Está en la página 1de 6

Plan de Negocio Para un Contexto Específico.

Natalia Sánchez Fiesco ID 669738, José E. Escobar Velásquez ID. 695639 & María F.

Valderrama Cabrera ID. 574580

Mg. Héctor Julio Vargas Castro


NRC: 7067
Psicología & Ed. Básica en Ciencias Naturales y Ed. Ambiental.

Corporación Universitaria Minuto de Dios


Agosto 27 de 2021
Introducción

Nuestro documento argumenta la idea sobre la estructura de un plan de negocios

con sus componentes: (análisis externo, análisis estratégico, plan de marketing,análisis

técnico, aspectos legal y organizacional y plan financiero). Aquí evaluamos un negocio y

ponemos en consideración la viabilidad económica financiera de un proyecto empresarial,

para garantizar, una idea puede parecernos brillante al concebirla, pero puede fracasar al

entrar en los detalles como también al sacar las cifras necesarias para la puesta en marcha

y sostenimiento (Muñiz, 2010).

La planeación de un plan innovador en un negocio obliga a los actores

empresariales a fomentar disciplinas organizacionales como personales, asociando

técnicas que sirvan para el alcance de resultados basados en sus objetivos iniciales y que

a medida del tiempo irán reconstruyéndose para facilitar el aumento y desarrollo de los

productos o servicios.
Estructura de un Plan de
Negocios

Es un ejercicio dinámico que permite el


análisis de operaciones para un proyecto.

Se compone de:

Análisis Externo Análisis estratégico. Plan de marketing Análisis técnico Aspectos legales u Plan financiero
organizacionales

Determina los Proceso de Escritos que Análisis de Planeamiento Al realizar las


factores de investigación del recogen el análisis todos los organizado para proyecciones
estrategia de entorno del de lo que se aspectos el desarrollo de de ingresos y
entorno, con el fin negocio ya sea presenta en una relacionados actividades, gastos, se
de detectar interno o externo empresa y su fin con la necesarios en un evaluará la
amenazas y y su fin es es alcanzar los elaboración de proyecto de viabilidad del
oportunidades adecuar objetivos un producto o inversión. proyecto.
para la empresa. estrategias. siguiendo un plan. presentación
de un servicio.
Idea de negocio

Es una App de fácil adquisición totalmente gratuita, donde el usuario al

descargarla deposita sus datos personales, para vincularse a un plan de manejo

ambiental que consiste en reciclar en su casa u empresa y cuando la persona lo

requiera, programe su recolección de material reciclado, pero que a la vez tenga la

posibilidad de recibir apoyo educativo y colaborativo para hogares y empresas, esta

también funcionaría como tienda virtual de prendas y accesorios publicitarios de carácter

ambiental.

Describa la necesidad: Al salir a caminar en las mañanas y es muy común ver el carro
recolector de basura recoger material reciclable y hasta reutilizable, lo que nos lleva a
pensar, ¿Porque las personas no saben hacer una clasificación de estos materiales y
que impide que lo hagan?

¿Cuál es su diferencial? ¿Qué la hace diferente, de otras empresas de recolección,


como Serviambiental? El usuario no paga por su recolección y además acumula puntos
para ser redimidos por camisetas con estampados alusivos al cuidado del medio
ambiente, fauna y flora, pero a la vez existe la posibilidad de una posible donación de
quienes descarguen la App, este es solo una de los mecanismos de reunir fondos, ya
que también funcionará como tienda virtual de camisetas personalizadas y mugs,
promoviendo el tema en cuestión.

¿Quién es su potencial usuario o consumidor? Nuestros usuarios primarios serán


los jóvenes, quienes transmitirán el mensaje en sus hogares y los adultos a su vez lo
llevarán a la práctica, promoviendo así la sana cultura ambiental y está planeado para
iniciarlo en la ciudad de Neiva.
¿Qué recurso físico o humano se necesita? Los recursos son:
Camionetas de recolección, bodega para almacenaje y clasificación, elementos de
protección personal “EPP”, Equipos de cómputo para asegurar archivos de stock e
información vital de la operación, talento humano conformado inicialmente por una
secretaria, 3 recolectores, un supervisor general y un profesional este grupo operativo
abarcará la ciudad recorriéndola de acuerdo a la planeación organizada desde planteles
educativos y posteriormente a las necesidades de familias y empresas.

Un número aproximado del costo inicial de operación es de $70.000.000 CO.

Establezca el perfil del cliente o usuario: No todo el mundo estará


interesado en lo que estás ofreciendo, por eso la comunidad educativa jugara un papel
importante. Estudiantes serán la llave de ingreso a los hogares y sector empresarial, ya
que no solo recogeremos material, también prestaremos servicios de conferencias,
charlas y asesorías sobre el manejo de residuos y buenas prácticas en el cuidado del
medio ambiente y a su vez el cliente estará en una base de datos donde se le podrá
acompañar en los distintos procesos aprendizaje y ejecución de la operación verde.
Referencias

Muñiz, L. (2010). Guía Práctica para Mejorar un Plan de Negocio. Obtenido de

https://accid.org/wp-content/uploads/2018/11/planes_negocio.pdf

También podría gustarte