Está en la página 1de 4

TÉCNICA DE REESTRUCTURACIÓN COGNITIVA

Dos de los psicólogos que han contribuido al desarrollo de esta técnica han sido
Albert Ellis y Aaron Beck. Ambos dicen que las emociones tienen poco que ver
con los sucesos reales: “Entre los sucesos y las emociones existe algo llamado
pensamiento deformado. El suceso considerado aisladamente no causa la
emoción”.

En otras palabras, no son las situaciones las que hacen que tengamos ansiedad
sino las interpretaciones o lo que pensamos de ellas o de las consecuencias para
nosotros o nosotras.

La Reestructuración Cognitiva trata de conseguir que nuestras interpretaciones y


pensamientos sean más realistas (con respecto a las situaciones y a nuestras
capacidades de afrontarlas) y más específicos. Se lleva a cabo en tres pasos:

Identificar pensamientos erróneos: Consiste en detectar los pensamientos que


en una determinada situación me hacen sentir mal. Es decir, pensar acerca de
nuestras propias interpretaciones sobre lo que sucede.
Analizar pensamientos erróneos: Una vez que se identifican los pensamientos,
se deben analizar, comprobar la veracidad de ese pensamiento, buscar la forma
de demostrar que es verdadero o falso. Para ello partimos de una premisa
importante, no pensar algo, convierte a ese pensamiento en necesariamente
cierto, y para demostrarlo, hay que buscar las evidencias a favor y en contra de
dicho pensamiento.
Modificar los pensamientos erróneos: Consiste en flexibilizar o cambiar los
pensamientos que se ha comprobado que no son ciertos o no totalmente ciertos,
por otros más apropiados, razonados y realistas.

Ejemplo:
Pensemos en esta situación: Un hijo sale de viaje, y los padres están con mucha
angustia.
Identificar los pensamientos que tienen los padres: “Ese país es peligroso”.
“Le sucederá algo terrible”. “No volveremos a ver a nuestro hijo”. Cuanto más
piensen de esta forma más se incrementará la ansiedad, aunque no tienen
evidencia para pensar de esa manera.
Analizando los pensamientos, buscando datos reales a favor y en contra, estos
padres razonan y finalmente comprueban con datos, que es un país seguro, que
podría suceder algo, aunque es poco probable, y que si sucediese no tiene porque
ser grave. Es importante razonar que no por pensar eso y no porque esté nervioso
o nerviosa, va a suceder aquello que piensa.
Modificar los pensamientos por otros más realistas: Estos padres pensaron
finalmente: “Es poco probable que suceda algo terrible, nuestro hijo estará bien”.

Alteración Técnica Eficacia Fuente


Esta técnica, aunque su
1. funcionamiento es fácilmente
Pensamientos Técnica de Reestructuración comprensible, se necesitan varias
erróneos Cognitiva: horas haciendo auto observación y
2. Nerviosismo autorregistros para identificar los
Educación
3. Estrés - Diálogo socrático pensamientos esenciales y
emocional y
4. Agitación - Intención paradójica. responsables de la ansiedad o de
salud
5. Miedo - Juego de roles. la angustia; y entre unas semanas
- ¿Qué pasaría si…? y varios meses de entrenamiento
- Enjuiciar los pensamientos en debate (o diálogo socrático) y
modificación de pensamientos,
para conseguir resultados óptimos
TÉCNICA DE EXPOSICIÓN
La técnica de exposición es un tipo de procedimiento terapéutico empleado en
psicología clínica para tratar los trastornos de ansiedad. Esta técnica implica
enfrentar al paciente con el objeto, el contexto o el pensamiento temido para
ayudarle a superar los síntomas de ansiedad.
Este método de trabajo basa su eficacia en el hecho de que el paciente aprende, a
base de impedirle la evitación o el escape, que el estímulo temido no supone una
amenaza real, lo que finalmente conlleva que los síntomas de ansiedad se
reduzcan y terminen por remitir. Dicho de otro modo, la técnica de exposición
interrumpe las conductas evitativas (que incrementan el miedo y la ansiedad) y
facilita que el paciente haga frente a las señales psicofisiológicas y cognitivas
propias del trastorno de ansiedad.

Objetivo de la técnica de exposición


El objetivo de la técnica de exposición es crear un ambiente seguro en el que la
persona pueda reducir la ansiedad, disminuir la evitación de situaciones temidas y
mejorar la calidad de vida. Se cree que esta técnica podría ayudar a los pacientes
de diversas formas.

Habituación: con el tiempo, las personas encuentran que las reacciones de


ansiedad a los objetos o situaciones temidas disminuyen.
Extinción: la exposición puede ayudar a debilitar las asociaciones previamente
aprendidas entre objetos temidos, actividades o situaciones y malos resultados.
Autoeficacia: la exposición puede ayudar a mostrar al cliente que él o ella es
capaz de enfrentar sus miedos y puede manejar los sentimientos de ansiedad.
Aquí encontrarás mas información sobre cómo superar los miedos.
Procesamiento emocional: durante la exposición, el cliente puede aprender a
unir creencias nuevas y más realistas sobre objetos, actividades o situaciones
temidas, y puede sentirse más cómodo con la experiencia del miedo.
Ejemplo:
En nuestro caso, aplicaremos la técnica a una persona que presenta un trastorno
de pánico.
En estos casos, el objetivo es desensibilizar al paciente de los síntomas
psicofisiológicos que se generan antes y durante un ataque de pánico; también es
necesario modificar las creencias y los esquemas cognitivos que la persona tiene
sobre sus propias sensaciones físicas mediante una reestructuración cognitiva
(una técnica complementaria a la técnica de exposición).

Alteración Técnica Eficacia Fuente


Los ejercicios deben ser breves
1. Evitación Técnica de exposición: (entre 1 y 3 minutos) y la persona
social debe evaluar el nivel y la intensidad
2. Baja -técnica de exposición de ansiedad para que el psicólogo
autoestima interoceptiva: se simulan los pueda registrar los cambios y las Manual de
3. Problemas de síntomas de un ataque de pánico mejorías durante el procedimiento. técnicas de
interacción en un contexto controlado en el Cuando el paciente ya es capaz de intervención
social que el paciente se siente seguro controlar mejor las sensaciones en cognitivo
4. Sensación de (por ejemplo, la consulta del las fases más avanzadas de la conductuales.
peligro psicólogo o cualquier espacio terapia, los ejercicios de Desclée de
5. Miedo tranquilo), para que de este modo desensibilización se pueden llevar Brouwer.
la respuesta psicofisiológica se a cabo realizando actividades más
debilite (condicionamiento naturales (por ejemplo, subiendo
interoceptivo). las escaleras de su casa o
practicando su deporte favorito).

También podría gustarte