Está en la página 1de 3

OBTENCIÓN DE ALMIDÓN A PARTIR DEL MAÍZ, YUCA Y PAPA

HERNANDO PRADA; ANGIE CARDONA; DIANA IJAJI; JHOCI VALENTINA PALADINES


Universidad de la amazonia, programa ingeniería de alimentos
Dirigido a: ANDREA HERMOSA OTERO
andreahermosa3@hotmail.com
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------

RESUMEN

Se realizó la extracción de almidón en diferentes alimentos para así poder conocer su


calidad y rendimiento según su fuente donde se logró conocer las características de los
gránulos de almidón durante su proceso de hidratación donde se pudo observar como los
granos aumentaron su tamaño hasta llegar a medir más del doble que cuando aún no habían
sido sometidos a calor.

Palabras clave: Hidratación, rendimiento, extracción, calor, gránulos de almidón.

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------

ABSTRACT

The starch extraction was carried out in different foods in order to know its quality and
performance according to its source where it was possible to know the characteristics of the
starch granules during their hydration process where it was possible to observe how the
grains increased in size until they were measured more than double that when they had not
yet been subjected to heat.

INTRODUCCIÓN

El almidón es un carbohidrato sumamente Las calorías consumidas por los humanos


importante en la dieta del hombre desde que van del 70 al 80% provienen del
hace ya bastantes años. Usado en gran almidón, la cual es la principal fuente de
número por las industrias es considerado energía que se puede encontrar en los
después de la celulosa, el polisacárido vegetales. Estructuralmente el almidón
más importante desde un punto de vista consiste de dos polisacáridos la amilasa y
comercial. El almidón se encuentra en el amilo[ CITATION Mar08 \l 9226 ].
diversas fuentes tales como cereales,
tubérculos y algunas frutas y a pesar de El objetivo del presente trabajo fue la
que su composición no cambia sus extracción de almidones, conociendo su
propiedades si lo hacen dependiendo de la rendimiento durante el proceso de
fuente de la que esta se hidratación.
extraiga[ CITATION Ari12 \l 9226 ]. METODOLOGIA
Extracción del almidón a partir de papá 4. Filtramos para obtener solución de
Yuca y maíz almidón de la papa Yuca y maíz.
5. Luego dejar sedimentar para
1. recepción de la materia prima. preparar el almidón del agua.
2. Lavado: Lavar la materia prima 6. Eliminar el agua.
para quitar la tierra y otros 7. Depositar residuos sólidos de la
impurezas. papa Yuca y maíz sobre una
3. Pelar la papa la yuca y desgranar
bandeja 8 secar al sol por 40°C.
el maíz sacar en juanitas.

CONCLUSIONES

RESULTADOS Y DISCUSIÓN Se logró extraer el almidón de una papa y


comparar este almidón con el del maíz y
La tabla muestra que la papa no contiene la yuca conociendo así las propiedades y
demasiado almidón a comparación de la peso dependiendo de su respectiva fuente.
yuca y el maíz, también indica que de los
tubérculos, la yuca es la que contiene más
almidón seguida del maíz y por último la
papa. El almidón que se extrajo de los
tubérculos obtuvo una masa suave blanca
en los tres tubérculos.
Bibliografía
Lang, A., montealegre, M., & Sauter, I. (14 de 08 de 2012). Extracción almidones. Recuperado el 10
de 08 de 2021, de slideshare.net: https://es.slideshare.net/ArianeLang/extraccin-
almidones

Marilyn Hernandez Medina, J. G.-U.-A. (3 de 07 de 2008). Caracterización fisicoquímica de


almidones de tubérculos cultivados en Yucatán, México. Recuperado el 02 de 08 de 2021,
de redalyc.org: https://www.redalyc.org/pdf/3959/395940088031.pdf

También podría gustarte