Está en la página 1de 35

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN

FACULTAD DE CIENCIAS
EMPRESARIALES

ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN

“PLAN ESTRATÉGICO DE COCA COLA COMPANY”

GRUPO # 02

Apellidos y nombres de los alumnos:

Carlos Meza, Aldair Gerson

Ccencho Reyes, Brayan Simón

Gavidia Baldoceda, Diego Enrique

Rimarachin Cayatopa, Silvia Janneth

Samora Huayra, Allison Maria

Vega Gaspar, Carla Vanessa

Docente:

Centurión Quispe, Jaime Luis

2021

Perú
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN

1. INTRODUCCIÓN
1.1 DATOS GENERALES DE LA EMPRESA

Hace más de 120 años, un farmacéutico llamado John S. Pemberton, creó una
bebida gasificada que, en primer lugar, sería un jarabe (uso como medicamento), de allí
el surgimiento de Coca-Cola Company y su gran desarrollo en el mercado.

Esta organización es de tipo industrial ya que transforma la materia prima y los


convierte en productos de bebidas refrescantes como gaseosas, agua con gas, sin gas,
energizantes y bebidas dulces como frugos. Su competencia directa es Pepsi que
también es una empresa estadounidense.

La función esencial de la empresa es producir, comercializar y distribuir los


productos de bebidas que se ofrecen alrededor de todo el mundo.

Durante su trayectoria empresarial, ha empleado estrategias de marketing en las que


establece como prioridad el gusto de los clientes, recurriendo a segmentar sus
productos en versiones más pequeñas y de rápido consumo por las personas, logrando
así ser reconocida como la empresa que produce la bebida de mayor consumo en el
mundo.

Coca-Cola Company tiene su sede principal en Atlanta y 297 centros de distribución


ubicados en 10 plantas multinacionales en América Latina, como México, Brasil,
Guatemala, Argentina, Colombia, Perú, entre otros países.

En el Perú, existen 8 plantas de producción que se destinan en Lima, Trujillo,


Iquitos, Cusco y Arequipa. En la sede de Lima su socio embotellador es Arca
Continental Lindley, encargados de producir, envasar, distribuir y comercializar todo el
portafolio de marcas de Coca-Cola Company. El producto Coca Cola ha sido muy
aceptado ya que hablamos de un 70% de pobladores que lo consumen diariamente, por
lo que es un gran beneficio para la empresa y su reconocimiento a nivel mundial ya que
será recomendado de generación en generación.
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN

1.2 Concepto del Negocio:


Coca-Cola Company está encargada de producir, comercializar y distribuir diversas
bebidas como: gasificadas, sin gas, energizantes y entre otras bebidas las cuales se
producen en la compañía. Por otra parte, posee innovaciones, estrategias y
sostenibilidad, protección al medio ambiente y cumplimiento de responsabilidad social.
La empresa destina felicidad, diversión, buenos momentos, optimismo en el abanico
de sus productos por lo que serán influenciados por el grupo potencial (adolescentes y
jóvenes).

1.3 Valores organizacionales

La finalidad de la empresa es refrescar al mundo y marcar la diferencia en la vida de


las personas, la sociedad y el planeta.

Según Enciclopedia Económica (2017) menciona que “los valores organizacionales


son cualidades, virtudes y principios que emplea un grupo de trabajo para conservar un
ambiente pacífico, agradable, respetuoso y eficaz”, por lo que se hace un análisis de la
empresa Coca-Cola Company, destinando los siguientes valores primordiales:

● Pasión: buen trato cliente-trabajador-gerente y motivación en sus publicidades


dados con mensajes llamativos.

● Compañerismo: el trabajo en equipo ha ocasionado el crecimiento y desarrollo


de la empresa en el mercado, además se crean grandes ideas que promueven la
innovación y oportunidades de negocio.
● Optimismo: pensar de manera positiva y generar buenos hábitos entre los
empleadores; así como, influenciar el desarrollo integral de la persona.

● Confianza: los colaboradores tienen la capacidad de crear un ambiente positivo


y libre de opiniones que surgirán para mantener la relación jefe-empleado.
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN

2. ANÁLISIS ORGANIZACIONAL

2.1 Misión

Coca-Cola Company es una empresa encargada de satisfacer la necesidad de


refrescar al mundo, con el portafolio de productos de bebidas variadas para la selección
del consumidor, además de inspirar momentos de optimismo y felicidad.

La misión está enfocada en construir un lazo de unión entre la empresa y los


consumidores, fomentando la participación de ellos en los diversos productos lanzados
y publicitados.

2.2 Visión

La visión de Coca-Cola Company es crear las marcas y ofrecer las bebidas que la
gente desea para refrescar en todos los sentidos. Y hacerlo a través de un negocio más
sostenible y construyendo un futuro mejor para todos, que marque la diferencia en la
vida de las personas, la sociedad y el planeta.

La visión está basada en un entorno más saludable aportando al medio ambiente y al


bienestar de todo el mundo, cumpliendo las expectativas del consumidor reflejados en
los productos refrescantes.

2.3 Organigrama de la Empresa

El organigrama de Coca Cola Company está basado en las áreas que proporcionan
al desarrollo de la organización, del producto y de la economía.
Coca-Cola Company emplea un organigrama vertical ya que se muestra claramente
la jerarquía de la empresa, desde los niveles superiores a los inferiores. También se
refiere al estilo de dirección que enfatiza la división jerárquica de las funciones por
encima de la cooperación entre departamentos.
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN

Fuente: Blog Tu Economía Fácil. Recuperado de:https://tueconomiafacil.com/organigrama-


de-coca-cola%E3%80%902020%E3%80%91/

2.4 Factores políticos, gubernamentales y Legales (P)

Coca cola Company debe guiarse por la legislación vigente de cada país. Según el
Decreto Supremo que aprueba el Reglamento de la Ley N° 30021, Ley de Promoción
de la Alimentación Saludable para Niños, Niñas y Adolescentes, el cual está presente
en 9 países de América Latina incluyendo nuestro país, esta norma establece el uso del
etiquetado frontal en todos los productos procesados y ultraprocesados que son altos en
azúcar, sodio, grasas saturadas y en aquellos que contienen grasas.
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN

Fuente: https://larepublica.pe/salud/1490545-octogonos-gaseosa-coca-cola-azucar-lleve-octogono-alto-azucar-video/

La empresa se ha regido bajo esta ley. Por ello, de acuerdo a la legislación vigente, la
Coca Cola ‘sabor original’ sí tiene el octógono negro de advertencia ‘Alto en azúcar’
con la leyenda «evitar su consumo excesivo» debido a que cada porción
(aproximadamente un vaso) contiene unos 22 gramos de azúcares.
Por otro lado, la Coca Cola ‘sin azúcar’ no tiene encima ninguna pegatina que
recomiende evitar su consumo.

Así mismo la empresa se rige bajo el incremento en los estándares de salud para el
embotellado y tiene una estricta responsabilidad legislativa.

2.5 Factores Económicos y Financieras (E)

En el ámbito económico involucra la situación de inflación de los diferentes países,


en el caso de nuestro país el cual mantiene una economía estable no ha generado
problemas en los costos de producción de la gaseosa, sin embargo, en Venezuela, por
el tema de la inflación que es tan elevada, la compañía tuvo que tomar medidas,
congelando actividades de producción ya que el consumo se ha reducido de manera
significativamente.

La empresa está presente en Perú ya hace más de 80 años y con su socio


embotellador Arca Continental Lindley, ha consolidado una vasta y diversa cadena de
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN

costo que emplea a más de 12.000 personas de forma directa e indirecta e incluye,
entre otros, a choferes, operarios y a su fuerza de ventas.

Parte importante de los 340 000 consumidores que tiene en nuestro país son
pequeños comercios de barrio: bodegas y minimarkets que representan el primordial
ingreso familiar.

Generan un extenso portafolio de bebidas en las 8 plantas ubicadas a lo extenso de


la región nacional, que abastecen a los 65 centros de repartición, a partir de ahí todos
los días parten más de 1 100 vehículos que llegan a cada rincón del territorio para que
logren gozar de la bebida predilecta donde se encuentren, en cada instante y sitio.

No obstante, la enfermedad pandémica trajo inconvenientes económicos a la


organización que disminuyó el consumo de Coca-Cola, que tuvo el "peor" trimestre en
25 años.

Con restaurantes, cines y estadios cerrados, las ventas de la empresa en el segundo


trimestre de 2020 cayeron. En Europa, Oriente Medio y África la facturación neta cayó
un 37%, un 25% en Latinoamérica, otro 23% en Asia-Pacífico y un 16% en
Norteamérica.

2.6 Factores Sociales, Culturales y Demográficos (S)

Fuerzas Socioculturales

Coca-Cola Company para ser una marca reconocida por todo el planeta, ha tenido
que examinar las fuerzas culturales que lo rodean como los pensamientos, las
perspectivas que poseemos, nuestros propios valores, la cual influye en nuestro
consumo. Para ello, en varios casos la empresa ha tenido que adaptar la marca, los
productos y la organización a la verdad cultural y social de las naciones.

Factores Sociales:
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN

● Familia: El núcleo familiar tiene mucha predominancia en las elecciones de


consumo. Ejemplificando, en una familia en la que a la madre no le guste que
se tome mucha gaseosa, influirá en el instante de elección de compra de un
producto. Sin embargo, puede que una familia continuamente consuma Coca
Cola en el almuerzo, lo que beneficiará al consumo de esta bebida.

● Grupos: En el caso de uno de sus productos de la empresa como es Coca Cola


original, la pertenencia a gimnasios o grupos de ejercicio al aire libre se traduce
en una disminución de su consumo en dichos grupos debido a la preferencia por
bebidas más saludables.

Factores Culturales:

● Cultura: Dependiendo de la cultura, el consumo de su bebida estrella Coca


Cola, puede influir así sea positiva o de manera negativa. Asimismo, la empresa
requiere hacer su publicidad conforme con la cultura a la que se dirige. No va a
ser lo mismo promocionar el producto en USA que en Perú.

● Clase social: La condición social se relaciona con los intereses y prácticas de


los individuos. Ejemplificando, una familia de clase alta podría preferir
productos más saludables y optar por productos sustitutos de Coca Cola o Coca
Cola Zero.

Factor demográfico:

El potencial consumidor de Coca Cola, conforme con la compañía, es todo el


público que quiera pasar un momento agradable solo o en compañía, relajado o
divertido, sereno y fresco. No obstante, cabe resaltar que la población a la que se dirige
con más consistencia es a jóvenes y adultos adolescentes en un rango de edad entre 15
y 28 años.
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN

La empresa tiene un mercado objetivo de entre 13 y 24 años de edad hasta


podríamos mencionar que ronda de los 10 a 39 años. Se conoce que su bebida estrella
es identificada por sus clientes como la bebida para compartir en cada instante.
Además, podemos afirmar que sus consumidores son el público general ya que esta
muestra una extensa variedad en la presentación del producto puesto que esta va
dirigida para el consumo personal hasta familiar.

Coca Cola Zero: Va dirigida a clientes de entre 25 a 33 años de edad que


permanecen orientados a lucir y sentirse mejor, los que buscan conservar la silueta.
Obviamente la que tiene más demanda es la de Coca Cola.

2.7 Fuerzas tecnológicas y científicas (T)

Coca-Cola Company sabe cómo utilizar la época digital de cara a mejorar su


producto y continuar posicionándose arriba en el mercado. Usa el Big Data y la IA
(inteligencia artificial) para poder hacer las metas previamente mencionadas, a
continuación:

● Opciones saludables

Cada vez son más las preocupaciones de los clientes por minimizar el
56658consumo de sacarosa y otro tipo de sustancias que tienen dentro los
refrescos. Por esa razón organizaciones como Coca-Cola Company han
desarrollado diferentes cambiantes de producto tanto bajo el mismo nombre
de marca (Coca Cola Zero).

● Desarrollo de producto

Para ubicar novedosas oportunidades de comercio y nuevos nichos de mercado


o zonas de actuación, Coca-Cola Company está utilizando la IA (inteligencia
artificial) para sacar el mayor beneficio a la información que adquieren de los
clientes. Debido a lo cual, sus sistemas de IA (inteligencia artificial) se
encuentran desarrollando novedosas tácticas de comercio.
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN

Una ejemplificación de eso son las máquinas con sistemas de self-service


(autoservicio) de bebidas que debido a estas tecnologías son capaces de
registrar los gustos de los clientes. Y no solamente aquello, sino que también
permiten ajustar los gustos y preferencias del comprador en el momento de
hacer su pedido.

● Realidad Aumentada para control de fabricación

Coca-Cola Company está sirviendo esta tecnología en sus fábricas de


embotellado para tener información en tiempo real de sus profesionales sobre
diagnóstico de inconvenientes en sus envases. Además, son usadas para
examinar inconvenientes en las máquinas expendedoras en sitios de difícil
ingreso.

Ha destinado millones de dólares en investigación científica en universidades.


Gran parte de la búsqueda que apoya Coca-Cola está vinculada con la nutrición
y la actividad física.

2.8. Factores Ecológicos y Ambientales (E)

Coca-Cola Company labora todos los días para ser una compañía comprometida con
el mundo. Su objetivo es regresar a la naturaleza el 100 % del agua que tienen sus
bebidas. Debido a la tendencia de reutilización es viable ahorrar precios y ser eco
amigable con el medio ambiente. De igual manera, minimizar su huella ambiental,
fomentar el consumo ambientalmente responsable y favorecer proyectos locales para la
custodia del ámbito.

En un mundo de recursos naturales limitados, en el cual la demanda de alimentos y


agua no para de crecer, Coca-Cola Company y WWF (Fondo Mundial para la
Naturaleza) reafirman su compromiso con la sostenibilidad y amplían su participación,
marcándose novedosas metas del medio ambiente de gran calado y entorno mundial
para 2021. Dichos objetivos son:
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN

● Mejorar la eficiencia en el uso del agua en un 25%: Disminuir el consumo


de agua por litro de producto final debido a la introducción de mejoras en sus
operaciones de construcción y envasado. Este objetivo se suma al 21,4% de
optimización logrado entre 2004 y 2012.

● Reducir las emisiones de CO2 en un 25%: Trabajará para reducir la


liberación de gases de impacto invernadero a la atmósfera por medio de la
reducción de la huella de carbono de todos sus procesos industriales, formatos
de envases, flota de vehículos de reparto, maquinaria de refrigeración y
aprovisionamiento de componentes.

● Origen sostenible de los materiales en los envases: Colaborar con WWF


(Fondo Mundial para la Naturaleza) en la evaluación de materiales de
procedencia vegetal para su posible implementación en los envases PlantBottle
(botellas a base de plantas). Esta idea dejará a la compañía llevar a cabo su
objetivo de ocupar un 30% de materiales de procedencia vegetal en cada una de
sus botellas de plástico PET (polietileno de tereftalato).

● Origen sostenible de los principales ingredientes agrícolas: Intentando


encontrar un origen sustentable de los elementos agrícolas empleados en la
elaboración de los productos de Coca-Cola, como por ejemplo caña de
sacarosa, remolacha azucarera, maíz, té, café, aceite de palma, soja, pulpa de
celulosa, naranja, limón, uva, manzana y mango. Coca-Cola además ha hecho
unas directrices en protección de la agricultura sustentable y trabajará con
WWF (Fondo Mundial para la Naturaleza) para implantarlas.

Además de sus fines conjuntos con WWF (Fondo Mundial para la Naturaleza) para
2021, Coca-Cola Company se fija otros dos:

● Reposición del 100% del agua consumida: Devolver a la naturaleza y las


sociedades el agua usada en sus bebidas y en el proceso de producción de las
mismas. Un objetivo para 2025 que está a punto de cumplirse 4 años antes de lo
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN

previsto. La compañía ya ha repuesto el equivalente al 94% del agua utilizada y


prevé llegar a más del 100% a finales de 2021.

● Conseguir un porcentaje de recuperación de las latas y botellas del 75% en


los países desarrollados: Colaborar con el área de bebidas y empresas locales
para promover la recuperación y el reciclado de las latas y botellas en las
naciones avanzadas. Además, la compañía seguirá disminuyendo la proporción
de materiales y energía empleados en la producción de sus envases, así como
usando materiales reutilizados y renovables.
3. MATRICES DE EVALUACIÓN

3.1. Análisis de la competencia (Matriz de Perfil Competitivo)

MATRIZ DE PERFIL COMPETITIVO (MPC)

COCA-COLA PEPSI INCA KOLA


Factores críticos
Peso peso
para el éxito calificació peso calificació peso calificació
pondera
n ponderado n ponderado n
do

Publicidad 0.20 4.00 0.80 3 0.60 3 0.60

Calidad de
0.10 3.00 0.30 3 0.30 3 0.30
productos

Competitividad de
0.10 2.00 0.20 2 0.20 3 0.45
precios

administración 0.10 3.00 0.30 2 0.20 2 0.20

Posición financiera 0.15 4.00 0.60 3 0.45 2 0.25

Lealtad de clientes 0.15 4.00 0.60 1 0.15 3 0.30

expansión global 0.15 3.00 0.45 3 0.45 1 0.10

Mercado,
0.05 3.00 0.15 2 0.10 2 0.10
participación

TOTAL 1.00 3.40 2.35 2.30


FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN

Se realizó la MPC con su competencia directa PEPSI Y INCA KOLA,


comparando las ponderaciones de algunos factores críticos para el éxito se obtiene
como resultado que los más altos en calificación y peso ponderado son
publicidad, posición financiera, lealtad de clientes y expansión global,
posicionando a COCA-COLA con mejor ponderación total de 3.40 mayor a la de
su competencia.

3.2. Matriz Estratégicas: EFE, EFI, Cadena de Valor

MATRIZ DE EVALUACIÓN DE FACTORES EXTERNOS (EFE)

FACTORES INTERNOS CLAVES

VALOR
  OPORTUNIDADES VALOR CALIFICACIÓN
PONDERADO

1.
Gran cantidad de puntos de venta 0.15 4 0.60
-

2.
Adaptación e innovación de la publicidad 0.15 4 0.60
-

3.
Globalización 0.10 3 0.30
-

4.
Clientes fieles a la marca 0.10 2 0.20
-

5.
Patrocinador de diversos eventos 0.10 3 0.30
-

6.
Evolucionar, adaptarse al cambio 0.05 2 0.10
-

VALOR
AMENAZAS VALOR CALIFICACIÓN
PONDERADO

1.
Devaluación de la moneda 0.10 2 0.20
-

2.
Gran variedad de competencia 0.10 3 0.30
-

3. Aumento en precio de materias primas 0.05 2 0.10


FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN

4. Resulta difícil hacer frente a las diferencias


0.10 2 0.20
- culturales

  TOTAL 1 2,90

En esta matriz se observan dos factores relevantes en el área de oportunidades como


son: “gran cantidad de puntos de venta” e “innovación y adaptación de la publicidad”
ambas con una ponderación de 0.60 y por parte de las amenazas está manejando una “gran
variedad de competidores”. Coca-Cola FEMS (Federación Europea de Microbiología)
enfrenta a estos con una gran variedad de productos lanzados al mercado, no solo en el
mercado de bebidas cola, sino con otras marcas como lo son: Ciel, Powerade, Fanta, Sprite,
Del Valle, entre otras. Termina con una ponderación total de 2.90 que está por encima del
promedio.

MATRIZ DE EVALUACIÓN DE FACTORES INTERNOS (EFI)

FACTORES INTERNOS CLAVES

VALOR
FORTALEZAS VALOR CALIFICACIÓN
PONDERADO
 

Los envases son vistos como objetos


1.- 0,06 3 0,18
reutilizables creando conciencia ambiental.

2.- La fuerte presencia de la marca a nivel mundial. 0,08 4 0,32

El prestigio COCA COLA es conocido en el


3.- 0,08 4 0,32
mundo por ser agradable y de buena calidad.

4.- Posee muchos consumidores fieles a la marca 0,07 4 0,28

Promociona mucho el deporte, estando presente


5.- 0,06 3 0,18
en actividades deportivas locales.

6.- Es muy diversificada al ser dueña de otras 0,08 4 0,32


FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN

marcas como: FANTA, SPITE, etc.

Ser uno de los fabricantes más grandes de


7.- jarabes para bebidas sin alcohol más grande del 0,04 3 0,12
mundo.

Está asociada a grandes empresas vinculadas a


8.- 0,05 3 0,15
su comercialización.

Maximiza la rentabilidad de los socios al no


9.- tener gastos de distribución y producción al ser 0,05 4 0,2
una red de mercadeo.

VALOR
DEBILIDADES VALOR CALIFICACIÓN
PONDERADO

Coca Cola crea adicción, al poseer altos niveles


1.- 0,06 1 0,06
de cafeína.

Existen ideologías en contra de Coca Cola


2.- 0,05 2 0,1
siendo considerada dañina para la salud.

Tener un precio no tan accesible para las clases


3.- 0,07 1 0,07
menos pudientes.

Retrasos en la entrega del producto al no tener


4.- 0,04 2 0,08
transportes propios.

Al ser muy diversificada no se tiene el control


5.- absoluto sobre las ventajas y el manejo de la 0,05 1 0,05
marca

Al tener fuerte presencia en la capital puede


6.- 0,05 2 0,1
relajarse y no tener presencia en provincias.

7.- Poseer un área de investigación muy limitada. 0,05 2 0,1

No se conoce totalmente o con cortes la mayor


8.- 0,06 2 0,12
parte de sus componentes.

  TOTAL 1 2,75
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN

Indica una posición interna fuerte puesto que su puntuación ponderada total es
superior a 1.4 por encima del promedio que significa que es posible mejorar las
operaciones, estrategias y procedimientos. Como factores de éxito tiene “la marca más
conocida del mundo”, “demanda constante a nivel mundial” y “diversificación de
productos”. También se observa que tiene los mejores resultados en “líder en el mercado de
bebidas cola” y una “publicidad extremadamente fuerte”. La empresa tiene problemas con
sus precios ya que son más altos que los de la competencia, una parte del mercado la
considera no saludable y es una empresa que se resiste al cambio.

CADENA DE VALOR

FUENTE: http://jhanisita.blogspot.com/2012/09/cadena-de-valor-coca-cola-company.html

ACTIVIDADES DE APOYO:

ESTRUCTURA: La compañía Coca Cola utiliza la estructura geográfica mundial para


llevar a cabo una estrategia multidoméstica.

La multi doméstica es un tipo de estrategia en la que las decisiones de la empresa están


descentralizadas, de esta forma, se pueden hacer frente a las diferencias culturales.

La compañía opera utilizando una estructura de dirección consistente en cinco grupos


geográficos, estos son:

● América del norte (EEUU y Canadá)


FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN

● América latina (América Central y del Sur)


● Oriente medio y lejano (países de Oriente Medio hasta la India, China, Japón y
Australia)
● Europa (desde Groenlandia a Rusia)
● África (incluyendo 50 países del África)

Mediante esta estrategia multidoméstica, la compañía Coca Cola puede dirigir un negocio
global manteniendo un acercamiento multi localizado. En el corazón de este acercamiento
se sitúa el sistema de embotelladores, en el cual la compañía produce concentrados de
bebidas y los embotelladores fabrican el producto final. La empresa además de distribuir
sus productos a embotelladores independientes mantiene agrupados a una serie de
embotelladores en THE COCA COLA ENTERPRISES, de la cual tiene el 42% de las
acciones.

I+D Y DISEÑOS DE PRODUCTOS: Con la invención de la Coca Cola en 1886 se crea


un producto con características únicas, lo cual ha permitido perdurar en el tiempo y
diferenciarse de los demás refrescos. Por las características únicas de sabor y de calidad que
tiene Coca Cola los consumidores pagan un plus.

Además de su marca estrella también tiene otros productos de marca reconocida, como son
Fanta, Sprite, Fruitopía.

Un ejemplo claro de investigación de nuevos productos es Diet Coke, que fue desarrollada
al perder cuota de mercado Coca Cola a favor de Pepsi a finales de los 70. Coca Cola Light
salió al mercado en 1982 y un año más tarde era la bebida light más vendida.

Aunque Coca-Cola Company ha desarrollado nuevos productos con éxito, tenemos un


ejemplo claro de fracaso en el desarrollo de la Nueva Coca-Cola a mediados de los 80, la
cual, habiendo superado los tests, a la hora de presentarla al público, la reacción de los
consumidores fue en contra de lo esperado y se tuvo que volver a comercializar la Coca-
Cola tradicional, con el nombre de Coca-Cola Clásica.
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN

RECURSOS HUMANOS: Según la compañía, sus empleados son un recurso muy


importante y son los responsables últimos de la empresa.

Tiene un compromiso continuado hacia la formación y la creación de un lugar de trabajo


libre de discriminación y fatiga. De esta forma sus empleados pueden proporcionar al
producto la calidad deseada. La compañía proporciona el entrenamiento y herramientas
necesarias para hacer frente a un mercado cambiante y para satisfacer mejor las necesidades
de los clientes.

DIRECCIÓN: Coca-Cola Company ha contado siempre con una dirección que persigue la
identificación de sus productos con la calidad, para diferenciarse así de sus competidores.
Además, la dirección que tiene la compañía es la de siempre busca ser líder y tiene una
visión amplia del mercado, tomando como mercado objetivo el consumo total de fluidos de
la raza humana. Un ejemplo de esto es el Proyecto Infinity que intenta aprovechar al
máximo las oportunidades infinitas de crecimiento del mercado. En esta fase de la cadena
de valor, Coca-Cola Company se aprovisiona de materias primas de calidad, lo que
repercute en la calidad final del producto.

ACTIVIDADES PRIMARIAS

PRODUCCIÓN: Como ya se ha dicho anteriormente, en el corazón del acercamiento


multi local se encuentra el sistema de embotelladores utilizados por Coca-Cola Company.
La compañía se dedica a fabricar concentrados de bebidas y los embotelladores fabrican los
productos finales (en cifra, aproximadamente el 68% de la producción de concentrados se
vende a los embotelladores, el resto se vende a la hostelería).

DISTRIBUCIÓN: Los productos son distribuidos por los embotelladores o, como ocurre


en gran parte de Europa, se utilizan distribuidores.
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN

Hay que decir que no todos los productos de Coca-Cola Company están en todos los países,
ya que los embotelladores determinan la disponibilidad basándose en la demanda del
consumidor y de otros factores del mercado, como la cultura.

VENTAS: Con el proyecto Infinity, la compañía intenta aprovechar al máximo las


posibilidades de venta de sus productos y de crecimiento de mercado. Y como
consecuencia de esto, el consumidor final tendrá la posibilidad de adquirir productos Coca-
Cola en cualquier lugar.

MARKETING: Uno de los grandes recursos de la empresa (sino el más importante) son


sus marcas. Y para mantenerlas, Coca-Cola Company ha sido uno de los precursores de la
publicidad a gran escala y hoy en día invierte grandes sumas de dinero en todo el mundo
para grabar su marca y la imagen de producto de calidad en la conciencia de la gente.

Así podemos resumir los elementos diferenciadores en los siguientes:

● Acercamiento multi local.


● Producto y marca de Coca-Cola.
● Diseño de nuevos productos.
● Búsqueda de la calidad, a través de:
● La dirección
● los empleados
● la producción
● el aprovisionamiento.
● Publicidad que potencia la imagen de marca y la calidad del producto.
● Facilidad de adquisición de los productos por parte del consumidor final.

3.3. Análisis FODA


El análisis FODA de Coca-Cola Company, propiamente dicho consiste en el
Análisis interno listar las Fortalezas y Debilidades, y a través de un minucioso
Análisis del entorno (externo) detectar las Oportunidades y Amenazas más
relevantes que detecta la empresa.
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN

FORTALEZAS DEBILIDADES

❖ Los envases son vistos como objetos ❖ Crea adicción, al poseer altos niveles
reutilizables creando conciencia de cafeína.
ambiental.
❖ Existe ideologías en contra de Coca
❖ La fuerte presencia de la marca a nivel Cola siendo considerada dañina para la
mundial. salud

❖ El prestigio de Coca Cola es conocido ❖ Tener un precio no tan accesible para


en el mundo por ser agradable y de las clases menos pudientes.
buena calidad.
❖ Retrasos en la entrega del producto al
❖ Posee muchos consumidores fieles a la no tener transportes propios.
marca
❖ Al ser muy diversificada no se tiene el
❖ Promociona mucho el deporte, estando control absoluto sobre las ventajas y el
presente en actividades deportivas manejo de la marca
locales.
❖ Al tener fuerte presencia en la capital
❖ Es muy diversificada al ser dueña de puede relajarse y no tener presencia en
otras marcas como: FANTA, SPRITE, provincias.
etc.
❖ Poseer un área de investigación muy
❖ Ser uno de los fabricantes más grandes limitada.
de jarabes para bebidas sin alcohol
❖ No se conoce totalmente o con cortes
más grande del mundo.
la mayor parte de sus componentes.
❖ Está asociada a grandes empresas
vinculadas a su comercialización.

❖ Maximiza la rentabilidad de los socios


al no tener gastos de distribución y
producción al ser una red de
mercadeo.
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN

OPORTUNIDADES AMENAZAS

❖ Gran cantidad de puntos de venta ❖ Devaluación de la moneda

❖ Adaptación e innovación de la ❖ Gran variedad de competencia


publicidad
❖ Aumento en precio de materias primas
❖ Globalización
❖ Resulta difícil hacer frente a las
❖ Clientes fieles a la marca diferencias culturales

❖ Patrocinador de diversos eventos

❖ Evolucionar, adaptarse al cambio

4. DETERMINACIÓN DE LA ESTRATEGIA

- Matriz Boston
Coca Cola Company utiliza la matriz Boston para analizar el portafolio de sus productos,
evaluando la tasa de crecimiento y participación de mercado para que puedan determinar en
qué productos es rentable invertir, diseñar, innovar o darle de baja al producto.
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN

● Vaca lechera: Como es de esperarse en este cuadrante lo ocupa Coca Cola


convencional-clásico, es el producto líder, con gran participación en el mercado y
bajo crecimiento.

○ Rediseñar la coca cola tradicional en cuanto al envase para que este mas
adecuado a la época sin perder el sabor tradicional que lo caracteriza

● Estrella: En este cuadrante se encuentra Coca Cola Zero, cuenta con un crecimiento
acelerado y alta participación en el mercado.

○ Innovar en la coca cola zero buscando ingredientes de mejor calidad o sean


más beneficiosas a la salud
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN

● Interrogante: En este cuadrante estaría Coca Cola Coffee, porque tiene baja
participación y alta tasa de crecimiento.

○ Invertir en la coca cola coffee porque es el producto nuevo que está saliendo
al mercado y puede tener una buena acogida y rentabilidad

Perro: Coca Cola Vainilla, Coca Cola Cherry y en general, los productos que ha lanzado
Coca Cola y han fracasado.

○ Dar de baja los sabores de Cherry y vainilla porque son productos que
resultaron en un fracaso total y más que generar ganancias, generan pérdidas
al producirlos y no venderlos en su totalidad.

Matriz PEYEA (Posición Estratégica y Evaluación de la Acción)


La matriz Peyea es un cuadro estratégico, con finalidad de identificar la posición estratégica
y evaluación de la acción.
Cely, O. y Torres, F.“Su esquema es de cuatro cuadrantes que muestran si la estrategia es
intensiva, conservadora, defensiva o competitiva. Sus ejes representan dos dimensiones
internas fortaleza financiera (FF), ventaja competitiva (VC), dos dimensiones externas
estabilidad ambiental (EA) y fortaleza industrial (FI)”(Pág. 12)

POSICION POSICIÓN ESTRATÉGICA


ESTRATEGICA EXTERNA
INTERNA

Fuerza Financiera Evaluació Estabilidad del Ambiente Evaluació


n n

Capital de trabajo 5 Cambios Tecnológicos -2


FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN

Flujo de efectivo 5 Presión Competitiva -4

Apalancamiento 5 Estabilidad Política y Social -3

Liquidez 5 Tasa de inflación -4

TOTAL (Y) 5 TOTAL -3.25 1.75

Ventaja Competitiva Evaluació Fuerza Industrial Evaluació


n n

Calidad del producto -2 Productividad 5

Negocio Competitivo -2 Potencial de Crecimiento 6

Participación en el -2 Demanda 5
mercado

Lealtad de los clientes -3 Conocimientos tecnológicos 6

TOTAL (X) -2.25 TOTAL 5.5 3.25

Cuadro 1
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN

Interpretación:

Gráfico 1

Según el cuadro de matriz Peyea, deducimos con el gráfico 1, que la empresa Coca
Cola Company implementa estrategias totalmente efectivos, mostrando así lo siguiente:

-Fuerza financiera excelente de 5 puntos, usando fortalezas internas con el capital de


trabajo, teniendo buen flujo de efectivo, liquidez, retornos de inversión, etc.

En la Fuerza Industrial, muestra una calificación de 3 puntos, detallando que tiene una
buena producción, crecimiento de demanda, conocimientos tecnológicos, etc.

En la ventaja competitiva, muestra una calificación de -2.25 puntos, quiere decir que no
tienen inconvenientes o retrasos con respecto a las estrategias en la calidad de producto,
lealtad de los clientes, participación de mercado, etc.

En la Fuerza Ambiental, muestra una calificación de -3.25 puntos, la cual deduce


implementación de estrategias ambientales y sociales no constantes o radicales, ya sea
en la adaptación de cambios tecnológicos, Estabilidad Política y social, etc.

5. OBJETIVOS DEL PLAN ESTRATÉGICO


FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN

- Objetivos General

- Brindar un producto de calidad, dedicándose a la fabricación,


comercialización y distribución de las mismas para lograr la satisfacción del
cliente, logrando también ser el número uno del mercado en bebidas gaseosas.
- Analizar el impacto de las estrategias de marketing sobre las ventas de la
empresa.
- Introducir tecnología de punta para crear nuevos productos y ampliar el
posicionamiento de nuevos segmentos de mercado.

- Objetivos a corto plazo

- Abastecer y satisfacer las necesidades y deseos de los consumidores.


La empresa siempre está en constante innovación para satisfacer las
necesidades de sus consumidores, no solo ofrece un producto gasificado que
va dirigido a la familia y amigos sino también se centra en ese segmento de
clientes que se inclinan por las bebidas como el té y el café. De esta manera,
ofrece al mercado diversos productos para tratar de cumplir con los deseos de
sus consumidores y público objetivo.

- Mejorar el beneficio económico


Coca Cola Company es uno de los precursores de la publicidad a gran escala y
para llegar hasta allí ha tenido que invertir fuertes sumas de dinero para grabar
su marca y la imagen de producto de calidad que se da a través de la dirección,
los empleados, la producción y el aprovisionamiento y de esa manera poder
generar beneficios económicos para la compañía.

- Objetivos a largo plazo


FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN

El objetivo a largo plazo como empresa, es lograr tres metas fundamentales:


Refrescar al mundo. Inspirar momentos de optimismo y felicidad. Crear valor y
marcar la diferencia.

Por lo que se pretende generar beneficios y utilidades gracias a los mensajes


llamativos y a la innovación constante, así como aumentar las inversiones para
alcanzar el mayor potencial de las marcas y lograr un desarrollo sustentable
basándose en la posición actual de la compañía.

6. ESTRATEGIAS

Estrategias corporativas: Coca Cola Company debe de brindar sus productos en los
sectores alejados, en caso de Perú, en la sierra, no solo para ofrecer el producto estrella,
si no, adaptar otras bebidas en condición a la capacidad de pago que suelen generar.
Estrategias de negocio: Para las nuevas zonas en las que se distribuirán los productos,
se podrían crear ofertas, promociones, pero seguidamente los consumidores tendrán la
necesidad y costumbre de consumir Coca Cola, por lo que la baja de sus precios no se
verá afectado.
Estrategias operativas o funcionales: Durante el proceso de elaboración del
producto, se crearán mayores restricciones de evaluación del producto para evitar
pérdidas en la empresa, así como, incrementar el canal de distribución vía marítima o
aérea, para que su traslado sea más rápido (depende del lugar del destino) y dadas en
buenas condiciones.

7. CUADRO DE MANDO.

BALANCE SCORECARD DE COCA COLA

Perspectiva O. Estratégico Indicador Periodo Peligro Precaución Meta Resultado


FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN

Final

Financiera Responsabilid Razón Anual 10% 25% 40% 30%


ad con las Corriente
obligaciones
Financieras

Medir la Rentabilida Anual 45% 50% 100% 119%


rentabilidad d sobre
de los activos activos
de una
organización

Clientes Aumentar % de Anual 4% 7% 9% 3%


ingresos por crecimiento
cliente de nuevos
ACTUALES clientes

Identificar la Quejas o Anual 6% 9% 12% 8%


cantidad de reclamos
quejas por por cliente
cliente

Procesos Ausentismo Anual 30% 10% 5% 43%


Medir el laboral
ausentismo
laboral

(días de
incapacidad)

Mejora de la Nivel de Anual 30% 10% 5% 28%


cultura mejora del
institucional clima
organizacio
nal

Aprendizaje Medir la % de Anual 2% 5% 10% 4%


información y crecimiento
capacitación en horas de
ejercida formación
durante el año
a los
colaboradores.
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN

Medir la Gastos en Anual 5% 5% 10% 4%


formación y formación
capacitación (ventas)
comparado
con la cifra de
ventas

Interpretación del Cuadro de mando:

-En la perspectiva Financiera, no se mostró debilidades o amenazas mayores, ya que se


mantuvo en un porcentaje considerable de 30 % en el cumplir de las obligaciones
financieras, teniendo en cuenta la meta de 40%, e incluso se obtuvo porcentajes superables
a las metas planteadas, llegando así hasta 119% como resultado, siendo la meta 100% de la
rentabilidad de activos.

-En la perspectiva de los clientes, se mostró porcentajes negativos y tolerables, teniendo así
3% como resultado en el objetivo de incrementar los ingresos por clientes actuales, pero la
meta era de 9% y 8% como resultado en la identificación de quejas y reclamos, siendo la
meta de 12%, por ello es considerado como porcentaje tolerable, por lo que en esta
perspectiva de los clientes se debe de mejorar inmediatamente.

-En la Perspectiva de Procesos, también se mostró porcentajes negativos y positivos,


teniendo así 43% de las ausencias de los trabajadores al centro de trabajo, superando así la
meta de 5%, hubo demasiado ausentismo laboral, evaluado al año, y 28% de la mejora de
cultura organizacional, teniendo en cuenta la meta de 5%.

-En la perspectiva de Aprendizaje, se muestra porcentajes tolerables y negativos


respectivamente, con relación a la información y capacitación hacia los trabajadores,
obteniendo así 4%, siendo la meta de 10% y 4% de formacion y capacitacion para las
ventas, pero la meta era de 10% y el peligro de 5%, demostrando que la capacitación no
basta para que los trabajadores puedan rendir y ser efectivos con las ventas.

Observación:
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN

Las perspectivas del cuadro de mando están conectadas o relacionadas de abajo hacia
arriba, con el objetivo de realizar una mejora continua estratégica en la empresa, tal que se
lee así:

Coca-Cola Company debe de brindar una capacitación e información completa hacia los
trabajadores, para la efectividad de sus actividades laborales, como hacer crecer las ventas,
asimismo trabajando en equipo, ofreciendo valores y compromiso a la empresa para
mejorar la cultura organizacional, representando con orgullo a Coca Cola, demostrado con
el esfuerzo a incrementar los porcentajes positivos y mejorar los tolerables como negativos,
estrategias de brindar un buen servicio al cliente y crecer los ingresos para poder cubrir y
ser responsables con nuestras obligaciones financieras.

8. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

● Coca Cola Company ha logrado ganar un prestigio mundial y esto gracias a que de
una o otra manera se lo merece por su trabajo en equipo, su forma de ver las cosas,
la visión empresarial que pasó de mano en mano desde el químico farmacéutico que
decidió inventar una bebida para el dolor de cabeza, ya que estaba casi en
bancarrota y no tenía muchos ingresos, hasta el último socio mayorista que invierte
en la bolsa de valores para dar lo mejor de sí en esta prestigiosa empresa.
● La presencia de coca cola en el mercado se debe al plan bien desarrollado de sus
diversas estrategias. También, porque pudieron identificar las necesidades de cada
una de las zonas geográficas en las que se encuentra presente actualmente, y
posicionarse en el mercado de las bebidas gaseosas.
● Coca Cola Company pretende lograr sus estrategias con ayuda de asociaciones
vinculadas al medio ambiente, así como aportar al bienestar de las comunidades;
por otro lado, ocupa una alta posición en el mercado (etapa de madurez) y está en
constante innovación.
● En el análisis de los cuadros de matriz EFE y EFI, mostraron que Coca Cola ha
incursionado en la mente de los consumidores con los mensajes publicitarios, ha
tomado una posición financiera creciente debido a los precios de sus productos y a
la calidad en la que brindan, y ante ello, logrado lealtad en sus clientes y prestigio.
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN

● Coca-Cola Company siempre está buscando nuevas ideas para mantenerse en el


mercado y mantener su competitividad por ello le da significativo apoyo a los
canales de distribución, estimula sus vendedores mediante premiaciones,
promociones y otros. Asimismo, consiguen que los clientes mantengan la compañía
dentro de la competitividad, ya que obtienen la mayor información de estos y
muchas veces ponen la compañía en atención para nueva forma de distribución,
ayudan también con información a la fuerza de venta informando sobre los
productos de la competencia.

Como recomendaciones se menciona lo siguiente:

Para futuros estudios proponemos que agranden la información de manera que esta esté
limitada a un conjunto tan específico y reducido como alumnos de una solo universidad.
Adicionalmente, ya que la bebida gaseosa Coca Cola está dirigida a toda clase de clientes,
sin que importe edad o condición social, la muestra de la averiguación debe comprender
clientes de diversas edades y clases sociales. Así, se obtendrían datos e información que
reflejen de una forma más certera la imagen y posicionamiento de Coca Cola. Además,
podría ser eficaz disponer de la ayuda de Coca-Cola Company para lograr tener
información acerca de las tendencias de consumo de esta bebida en el territorio durante los
años; y conocer qué tipo de información podría ser importante para la ejecución de futuras
campañas.

Así mismo, se recomienda que la compañía realice las mismas estrategias de marketing que
utiliza para su producto estrella y aplicarlos también en su cartera de productos que no son
tan conocidos por la población.

Finalmente, se estima que este trabajo de investigación sirva de guía a otros alumnos y/o
expertos que realicen estudios involucrados en este campo.
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN

9. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Brito, M. y Falconi, M. (2014). Imagen y posicionamiento de la bebida gaseosa Coca-Cola


en los jóvenes universitarios de clase media alta y alta, de 18 a 25 años de la
ciudad de Quito. Tesis para el grado de licenciada en Administración de Empresas.
Universidad San Francisco de Quito.

Coca-Cola influye en investigaciones científicas, revela estudio. (2019).


Recuperado de: https://www.forbes.com.mx/coca-cola-influye-en-
investigaciones-cientificas-revela-estudio/

Coca Cola FEMSA (s.f). Informe integrado 2019. Recuperado de: https://coca-
colafemsa.com/wp-content/uploads/2020/04/Coca-Cola-FEMSA-Informe-
Integrado-2019.pdf

Carbonel, M., Rios, N., Taborga, M. y Victorero, N. (2017). Plan Estratégico de Marketing
de nueva línea de jugos Premium para The Coca-Cola Company. Lima. Tesis para
obtener el grado de magister en direccion de marketing.

El uso de Coca-Cola de la tecnología. (2017). Recuperado de:


https://www.isdi.education/es/blog/el-uso-de-coca-cola-de-la-tecnologia
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN

El Peruano (17 de Mayo de 2013). Decreto Supremo que aprueba el Reglamento de la Ley
N° 30021, Ley de Promoción de la Alimentación Saludable. Recuperado de:
https://busquedas.elperuano.pe/normaslegales/decreto-supremo-que-aprueba-el-
reglamento-de-la-ley-n-30021-decreto-supremo-n-017-2017-sa-1534348-4/

Jaramillo, J. y Choez, L. (2016). “Plan de marketing de la industria embotelladora de


bebidas gaseosas” Caso específico: Reposicionamiento marca Coca-Cola en la
ciudad de Guayaquil. Tesis para el grado de magister en Administracion de
Empresas.

Organización (2018). Recuperado de Enciclopedia Económica.


https://enciclopediaeconomica.com/organizacion/

Quiroga, F. (13 de diciembre del 2019). Tu Economía Fácil. Organigrama de Coca


Cola 2020.https://tueconomiafacil.com/organigrama-de-coca-cola
%E3%80%902020%E3%80%91/

Yaruquí, A. (6 de Diciembre del 2010). Desarrollo de estrategias de la empresa “The Coca


Cola Company”. https://es.slideshare.net/alexjhis/estrategias-de-coca-cola

Cely, O. y Torres, F.(2016). Diseño de un plan estratégico y cuadro de mando integral


para la empresa Eco-productos y servicios Mol S.A.S en la ciudad de Sogamoso Boyacá.
Monografía para optar al título de Administrador de empresas. Universidad Pedagógica y
Tecnológica de Colombia.
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN

10. ANEXOS
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN

También podría gustarte