Está en la página 1de 19

Módulo 6

Interpreto mi Entorno
aTravés de Números

2
Directorio

ESTEBAN MOCTEZUMA BARRAGÁN


Secretario de Educación Pública

JUAN PABLO ARROYO ORTIZ


Subsecretario de Educación Media Superior

FERNANDO CAJEME BOJORQUEZ


Encargado de la UEMSTAyCM

RODOLFO SÁNCHEZ RAMOS


Director Académico de la UEMSTAyCM

RENÉ ARTURO RAMOS CASTILLO


Coordinador del Proyecto

DESARROLLO DEL PROGRAMA

José Andrés Uribe Portugal, CBTA 71 Morelos


Pula Morales Sánchez CBTA 194, Morelos

EDICIÓN

José Andrés Uribe Portugal, CBTA 71 Morelos

3
Aviso legal

El contenido de este trabajo está amparado por una “Atribución-No Comercial-Licenciamiento Recíproco” de
Creative Commons Internacional 4.0 (http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/) con lo cual se
permite copiar, distribuir y comunicar públicamente la obra, así como hacer obras derivadas bajo la condición
de reconocer la autoría intelectual del trabajo en los términos especificados por el propio autor.

No se puede utilizar esta obra para fines comerciales, y si se altera, transforma o crea una obra a partir de
esta obra, se deberá distribuir la obra resultante bajo una licencia igual a ésta. Cualquier uso diferente al
señalado anteriormente, se debe solicitar autorización por escrito al autor.

Este documento debe citarse de la siguiente manera:

Unidad de Educación Media Superior Tecnológica Agropecuaria y Ciencias del Mar. Programa de estudio de
la modalidad mixta opción autoplaneada. Módulo 6 Interpreto mi Entorno a través de Números (2019) / CC
BY-NC-SA 4.0

4
CONTENIDO

PRESENTACIÓN ................................................................................ 6
ESTRUCTURA CURRICULAR DEL SISTEMA AUTO PLANEADO DE
EDUCACIÓN TECNOLÓGICA AGROPECUARIA Y CIENCIAS DEL MAR
(SAETAM) ........................................................................................... 7
TABLA DE DOSIFICACIÓN MEDIÁTICA Y CRÉDITOS DEL MÓDULO 7
MÓDULO 1, LA ARGUMENTACIÓN CON DIÁLOGO Y COMUNICACIÓN
............................................................................................................ 8
Justificación del Módulo ..................................................................................................................... 8
Propósito formativo del módulo ........................................................................................................ 8
Ámbitos del perfil de egreso ............................................................................................................... 8
CUADRO DE CONTENIDOS, APRENDIZAJES, PRODUCTOS ESPERADOS
Y COMPETENCIAS A DESARROLLAR. .......................................... 11
Unidad 1. La lógica matemática, conjuntos y sucesiones ............................................................. 11
Unidad 2. Entre la aritmética, el álgebra y la geometría............................................................... 12
Unidad 3 álgebra, triángulos y ecuaciones...................................................................................... 13
Unidad 4 productos notables y fctorización ................................................................................... 14
Unidad 5 desde ecuaciones algébricas, hasta las trigonométricas ................................................ 15
HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES ........................................... 16
EVALUACIÓN DE LAS UNIDADES DE APRENDIZAJE. ................. 17
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN ................................................ 19
Rubrica para evaluar texto redactado ............................................ ¡Error! Marcador no definido.
Lista de cotejo para evaluar resumen de texto .............................. ¡Error! Marcador no definido.
Rubrica para evaluar texto narrativo de un evento de su comunidad......... ¡Error! Marcador no
definido.

5
6
PRESENTACIÓN

En su búsqueda de atender el rezago educativo, coadyuvándose con los lineamientos Operativos que establece
y fortalecen el acceso a la Educación Media Superior (EMS), La Unidad de Educación Media Superior Tecnológica
Agropecuaria y Ciencias del Mar (UEMSTAyCM), brinda una opción para redimensionar la atención a aquella
parte de la población en rezago educativo, brindándole a los jóvenes y adultos del medio rural y semiurbano,
que por alguna razón no pudieron continuar sus estudios, una alternativa de formación educativa integral,
consolidando el Sistema Auto planeado de Educación Tecnológica Agropecuaria y Ciencias del Mar (SAETAM)

Es una alternativa educativa que desde el punto de vista conceptual, filosófico, epistemológico y metodológico
armoniza todos los procesos de autogestión de los recursos humanos que interactúan dentro del mismo Sistema
Auto-planeado. Con esta tendencia el SAETAM, se orienta a propiciar el desarrollo integral de las potencialidades
del hombre en la sociedad durante su proceso de formación propedéutica y tecnológica.

Una de las ventajas de la opción Autoplaneada es que los programas de estudio están organizados bajo un
esquema modular centrado en el alumno que se reincorpora a la Educación Media Superior, pensado en sus
actividades laborales, y que sean llevadas al aula en las asesorías presenciales en los 3 años que dure su
formación.

Se posibilita inferir a través del SAETAM en consolidar un proyecto de desarrollo humano social y comunitario,
vinculado a los objetos y fenómenos de la vida, en búsqueda de una actitud crítica constructivista de la realidad
y de la libertad, basada en una conciencia ética, altruista, ecológica productiva y cognoscitiva en general,
tomando como base y centrándose en las necesidades que le implica el retomar los estudiosa al joven estudiante
o estudiante adulto, ya inmerso en el campo laboral, quien con la guía del facilitador, que orienta al estudiante
en su proceso y construcción de manera autónoma las actividades propuestas para el logro sus aprendizajes
esperados y el desarrollo de las competencias, dónde la búsqueda permanente del saber-hacer-ser e innovar,
que nos lleva de la mano la Nueva Escuela Mexicana .

Por ello, la estructura curricular del SAETA propone que las actividades sean planeadas, guiadas y apoyadas en
un 30% para brindar apoyo de forma presencial y, el 70% sean desarrolladas por el estudiante de forma
autónoma y autogestiva.

7
ESTRUCTURA CURRICULAR DEL SISTEMA AUTO PLANEADO DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA
AGROPECUARIA Y CIENCIAS DEL MAR (SAETAM)

TABLA DE DOSIFICACIÓN MEDIÁTICA Y CRÉDITOS DEL MÓDULO

8
MÓDULO 6, INTERPRETO MI ENTORNO A TRAVÉS DE NÚMEROS
CAMPOS DISCIPLINARES DEL CONOCIMIENTO: MATEMÁTICAS

Justificación del Módulo


Las matemáticas a través de la historia ha buscado solidificar y validar sus fundamentos como la ciencia
exacta y completa que ramifica y complementa las demás, el camino por las matemáticas es muy
extenso, ya que se dio origen con la resolución a problemas matemáticos para entender las incognitas
de la vida diaria, el comercio, y así dando origen a la Aritmética, la Geometría y el Álgebra, todo con el
fin de dar a la sociedad una Herramienta Formal que permita demostrar principios y definiciones para el
buen uso en las áreas del saber
.

Propósito formativo del módulo


Al finalizar el modulo el estudiante será capaz de transformar verbalmente cualquier problema
cotidiano a lenguaje algebraico, desarrollando con habilidad la propiedades básicas de los números
reales y complejos enfrentando situaciones propias del algebra y la trigonometría

Ámbitos del perfil de egreso


El Perfil de egreso de la Educación Media Superior, expresado en ámbitos individuales, define el tipo de
estudiante que se busca formar.
A través del logro de los aprendizajes esperados del Módulo 6: Interpreto mi entorno a Través de
números, gradualmente se impulsa el desarrollo de los siguientes ámbitos:

Ámbito Perfil de egreso Unidad


Apreciación y Valora y experimenta las artes porque le permiten Unidad 1.
expresión artísticas comunicarse y le aportan un sentido de identidad. La lógica matemática, conjuntos y
Comprende su contribución al desarrollo integral de sucesiones
las personas. Unidad 2
Aprecia la diversidad de las expresiones culturales. Entre la Aritmética, El Álgebra Y La
Geometría.
Unidad 3
Álgebra, triángulos y ecuaciones
Lenguaje y Se expresa con claridad en español de forma oral y Unidad 1.
Comunicación escrita. La lógica matemática, conjuntos y
Identifica las ideas clave en un texto o discurso oral sucesiones
e infiere conclusiones a partir de ellas, obtiene e Unidad 3
interpreta información y argumenta con eficacia. Álgebra, triángulos y ecuaciones

9
Habilidades Es autoconsciente y determinado, cultiva relaciones Unidad 3
socioemocionales y interpersonales sanas, se autorregula, tiene Álgebra, triángulos y ecuaciones
capacidad de afrontar la adversidad y actuar con Unidad 5
proyecto de vida efectividad y reconoce la necesidad de solicitar Desde Ecuaciones Algébricas, hasta
apoyo, tiene la capacidad de construir un proyecto Trigonométricas
de vida con metas personales.
Fija metas y busca aprovechar al máximo sus
opciones y recursos.
Toma decisiones que le generan bienestar
presente, oportunidades y sabe lidiar con riesgos
futuros.
Colaboración y Trabaja en equipo de manera constructiva y ejerce Unidad 1.
trabajo en equipo un liderazgo participativo y responsable, propone La lógica matemática, conjuntos y
alternativas para actuar y solucionar problemas. sucesiones
Asume una actitud constructiva. Unidad 2
Entre la Aritmética, El Álgebra Y La
Geometría.
Unidad 3
Álgebra, triángulos y ecuaciones
Unidad 4.
Productos Notables y Factorización
Unidad 5
Desde Ecuaciones Algébricas, hasta
Trigonométricas
Habilidades digitales Utiliza las Tecnologías de la Información y la Unidad 1.
Comunicación de forma ética y responsable para La lógica matemática, conjuntos y
investigar, resolver problemas, producir materiales sucesiones
y expresar ideas. Unidad 2
Aprovecha estas tecnologías para desarrollar ideas Entre la Aritmética, El Álgebra Y La
e innovaciones. Geometría.
Unidad 3
Álgebra, triángulos y ecuaciones
Unidad 4.
Productos Notables y Factorización
Unidad 5
Desde Ecuaciones Algébricas, hasta
Trigonométricas
Pensamiento crítico y Utiliza el pensamiento lógico y matemático, así Unidad 1.
solución de como los métodos de las ciencias para analizar y La lógica matemática, conjuntos y
cuestionar críticamente fenómenos diversos. sucesiones
problemas Desarrolla argumentos, evalúa objetivos, resuelve Unidad 2
problemas, elabora y justifica conclusiones y Entre la Aritmética, El Álgebra Y La
desarrolla innovaciones. Asimismo, se adapta a Geometría.
entornos cambiantes. Unidad 3
Álgebra, triángulos y ecuaciones
Unidad 4.
Productos Notables y Factorización
Unidad 5
Desde Ecuaciones Algébricas, hasta
Trigonométricas

10
Pensamiento Construye e interpreta situaciones reales, Unidad 1.
matemático hipotéticas o formales que requieren de la La lógica matemática, conjuntos y
utilización del pensamiento matemático. sucesiones
Formula y resuelve problemas, aplicando diferentes Unidad 2
enfoques. Entre la Aritmética, El Álgebra Y La
Argumenta la solución obtenida de un problema Geometría.
con métodos numéricos, gráficos o analíticos. Unidad 3
Álgebra, triángulos y ecuaciones
Unidad 4.
Productos Notables y Factorización
Unidad 5
Desde Ecuaciones Algébricas, hasta
Trigonométricas
Convivencia y Reconoce que la diversidad tiene lugar en un Unidad 1.
ciudadanía espacio democrático, con inclusión e igualdad de La lógica matemática, conjuntos y
derechos de todas las personas. sucesiones
Entiende las relaciones entre sucesos locales, Unidad 2
nacionales e internacionales, valora y practica la Entre la Aritmética, El Álgebra Y La
interculturalidad. Geometría.
Unidad 3
Álgebra, triángulos y ecuaciones
Unidad 4.
Productos Notables y Factorización
Unidad 5
Desde Ecuaciones Algébricas, hasta
Trigonométricas

11
CUADRO DE CONTENIDOS, APRENDIZAJES,
PRODUCTOS ESPERADOS Y COMPETENCIAS A DESARROLLAR.
Unidad 1. La lógica matemática, conjuntos y sucesiones
UNIDAD 1
LA LÓGICA MATEMÁTICA, COJUNTOS Y SUCESIONES
Propósito Razonamiento lógico matemático mediante reglas y técnicas
Formativo:
Aprendizaje Identifica de manera intuitiva las sucesiones algébricas, reconociendo y agrupando en
Esperado conjuntos y sucesiones ordenadas.
Transita del pensamiento aritmético al lenguaje algebraico.
Situación de La lógica Matemática
Aprendizaje:
Productos 1. Glosario de términos matemáticos
Esperados 2. lámina o infografía “los Números reales en conjuntos”
Contenido La importancia de conocer, e identificar los términos Matemáticos a través de la Lógica de
Central conjuntos.
Contenido Sistema de Números Reales y Conjuntos
Específico
Competencias 4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización
Genéricas y de medios, códigos y herramientas apropiados.
4.1 Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas.
Atributos 6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros
puntos de vista de manera crítica y reflexiva.
Competencias M1. Construye e interpreta modelos matemáticos mediante la aplicación de procedimientos
Disciplinares aritméticos, algebraicos, geométricos y variacionales, para la comprensión y análisis de
situaciones reales, hipotéticas o formales.
Método Sugerido APRENDIZAJE COLABORATIVO
En su sentido básico, aprendizaje colaborativo (AC), el ITESM (s/f) lo refiere como la actividad de
pequeños grupos desarrollada en el salón de clase. En el AC los alumnos forman "pequeños
equipos" con la antelación de las instrucciones del profesor. En cada equipo los estudiantes
intercambian información y trabajan en una tarea hasta que todos sus miembros comprenden y
finalizan la actividad encomendada, aprendiendo a través de
la colaboración.
Recursos Álgebra, Trigonómetría y Geometria Analítica, Dennis G. Zill, Jacqueline M. Dewar. Edit McGraw
Propuestos Hill
file:///C:/Users/Daniel/AppData/Local/Packages/Microsoft.MicrosoftEdge_8wekyb3d8bbwe/Te
mpState/Downloads/algebra_trigonometria_y_geometria_zill%20(1).pdf

12
Unidad 2. Entre la aritmética, el álgebra y la geometría.
UNIDAD 2
ENTRE LA ARITMÉTICA, EL ÁLGEBRA Y LA GEOMETRÍA.
Propósito Identificar los Modelos geométricos y expresarlos algebraicamente
Formativo:
Aprendizaje Reconocer y obtener expresiones algebraicas equivalentes a partir del empleo de modelos
Esperado geométricos.
Formula de manera coloquial escrita (retórica), numérica y gráficamente patrones de
comportamiento.
Reconoce la existencia de las variables y distinguen sus usos como número general, como
incógnita y como relación funcional.
Situación de Formulas y perímetros partiendo del pensamiento aritmético al lenguaje algebraico
Aprendizaje:
Productos 3. Figuras Geométricas con su respectiva expresión algebraica
Esperados 4. Elaborar un modelo con secuencia para realizar su expresión algebraica en relación con su
interpretación geométrica
Contenido Representa gráficamente fenómenos de variación constante en dominios discretos
Central Conceptos básicos del espacio y la forma: “lo geométrico”
De los patrones numéricos a la simbolización algebraica.
Contenido Tratamiento algebraico de enunciados verbales – “los problemas en palabras”: ¿cómo expreso
Específico matemáticamente un problema?, ¿qué tipo de simbolización es pertinente para pasar de la
aritmética al álgebra?
Elementos, características y notación de los ángulos.
Interpretación de las expresiones algebraicas y de su evaluación numérica. Operaciones
algebraicas. ¿Por qué la simbolización algebraica es útil en situaciones contextuales?
Competencias 4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización
Genéricas y de medios, códigos y herramientas apropiados.
4.1 Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas.
Atributos 6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando
otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva.
Competencias M3. Explica e interpreta los resultados obtenidos mediante procedimientos matemáticos y los
Disciplinares contrasta con modelos establecidos o situaciones reales.
Método Sugerido APRENDIZAJE COLABORATIVO
En su sentido básico, aprendizaje colaborativo (AC), el ITESM (s/f) lo refiere como la actividad de
pequeños grupos desarrollada en el salón de clase. En el AC los alumnos forman "pequeños
equipos" con la antelación de las instrucciones del profesor. En cada equipo los estudiantes
intercambian información y trabajan en una tarea hasta que todos sus miembros comprenden y
finalizan la actividad encomendada, aprendiendo a través de la colaboración.
Recursos Álgebra, Trigonómetría y Geometria Analítica, Dennis G. Zill, Jacqueline M. Dewar. Edit McGraw Hill
file:///C:/Users/Daniel/AppData/Local/Packages/Microsoft.MicrosoftEdge_8wekyb3d8bbwe/Te
Propuestos
mpState/Downloads/algebra_trigonometria_y_geometria_zill%20(1).pdf
https://www.youtube.com/watch?v=sDuNyZT1mA8
http://cea.cide.edu/gramtica/tipos_de_palabras.html
El Manual de la gramática y reglas ortográficas
https://www.wattpad.com/173841564-manual-de-gram%C3%A1tica-y-reglas-
ortogr%C3%A1ficas
Tipos de texto
https://www.significados.com/tipos-de-texto/
https://www.youtube.com/watch?v=D8skdMATqO4

13
Unidad 3 álgebra, triángulos y ecuaciones
UNIDAD 3
ÁLGEBRA, TRIÁNGULOS Y ECUACIONES
Propósito Validar en forma de ecuaciones que la suma de los Ángulos internos sea 180°
Formativo:
Aprendizaje Interpreta y expresan algebraicamente propiedades de fenómenos de su entorno cotidiano.
Esperado Evalúa expresiones algebraicas en diversos contextos numéricos.
Propiedades de los triángulos según sus lados y ángulos
Característica de las sumas de ángulos internos en triángulos y de polígonos regulares
Situación de Suma de los ángulos internos de un triángulo con algebra
Aprendizaje:
Productos 5. Ejercicios (Plantea ecuaciones para determinar ángulos faltantes)
Esperados 6. memoráma de cartas dónde se expresen los ángulos en la figura geométrica y en la expresión
algebraica
Contenido El estudio de las figuras geométricas y sus propiedades.
Central De los patrones numéricos a la simbolización algebraica.
Contenido La variable como número generalizado, incógnita y relación de dependencia funcional
Específico Tratamiento algebraico de enunciados verbales
Interpretación de las expresiones algebraicas y de su evaluación
Elementos, características y notación de los ángulos
Sistemas angulares de medición
Característica de las sumas de ángulos internos en triángulos y de polígonos regulares
Competencias 4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la
Genéricas y utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.
4.1 Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas.
Atributos 5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos.
Competencias M4. Argumenta la solución obtenida de un problema, con métodos numéricos, gráficos,
Disciplinares analíticos o variacionales, mediante el lenguaje verbal, matemático y el uso de las tecnologías
de la información y la comunicación.
M5. Analiza las relaciones entre dos o más variables de un proceso social o natural para
determinar o estimar su comportamiento
Método Sugerido APRENDIZAJE COLABORATIVO
En su sentido básico, aprendizaje colaborativo (AC), el ITESM (s/f) lo refiere como la actividad de
pequeños grupos desarrollada en el salón de clase. En el AC los alumnos forman "pequeños
equipos" con la antelación de las instrucciones del profesor. En cada equipo los estudiantes
intercambian información y trabajan en una tarea hasta que todos sus miembros comprenden y
finalizan la actividad encomendada, aprendiendo a través de la colaboración.
Recursos Álgebra, Trigonómetría y Geometria Analítica, Dennis G. Zill, Jacqueline M. Dewar. Edit McGraw
Propuestos Hill
file:///C:/Users/Daniel/AppData/Local/Packages/Microsoft.MicrosoftEdge_8wekyb3d8bbwe/Te
mpState/Downloads/algebra_trigonometria_y_geometria_zill%20(1).pdf

14
Unidad 4 productos notables y fctorización
UNIDAD 4 PRODUCTOS NOTABLES y FCTORIZACIÓN
Propósito Identificar, reconocer y desarorollar los producto notable como fórmula que
Formativo: resulta de una factorización, compuesta por polinomios de varios términos
como por ejemplo binomios o trinomios, llamados factores
Aprendizaje Simboliza y generaliza fenómenos lineales y fenómenos cuadráticos mediante el empleo de
Esperado variables
Situación de Los valores en la sociedad
Aprendizaje:
Productos 6. Ejercicios diversos de Productos Notables, propuestos por el facilitador
Esperados 7. Ejercicios diversos de factorización propuestos por el facilitador.
8. Escenificación en grupo de una discusión sobre un valor.
Contenido Operaciones con polinomios y factorizaciones básicas de trinomios
Central
Contenido Operaciones con polinomios y factorizaciones básicas (productos notables y Factorizacion)
Específico
Competencias 4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la
Genéricas y utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.
4.1 Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o
Atributos gráficas.
5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos.
Competencias M4. Argumenta la solución obtenida de un problema, con métodos numéricos, gráficos,
Disciplinares analíticos o variacionales, mediante el lenguaje verbal, matemático y el uso de las tecnologías
de la información y la comunicación.
M5. Analiza las relaciones entre dos o más variables de un proceso social o natural para
determinar o estimar su comportamiento
Método Sugerido APRENDIZAJE COLABORATIVO
En su sentido básico, aprendizaje colaborativo (AC), el ITESM (s/f) lo refiere como la actividad
de pequeños grupos desarrollada en el salón de clase. En el AC los alumnos forman "pequeños
equipos" con la antelación de las instrucciones del profesor. En cada equipo los estudiantes
intercambian información y trabajan en una tarea hasta que todos sus miembros comprenden
y finalizan la actividad encomendada, aprendiendo a través de
la colaboración.
Recursos Álgebra, Trigonómetría y Geometria Analítica, Dennis G. Zill, Jacqueline M. Dewar. Edit McGraw
Propuestos Hill
file:///C:/Users/Daniel/AppData/Local/Packages/Microsoft.MicrosoftEdge_8wekyb3d8bbwe/Te
mpState/Downloads/algebra_trigonometria_y_geometria_zill%20(1).pdf

15
Unidad 5 desde ecuaciones algébricas, hasta las trigonométricas
UNIDAD 5 DESDE ECUACIONES ALGEBRÍCAS,
HASTA LAS TRIGONOMÉTRICAS
Propósito Resolución de Ecuaciones Lineales, Cuadráticas de primer y segundo Grado, y trigonométricas.
Formativo:
Aprendizaje Interpreta la solución de un sistema de ecuaciones lineales, identificando las razones
Esperado trigonométricas.
Situación de Un sistema de Ecuaciones
Aprendizaje:
Productos 9.- dibujo del círculo unitario con sus porciones en grados y radianes y señala su relación con
Esperados funciones trigonométricas
10. Plantea un caso práctico de ecuaciones de primer grado, realiza su gráfica, resuélvelo,
posteriormente realiza una presentación de Power Point y conviértelo a PDF.
11.- Plantea un problema de aplicación de ecuaciones de segundo grado, realiza su gráfica,
resuélvelo, realiza una presentación de Power Point y conviértelo a PDF
12. Proyecto integrador prototipo o maqueta a escala de algo representativo de tu carrera
como por ejemplo el establecimiento de un huerto familiar, un cultivo en invernadero o a
campo abierto por lo que debes realizar un proyecto escrito en PDF mismo que debe contener
anexa una fotografía de tu prototipo, con los cálculos de requerimientos para el mismo así como
cálculos de superficies por cultivo.
Contenido La argumentación como práctica crítica y autocrítica
Central
Contenido Resolución de ecuaciones lineales en contextos diversos:
Específico Sistemas de ecuaciones lineales con dos variables, en estrecha conexión con la función lineal:
Ecuaciones cuadráticas en una variable y su relación con la función cuadrática.
Interpretación geométrica y algebraica de las raíces.
¿Cómo se interpreta la solución de una ecuación lineal y las soluciones de una ecuación
cuadrática?
El círculo trigonométrico, relaciones e identidades trigonométricas. Tablas de valores de razones
trigonométricas fundamentales.
Las identidades trigonométricas y sus relaciones.
Competencias 4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de
medios, códigos y herramientas apropiados.
Genéricas y 4.1 Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas.
Atributos 5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos.
Competencias M4. Argumenta la solución obtenida de un problema, con métodos numéricos, gráficos, analíticos o
variacionales, mediante el lenguaje verbal, matemático y el uso de las tecnologías de la información y la
Disciplinares comunicación.
M5. Analiza las relaciones entre dos o más variables de un proceso social o natural para determinar o
estimar su comportamiento
Método Sugerido APRENDIZAJE COLABORATIVO
En su sentido básico, aprendizaje colaborativo (AC), el ITESM (s/f) lo refiere como la actividad de pequeños
grupos desarrollada en el salón de clase. En el AC los alumnos forman "pequeños equipos" con la
antelación de las instrucciones del profesor. En cada equipo los estudiantes intercambian información y
trabajan en una tarea hasta que todos sus miembros comprenden y finalizan la actividad encomendada,
aprendiendo a través de la colaboración.
Recursos Álgebra, Trigonómetría y Geometria Analítica, Dennis G. Zill, Jacqueline M. Dewar. Edit McGraw
Propuestos Hill
file:///C:/Users/Daniel/AppData/Local/Packages/Microsoft.MicrosoftEdge_8wekyb3d8bbwe/Te
mpState/Downloads/algebra_trigonometria_y_geometria_zill%20(1).pdf

16
HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES

Para los módulos del primer semestre se trabajará la dimensión CONOCE T y la habilidad general
autoconocimiento durante las sesiones presenciales.

DIMENSIÓN HABILIDADES GENERALES SEMESTRE


CONOCE T AUTOCONOCIMIENTO PRIMERO
AUTOREGULACIÓN SEGUNDO
RELACIONA T CONCIENCIA SOCIAL TERCERO
COLABORACIÓN CUARTO
ELIGE T TOMA DE DECISONES QUINTO
RESPONSABLES
PERSEVERANCIA SEXTO

17
EVALUACIÓN DE LAS UNIDADES DE APRENDIZAJE.

UNIDAD 1
LA LÓGICA MATEMÁTICA, COJUNTOS Y SUCESIONES
Producto Esperado Tipo de evaluación Agente de Evaluación Definir el tipo Instrumento Ponderación
según el momento de evidencia de Evaluación
Glosario de términos matemáticos Formativa Heteroevaluación Producto Lista de 5%
cotejo
lámina o infografía “los Números Formativa Heteroevaluación Producto Lista de 5%
reales en conjuntos” cotejo

UNIDAD 2
ENTRE LA ARITMÉTICA, EL ÁLGEBRA Y LA GEOMETRÍA.
Producto Esperado Tipo de evaluación Agente de Evaluación Definir el tipo Instrumento Ponderación
según el momento de evidencia de Evaluación
Figuras Geométricas con su Formativa Heteroevaluación Producto Lista de 5%
respectiva expresión algebraica cotejo
Elaborar un modelo con secuencia Formativa Heteroevaluación Producto Lista de 5%
para realizar su expresión algebraica cotejo
en relación con su interpretación
geométrica

NIDAD 3
ÁLGEBRA, TRIÁNGULOS Y ECUACIONES
Producto Esperado Tipo de evaluación Agente de Evaluación Definir el tipo Instrumento Ponderación
según el momento de evidencia de Evaluación
Ejercicios (Plantea ecuaciones para Formativa Heteroevaluación Producto Lista de 5%
determinar ángulos faltantes) cotejo
memoráma de cartas dónde se Formativa Heteroevaluación Producto Guía de 5%
expresen los ángulos en la figura observación
geométrica y en la expresión
algebraica

18
UNIDAD 4
PRODUCTOS NOTABLES y FCTORIZACIÓN
Producto Esperado Tipo de evaluación Agente de Evaluación Definir el tipo de Instrumento Ponderación
según el momento evidencia de Evaluación
Ejercicios diversos de Productos Formativa Heteroevaluación Producto Lista de 5%
Notables, propuestos por el cotejo
facilitador
Ejercicios diversos de factorización Formativa Coevaluación Conocimiento Guía de 5%
propuestos por el facilitador. observación
Escenificación en grupo de una Formativa Coevaluación Producto Lista de 5%
discusión sobre un valor. cotejo

UNIDAD 5
DESDE ECUACIONES ALGEBRÍCAS, HASTA LAS TRIGONOMÉTRICAS
Producto Esperado Tipo de evaluación Agente de Evaluación Definir el tipo Instrumento Ponderación
según el momento de evidencia de Evaluación
dibujo del círculo unitario con sus Formativa Heteroevaluación Producto Lista de 10%
porciones en grados y radianes y cotejo
señala su relación con funciones
trigonométricas
Plantea un caso práctico de Formativa Autoevaluación Desempeño Guía de 5%
ecuaciones de primer grado, realiza Observación
su gráfica, resuélvelo,
posteriormente realiza una
presentación de Power Point y
conviértelo a PDF.
Plantea un problema de aplicación Formativa Autoevaluación Desempeño Guía de 5%
de ecuaciones de segundo grado, Observación
realiza su gráfica, resuélvelo,
realiza una presentación de Power
Point y conviértelo a PDF

Proyecto integrador prototipo o Sumativa Heteroevaluacion Producto Lista de 20%


maqueta a escala de algo cotejo
representativo de tu carrera como
por ejemplo el establecimiento de
un huerto familiar, un cultivo en
invernadero o a campo abierto por
lo que debes realizar un proyecto
escrito en PDF mismo que debe
contener anexa una fotografía de tu
prototipo, con los cálculos de
requerimientos para el mismo así
como cálculos de superficies por
cultivo

19
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

20

También podría gustarte