Está en la página 1de 4

CUADRO DESAFÍO PROGRESIONES

PROGRESIÓN 1

Reconoce sus necesidades materiales (vitales y no vitales) personales,


familiares y de su comunidad para comprender y explicar la forma en que
son saĒisfechas. ¿Cómo satisfaces tus necesidades? ¿Quiénes las cubren?
¿Cuál es la relación entre los derechos humanos y la satisfacción de las
necesidades? El ser humano como organismo vivo, tiene la necesidad de
comer, vestir, tener un techo, atención médica, educación, entre otros,
para lo cual, cada vez las familias requieren de más de un ingreso para
poder satisfacer dichas necesidades materiales (vitales y no vitales) a
través de la producción de alimentos, productos diversos y servicios. Y a
partir de estos elementos, cobra importancia el preguntarnos, ¿qué pasa
con el tiempo de ocio? ¿quiénes lo tienen y por qué?

PROGRESIONES PREVIAMENTE REVISADAS

¿Qué progresiones se revisaron anteriormente?

1. Reconoce sus necesidades materiales (vitales y no vitales) personales, familiares y de su comunidad para
comprender y explicar la forma en que son satisfechas.

CIENCIAS SOCIALES PRESENTES

¿Qué ciencias sociales identifico en la progresión? Economía y sociología

¿Qué temáticas identifico en la progresión? Necesidades y satisfacción de necesidades


2.-Produccion y distribución de la riqueza 3.-el tiempo de ocio como necesidad humana

IDENTIFICACIÓN DE TEMÁTICAS EN LA PROGRESIÓN


CATEGORÍA SUBCATEGORÍAS

¿Qué categorías están presentes en laprogresión? ¿Qué categorías están presentes en laprogresión?
1. Bienestar y las satisfacciones de las necesidades 1.2 Producción y distribución de las riquezas
2. La organización de la sociedad 2.1 familia y sujeto social
2.2 Clases y grupos sociales

FORMULACIÓN DE PREGUNTAS

Formular preguntas indicativas sobre la progresión y que la sitúen en el contexto de tu


aula, escuela, comunidad escolar y/o región

¿Cómo satisfaces tus necesidades? ¿Quiénes las cubren? ¿Cuál es la relación entre las garantías individuales y
la satisfacción de las necesidades? ¿Qué pasa con el tiempo de ocio? ¿Quiénes lo tienen y por qué?
En el ejido Lázaro Cárdenas, mpio de palenque, Chiapas, se encuentra ubicada el CEMSaD 112, zona Norte, en
un contexto rural, donde la sociedad su campo de trabajo es la agricultura y la ganadería, por ende, se puede
contextualizad de esta manera:
¿Cuáles son las necesidades básicas que posee los habitantes? ¿Quiénes cubren las necesidades básicas?
¿Como se satisfacen las necesidades básicas al interior de la familia? ¿Todos los que trabajan, tienen tiempo
de ocio o de descanso? ¿el de tomarse el tiempo de ocio es un principio o Derecho de la persona para
ejércelo? ¿Por qué?

Los siguientes puntos serán los insumos que contendrá el Programa Aula Escuela.
Serán replicados en el Formato del Programa

ESTABLECIMIENTO DE METAS DE APRENDIZAJE

Identificar las metas de aprendizaje para esta progresión, con base en las temáticas,
categorías y subcategorías
1. Bienestar y las satisfacciones de las necesidades
M1: Identifica los elementos que inciden en los procesos de producción y distribución para comprender la
satisfacción de las necesidades y el origen de las desigualdades.
2. La organización de la sociedad
M1: Identifica las estructuras sociales para explicar cómo se organizan las sociedades.
Estrategia(s) Bibliografía Actividad para el Aprendizaje
Material de consulta

1.-El encuadre de la actividad a


desarrollar
2.-El docente realiza preguntas con
la finalidad de conocer y establecer
¿Cuál es la condición económica de
la familia?
Guía de preguntas
1. ¿Cómo vivían?
2. ¿Cuál era el trabajo que tenían
sus padres?
El joven Utiliza el resultado de las
3.- ¿se les respetaba los derechos
preguntas aplicadas con la finalidad de
del trabajador en cuanto al oficio
compararla con la actual situación
que se ejercía?
económica de la familia y establece, si
4. ¿Cuántos eran de familia? en su historia familiar ha existido un
5. ¿De qué material era la casa desarrollo o crecimiento económico a
familiar y como se logró su través del tiempo y expone la historia
construcción? familiar y con ello justifica.
6.. ¿Cómo cubrían las necesidades
básicas de vestido, alimento, salud
y de diversión?
7. ¿Cuántos asistieron a la
universidad y culminaron sus
estudios?
8. ¿Con qué tipo de servicios tenían
disponibles en la casa (luz, drenaje, https://www.ceut.edu.mx/Bibliot
agua, televisión, teléfono, etc.)? eca/books/Licenciatura/Derecho-
2/Estructura-Socioeconomica-de-
Mexico%20telesecundaria%20%2 Los jóvenes seleccionan los elementos
3.-El docente integra a los jóvenes 0libro%204%C2%B0.pdf del desarrollo económico, en uno de los
por equipo para el desarrollo una ámbitos de estudio: familia, comunidad
investigación documental. o región, cada equipo elegirá uno y
elaboran una presentación en power
.
point, mismas presentando la
información recabada.

https://www.youtube.com/watc .
h?v=GGlE37bSdCg

EVALUACIÓN

Resultado de la actividad o actividades para el aprendizaje ¿qué se considera


importante que se deba evaluar en base a la temática de la progresión?
Es importante considerar todo lo aprendido, por lo que es relevante que el joven o jovencita pueda
manifestar su punto de vista y desde luego hacer una comparación de lo que se ha informado y de lo que
sucede en su contexto, procurando que el joven sea analítico y reflexivo, misma respetando comentarios
de cada uno de los que participen.
Actividades Tipo de Evaluación
(Diagnóstica, Continua, Sumativa, Formativa, otra.
Explicar rúbrica considerada o propuesta)

La evaluación ofrece posibilidades para fortalecer y consolidar los


Es dispensable desarrollar actividades que le aprendizajes, así como los logros de las metas establecidas en
sean de interés durante el proceso de cuanto a las progresiones; esto permitiendo evidenciar las
desarrollo de aprendizaje y enseñanza de los necesidades prioritarias y los logros obtenidos.
jóvenes , puesto en base a ello darán a conocer 1.-Permite a todos los interesados conocer en qué grado se
todo lo aprendido para luego llevarlo a cabo domina determinado aprendizaje antes de iniciar el trabajo.
durante su proyecto de vida; pero cabe 2.-Orienta, a partir de los avances y las dificultades de los
mencionar que durante el transcurso de estudiantes durante el proceso de aprendizaje, las decisiones
desarrollo de cualquier actividad se verán sobre la estrategia de enseñanza y los ajustes necesarios y por
reflejados, los avances hasta llegar a concluir, ultimo la formativa que suele aplicarse en procesos terminados,
en este aspecto se implementa como un se promueve un juicio global del grado de avance en el logro de
producto final una maqueta relacionada a la los aprendizajes esperados de cada alumno.
pirámide de Maslow sobre la jerarquía de la Aspectos a evaluar
necesidades.
El alumno identifica los diferentes niveles de la pirámide de
Esta jerarquía tiende ir de la mano con las Maslow, ofrece medios para la satisfacción de estos niveles y las
metas establecidas en cada progresión relaciona de acuerdo a su contexto.
establecida. El alumno diferencia los niveles de la pirámide de Maslow y con
pequeños errores es capaz de proponer medios para satisfacer
dichos niveles.
El alumno comprende los diferentes niveles de la pirámide de
Maslow, pero tiene problemas para comprender los medios para
satisfacer estas necesidades.
El alumno no conoce la pirámide de Maslow y le dificulta para su
entendimiento

Es importante considerar estos aspectos ya que es pertinente


para su logro.

También podría gustarte