3-butirico, también llamado ácido indolbutirico o ácido 1H-


indol-3-butanoico (IBA), es un compuesto natural, sólido cristalino en
condiciones estándar, de color blanco a amarillo, se utilizan para iniciar la
formación de raíces, es usado para proporcionar el enraizamiento de
estacas, (https://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81cido_indolbut%C3%ADrico).

Para Hudson y Dale (1972), citado por Mendoza 2013 el ácido indolbutírico
probablemente es el mejor material para uso general debido a que no es
toxico en una amplia gama de concentraciones y es eficaz para estimular el
enraizamiento de un gran número de especies de plantas.

PROPAGACIÓN VEGETATIVA DE LA BUGANVILLA (Bougainvillea glabra C.) 18


 Sulfato de zinc: permite la fijación del nitrógeno, forma parte de sus
enzimas y fitohormonas, que es esencial en la síntesis de auxinas, en la
ruta metabólica del triptófano que conduce a la formación del ácido
indolacetico, (http://www.hydroenv.com.mx/catalogo/index.php?main_page=
page&id=37).

2.7. Inhibidores

Los inhibidores, para Weaver (1976), constituyen un grupo bastante distinto entre
las sustancias de crecimiento de las plantas que, inhibe o retrasa el proceso
fisiológico o bioquímico de los vegetales. Pueden ser inhibidores de las auxinas o
de las giberelinas.

Según Westwood (1982), uno de los inhibidores naturales más conocidos es el


ácido abcisico (ABA), un inhibidor natural que juega un papel en el reposo de las
yemas y semillas e inhibe el crecimiento de brotes. Las hojas maduras son el lugar
principal de la síntesis de ABA durante los días cortos de verano, pero otros
tejidos también lo sintetizan.

El mismo autor menciona que las estacas difíciles de enraizar son aquellas que
contienen substancias inhibitorias en cantidades bastante altas que ocultan los
efectos de las substancias promotoras presentes.

2.8. Efectos de las yemas y hojas en el enraizamiento de esquejes

La estaca sin yema no forma raíz aunque se trate con una preparación rica en
auxina. Este descubrimiento indica de nuevo que para la formación de raíces se
necesitaba un factor diferente a la auxina, presumiblemente producido por las
yemas y las hojas, (Ryugo, 1993).

PROPAGACIÓN VEGETATIVA DE LA BUGANVILLA (Bougainvillea glabra C.) 19


Se ha mostrado que si se toman estacas de madera dura a mediados de invierno,
cuando las yemas están en período de reposo, estas no tienen efecto estimulador
del enraizamiento, pero si las estacas se preparan a principios de otoño o en la
primavera, cuando las yemas están en actividad y sin la influencia del reposo,
muestran un fuerte efecto estimulador del enraizamiento, (Hartmann y Kester,
1992; Margara, 1986).

Con el objeto de explicar el fenómeno de la presencia de hojas en las estaquillas


se han propuesto dos tipos de interpretación:

 Las hojas deben producir un compuesto que, en combinación con la auxina hará
que las raíces se desarrollen. (Rodríguez, 1991; Westwood, 1982; Barcelo, 1992)
 Las hojas no producen ninguna hormona específica del enraizamiento, si no que
se limitan a producir sustancias nutritivas necesarias para el crecimiento de las
raíces. (Rodríguez, 1991)
 Las yemas activas y las hojas jóvenes tienen una acción positiva sobre la
rizogénesis, al contrario de las hojas viejas que conviene eliminarlas.

2.9. Sustrato

De acuerdo a lo que manifiesta Bognetteau (1997), el sustrato para bolsas y


platabandas debe tener una fertilidad, capacidad de retención de agua, buena
permeabilidad (o drenaje interno), aireación y la capacidad de adhesión radicular,
para facilitar un desarrollo óptimo de los plantines.

El mismo autor señala que para obtener estas características, muchas veces será
necesario hacer una mezcla de diferentes fuentes de tierra, arena y materia
orgánica. Se debe evitar el uso de tierra limosa, por sus características de
formación de costras y su influencia negativa sobre la capacidad de retención de
agua, la permeabilidad y aireación del sustrato. Una pequeña cantidad de arcilla
puede ser beneficiosa, por su capacidad de intercambio de cationes (nutrientes).

PROPAGACIÓN VEGETATIVA DE LA BUGANVILLA (Bougainvillea glabra C.) 20


Pimentel (2009), indica que, muchas especies de plantas enraízan con facilidad en
una gran diversidad de medios, pero otras son difíciles. Se puede hacer mejoras
en los sustratos haciendo combinaciones proporcionales de materiales, en la
cuales se haces pruebas para determinar la mejor mezcla.

2.9.1. Sustrato para la propagación y enraizamiento de esquejes

Gállego (2001), indica que la composición de la mezcla del suelo, en el que


enraicemos los esquejes, debe ser tal forma que se mantenga húmeda entre
riegos y permita una buena oxigenación de las nuevas raíces. Los substratos bien
aireados drenan mejor y aportan más oxígeno a las raíces, pero requieren riegos
más frecuentes. Por el contrario los substratos que más agua absorben necesitan
menos riegos, pero las raíces no cuentan con disponibilidad de mucho oxígeno.

Para Calderón (1993), la arena es el material más barato, de fácil adquisición,


buen drenaje, bastante suelto no presenta resistencia al arranque de las plantas
una vez enraizadas, es recomendable mezclar con algún otro material que permita
una mayor retención de agua, como el musgo, perlita, vermículita, etc.

Para el estaquillado en verde es necesario contar con un sustrato que brinde las
condiciones óptimas de humedad y aireación. Esta mezcla se puede obtenr con
turba granulada y arena en una relación 2:1 ó 1:1; de acuerdo a la calidad del
material (Garner 1983).

Para Pimentel (2009), uno de los aspectos importantes a considerar en el


enraizamiento de las estacas, es el uso de un medio que presenté las siguientes
características:

PROPAGACIÓN VEGETATIVA DE LA BUGANVILLA (Bougainvillea glabra C.) 21


 Tener una textura que permita un buen intercambió gaseoso.
 Que facilite el drenaje.

 Retener suficiente humedad para evitar la aplicación de riegos frecuentes.


 El sustrato deberá ser firme y suficientemente denso para mantener al
esqueje sin movimiento durante el enraizamiento.
 El sustrato no debe contener malezas, semillas indeseables, nemátodós y
otros organismos dañinos.
 El nivel de salinidad no debe ser excesivamente alto.

2.9.2. Tratamientos que se realizan al sustrato

Rojas et al. (2004), los suelos pueden contener semillas de malezas, nemátodos y
diversos hongos y bacterias dañinas para los tejidos vegetales. El llamado
"ahogamiento", que se encuentra comúnmente en los almácigos es causado por
hongos del suelo, como las especies Pythium, Phytophthora, Rhlzoctonia y Fusarium.
Para evitar las pérdidas que causan esos organismos patógenos, es
recomendable tratar el sustrato antes de usarlo.

Por lo general la pasteurización del sustrato con vapor es preferible a la


fumigación con productos químicos. Las soluciones fungicidas se pueden aplicar
al sustrato, para inhibir el desarrollo de muchos hongos del suelo, estos materiales
pueden aplicarse al suelo o a las plantas, (Hartmann y Kester, 1992).

2.9.3. Cascarilla de arroz

La cascarilla de arroz se ha utilizado principalmente, para aumentar el espacio


poroso en los sustratos, pero este uso no ha tomado en consideración la
contribución que este material puede hacer al carbono total de los sustratos una
vez que se somete a un proceso de composteo en mezcla con materiales ricos en
nitrógeno, como estiércol o purín, (García et al. 2001).

PROPAGACIÓN VEGETATIVA DE LA BUGANVILLA (Bougainvillea glabra C.) 22


Calderón (2002), citado por Boby y Valdivia (2005) que la cascarilla de arroz es
un subproducto de la molinera, que resulta abundantemente en las zonas
arroceras de muchos países y que ofrecen buenas propiedades para la ser usado
como sustrato.

Algunas de las ventajas que nos brinda el uso de la cascarilla de arroz como
sustrato son:

 Uniformidad en calidad
 Resistencia media a alta a la descomposición (potencial de reutilización)
 Puede ser usada sola o en mezclas

2.9.4. Aserrín

La ventaja principal del aserrín es su bajo costo, pero al ser un material orgánico
entra en descomposición, lo que reduce su vida útil como sustrato. Es posible que
mezclando el aserrín con materiales inorgánicos como el tezontle (arena
volcánica), los cambios en sus propiedades físicas seas más lento proporcionando
un sustrato más durable sin incrementar los costos (Pineda et al. 2012).

Estudios realizados por el mismo autor señalan que el aserrín de pino (Pinus sp),
que proviene de la industria maderera, es un material que tiene un alto potencial
como sustrato. Las propiedades físicas del aserrín dependen del tamaño de sus
partículas y se recomienda que del 20 a 40 % sean inferiores a 0.8 mm.

Así mismo también menciona que es un sustrato ligero, con una densidad
aparente de 0.1 a 0.45 g/cm3. La porosidad total es superior al 80 %, la capacidad
de retención de agua es de baja a media, pero su capacidad de aireación suele
ser adecuada.

PROPAGACIÓN VEGETATIVA DE LA BUGANVILLA (Bougainvillea glabra C.) 23


2.10. Estaquillado

Urbina (2009) menciona, que el estaquillado es un método comúnmente empleado


para la producción masiva de plantas de muchas especies de ribera, ya que se
aprovecha su aptitud para este tipo de propagación. En todo caso, y si se emplea
esta vía, se debe prestar mucha atención a las especies dioicas y producir
material de ambos sexos con el fin de mantener el balance de individuos
masculinos y femeninos.

Un aspecto determinante en la propagación mediante el estaquillado es la correcta


formación de raíces adventicias. Se trata de un proceso complejo en el que entran
en juego diversos factores, cuya combinación depende del éxito del proceso de
enraizamiento y la supervivencia de las nuevas plantas,(Aránzazu M. y Arizpe D.
2008).

Los mismos autores indican que el método del estaquillado es utilizado para la
propagación de arbustos ornamentales, ya se para especies caducifolias como
perennifolias.

2.10.1. Tipos de estaquillas

Para Urbina (2009), existen los diferentes tipos de estaquillas que se detallan a
continuación:

 Estaquillas herbáceas: son estaquillas obtenidas de ramas, ápices


flexibles todavía no lignificados. En general, este tipo de estaquillas enraíza
de manera rápida, pero se debe evitar en todo momento su desecación.

 Estaquillas semilleñosas: son estaquillas lignificadas, obtenidas del


crecimiento del año anterior de plantas leñosas en reposo (finales de otoño,
invierno principios de primavera).

PROPAGACIÓN VEGETATIVA DE LA BUGANVILLA (Bougainvillea glabra C.) 24


2.10.2. Factores ambientales que afectan el enraizamiento por
estaquillado

La utilización de un buen método de enraizamiento y la elección de condiciones


adecuadas de luz, ventilación, temperatura, humedad son requisitos previos para
que la iniciación de las raíces sea óptima (Weaver 1976).

Humedad

Hartmann y Kester (1992) indican que, para reducir al mínimo la transpiración de


las hojas, la presión del vapor de agua de la atmósfera que circunde a las hojas
debe mantenerse casi igual a la existente en los espacios intercelulares del interior
de la hoja.

Temperatura

Gallego (2001), indica que la temperatura ideal sería de 25 a 28 °C en el día y 3 a


4 °C en la noche, lo que minimiza la transpiración y por tanto la deshidratación. Lo
más importante es que la temperatura no baje por las noches y que las raíces
estén algo más calientes que el aire alrededor de las hojas.

Control de la luz y sombreado

Durante el proceso de enraizamiento los esquejes no necesitan mucha luz,


requiere de un lugar abrigado donde no le dé el sol en forma directa. La luz
suministrada en cantidad suficiente y en buenas condiciones de humedad, activa
la vegetación al favorecer la asimilación clorofílica (Heede et al., 1989).

El sombreado protege a las estaquillas de las altas temperaturas y elevada


intensidad luminosa del verano, reduce la escasez de agua y disminuye la
necesidad de riego de la planta. Los tejidos de plástico, telas de Saran o

PROPAGACIÓN VEGETATIVA DE LA BUGANVILLA (Bougainvillea glabra C.) 25


polipropileno, se usan ampliamente para proporcionar sombra. (Hartmann y
Kester, 1992).

Para Hudson y Dale (1997), una adecuada cantidad de sombreado es alrededor


de 20% desde el comienzo de la primavera hasta el final de otoño.

2.10.3. Preparación de estaquillas y estructura de enraizamiento

Para Gállego (2001), se pueden usar como esquejes los ápices de las plantas o
las ramas laterales. Se escoge una rama y se le corta la parte terminal (10 a 30
cm) se realiza el corte entre los nudos, se puede eliminar las hojas de uno o dos
nudos del esqueje (parte basal); estos nudos estarán bajo tierra y de ellos, saldrán
las raíces. Para que un esqueje enraíce es necesario que al menos un nudo esté
bajo tierra.

Preparado la estaquilla según Gallego (2001), se introduce a la hormona de


enraizamiento, se debe presionar el sustrato alrededor del esqueje para que haga
contacto con el tallo; finalmente se pulverizan con agua hasta que tengan raíces
sólo podrán absorber algo de agua a través de la hoja.

Los esquejes generalmente deben ser de 8 a 13 cm de largo, son cortados de la


planta madre justo debajo de una hoja sana y vigorosa, excepto para esquejes de
madera dura. El esqueje de tallo debería tener de 3 a 4 hojas para un más rápido
enraizamiento. El corte del esqueje debe realizarse en bisel en la parte basal de la
estaquilla, área foliar, tamaño y número de hojas, (Hiel 2001; Hartmann y Kester,
1992).

Los medios de enraizamiento deben estar de preferencia elevados del suelo para
asegurar que se escurra el exceso de agua. Antes de insertar las estaquillas, el
medio de enraizamiento se debe regar, plantando las estacas tan pronto como sea
posible después de su preparación, (Hartmann y Kester, 1992).

PROPAGACIÓN VEGETATIVA DE LA BUGANVILLA (Bougainvillea glabra C.) 26


2.10.4. Cuidado de las estaquillas durante el enraizamiento

Las estacas de madera suave, con hojas que se enraízan en condiciones de


humedad elevada requieren una atención estrecha durante todo el periodo de
enraizamiento. La temperatura se debe controlar con todo cuidado. No se debe
permitir que las estacas muestren marchitamiento en ningún momento. En las
estacas cubiertas con vidrio o polietileno, no deben ser expuestas a insolación
fuerte, (Hartmann y Kester, 1992).

En cuanto se note el inicio de prendimiento, caracterizado por un mejor aspecto de


la planta y frecuentemente por un principio de brotación, es conveniente habituar
progresivamente la planta al aire y a la luz, abriendo las cubiertas, en principio
ligeramente y después totalmente, si la temperatura le permite, y disminuyendo o
suprimiendo el sombreo, (Heede et al., 1989).

Hartmann y Kester (1992), indican que es necesario mantener condiciones


sanitarias en la estructura de propagación. Las hojas que se caigan se deben
retirar con prontitud. Al igual que las estacas evidentemente muertas. Los
organismos patógenos encuentran condiciones ideales en una estructura de
propagación húmeda, cerrada, con baja intensidad luminosa y, si no se controlan,
puede destruir miles de estacas en un corto tiempo.

2.10.5. Épocas del año en que se toman los esquejes

Por su parte Hartmann y Kester (1992) citan que las estacas de madera suave de
especies leñosas deciduas tomadas durante la primavera o el verano enraízan con
más facilidad, que las estacas de madera dura obtenidas en el invierno. Por lo
tanto para plantas difíciles de hacer enraizar a menudo es necesario recurrir al
empleo de estacas de madera suave.

PROPAGACIÓN VEGETATIVA DE LA BUGANVILLA (Bougainvillea glabra C.) 27


La época en que se obtienen las estacas, ejerce una influencia extraordinaria en el
enraizamiento. Existe variación en la síntesis y presencia de los reguladores en
todo el período vegetativo. De este equilibrio depende el éxito del enraizamiento,
(Hartmann y Kester 1992).

2.10.6. Principales factores que condicionan el enraizamiento de lo


esquejes

Los factores que tienen mayor influencia para lograr un adecuado enraizamiento,
son el manejo de la planta madre con el fin de obtener brotes juveniles, en buen
estado nutricional, la época y edad apropiada; la longitud y diámetro de los
esquejes, la presencia de hojas y yemas, tratamientos hormonales y las
condiciones ambientales propicias que induzcan al enraizado (Garate 2010).

Según Pimentel (2009) señala, que para promover una respuesta favorable al
enraizamiento, es necesario proporcionar estas condiciones más propicias, lo cual
se logra con una diversidad de instalaciones, desde los más simples, como un
vaso de cristal con arena, hasta los más complejos invernaderos con controles
automatizados para el riego por nebulización y regulación de la temperatura.

2.10.6.1. Nutrición de la planta madre

La nutrición de la planta madre está relacionado con un estado fisiológico del


tejido, puede asociarse con ciertas relaciones carbono/nitrógeno, para favorecer el
enraizamiento de las estaquillas, el nivel de nitrógeno debe ser bajo y el de
carbohidratos elevado. Aparentemente el callo y las raíces en desarrollo actúan
como un sumidero para el movimiento de los carbohidratos solubles que producen
de la parte superior de la estaca (Calderón, 1993; Hartmann y Kester, 1992;
Margara, 1988).

PROPAGACIÓN VEGETATIVA DE LA BUGANVILLA (Bougainvillea glabra C.) 28


También se considera que el zinc aumenta el porcentaje de enraizamiento; pero el
contenido de manganeso en las hojas tiende a reducir el porcentaje enraizamiento
(Hartmann y Kester 1992).

2.10.6.2. Edad de la planta madre

En cuanto a la edad de la planta madre, cualquier tratamiento que mantenga la


fase juvenil de crecimiento será de valor para prevenir la declinación del potencial
de enraizamiento a medida que envejecen las plantas madres. (Hartmann y
Kester, 1992).

La relación de la edad con el crecimiento de las raíces tal vez se pueda explicar
por el incremento en la formación de inhibidores del enraizamiento a medida que
la planta se hace vieja, (Coleto 1989).

Para Hartmann y Kester (1992), las estacas de tallo tomadas de plántulas jóvenes
(en desarrollo) con enraízan con mayor facilidad que aquellas tomadas en
crecimiento adulto. Es posible que esto se deba al incremento en la producción de
inhibidores de las raíces a medida que la planta aumenta en edad.

Previamente al seleccionar la planta madre se debe limitar el cuidado de labores


culturales, una semana antes de obtener los esquejes, de este modo las ramas se
robustecen y los clones son más fuertes. Se riegan abundantemente las plantas
antes de cortar los esquejes para que estén hidratado ( Gallego 2001).

2.11. Cámaras de sub irrigación

Flores (2010), indica que el propagador de sub irrigación es básicamente un


marco de madera rodeado por plástico transparente para hacerlo impermeable; los
primeros 25 cm se cubren con capas sucesivas de piedras grandes (6 a 10 cm de
diámetro), piedras pequeñas (3 a 6 cm) y grava fina, y los últimos 5 cm se cubren

PROPAGACIÓN VEGETATIVA DE LA BUGANVILLA (Bougainvillea glabra C.) 29


con el sustrato de enraizamiento elegido; los 20 cm basales se llenan con agua
(70 a 80 litros aproximadamente).

El mismo autor menciona que para introducir el agua y observar su nivel, se utiliza
una tubería o un cilindro insertado verticalmente a través de las dos primeras
capas superficiales (grava fina y sustrato). La caja se cubre con una tapa que
ajuste bien, también forrada de plástico, para mantener la alta humedad interna.

Garate (2010), señala que el tamaño conveniente de una cámara de sub irrigación
es de 1 m de ancho y 2,5 m de largo. La altura debe estar entre 0,5 y 1 m, con una
cubierta. La cámara de sub-irrigación puede mantener niveles óptimos de
irradiación, temperaturas adecuadas en el aire, el sustrato y las hojas y buen
balance de agua en las estacas.

Mesen (1998) citado por Garate (2010), señala que la cámara de sub-irrigación
está siendo actualmente utilizada en el enraizamiento de estaquillas juveniles de
diferentes especies maderables. Es un propagador de tecnología de bajo costo, de
fácil construcción, muy efectivo y no necesita agua de cañería, ni electricidad.

PROPAGACIÓN VEGETATIVA DE LA BUGANVILLA (Bougainvillea glabra C.) 30


3. LOCALIZACIÓN

3.1. Ubicación geográfica

El trabajo de investigación se realizó en el Centro Experimental de Cota Cota


dependiente de la Facultad de Agronomía perteneciente a la Universidad Mayor
de San Andrés, ubicada al sur de La Ciudad de La Paz a una altura de 3435
m.s.n.m. Geográficamente se encuentra ubicada a 16º 32” latitud Sur y 68º 03”
longitud Oeste, y a una distancia aproximada de 25 km al Sur de la ciudad de La
Paz.

Figura 1. Mapa de ubicación del área donde se realizó el trabajo de


investigación Cota Cota al sur de la ciudad de La Paz.

PROPAGACIÓN VEGETATIVA DE LA BUGANVILLA (Bougainvillea glabra C.) 31


3.2. Agroecología de la zona

La zona está conformada por paisajes accidentados, con características de


topografía ondulada, las pendientes alcanzan hasta 30 %. La vegetación local está
representada por diversas especies de la familia Poaceae, Chenopodiaceae,
Asteraceae y algunos arbustos menores (Gutiérrez, 2013) de 520 mm, siendo el
mes de marzo el que registra la mayor precipitación, presentando un valor máximo
de 90 mm, los meses más secos son mayo y agosto con precipitaciones mínimas
de 0 mm. Las temperaturas máxima y mínima están entre 21 ºC y 5 ºC, las
temperaturas extremas están entre 25 y -5 ºC.

PROPAGACIÓN VEGETATIVA DE LA BUGANVILLA (Bougainvillea glabra C.) 32


4. MATERIALES Y MÉTODOS

4.1. Materiales

4.1.1. Material vegetal

- 324 esquejes de Buganvilla

- Hormonas sintéticas

Nombre comercial y
cantidad utilizada en Composición química
el experimento

Parque Ácido alfa naftalen acético(ANA)


(polvo) 0,3 g
Inerte c.s.p.100 g

Rapid Rood Ácido indol-3-Butirico (AIB) 3 g/kg


(polvo) Ingredientes inertes 997 g/kg

Acido Alfa Naftalenacetico (ANA )0,40 %


Acido 3 Indol Butirico (AIB) 0,10 %
Root Hor
Acidos Nucleicos 0,10 %
(liquido)
Sulfato de Zinc 0,40 %
Solución Nutritiva 95,40 %

- Sustrato:

 Turba
 Cascarilla de arroz
 Aserrín

4.1.2. Material de campo

- Herramientas de trabajo.
- Cinta métrica.
- Cámara fotográfica digital.
- Regla.
- Tijera de podar.
- Guantes.

PROPAGACIÓN VEGETATIVA DE LA BUGANVILLA (Bougainvillea glabra C.) 33


- Marbetes y letreros.
- Cámara de subirrigación.

4.1.3. Material de gabinete

- Computadora.
- Calculadora.
- Papelería.
- cuaderno de registro.

4.2. Metodología

4.2.1. Trabajo de campo

4.2.1.1. Preparación y desinfección del sustrato

El sustrato de enraizamiento constituyo en dos tipos de mezclas. La primera


estaba formada de dos partes de turba y una parte de cascarilla de arroz 2:1 y la
segunda mezcla de dos partes de turba y una parte de aserrín 2:1. Para ambos
casos realizamos la desinfección, con Rancol (fungicida) y Actara (insecticida) en
dosis de 50 g en 20 L de agua y 10 cc en 20 L de agua respectivamente, luego se
cubrió con un plástico para evitar la evaporación de los gases. Se destapo
pasadas las cuarenta y ocho horas, comprobándose que el olor del insecticida y
fungicida había desaparecido.

Castañeda (1984), indica que hay medios y mezclas que se usan y tiene
propiedades en común como ser: consistente, denso para que las estacas
permanezcan en su lugar, también retentivo en humedad, para no ser regado con
mucha frecuencia, poroso, libre de hierbas, nematodos y patógenos .

PROPAGACIÓN VEGETATIVA DE LA BUGANVILLA (Bougainvillea glabra C.) 34


Figura 2. Preparación y desinfección de los sustratos

Turba y Cascarilla de arroz (2:1) Turba y Aserrín (2:1)

4.2.1.2. Recolección y preparación de los esquejes

El material recolectado, para la propagación de los esquejes de Buganvilla se


realizó en primeras horas de la mañana 7:30 a 10:00 en la zona San Miguel y
Chasqui Pampa.

 Se identificó plantas madre, con características adecuadas con un estado


sanitario apropiado, que no presentaran lesiones ni enfermedades.
 La recolección y traslado de los esquejes al área de propagación se realizó en
un conservador de frio (Tecnopor), mediante capas alternas de papel húmedo,
los esquejes presentaron entre 10 a 15 cm de longitud con 5 a 6 yemas y un
grosor de 5 mm.
 La preparación de los esquejes fue con un corte horizontal debajo del nudo, de
manera que el tamaño de la herida sea pequeño y sane más rápidamente, se
quitó las hojas dejando solamente dos en la parte superior. Además se realizó
una desinfección con fungicida e insecticida a los esquejes antes de la
plantación (Fjeldsa y Kessler, 2004).

PROPAGACIÓN VEGETATIVA DE LA BUGANVILLA (Bougainvillea glabra C.) 35


Figura 3. Planta madre para la recolección de esquejes

4.2.1.3. Estaquillado

Los esquejes y el sustrato una vez ya preparado se impregnaron las hormonas de


la siguiente forma:
 Las hormonas en polvo se impregnó directamente a la base del esqueje y
se procedió a colocarlos previamente agujereando el sustrato con un lápiz
(para que no quite la hormona al sembrarlo), a una profundidad de 3 cm y
presionando fuertemente el sustrato para que entre en contacto con el
esqueje.
 La hormona sintética en líquido, se dejó reposar la parte basal de las
estacas 10 minutos, para luego colocarlos una profundidad de 3 cm,
también se presionó fuertemente el sustrato para que entre en contacto con
el esqueje. El espaciamiento entre los esquejes fue de (8 X 8) cm .

Finalmente se identificó cada tratamiento, usando letreros de plástico, para que


humedad que se produjera en la cámara de sub irrigación de enraizamiento no
alterara la toma datos.

PROPAGACIÓN VEGETATIVA DE LA BUGANVILLA (Bougainvillea glabra C.) 36


Se marcaron 9 plantas al azar con el uso de marbetes plásticos en las que se
registraron las variables de respuesta.

Figura 4. Preparación de los esquejes y sustrato para el estaquillado

4.2.1.4. Labores culturales dentro de la cámara de sub irrigación

Una vez realizado el estaquillado de los esquejes se continuo con los cuidados
necesarios empezando por hacer inspecciones tres veces por semana, verificando
la temperatura, con un termómetro que se colocó dentro de la cámara de sub
irrigación, en cuanto al el riego se realizó cada siete días, la humedad dentro de la
cámara de sub irrigación se mantenía adecuada y sin complicaciones, también se
procedió a hacer el desmalezado cuando brotaban pequeñas hierbas, ya que
estas pueden perjudicar el desarrollo de los esquejes.

4.2.1.5. Trasplanté de plantines

Tomando en cuenta que el tiempo de enraizamiento es de cuatro meses, se


realizó evaluaciones a partir del primer mes para verificar la brotación de raíces,
en base al porcentaje de prendimiento llegando a más del 90 % , se procedió al
trasplante de los esquejes enraizados, para esto se preparó el sustrato con una
relación de 3:3:2:2 utilizando tierra negra, turba, abono, arena, esta relación fue

PROPAGACIÓN VEGETATIVA DE LA BUGANVILLA (Bougainvillea glabra C.) 37


recomendado por Mamani y Apaza (1993) mencionado por Gutiérrez 2013, por las
propiedades que tiene cada uno de sus componentes para ayudar en el
enraizamiento, una vez que se tiene el sustrato se colocó en bolsas de 15 X 20
cm. Con el sustrato embolsado y listo, se procedió a seleccionar los plantines que
tenían más de cuatro raíces para ser transplantados y puedan crecer,
desarrollarse sin ninguna dificultad.

Figura 5. trasplanté de los esquejes

4.2.2. Procedimiento experimental

El trabajo se realizó durante la gestión 2013 - 2014, evaluando desde la siembra


(segunda quincena del mes de diciembre del 2013) hasta que se realizó la
operación de trasplanté.

4.2.3. Diseño experimental

Para el análisis y la interpretación de datos, el diseño experimental que se utilizo


fue un modelo estadístico en condiciones casi homogéneas con una distribución
completamente al azar con arreglo bi-factorial, siendo; el factor A= sustrato; y el
factor B= hormonas de crecimiento. Dispuestas al azar, con 3 repeticiones por
tratamiento (Arteaga, 2010).

PROPAGACIÓN VEGETATIVA DE LA BUGANVILLA (Bougainvillea glabra C.) 38


4.2.4. Modelo lineal aditivo

El modelo lineal aditivo para el diseño completamente al azar bifactorial según


Calzada (1983), es el siguiente:

𝒀𝒊𝒋𝒌 = 𝝁 + 𝜷𝒌 + 𝜶𝒊 + 𝜸𝒋 + (𝜶𝜸)𝒊𝒋 + 𝜺𝒊𝒋𝒌

Yiik = Una observación cualquiera


µ = Media general
βk= Efecto del k-esimo repetición
αi= Efecto del i-esimo nivel del Factor A(Sustrato)
j= Efecto del j-esimo Factor B (hormonas sintéticas)
()ij = Interacción (Factor A x Factor B)
ijk = Error experimental

Los factores de estudio se encuentran especificados en la Tabla.

Tabla 1. Factores de estudio

FACTOR “A” FACTOR “B”

(SUSTRATO ) (HORMONA SINTÉTICA)

a1 = Turba con Cascarilla de Arroz b1 = Root Hor

a2 = Turba con Aserrín b2 =Rapid Rood

b3 = Parque

PROPAGACIÓN VEGETATIVA DE LA BUGANVILLA (Bougainvillea glabra C.) 39


4.2.5. Tratamientos

La interacción de los factores A y B resultaron en seis tratamientos que se


describen en la Tabla 2.

Tabla 2. Interacción y descripción de los tratamientos

HORMONA
TRATAMIENTO INTERACCIÓN SUSTRATO
SINTÉTICA

T1 a1 b1 Turba y Cascarilla de Arroz Root Hor

T2 a2b2 Turba y Cascarilla de Arroz Rapid Rood

T3 a1b3 Turba y Cascarilla de Arroz Parque

T4 a2b1 Turba y Aserrín Root Hor

T5 a1b2 Turba y Aserrín Rapid Rood

T6 a2b3 Turba y Aserrín Parque

4.2.6. Dimensiones del experimento

En la Tabla 3, se detalla las dimensiones de la cámara de sub irrigación, y la


unidad experimental así como de todo el terreno empleado en este experimento:

Tabla 3. Dimensiones de las unidades experimentales.

: 2.25m 2
Área del terreno

: 0,25 m
Altura unidad experimental

: 0,063 m²
Área unidad experimental

: 18
N° unidades experimental

PROPAGACIÓN VEGETATIVA DE LA BUGANVILLA (Bougainvillea glabra C.) 40


4.2.7. Croquis del experimento

La Figura 6. Indica la distribución de todos los tratamientos (T) dentro del área del
experimento.

Figura 6. Croquis del experimento

4.2.8. Variables de respuesta

4.2.8.1. Porcentaje de prendimiento

Para la evaluación de esta variable se realizó de la siguiente manera: se contó la


cantidad de esquejes prendidos sobre el total de esquejes plantados, esta variable
se evaluó visualmente cada semana, el número de plantas y/o esquejes prendidos
sobre el total de esquejes a prueba dentro de cada tratamiento obteniendo el total,
de esta manera se llegó a obtener los datos finales.

PROPAGACIÓN VEGETATIVA DE LA BUGANVILLA (Bougainvillea glabra C.) 41


4.2.8.2. Número de brotes

Se contó la cantidad de brotes laterales por esqueje. La variable, se evalúo con


observaciones semanales en forma conjunta con la variable “porcentaje de
prendimiento”, realizando un conteo de brotes emitidos por esquejes por cada
tratamiento.

4.2.8.3. Longitud de raíces

Esta variable se realizó antes del trasplante a las bolsas, utilizando una regla
graduada, sé extrajo ocho muestras por tratamiento midiendo desde el cuello del
esqueje hasta la raíz principal, cuidando de no dañar las raíces.

4.2.8.4. Número de raíces

Se contó la cantidad de raíces emitidas por la base del tallo del esqueje, de las
mismas muestras que se obtuvieron para evaluar cada parámetro se determinó el
número de raíces contabilizando el número de raíces principales, de cada esqueje.

4.2.8.5. Porcentaje de sobrevivencia

Se consideró esquejes vivos por tratamiento, del total de esquejes, después del
trasplante a bolsas definitivas.

PROPAGACIÓN VEGETATIVA DE LA BUGANVILLA (Bougainvillea glabra C.) 42


5. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

El presente trabajo de investigación obtuvo los siguientes resultados que a


continuación se detallan.

5.1.1. Número de raíces

En el análisis de varianza (Cuadro 1), se determinaron efectos altamente


significativos para el factor hormona sintética (B), lo cual nos indica que entre las
hormonas sintéticas existen diferencias altamente significadas ya que estas
tuvieron una acción independiente, favoreciendo en la estimulación y formación de
raíces. Para la interacción de los factores A*B se obtuvo efectos significativos en
el número de raíces.

Cuadro 1. Análisis de varianza para el numero de raíces

CV 19,02
F.V. SC GL CM F p-valor
FACTOR A TIPO DE
0.22 1 0.22 0.36 0.5577 NS
SUSTRATO
FACTOR B HORMONA
16.44 2 8.22 13.45 0.0009 **
SINTETICA
FACTOR A *B 5.78 2 2.89 4.73 0.0306 *
Error 7.33 12 0.61
Total 29.78 17
* Significativo al nivel del 5 %

El coeficiente de variación fue de 19.02 %, lo cual indica que los datos se


encuentran dentro de los rangos permitidos por lo tanto los datos son confiables y
se hallan por debajo del valor recomendado (CV<30).

En la figura 7 muestra la prueba de Duncan, de la interacción A*B indicando que


se encontró diferencia significativa con respecto al número de raíces, con lo cual
se realizó el siguiente análisis. El tratamiento T6 obtuvo 6 raíces promedio por
esqueje, así mismo los tratamientos T3 y T2 con 5 raíces, estos fueron los que
lograron un mayor número de raíces, en este grupo se encuentran las hormonas
sintéticas Parque y Rapid Rood y el sustrato que predomino es turba y cascarilla

PROPAGACIÓN VEGETATIVA DE LA BUGANVILLA (Bougainvillea glabra C.) 43


de arroz (2:1). En cuanto a los tratamientos T4, T5 y T1, se obtuvo menor cantidad
de raíces con un promedio de 4 a 3 raíces por esqueje.

5
NUMERO DE RAICES

0
T6 T3 T2 T4 T5 T1
Series1 6 5 5 4 4 3
TRATAMIENTOS

Figura 7. Promedio del Número de Raíces

La aplicación del ácido-3- indol Butirico (AIB) y ácido alfanaftalenacetico (ANA),


demostró que en varios trabajos de investigación en diferentes cultivos, tienen un
efecto eficiente en el enraizamiento, además la presentación que se utilizo es en
polvo, lo que pudo haber ayudado al desarrollo de las raíces, ya tiene un contacto
más directo con el esqueje, además que vienen preparados con una dosis exacta
para evitar el uso en exceso, asimismo se evita que con el riego se vaya
disolviendo la hormona.

En cuanto al sustrato el que logro un mejor resultado es turba y cascarilla de arroz


(2:1), la cascarilla de arroz tiene propiedades como ser de mayor retención de
humedad y resistencia a la descomposición. Al mismo tiempo que la cámara de
sub irrigación dio las condiciones propicias como ser: temperatura y humedad, por
lo cual en combinación con el sustrato generaran las condiciones adecuadas para
la emisión de mayor número de raíces.

PROPAGACIÓN VEGETATIVA DE LA BUGANVILLA (Bougainvillea glabra C.) 44


Schroeder y Velozo (2014) indican que el enraizamiento, es un proceso
espontáneo, mientras que en especies recalcitrantes se ha comprobado que la
aplicación de AIA (ácido indolacético), IBA (ácido indol-3-butírico) y ANA (ácido 1-
naftalenacético) estimula el enraizamiento.

En la figura 8, se aprecia la prueba de medias Duncan, en el que se observan


diferencias estadísticas en los tipos de hormonas sintéticas sobre el número de
raíces, en el caso de la hormona Parque logro un desarrollo promedio de 6 raíces
por esqueje, para la hormona sintética Rapid Rood 4 raíces por esqueje y
finalmente para la hormona sintética Root Hor 3 raíces por esqueje.

5
NUMERO DE RAICES

0
PARQUE Rapid Rood Root Hor
Series1 6 4 3
HORMONA SINTETICA

Figura 8. Promedio del Número de raíces en el tipo de hormona sintética

Las diferencias que se muestran en la figura 8 con respecto al número de raíces


se dieron probablemente al porcentaje de ingrediente activo y la presentación de
las hormonas sintéticas en polvo. Y así mismo, Viveros la Inmaculada (2013),
sugiere las siguientes recomendaciones: uso de fitohormonas en polvo, selección
de esquejes del diámetro de un lápiz, que tenga buena sabía y esta determina
con las siguientes cualidades: verde, lisa, sin áreas escamosas y conjuntamente
un riego con frecuencia en un medio de cultivo que tenga buen drenaje.

PROPAGACIÓN VEGETATIVA DE LA BUGANVILLA (Bougainvillea glabra C.) 45


Las hormonas sintéticas en polvo tienen un mejor efecto, porque los productos
químicos se encuentran previamente medidos para la estimulación de las raíces,
sin embargo una excesiva la aplicación puede dañar los tejidos del esqueje
provocando así un efecto contrario al enraizamiento.

5.1.2. Longitud de la raíz

Según el análisis estadístico del cuadro 2, se puede observar que no existen


diferencias significativas entre los sustratos ni en la interacción entre los factores
propuestos. Por otro lado existen diferencias altamente significativa entre las
hormonas sintéticas, donde el coeficiente de variación es de 20.12 %, estando en
los rangos permitidos por lo que los datos son confiables y se hallan por debajo
del valor recomendado (CV<30).

Cuadro 2. Análisis de varianza para la longitud de raíz

CV 20.12
F.V. SC GL CM F p-valor
FACTOR A TIPO DE
0.01 1 0.01 0.05 0.8331 NS
SUSTRATO
FACTOR B HORMONA
3.86 2 1.93 15.74 0.0004 **
SINTETICA
FACTOR A*B 0.05 2 0.03 0.22 0.8056 NS
Error 1.47 12 0.12
Total 5.39 17

* Significativo al nivel del 5 %

En la figura 9, se aprecia la prueba de medias Duncan, en el que se observan


diferencias estadísticas en la longitud de raíces sobre los tipos de hormonas
sintéticas, en el caso de la hormona Parque logro una longitud de raíz promedio
de 2,23 cm, para la hormona sintética Root Hor fue 1,88 cm de longitud y en último
lugar con 1,12 cm la hormona sintética Rapid Rood.

PROPAGACIÓN VEGETATIVA DE LA BUGANVILLA (Bougainvillea glabra C.) 46


2,5

LONGITUD DE RAZ (cm)


2

1,5

0,5

0
PARQUE Root Hor Rapid Rood
Series1 2,23 1,88 1,12
HORMONA SINTETICA

Figura 9. Promedio de Longitud de raices por el tipo de hormona

En el trabajo de investigación realizado por Loaiza (2005), sobre la multiplicación


en verde, de Buganvilla y Cucarda (Hibiscua rosa sinensis) con cuatro tipos de
enraizadores, en la comunidad de Mallco Rancho (Departamento Cochabamba),
bajo un invernadero, usando materia orgánica del lugar y cascarilla de arroz en
una relación de 2:0,5:1. Los resultados que obtuvo para la especie de buganvilla
con la aplicación de la hormona que contenía ácido indol-3-butírico en una
proporción de 2000 ppm (AIB2000), fue la que mejor respondió para la especie
ornamental.

Para la propagación vegetativa es necesario tomar en cuenta el tipo de material,


la parte de la rama, el número de entrenudos o el tamaño que deben tener las
estaquillas y la mejor época de recolección (Aranzazu y Arizpe, 2008).

Martínez (2008), manifiesta que la época adecuada para la obtención de esquejes


de buganvilla, es todo el año, pero recomienda que es mejor cuando la madera es
verde, es decir cuando se extraen de ramas procedentes del crecimiento en
primavera. Así mismo señala que se debe tratar con hormonas sintéticas en polvo
en una proporción aproximada de ANA 0,2 % y AIB 0,5 %.

PROPAGACIÓN VEGETATIVA DE LA BUGANVILLA (Bougainvillea glabra C.) 47


Según los autores mencionados anteriormente y con la investigación que se
realizó, concuerdan y demuestran que al utilizar una hormona sintética de
presentación en polvo con el ingrediente activo ANA y recolectada los esquejes en
la estación de primavera. Contribuyeron a la obtención de una mayor longitud de
raíces.

5.1.3. Número de brotes

Para evaluar los efectos de los factores en la presente investigación con relación
al número de brotes, se realizó el análisis de varianza del cuadro 3, en la que se
expresan los efectos para tres tipos de hormonas sintéticas y dos tipos de
sustratos, que se presentan a continuación:

Cuadro 3. Análisis de varianza para el número de brotes

CV 15,94
F.V. SC GL CM F p-valor
FACTOR A TIPO DE
2 1 2 4,5 0,0554 NS
SUSTRATO
FACTOR B HORMONA
9,3 2 4,67 10,5 0,0023 *
SINTETICA
FACTOR A *B 1,33 2 0,67 1,5 0,2621 NS
Error 5,33 12 0,44
Total 18 17
* Significativo al nivel del 5 %

De acuerdo al análisis varianza del cuadro 3, se puede observar que existen


diferencias significativa entre las hormonas sintéticas, donde estas favorecieron e
influyeron en el número de brotes, por otro lado no existe diferencias significativas
entre los sustratos ni en la interacción de los factores propuestos.

El coeficiente de variación es de 15.94 %, indicando que los valores obtenidos son


confiables, estando dentro de los rangos permitidos y se hallan por debajo del
valor recomendado (CV<30).

PROPAGACIÓN VEGETATIVA DE LA BUGANVILLA (Bougainvillea glabra C.) 48


La prueba de medias de Duncan para el factor hormonas sintéticas indica que se
encontró diferencia significativa para el número de brotes respecto a la hormona
sintética.

5
4,5
NUMERO DE BROTES

4
3,5
3
2,5
2
1,5
1
0,5
0
PARQUE Rapid Rood Root Hor
Series1 5 5 3
HORMONA SINTETICA

Figura 10. Promedio número de raíces para el numero de raíces

De acuerdo a la figura 10, donde la prueba de Duncan muestra que el


comportamiento en la multiplicación vegetativa de la buganvilla con tres tipos de
hormonas sintéticas y dos tipos de sustratos, mostro diferencias significativas
destacando a la hormona sintética Parque y Rapid Rood, ambas presentan la
misma cantidad con 5 brotes promedio por esqueje. Sin embargo podemos notar
que para Root Hor es de 3 brotes por esqueje.

Estos datos nos manifiestan que las hormonas sintéticas Parque y Rapid Rood
actúan de la misma manera para la iniciación de brotes, siendo estos de la misma
presentación (polvo) e ingrediente activo ANA y AIB. Asimismo la cámara de sub
irrigación tiene características como: humedad, temperatura y sombra las cuales
son las propicias para la propagación de plantas. Estas características
coadyuvaron en iniciación de los brotes.

PROPAGACIÓN VEGETATIVA DE LA BUGANVILLA (Bougainvillea glabra C.) 49


Calle (2012), realizo una investigación sobre la propagación vegetativa de la
cantuta roja en instalaciones de un vivero en el municipio de Achocalla, con el uso
de fitohormonas naturales y sintéticas, con un medio de cultivo de turba y
cascarilla de arroz en una relación 1:1, obtuvo buenos resultados para el numero
de brotes utilizando la hormona sintética de presentación en polvo e ingrediente
activo ácido indol butírico.

Harttman y Kester (1992), señalan que el crecimiento del brote es resultado de la


expansión celular que depende de la plasticidad en la pared celular, además de
indicar buenos resultados de enraizamiento en la planta, ya es donde se tiene
contenidos de hormonas de manera natural que ayudan al enraizamiento de la
planta.

González (1995) mencionado por Garate (2010), sugiere que para el


enraizamiento de los esquejes de la mayoría de las especies son satisfactorios
temperaturas ambiente diurnas de unos 21° a 27 °C, con temperaturas nocturnas
de 15 °C. Cabe agregar, que las temperaturas elevadas tienden a estimular el
desarrollo de las yemas.

El mismo autor indica que los factores que tienen mayor influencia para lograr un
adecuado enraizamiento en la propagación por esquejes son: el manejo de la
planta madre con el fin de obtener brotes juveniles, en buen estado nutricional, la
época y edad apropiada; la longitud y diámetro de los esquejes, la presencia de
hojas y yemas, tratamientos hormonales y las condiciones ambientales.

PROPAGACIÓN VEGETATIVA DE LA BUGANVILLA (Bougainvillea glabra C.) 50


5.1.4. Porcentaje de prendimiento

En el cuadro 4 se observa en análisis de varianza para el porcentaje de


prendimiento.

Cuadro 4. Análisis de varianza para el porcentaje de prendimiento


CV 5,13

F.V. SC GL CM F p-valor

FACTOR A -TIPO DE SUSTRATO 174,22 1 174,2 14,9 0,0023 **

FACTOR B - HORMONA
604,45 2 302,2 25,9 <0,0001 **
SINTETICA

FACTOR A*B 811,57 2 405,8 34,7 <0,0001 **

Error 140,28 12 11,69

Total 1730,52 17

* Significativo al nivel del 5 %

En el análisis de varianza (cuadro 4) se observan diferencias altamente


significativas para el factor tipo de sustrato (A), para el factor tipo de hormona
sintética (B) y para la interacción de los factores A x B, en el porcentaje de
prendimiento en los esquejes de buganvilla.

El coeficiente de variación de 5.13 %, nos indica que los datos se encuentran


dentro de los rangos permitidos por lo que los datos son confiables y se hallan por
debajo del valor recomendado (CV<30).

En la figura 11 muestra la prueba de medias Duncan para el factor sustrato, donde


el sustrato preparado con turba y aserrín en una relación de 2:1 mostro un mayor
porcentaje prendimiento de estacas con un 83,44 %, en cuanto al sustrato que
contenía turba y cascarilla de arroz obtuvo un 77,72 %.

PROPAGACIÓN VEGETATIVA DE LA BUGANVILLA (Bougainvillea glabra C.) 51


PORCENTAJE DE PRENDIMIENTO
84
82
80
78
76
74
TURBA Y ASERRIN TURBA Y
CASCARILLA DE
ARROZ
Series1 83,44 77,72
TIPO DE SUSTRATO

Figura 11. Promedio porcentaje de prendimiento para el tipo de sustrato

En el cuadro 12, se aprecia los promedios y se observa diferencias estadísticas


entre los tipos de hormonas sintéticas sobre el porcentaje de prendimiento, en el
caso de la hormona sintética Parque se tiene un promedio de 88,48 %, en el caso
de la hormona sintética Root hor se tiene un promedio de 77,02 % y en último
lugar con un menor promedio se encuentra la hormona sintética Rapid Rood con
75,50 %.
PORCENTAJE DE PRENDIMIENTO

90

85

80

75

70

65
PARQUE ROOT HOR RAPID ROOD
Series1 88,48 77,02 75,5
HORMONA SINTETICA

Figura 12. Promedio porcentaje de prendimiento para tipos de hormonas

PROPAGACIÓN VEGETATIVA DE LA BUGANVILLA (Bougainvillea glabra C.) 52


En la figura 13. Se observar la prueba de medias Duncan para la interacción de
los dos factores, donde el tratamiento que logro mayor porcentaje de prendimiento
es el T6 con 91,78 % de prendimiento en cual está conformado por la hormona
Parque con el sustrato turba y aserrín (2:1). A diferencia del tratamiento T2,
compuesta por la hormona sintética Rapid Rood con el sustrato de turba y
cascarilla de arroz (2:1), se logró un 64,26 % de prendimiento este fue el más bajo
resultado.
PORCENTAJE DE PRENDIMIENTO

100
90
80
70
60
50
40
30
20
10
0
T6 T5 T3 T1 T4 T2
Series1 91,78 86,74 85,19 82,22 71,81 64,26
TRATAMIENTOS

Figura 13. Promedio para el porcentaje de prendimiento

A lo que señala Maher et al. (2008), mencionado por Pineda et al., (2012), las
propiedades físicas del aserrín dependen del tamaño de sus partículas. Es un
sustrato ligero. La porosidad total es superior al 80 %, la capacidad de retención
de agua es de baja a media, pero su capacidad de aireación suele ser adecuada.

La ventaja principal del aserrín es su bajo costo, pero al ser un material orgánico
entra en descomposición, lo que reduce su vida útil como sustrato. Es posible que
mezclando el aserrín con materiales inorgánicos como el tezontle (arena
volcánica), los cambios en sus propiedades físicas sean más lentos,
proporcionando un sustrato más durable sin incrementar los costos.

PROPAGACIÓN VEGETATIVA DE LA BUGANVILLA (Bougainvillea glabra C.) 53


Bures (1993) mencionado por Mendoza (2013), indica que no siempre un sustrato
reúne todas las características deseables; por ello a veces, se recurre a mezclar
diversos materiales, buscando que unos aporten lo que les falta a otros.

5.1.5. Porcentaje de sobrevivencia

De acuerdo a los resultados del análisis de varianza del cuadro 5 sobre el


porcentaje de sobrevivencia en la multiplicación vegetativa de la buganvilla se
presenta a continuación: tipos de sustratos, tipo de hormonas sintéticas y la
interacción. Asimismo el coeficiente de variabilidad.

Cuadro 5. Análisis de varianza para el porcentaje de sobrevivencia

CV 5,16

F.V. SC GL CM F p-valor

FACTOR A -TIPO DE SUSTRATO 336,01 1 336,01 19,61 0,0008 **

FACTOR B- HORMONA SINTETICA 85,69 2 42,84 2,5 0,1237 NS

FACTOR A *B 559 2 279,5 16,31 0,0004 **

Error 205,65 12 17,14

Total 1186.34 17

En el cuadro 5. Se observa que para los sustratos (factor A), presentan diferencias
altamente significativas y la interacción de los factores sustratos y hormonas
sintéticas presentan diferencias altamente significativas, lo cual nos da a entender
que existen diferencias entre los tratamientos propuestos.

El coeficiente de variación es de 5,16 %, indica que los datos se encuentran


dentro de los rangos permitidos por lo que los datos son confiables y se hallan por
debajo del valor recomendado (CV<30).

PROPAGACIÓN VEGETATIVA DE LA BUGANVILLA (Bougainvillea glabra C.) 54


En la figura 9, donde la prueba de Duncan muestra que existen diferencias entre
los sustratos propuestos. Destacando así el sustrato turba y aserrín (2:1) en un
mejor comportamiento para el porcentaje de sobrevivencia con un 84,57 %. En
cambio para el sustrato turba y cascarilla de arroz (2:1) se obtuvo un 75,93 % de
sobrevivencia.
PORCENTAJE DE SOBREVIVENCIA

86
84
82
80
78
76
74
72
70
TURBA Y ASERRIN TURBA Y
CASCARILLA DE
ARROZ
Series1 84,57 75,93
SUSTRATO

Figura 14. Promedio porcentaje de sobrevivencia para los sustratos

Como la interacción en este caso sale altamente significativo se realizó un cuadro


de medias Duncan para la interacción de factores A*B, para el porcentaje de
sobrevivencias.

En la figura 15. Muestra la interacción entre el tipo de sustrato y hormonas


sintéticas, se observa que en los tratamientos T4 y T6 generando el mayor
porcentaje de sobrevivencia con 90,74 % y 85,18 % respectivamente, para los
tratamientos T6, T3, T2 y T5, estadísticamente se comportan de la misma forma
obteniendo un porcentaje de sobrevivencia entre 77,78 % a 85,18 %.

PROPAGACIÓN VEGETATIVA DE LA BUGANVILLA (Bougainvillea glabra C.) 55


PORCENTAJE DE SOBREVIVENCIA
100
90
80
70
60
50
40
30
20
10
0
T4 T6 T3 T2 T5 T1
Series1 90,74 85,18 81,48 79,63 77,78 66,67
TRATAMIENTOS

Figura 15. Promedio Porcentaje de sobrevivencia

En el trabajo de investigación que realizado por Gerding et al (1996), bajo


condiciones de invernadero con riego de microaspersión, en estacas de P.
nubigena y E. cordifolia, donde se utilizó como sustrato una mezcla de turba y
aserrín (1:1), el cual mostro un porcentaje de estaca vivas en la especie P.
nubigena del 97 %.

Cid Ballarin (1993) mencionado por Messerer (1998), indica que el aserrín posee
buenas propiedades físicas, las cuales se mantienen durante largo tiempo,
también señala que al aumentar la cantidad de aserrín en la preparación de una
mezcla incrementa el porcentaje de aireación.

El mismo autor menciona que son aptos como sustrato todos aquellos materiales
que por su granulometría y estabilidad estructural, permiten una aireación elevada.
Los sustratos deben aportar los elementos necesarios para el crecimiento: agua,
aire y nutrientes. Actualmente, estos últimos pueden ser aportados de un modo
preciso al cultivo por los abonos minerales, la disponibilidad de agua y de aire
depende de las propiedades físicas y mecánicas del sustrato.

PROPAGACIÓN VEGETATIVA DE LA BUGANVILLA (Bougainvillea glabra C.) 56


6. CONCLUSIONES

De acuerdo a los datos obtenidos para la propagación vegetativa de la buganvilla


en el presente trabajo de investigación se llegó a las siguientes conclusiones:

 La especie de buganvilla (Bouganvillea glabra C.) respondió mejor y


eficientemente con la aplicación de la hormona sintética Parque, esto se
debe a que contiene el ingrediente activo ácido naftalen acético (ANA) y es
de presentación en polvo estas dos características son necesarias para el
enraizamiento.

 El tratamiento que logro un mayor número de raíces es el T6, con un


promedio de 5 raíces por esqueje, donde la hormona sintética Parque
acompañado del sustrato turba y aserrín en una relación 2:1, fueron las que
ayudaron a que los esquejes de buganvilla tengan mayor de raíces.

 Se tiene como promedio 2,30 cm de longitud de raíz con la aplicación de la


hormona sintética Parque. Según Hartmann y Kester (1992), una vez que
los esquejes hayan iniciado raíces adventicias, desarrollan una actividad
metabólica a medida que se desarrollan nuevos tejidos y las raíces crecen
a través y afuera de los tejidos del tallo circundantes para convertirse en
raíces externas funcionales.

 Para el número de brotes se obtuvo como promedio de 5 brotes por


esquejes, con la aplicación de Rapid Rood, Turba y aserrín (2:1). Asimismo
las condiciones que proporcionó la cámara de sub irrigación coadyuvaron
para una iniciación de los brotes. Según Garate (2010) indica que las
temperaturas de aire caliente estimulan el desarrollo de los brotes incluso
antes del desarrollo de las raíces.

PROPAGACIÓN VEGETATIVA DE LA BUGANVILLA (Bougainvillea glabra C.) 57


 En el caso de porcentaje de prendimiento ambos factores favorecen el
prendimiento de los esquejes de buganvilla, resaltando la hormona sintética
Parque junto con el sustrato turba y aserrín, lograron un porcentaje del
91,78 %.

 Para el caso del porcentaje de sobrevivencia al realizar la evaluación, los


resultados obtenidos fue de 90,74 % con la aplicación de la hormona Rood
Hor y la mezcla del sustrato Turba y aserrín (2:1).

PROPAGACIÓN VEGETATIVA DE LA BUGANVILLA (Bougainvillea glabra C.) 58


7. RECOMENDACIONES

 Para la propagación vegetativa de la buganvilla, se debe utilizar hormonas


sintéticas con ingrediente activo ANA y de presentación en polvo. Al usar
una hormona sintética con estas características se obtiene un mayor
enraizamiento.

 Si se desea utilizar hormonas sintéticas en líquido, tomar en cuenta


diferentes niveles de concentraciones y el tiempo de inmersión, están
pueden influir en el enraizamiento de los esquejes.

 Se debe realizar investigaciones de la propagación vegetativa en buganvilla


utilizando diferentes mezclas de sustratos, y así encontrar la mejor mezcla
o combinación de sustratos para su propagación.

 Realizar investigaciones sobre la propagación de buganvilla utilizando


cortes de esquejes de diferentes partes de la planta madre.

 Tomar en cuenta diferentes las variedades de buganvilla, para la


propagación vegetativa utilizando hormonas sintéticas. Ya que en nuestro
país existen diferentes variedades, en las que aún no se realizaron
investigaciones.

 Evaluar el efecto de diferentes épocas de recolección de esquejes de


Bougainvillea glabra, en el enraizamiento.

PROPAGACIÓN VEGETATIVA DE LA BUGANVILLA (Bougainvillea glabra C.) 59


8. BIBLIOGRAFÍA

ARANZAZU, A. Y ARIZPE D. 2008. Manual de propagación de árboles y arbustos


de ribera. Valencia – España. pp 20-21.

AZCON, J. Y TALON, M. 2000. Fundamentos de fisiología vegetal. Ed.


Universidad de Barcelona, primera edición, Barcelona, España. pp 286,287,317.

BARCELO, J.; NICOLAS, G.; SABATER, B.; SANCHEZ, R. 1992. Fisiologia


vegetal. 6a ed. Ed. Piramide. Madrid, España. pp. 354-374, 432-435, 460-461.

BAUTISTA, J. 2014. Evaluación de tratamientos pre germinativos para la estimular


la germinación en dos variedades de chirimoya (Annona cherimola Mill.) en la
localidad de torrepampa provincia Loayza. Tesis de grado. Universidad Mayor de
San Andrés Facultad de Agronomía. La Paz, Bolivia. pp 15,16.

BOBY, F. Y VALDIVIA, M. 2005. Evaluación del comportamiento de tres especies


forestales a nivel de vivero en el municipio de Telica, departamento de León,
2005. Tesis de grado. Universidad Nacional Agraria Facultad de Recursos
Naturales y del Ambiente. Managua, Nicaragua. Pp 7,8.

BOGNETTEAU, E. 1997. Propagación de Plantas para el Desarrollo Forestal


Comunal en los Andes Bolivianos. Potosí – Bolivia. pp 33,40

CABRERA, J. ARMAS, F. Y GRANADA, L. 2006. Producción de Bugambilia


Bougainvillea ssp. Morelos, Mexico. pp 2,3,11.

CABRERA, W. 1999. Aspectos fisiológicos en la formación de raíces adventicias.


La Molina, Peru. pp 3,4.

CALDERON, E. 1993. Fruticultura general; El esfuerzo del hombre. 3aed. Ed.


Limusa Noriega. D.F., Mexico. pp 541-571, 631-637.

CALZADA, J. 1982. “Métodos estadísticos para la investigación”. MILAGROS S.A.


Lima, Perú. pp. 103 – 133.

PROPAGACIÓN VEGETATIVA DE LA BUGANVILLA (Bougainvillea glabra C.) 60


CALLE, J. 2012. Propagación vegetativa de la cantuta (Cantua buxifolia) con
fitohormonas naturales y sintéticas en vivero, Achocalla, La paz. Tesis de grado
(U.M.S.A). La Paz- Bolivia. pp 45-62.

COLETO, J.M. 1989. Crecimiento y desarrollo de las especies frutales. Ed Mundi


Prensa. Madrid, España. pp 12-15, 129.

CUISANCE, P. 1988. La multiplicación de la planta y el vivero. Trad. por Ángel


Rodríguez de Rincón. 7a ed. Ed. Mundi Prensa. Madrid, España. pp 15-16,49.

DEVLIN, R. 1980. Fisiología vegetal. Trad. por Xavier Llimona Pagés. 3 a ed. Ed.
Omega S.A. Barcelona, España. pp 353-375, 381-383,398-407.

FERTICHEM. Ácido naltalen acético. Disponible en:


http://www.fertichem.com.mx/pdf/naftalen_acetico.pdf

FIDEGHELLI, C. 1987. El melocotonero. Trad. por Jose A. De la Iglesia Gonzalez


y Vicente Sotes Ruiz. Ed. Mundi Prensa. Madrid, España. p 39-49, 105-106.

FJELDSA, J. Y KESSLER, M. 2004. Conservación de la biodiversidad de los


bosques de Polylepis de las tierras altas de Bolivia. Una contribución al manejo
sustentable en los Andes. DIVA Technical Report 11.Editorial FAN. Santa Cruz de
la Sierra, Bolivia. Pp 214.

FLORES, M. 2010. Evaluación del efecto de cinco dosis de fitohormonas, tres


tipos de sustrato y tres rasgos de morfotipo en el enraizamiento de estaquillas
juveniles de Amburana cearensis (Allemão) A.C. Smith (Ishpingo), en ambientes
controlados, en Pucallpa- Ucayali, Peru. Tesis de grado. Universidad Nacional de
Ucayali. Pucallpa, Peru. pp 20-21.

GARCIA, O.; ALCANTAR, G.; CABRERA, F.; GAVI, R.; Y VOLKE, H. 2001.
Evaluación de sustrato para la producción de Epipremnum aureum y
Spathiphyllum wallisii cultivadas en maceta. Instituto de Recursos Naturales
Colegio de Posgraduados. Montecillo, Mexico. pp 249.

PROPAGACIÓN VEGETATIVA DE LA BUGANVILLA (Bougainvillea glabra C.) 61


GARCIA R. 2009. Manejo hormonal para el enraizamiento y floración de cultivos
de hortalizas y frutales. Ed. Atlántica. Cañete, Perú. Pp 14.

GARNER, R. 1983. Manual del injertador. Trad. del ingles por Julio Corderas. Ed.
Mundi. Mediterran; eennes. Ed. G.P. MaiSONNEUVE & Larose. Paris, Italia.
Pp.446.

GARATE, M. 2010. Técnicas de Propagación por Estacas. Tesis de grado


Universidad de Ucayali. Ucayali – Perú. pp 20-30.

GALLEGO, J. 2001. Esquejes clones. Psiconautas.com. Consultado el 15 de abril


2014 dispinible en http://www.Psiconautas.com/esquejes.htm.

GERDING, V.; HERMOSILLA, M.; GREZ, R. 1996. Sustratos de corteza


compostada para la propagación vegetativa de estacas de tallo de Podocarpus
nubigena Lindl, y Eucryphia cordifolia Cav. Instituto de silvicultura. Universidad
Austral de Chile. Valdivia, Chile. Pp 5

GUTIERREZ, L. 2012. Propagación de diferentes tipos de estacas de sauce


mimbre (Salix viminalis) en dos tipos de sustrato en vivero en Achocalla La paz.
Tesis de grado (U.M.S.A). La Paz – Bolivia. pp 70-71.

GUTIERREZ, M. 2013. Evaluación de dos enraizadores naturales en la


propagación asexual de esquejes de ligustro verde (ligustrum licidum) para la
producción de plantines en cota cota. Tesis de grado (U.M.S.A). La Paz-Bolivia. pp
28-30

HARTMAN, H.;KESTER, D. 1992. Propagación de plantas; principios y práctica.


Trad. por Antonio Marino Ambrosio. Ed. Continental S.A. D.F., México. 760 p.

HEEDE, V.D. Y LECOURT, M. 1989. El estaquillado guía practica para la


multiplicación de plantas. Trad. por Felipe Gil Albert. Ed. Continental S.A. D.F.,
Mexico. pp 760.

PROPAGACIÓN VEGETATIVA DE LA BUGANVILLA (Bougainvillea glabra C.) 62


HESS, D. 1980. Fisiología vegetal; Fundamentos moleculares y bioquimico-
fisiologia del metabolismo y el desarrollo. Trad. por Felipe Gil Albert. Ed. Mundi
Prensa. Madrid, España. 197p.

HYDRO ENVIRONMENT. Funciones de los nutrientes en las plantas. Disponible


en: http://www.hydroenv.com.mx/catalogo/index.php?main_page=page&id=37

HIEL, M. 2000. The craft of asexual or vegetative propagation. Maximun Hiel


Website. Htt://www.maximumhield.com/index/.htm

HUANCA, W. 2012. Métodos de reproducción asexual de plantas y su aplicación.


Disponible en http://www.monografias.com/trabajos-pdf4/propagacion-asexual-
plantas-y-su-aplicacion/propagacion-asexual-plantas-y-su-aplicacion.pdf

HURTADO, D.; MERIDO, M. 1988. Cultivo de los tejidos vegetales. Ed. Trillas.
D.F., Mexico. pp 48-60.

ILCE. 2000. Bougainvillea spectabilis. Consultado el 12 de enero 2014. Disponible


en
redescolar.ilce.edu.mx/redescolar/publicaciones/publi_biosfera/flora/bugambilia/bu
gambilia.

INFORJARDIN. 2015. La Buganvilla, Santa Rita. Consultado el 20 de mayo de


2015. Disponible en http://fichas.infojardin.com/bonsai/bougainvillea-glabra-
buganvilla-trinitaria-bugenvil-bonsai.htm

JORDAN, M. Y CASERETTO, J. 2006. Hormonas y Reguladores del Crecimiento:


Auxinas, Giberelinas y Citoquininas. Ed. Universidad de La Sierra. La Sierra, Chile.
Pp 2,3,6

JUSCAFRESA, B. 1979. Jardinero de fin de semana ARBOLES Y ARBUSTOS.


Editorial ADEOS. Pp 118-119

PROPAGACIÓN VEGETATIVA DE LA BUGANVILLA (Bougainvillea glabra C.) 63


MARGARA, J. 1988. Multiplicación vegetativa y cultivo in vitro; los meristemos y la
organogénesis. Trad. por J.M. Mateo Box y P. Urbano Terron. Ed. Mundi, Prensa.
Madrid, España. pp 28-35,46-47,71.

MARTÍNEZ, X. 2008. Multiplicación de ornamentales por esquejes de tallo.


Disponible en: http://www.horticom.com/pd/imagenes/62/897/62897.pdf

MENDOZA, B. 2013. Evaluación de la eficacia de cuatro enraizadores y dos


tamaños de estacas en la propagación de naranjilla (solanum quitoense) híbrido
puyo, en vivero en el cantón san miguel de los bancos, provincia de pichincha.
Tesis de grado Facultad de Recursos Naturales Escuela de Ingeniería
Agronómica. Riobamba – Ecuador. pp 8-10

MESSERER, D. 1998. Sustratos en la propagación de palto (Persea americaca).


Tesis de grado Facultad de Agronomía universidad Católica de Valparaíso.
Quillota, Chile. pp 12

MIRANDA, J. 1975. Cultivos Ornamentales. Editorial AEDOS. Barcelona, España.


pp 88 – 137

LUCAS. 2014. Auxinas. Disponible en


www.monografias.com/trabajos10/auxinas/auxinas.shtml

LOAIZA, M. 2005. Multiplicación por estaquillado en verde de la cucarda (hibiscus


rosa - sinensis) y Santa Rita (bougainvillea spectabilis) aplicando cuatro hormonas
para enraizado. Tesis de grado (U.M.S.S). Cochabamba – Bolivia. pp 43-44

PIMENTEL, L. 2009. Producción de árboles y arbustos de uso múltiple. Ed. Mundi


Prensa. Mexico D.F. pp 195-209.

PINEDA, J.; SANCHEZ, F.; RAMIREZ, A.; CASTILLO A.; VALDES, L.; Y
MORENO, E. 2012. Aserrín de pino como sustrato hidropónico. Variación en
características físicas durante cinco ciclos de cultivo. Ed. Keywords. Chapingo,
Mexico. pp 97.

PROPAGACIÓN VEGETATIVA DE LA BUGANVILLA (Bougainvillea glabra C.) 64


PIZANO, M. 1997. Floricultura y medio ambiente la experiencia colombiana. Ed.
HortiTecnia Ltda. Santafé de Bogotá, D.C. Colombia. pp 320.

PORCO, F. y TERRAZAS, J. 2009. Producción de plantas en vivero. Flores


forestales, frutales y aromáticos. La Paz – Bolivia. pp. 57-59, 67.

RODRIGUEZ, M. 1985. Morfología y anatomía vegetal. Amigos del libro.


Cochabamba, Bolivia. 286p.

RODRÍGUEZ, M. 1991. Fisiología Vegetal. Los Amigos del Libro. Cochabamba,


Bolivia. pp. 295 – 341

ROJAS, F. 2009. Lista de plantas. Facultad de Agronomía – Universidad Mayor de


San Andrés. La Paz – Bolivia.

ROJAS, S.; GARCIA, J.; ALARCON, M. 2004. Propagación asexual de plantas.


Ed. Produmedios. Bogotá, Colombia. pp 10-28.

RICHARDS, J. 2013. Hormonas en polvo. Consultado 15 de mayo 2015.


Disponible en http://www.ehowenespanol.com/productos-quimicos-cultivar-
propagar-plantas-partir-esquejes-info_195936/

RYUGO, K. 1993. Fruticultura; ciencia y arte. Trad. Por Jorge Rodríguez Alcázar.
Ed. A.G.T. S.A. D.F., México. pp 299-327, 405-413.

SCHROEDER, M. Y VELOZO L. 2014. Reproducción vegetativa de Cordia


curassavica (María Negra). Universidad Nacional del Noreste Facultad de Ciencias
Agrarias. Corrientes, Argentina. Pp 38-40.

TERRALIA. 2010. Ácido naftalen acético. Disponible en


http://www.terralia.com/agroquimicos_de_mexico/index.php?proceso=registro&nu
mero=7493&base=2013

TISCORNIA, J. 1986. Enredaderas y trepadoras. Ed. Albatros. Buenos Aires –


Argentina. Pp 10.

PROPAGACIÓN VEGETATIVA DE LA BUGANVILLA (Bougainvillea glabra C.) 65


TORRES, H. 1992. Usos tradicionales de árboles nativos en el sur de Puno
proyecto apoyo al desarrollo forestal comunal en la región alto andina. Pp. 30 – 33.

TREVIÑO, J. 2015. Etimología de Buganvilla. Disponible en


http://etimologias.dechile.net/?buganvilia

URBINA, V. 2009. Estaquillado. Disponible en http://ocw.udl.cat/enginyeria-i-


arquitectura/fructicultura/continguts-1/l-7/monografia-no-7-cap.-3.-estaquillado

VARGAS, S.G.; ARELLANO, O.G.; SOTO, H.R. 1999. Enraizamiento de estacas


de icaco (Chrysobatatus icaco .I) sometidas a aplicación de auxinas. C.D.C.H.T.
Website.(Consejo de desarrollo científico humanístico y teconologico de la UCLA).

htt://pegasus.uclaedu.ve/BIOAGO/Bioagro%2011(3)/enraizamiento%20de20estac
as.htm

WEAVER, R. 1976. Reguladores de crecimiento de las plantas en la agricultura.


Ed. Trillas. D.F., Mexico. pp 18-21,90-97.

WESYWOOD, M. 1982. Fruticultura en zonas templadas. Trad. por Luis Rayo


Romero, et al. Ed. Mundi Prensa. Madrid, España. pp 84-118.

VIVEROS LA INMACULADA. 2013. La Trinitaria. Disponible en


http://www.viverosinmaculada.com/index.php?option=com_content&view=article&i
d=37:la-trinitaria&catid=7:principal&Itemid=25

PROPAGACIÓN VEGETATIVA DE LA BUGANVILLA (Bougainvillea glabra C.) 66


PROPAGACIÓN VEGETATIVA DE LA BUGANVILLA (Bougainvillea glabra C.) 67
Anexo 1. PRUEBA DE COMPARACIÓN DE MEDIAS PARA EL FACTOR B
(HORMONAS SINTÉTICAS) (DUNCAN) – LONGITUD DE RAÍZ

FACTOR B HORMONA
Medias n E.E.
SINTETICA

PQ 2.23 6 0.14 A

RH 1.88 6 0.14 A

RR 1.12 6 0.14 B

Medias con una letra común no son significativamente diferentes (p > 0.05)

Anexo 2. PRUEBA DE COMPARACIÓN DE MEDIAS PARA LA INTERACCIÓN DE


LOS FACTORES A*B (DUNCAN) - LONGITUD DE RAÍZ

FACTOR A FACTOR B
TIPO DE HORMONA TRATAMIENTOS Medias n E.E.
SUSTRATO SINTETICA

TB-ASR PQ T6 2.3 3 0.2 A

T-C-ARR PQ T3 2.16 3 0.2 A

TB-ASR RH T4 1.92 3 0.2 A

T-C-ARR RH T1 1.83 3 0.2 A

T-C-ARR RR T2 1.18 3 0.2 B

TB-ASR RR T5 1.06 3 0.2 B

Medias con una letra común no son significativamente diferentes (p > 0.05)

PROPAGACIÓN VEGETATIVA DE LA BUGANVILLA (Bougainvillea glabra C.) 68


Anexo 3. PRUEBA DE COMPARACIÓN DE MEDIAS PARA EL FACTOR B
(HORMONAS SINTÉTICAS) (DUNCAN) – NÚMERO DE BROTES

FACTOR B
HORMONA Medias n E.E.
SINTETICA

PQ 4.67 6 0.27 A

RR 4.33 6 0.27 A

RH 3 6 0.27 B

Medias con una letra común no son significativamente diferentes (p > 0.05)

Anexo 4. PRUEBA DE COMPARACIÓN DE MEDIAS PARA LA INTERACCIÓN DE


LOS FACTORES A*B (DUNCAN) – NÚMERO DE BROTES

FACTOR A FACTOR B
HORMONA TRATAMIENTOS Medias n E.E.
TIPO DE SUSTRATO SINTETICA

TB-ASR RR T5 5 3 0.38 A

T-C-ARR PQ T3 4.67 3 0.38 A B

TB-ASR PQ T6 4.67 3 0.38 A B

T-C-ARR RR T2 3.67 3 0.38 B C

TB-ASR RH T4 3.33 3 0.38 C

T-C-ARR RH T1 2.67 3 0.38 C

Medias con una letra común no son significativamente diferentes (p > 0.05)

PROPAGACIÓN VEGETATIVA DE LA BUGANVILLA (Bougainvillea glabra C.) 69


Anexo 5. PRUEBA DE COMPARACIÓN DE MEDIAS PARA EL FACTOR B
(HORMONAS SINTÉTICAS) (DUNCAN) – NÚMERO DE RAÍCES

FACTOR B
HORMONA Medias n E.E.
SINTETICA

PQ 5.33 6 0.32 A

RR 4 6 0.32 B

RH 3 6 0.32 C

Medias con una letra común no son significativamente diferentes (p > 0.05)

Anexo 6. PRUEBA DE COMPARACIÓN DE MEDIAS PARA LA INTERACCIÓN DE


LOS FACTORES A*B (DUNCAN) – NÚMERO DE RAÍCES

FACTOR A FACTOR B
TIPO DE HORMONA TRATAMIENTOS Medias n E.E.
SUSTRATO SINTETICA

TB-ASR PQ T6 5.67 3 0.45 A

T-C-ARR PQ T3 5 3 0.45 A B

T-C-ARR RR T2 4.67 3 0.45 A B C

TB-ASR RH T4 3.67 3 0.45 B C D

TB-ASR RR T5 3.33 3 0.45 C D

T-C-ARR RH T1 2.33 3 0.45 D

Medias con una letra común no son significativamente diferentes (p > 0.05)

PROPAGACIÓN VEGETATIVA DE LA BUGANVILLA (Bougainvillea glabra C.) 70


Anexo 7. PRUEBA DE COMPARACIÓN DE MEDIAS PARA EL FACTOR A
(SUSTRATO) (DUNCAN)- PORCENTAJE DE PRENDIMIENTO

FACTOR A TIPO DE SUSTRATO Medias n E.E.

TB-ASR 83.44 9 1.14 A

T-C-ARR 77.22 9 1.14 B

Medias con una letra común no son significativamente diferentes (p > 0.05)

Anexo 8. PRUEBA DE COMPARACION DE MEDIAS PARA EL FACTOR A


(HORMONAS SINTETICAS) (DUNCAN)- PORCENTAJE DE
PRENDIMIENTO

FACTOR B HOPRMONA Medias n E.E.


SINTETICA

PQ 88.48 6 1.4 A

RH 77.02 6 1.4 B

RR 75.5 6 1.4 B

Medias con una letra común no son significativamente diferentes (p > 0.05)

PROPAGACIÓN VEGETATIVA DE LA BUGANVILLA (Bougainvillea glabra C.) 71


Anexo 9. PRUEBA DE COMPARACIÓN DE MEDIAS PARA LA INTERACCIÓN DE
LOS FACTORES A*B (DUNCAN)- PORCENTAJE DE PRENDIMIENTO

FACTOR A FACTOR B Medias


TIPO DE HOPRMONA TRATAMIENTOS n E.E.
SUSTRATO SINTETICA

TB-ASR PQ T6 91.78 3 1.97 A

TB-ASR RR T5 86.74 3 1.97 A B

T-C-ARR PQ T3 85.19 3 1.97 B

T-C-ARR RH T1 82.22 3 1.97 B

TB-ASR RH T4 71.81 3 1.97 C

T-C-ARR RR T2 64.26 3 1.97 D

Medias con una letra común no son significativamente diferentes (p > 0.05)

Anexo 10. PRUEBA DE COMPARACIÓN DE MEDIAS PARA EL FACTOR A


(SUSTRATO) (DUNCAN)- PORCENTAJE DE SOBREVIVENCIA

FACTOR A TIPO DE Medias n E.E.


SUSTRATO

TB-ASR 84.57 9 1.38 A

T-C-ARR 75.93 9 1.38 B

Medias con una letra común no son significativamente diferentes (p > 0.05)

PROPAGACIÓN VEGETATIVA DE LA BUGANVILLA (Bougainvillea glabra C.) 72


Anexo 11. PRUEBA DE COMPARACIÓN DE MEDIAS PARA LA INTERACCIÓN DE
LOS FACTORES A*B (DUNCAN) - PORCENTAJE DE SOBREVIVENCIA

FACTOR B
FACTOR A TIPO DE
HOPRMONA TRATAMIENTOS Medias n E.E.
SUSTRATO
SINTETIC..

TB-ASR RH T4 90.74 3 2.39 A

TB-ASR PQ T6 85.18 3 2.39 A B

T-C-ARR PQ T3 81.48 3 2.39 B

T-C-ARR RR T2 79.63 3 2.39 B

TB-ASR RR T5 77.78 3 2.39 B

T-C-ARR RH T1 66.67 3 2.39 C

Medias con una letra común no son significativamente diferentes (p > 0.05)

Anexo 12. PROMEDIO DE TEMPERATURAS REGISTRADAS EN LOS MESES DE


EVALUACIÓN DEL TRABAJO

35

30
TEMEPERATURA °C

25

20

15

10

0
DICIEMBRE ENERO FEBRERO MARZO
°T MAX 28 30 30 26
°T MIN 9 10 8 10

PROPAGACIÓN VEGETATIVA DE LA BUGANVILLA (Bougainvillea glabra C.) 73


Anexo 13. PREPARACIÓN DE LA CÁMARA DE SUB IRRIGACIÓN Y LOS
SUSTRATOS

Cámara de sub irrigación vacía para Sustratos de grava y al fondo el tubo


empezar el trabajo de investigación de plástico donde se introducirá el agua
para el riego

Desinfección del sustrato A turba y Desinfección del sustrato b turba y


cascarilla de arroz (2:1) aserrín (2:1)

Colocado de los sustratos en la cámara División de las unidades experimentales


de sub irrigación de acuerdo a los con los sustratos para la plantación de
diferentes tratamientos los esquejes de Buganvilla

PROPAGACIÓN VEGETATIVA DE LA BUGANVILLA (Bougainvillea glabra C.) 74


Anexo 14. SELECCIÓN Y PREPARACIÓN DE LOS ESQUEJES DE BUGANVILLA

Hormonas sintéticas que se usaron en el


trabajo de investigacion

Planta madre para la obtención de Selección de esquejes de la planta


esquejes madre

Desinfección de los esquejes

PROPAGACIÓN VEGETATIVA DE LA BUGANVILLA (Bougainvillea glabra C.) 75


Esquejes introducidos en la
hormona sintética

Distribución de los esquejes en los Esquejes ubicados en cada repetición


diferentes tratamientos y tratamiento con sus letreros y
marbetes

Cámara de sub irrigación cubierta con


malla milimétrica 50% de sombra

PROPAGACIÓN VEGETATIVA DE LA BUGANVILLA (Bougainvillea glabra C.) 76


Anexo 15. BROTES EN LOS ESQUEJES

Anexo 16. LONGITUD DE RAÍCES EN LOS ESQUEJES

PROPAGACIÓN VEGETATIVA DE LA BUGANVILLA (Bougainvillea glabra C.) 77

También podría gustarte