Está en la página 1de 4

ESPECIALIDAD: Historia

PLAN/DECRETO NRO: 1968/17

UNIDAD CURRICULAR: Didáctica de la Historia

CURSO: 3ro

DOCENTE: Maria Lourdes Gasparutti

TEMA: ¿Para Qué Sirve Estudiar Historia? Los Historiadores Hablan de Historia

FECHA DE ENTREGA: Lunes 5 de julio de 2021

ESTUDIANTE: Alex Nicolás Prieto

MODALIDAD DE CURSADO: Presencial


TÓPICOS:

1.
A. SEGÚN EL TEXTO INTRODUCTORIO LEÍDO, ANALIZADO Y SOCIALIZADO
¿POR QUÉ LOS HISTORIADORES HABLAN DE HISTORIA?

B. ¿QUÉ EXPRESA CADA FRAGMENTO –DE LOS DIFERENTES ACTORES-,


SEGÚN EL MISMO?

2.

A. LECTURA, ANÁLISIS, OPINIONES, EJEMPLOS DE CADA “OPINIÓN”.

B. Registrar respuestas a las consignas QUE PROPONE CADA UNO DE LOS


DOCUMENTOS (fragmentos):

El historiador y las El historiador como El historiador y los


fuentes: sujeto de la historia: hechos:

- ¿Por qué …? -Decimos que la … -¿Qué es un …? ¿De qué


depende …?
Respuesta: El historiador Respuesta: Los libros de
escribe la historia a partir los historiadores son Respuesta: el “hecho
de la información que le parte del objeto de la histórico” suele definirse
suministran las fuentes historia porque registran como una construcción o
históricas, que pueden ser los hechos y acciones de interpretación realizada
diversos tipos: un los individuos, por historiadores acerca
documento escrito, una comprenden las de algún suceso particular
fotografía, una película de situaciones del pasado en protagonizado por seres
cine, un resto su contexto y sus causas humanos y ocurrido en un
arqueológico, etc. y consecuencias, en su lugar y tiempo
Cualquiera de estas cosas determinado período de determinado. Los hechos
enumeradas podría tiempo y dan sus históricos dependen de la
considerarse como fuente respectivos análisis condición en la cual sólo
histórica. Así pues, hablan cuando el
cualquier cosa podría -Averigüen el … historiador apela a ellos.
considerarse como una

1
fuente histórica. Eso sí, Respuesta: es la -¿Qué relación hay …?
siempre y cuando tenga historiografía. La
algún interés para el historiografía es el Respuesta: según el autor,
historiador. conjunto de técnicas y "el historiador es quien
métodos de revisión, decide a qué hechos se da
-¿Qué dificultades …? análisis y producción de paso, y en qué orden y
conocimientos que el contexto hacerlo. Su
Respuesta: Las fuentes historiador hace sobre la condición de hecho
históricas no son historia. histórico dependerá de
inocentes, y a menudo una cuestión de
pueden ofrecer una visión interpretación".
deformada de la realidad
que el historiador pretende
reconstruir. Por esta razón,
el historiador, una vez
encontradas estas fuentes,
debe someterlas a la
crítica de la historia
mediante la metodología
oportuna. Por eso, la labor
del historiador es intentar
recoger, con una
metodología científica,
toda la información y
analizarla

RESPUESTAS:

1.
A. Los historiadores hablan de historia porque reconocen en el pasado a un
restudian histórico, el cual corresponde esencialmente al tiempo que
apartamos del presente que experimentamos. Del pasado nos quedan las
huellas y vestigios materiales (edificaciones, esculturas, obras literarias, entre
otras) que los historiadores las analizan y tratan de dar una respuesta científica
a determinados períodos de tiempo que estudian.

2
B. Marc Bloch dice que el actor social es el hombre, específicamente el hombre a
través del tiempo, porque "el hombre dice o escribe, todo cuanto fábrica,
cuanto toca puede y debe informarnos sobre él".

José Luis Romero dice que el que sujeto de los procesos históricos es el
conocimiento histórico porque "ningún otro género de conocimiento está tan
próximo a la vida como el conocimiento histórico".

Edward Hallet Carr dice que el actor social son los hechos porque "los hechos
sólo hablan cuando el historiador apela a ellos: él es quien decide a qué hechos
se da paso, y en que orden y contexto hacerlo".

También podría gustarte