Está en la página 1de 18

2.

De la idea
al proyecto
Cómo dar los primeros pasos
hacia el mercado
Cómo identificar oportunidades. El proceso de generación
de una idea. El análisis de factibilidad de un proyecto.
Cómo armar un modelo de negocios. La matriz FODA.

Enrique Draier y Javier Romero Villanueva

31
Introducción o cuando consideran que existe una situación de
De la idea al proyecto / CAPÍTULO II

abuso, por precios elevados o mala atención. Así,


Un negocio exitoso está caracterizado por un
por inercia, los clientes continúan comprando a
volumen de ingresos sustancialmente mayor que
sus proveedores habituales.
los egresos (utilidad) y buen empleo del capital in-
vertido (rentabilidad). Los ingresos son producto Sin embargo, a todo cliente le interesa tener al-
de las ventas a clientes que están dispuestos a ternativas para no estar “cautivo” de uno o más
pagar y volver a comprar, sólo si están satisfechos proveedores, que ejercen una especie de posición
con los productos y servicios ofrecidos. Y por lo dominante, siempre y cuando aceptar propuestas
general, los clientes sólo compran productos y ser- de nuevos proveedores no constituya una cuestión
vicios que necesitan. pesada y engorrosa. Por ello cuando se logra abrir
una oportunidad de vender a un nuevo cliente, los
Pero no estamos solos. Nuestros competido-
res apelan a los mismos clientes potenciales que
nosotros, por lo tanto nuestra propuesta debe re-
sultar más atractiva. Ello requiere el desarrollo de
Los clientes cambian de
una propuesta interesante de productos y servi- proveedor sólo cuando no
cios, tanto en prestaciones como en precio, que
sea ejecutada de manera profesional en todas las han recibido el trato que
etapas: comercialización, entrega, facturación, co- esperaban por parte de
branza y servicio de posventa, entre otros.
En este capítulo presentaremos los criterios
ellos, o cuando consideran
principales que pueden ayudarnos a desarrollar que existe una situación de
buenas ideas y avanzar en el camino de transfor-
marlas en un negocio exitoso.
abuso, por precios elevados
o mala atención.
1. Identificación de oportunidades
Por lo general, no suele funcionar generar prime- esfuerzos deberían maximizarse para que el mis-
ro una idea para luego ver si alguien la necesita, y mo se sienta satisfecho, tanto por la calidad de los
a partir de allí iniciar un negocio. productos y servicios, como por la atención brin-
Teniendo ya alguna inclinación por un tipo de dada por el nuevo proveedor.
oferta (producto o servicio), conviene tratar de Tradicionalmente, las oportunidades no son el
identificar oportunidades de negocios, y que ellas resultado de un instante de iluminación, sino la
sean tantas como sea posible, de modo de con- consecuencia de un esfuerzo continuo y perma-
tar con un caudal mínimo de alternativas a evaluar. nente de investigación y exploración. Los casos
más frecuentes se dan en personas que trabajan-
Tipos de necesidades do para una determinada empresa, y en contacto
a) Necesidades reales, donde ya existe un merca- con sus clientes, descubren necesidades insatis-
do de clientes y proveedores fechas o la posibilidad de mejoras concretas en
productos y servicios de la compañía. Y ante la
b) Necesidades latentes, donde la necesidad
resistencia de introducir cambios por parte de los
existe pero aún no se ha formado un mercado,
directivos, estos empleados inquietos consideran
y por lo tanto no existe una oferta concreta
que hay una “gran oportunidad”, y deciden inten-
tarlo por su cuenta. Su gran ventaja es que cono-
El tipo a) es más fácil, porque ya hay produc- cen el mercado, la industria y el negocio. Su riesgo,
tos y servicios definidos en prestaciones, calidad que en muchos casos carecen de experiencia en
y precio. crear y desarrollar una firma.
Generalmente, muchos emprendedores con- En otras épocas era complicado obtener infor-
sideran apropiado imitar productos ya existentes mación de mercado y de los principales actores
en el mercado, tratando de incorporar algunos de- (clientes y proveedores), pero hoy la situación ha
talles que hagan al producto más atractivo, y de mejorado notablemente gracias a Internet. Casi to-
esa manera capturar clientes. Pero ocurre que los da la información que se puede necesitar para lan-
clientes cambian de proveedor sólo cuando no han zar un negocio está disponible en la red de redes,
recibido el trato que esperaban por parte de ellos, aunque a veces no es sencillo filtrar tanta infor-

32 | CLAVES PARA EMPRENDEDORES


mación. Precisamente, resulta muy interesante co- que significa que, en general, en cualquier merca-
nocer los nuevos productos y servicios en otros do hay un 20% de proveedores que concentra el
mercados, desarrollados o no, y evaluar sus posi- 80% de los negocios, mientras que el otro 80% de
bilidades en el mercado local. oferentes se disputa el 20% restante de clientes.
Depende también del tipo de expectativa de ca- Además, estos últimos suelen ser los más difíciles,
da emprendedor. Están aquellos que aspiran a dis- ya que la “crema” del mercado ha sido captada por
poner de una actividad estable pero modesta y que los líderes, que ejercen una posición dominante y
le brinde los recursos para atender las necesida- operan con márgenes comerciales e índices de
des personales y familiares, y que en alguna medi- rentabilidad más elevados.
da son consideradas como de “autoempleo”.
Otros emprendedores, en cambio, ambicionan
desarrollar un proyecto de alto impacto. Es decir, Es aconsejable que, si ya
un proyecto empresarial que tenga posibilidades tenemos definida de manera
de expansión local e internacional y como conse-
cuencia que su volumen de ventas y facturación razonable nuestra propuesta,
pueda alcanzar cifras muy importantes en unos po- visitemos a los potenciales
cos años. Por cierto, cuando salimos a competir
con el mundo, la detección de oportunidades es clientes y les presentemos el
mucho más difícil, pero no imposible, como lo de- proyecto.
muestra el caso argentino de Mercado Libre, en
tecnología aplicada al mundo de Internet, o inicia-
tivas locales de gran importancia como la siembra Por lo tanto, las ideas que planeemos desarro-
directa en la actividad agrícola, con grandes re- llar deberían permitirnos establecer como líderes
sultados y adoptada ahora también por los países de mercado, aunque sea éste un nicho pequeño.
más avanzados del mundo. Ello exige que la idea sea atractiva, innovadora, y
que satisfaga una demanda real o latente. ¿Pero
Así, la opción b), de mercados latentes, es mu-
cómo saberlo? En los emprendedores puede ser
cho más atractiva, porque existe la posibilidad de
habitual que exista un “exceso de pudor”, y se re-
constituirse en líder del mercado en caso de salir
sistan a visitar a sus posibles clientes hasta no te-
primero y capturar la mejor parte de los consumi-
ner totalmente listo su producto/servicio. Pero de
dores. Pero al mismo tiempo es mucho más difícil,
esta forma, podría suceder que cuando finalmen-
porque transformar necesidades latentes en reales
te les presentemos nuestra oferta, ésta no resul-
requiere un gran esfuerzo comercial.
te interesante.
Por lo tanto, es aconsejable que, si ya tenemos
2. Generación de ideas definida de manera razonable nuestra propuesta,
Las mejores ideas, decíamos, no son producto visitemos a los potenciales clientes y les presen-
de un momento de iluminación, sino consecuencia temos el proyecto. E intentar allí, más que con-
de una tarea metódica y ordenada. No conviene cretar una venta, formularles preguntas como las
entusiasmarse con una idea, por más interesan- siguientes:
te que parezca. Pero es lo que en general ocurre, • ¿Son consumidores de un producto de estas
porque sentimos la urgencia de progresar tan rá- características?
pidamente como sea posible. Tenemos un enorme • En caso afirmativo, ¿qué volumen mensual/
temor de que haya otros a quienes se les ocurra anual adquieren?
la misma idea, y nos ganen de mano. Aunque es-
to, en verdad, rara vez sucede. ¿Qué hacer, en- • ¿Cuáles son sus proveedores habituales (infor-
tonces? mación de competencia)?

Lo ideal es definir una visión estratégica, que con- • Si tuvieran la oportunidad de participar del dise-
siste en fijar a qué tipo de negocio nos queremos ño del producto/servicio, ¿qué funcionalidades
dedicar: industria, tipo de cliente, características y características le agregarían/quitarían?
de los productos o servicios a ser brindados por
la compañía. No conviene que nos juguemos a un Puede suceder, también, que los entrevistados
único producto/servicio, sino evaluar un “plan B”. respondan que esa necesidad ya la tienen resuel-
Esto último resulta fundamental: en el mundo de ta con dos o tres proveedores con quienes traba-
los negocios se aplica la Ley de Pareto del 20/80, jan hace tiempo, pero que recientemente se les

33
presentó un problema y no encuentran quien pue- -si la información reunida y procesada es suficien-
De la idea al proyecto / CAPÍTULO II

da solucionarlo. ¡Apareció así la oportunidad! No te para poder tomar decisiones-, ya que tampoco
lo sabíamos, y de pronto surgió una necesidad, puede dilatarse el lanzamiento del proyecto por un
entonces vale la pena preguntarnos si éste es un exceso de detalle en la elaboración del estudio de
problema general que afecta también a otras em- factibilidad.
presas, y de acuerdo a las respuestas recibidas
podremos dimensionar, al menos inicialmente, el
tamaño de la demanda.
Apresurar u obviar etapas de
La recomendación es clara: tan pronto tenga-
mos idea de a qué nos queremos dedicar, hay los estudios de factibilidad,
que explorar rápidamente el mercado para iden-
tificar tanto la demanda existente (clientes), como
por ansiedad o premura,
la oferta (competidores), ya que de esa manera puede constituir un error
nos podremos hacer un cuadro de situación so-
bre las posibilidades reales y concretas de nues-
con implicancias negativas a
tra propuesta. futuro.
Lo ideal es disponer de varias ideas y ordenarlas
por prioridad, en principio intuitivo, por preferencias
y olfato. Y luego comenzar a trabajarlas, reuniendo
Las cuestiones que como mínimo deben ser
información, diseñando, comparando con ofertas
analizadas son las siguientes:
similares existentes en el mercado local y también
internacional. a) Técnica y operativa
Las tres ideas de mayor potencial deben ser tra- Lo primero que deberíamos verificar es que el
bajadas en paralelo, pues con frecuencia sucede producto sea realizable, no sólo como prototipo,
que a medida que se va avanzando y se descu- sino principalmente a escala industrial. Los pasos
bren nuevas circunstancias, puede ir variando el a seguir son: en primer lugar, la realización rápida
orden de prioridad, y es muy bueno que las tres de una muestra del producto diseñado, verificando
ideas seleccionadas vayan madurando. Es posible que las funcionalidades proyectadas sean efecti-
que alguna de ellas sea desechada al descubrir- vamente cumplidas de acuerdo a los valores es-
se inconvenientes o aspectos negativos. Esto no perados. Luego, es necesario planificar el proceso
significa que se descarte todo lo realizado, ya que de transformación del prototipo en un producto co-
nuevos acontecimientos pueden llegar a reactivar mercial. Ello implica formular las especificaciones
esa idea. O, en el peor de los casos, la informa- de detalle con cada uno de los componentes, ve-
ción recogida y procesada puede terminar siendo rificar su disponibilidad y costo en el mercado, la
utilizada en alguna de las otras ideas. adquisición de una partida inicial, definir los proce-
sos de fabricación y los protocolos de control de
calidad, que aseguren homogeneidad de produc-
3. Factibilidad to y prestaciones, e incluir todo lo necesario (por
Para cada una de las ideas seleccionadas es ejemplo, los aspectos de envase y transporte se-
necesario plantear su factibilidad en los distintos guro, entre otros).
aspectos. Es imprescindible realizar los estudios Asimismo, deben ser verificadas las cuestiones
de pre-factibilidad tan pronto como sea posible, relativas a la propiedad industrial e intelectual, tan-
para poder así detectar dificultades, que por lo ge- to en el sentido de considerar la oportunidad de
neral son superables, pero que pueden afectar al registro de patentes y marcas para proteger los as-
proyecto de manera sustancial (por lo general en pectos más innovadores del producto, como com-
contra, pero a veces a favor). Apresurar u obviar probar que no se están vulnerando derechos de
etapas de los estudios de factibilidad, por ansie- terceros al utilizar recursos protegidos por otros.
dad o premura, puede constituir un error con im- Por otra parte, deben ser evaluadas todas las
plicancias negativas a futuro. condiciones relacionadas con la operación en ré-
Son múltiples los aspectos a evaluar en un estu- gimen. Comenzando por el aprovisionamiento en
dio de factibilidad, pero es necesario usar el buen tiempo y forma de los distintos insumos que inte-
criterio y el sentido común para decidir el alcance y gran el producto y los que están asociados al pro-
la profundidad de la tarea a realizar. Es decir, que en ceso de distribución y posventa. Es conveniente
última instancia se opte por decidir intuitivamente discriminar los que constituyen insumos críticos de

34 | CLAVES PARA EMPRENDEDORES


los que no lo son. Pueden ser críticos las materias concretamente a edificios, instalaciones y equipos
primas y componentes importados, en caso de de fabricación, como equipos de ventilación y re-
existir demoras en la entrega y/o resistencia por frigeración.
parte de los proveedores a vender lotes peque- Otro rubro a considerar, de gran importancia,
ños; por lo cual sería necesario colocar órdenes de son los impuestos y tasas, algunos fijos y otros va-
compra semestrales o anuales. Esto traería apare- riables. Para mayor complejidad, intervienen en es-
jado consecuencias financieras negativas, al man- te aspecto hasta tres jurisdicciones:
tener inmovilizados una determinada cantidad de
Municipal, que cobra tasas de habilitación y
fondos que son necesarios para el negocio, y que
también ABL (Alumbrado, Barrido y Limpieza).
requieren ser rotados rápidamente, porque en ca-
so contrario se requeriría mayor capital para operar. Provincial, que aplica el Impuesto Inmobilia-
También las trabas a la importación obligan a rio a las propiedades (generalmente un valor fijo
considerar plazos mayores por la incertidumbre anual, relacionado con el valor fiscal del inmue-
que provocan este tipo de políticas, y por supues- ble, que se paga en 5 ó 12 cuotas, dependiendo
to los mayores costos, nuevamente. de la ubicación geográfica) y los Ingresos Bru-
tos, que es un importe variable (3,0% / 3,5%) so-
El siguiente aspecto está relacionado con las
bre la facturación, independientemente de que
instalaciones y máquinas necesarias para la fabri-
la empresa sea rentable o no.
cación de los productos. Hay que considerar dos
opciones: la primera es la adquisición y disposición Nacional, que aplica el Impuesto a las Ganan-
en instalaciones propias de todo lo necesario; la cias, que en el caso de las Sociedades Anóni-
segunda opción es tercerizar parcial o totalmente la mas tiene una tasa del 35%. Esto es importante
producción, por lo menos en una etapa inicial. Ge- porque, en función de los resultados del año an-
neralmente se opta por reservar el armado, control terior, se exige el pago de anticipos relacionados
de calidad y empaque como una operación en ma- a los resultados del ejercicio, más allá de que
nos propias, para asegurar la funcionalidad y pre- la situación se haya modificado negativamente.
sentación de los productos. También hay que considerar el IVA, que si bien es
La logística asociada a la entrega de los produc- neutro desde el punto de vista de los resultados,
tos fabricados también merece en esta etapa un ya que hay que depositar mensualmente la dife-
análisis cuidadoso, ya que es fundamental asegu- rencia entre los IVA cobrados y los pagados, tie-
rar agilidad en las entregas, pero a costos compa- ne efectos financieros, al favorecer o perjudicar
tibles con la rentabilidad del negocio. el flujo de fondos. Esto es particularmente crítico
en la etapa inicial, ya que se producen compras
El servicio de posventa es muy crítico, y puede
pagando IVA, pero como aún las ventas no han
ser fundamental a la hora de lograr segundas ven-
tomado velocidad, no se dispone de IVA cobra-
tas, ya que éstas no suelen producirse con clien-
do para compensar los valores pagados.
tes insatisfechos. Es prioritario que el diseño de los
productos y los componentes elegidos sean de
calidad suficiente como para minimizar las fallas y c) Comercial
los reclamos. Y en caso de que éstos se produz-
Un principio fundamental, para que el negocio
can, la reparación o resolución de los problemas
sea exitoso, es que existan suficientes clientes dis-
debiera ser ágil y rápida, y además poco costosa.
puestos a adquirir nuestros productos o contratar
nuestros servicios. Por lo tanto, lo primero que de-
b) Económico- financiera bemos verificar es que exista un mercado; es de-
La primera condición para que el negocio sea cir, que haya un número importante de potenciales
viable es que los números cierren. Ello significa que clientes que necesiten de nuestros productos o
los ingresos sean mayores a los egresos. Aunque servicios, y que estén dispuestos a pagar por ellos
aquí merece la pena hacer una distinción impor- el precio propuesto por nosotros.
tante. En primer lugar es necesario lograr lo que Puede suceder que la demanda señalada ya
se conoce como superávit operativo: ingresos por exista, y que los clientes hoy estén comprando a
ventas superiores a los costos directos y los indi- diversos oferentes del mercado, con quienes ten-
rectos asociados a la operación. dremos que competir, para obtener la preferencia
En este análisis inicial no se están considerando de los clientes. Sin embargo, la principal dificultad
las erogaciones de capital. Por ejemplo, las adqui- no es que los clientes le compren a nuestra com-
siciones de bienes de capital, que no se consu- petencia, sino que decidan no comprar, que es lo
men en un ciclo de producción. Nos referimos que sucede generalmente.
35
El modelo de negocio es límites de su negocio. Generalmente, esto trae
De la idea al proyecto / CAPÍTULO II

aparejado tres errores muy comunes: 1) Sobrees-


la lógica que permite que timar la cantidad de clientes potenciales. Nos pa-
mi emprendimiento vaya rece que “como existe un mercado en donde mi
producto es útil, entonces todos se transformarán
generando valor para mis en mis clientes”; 2) Sobredimensionar las capaci-
clientes de forma sostenible. dades del emprendimiento en relación a su estruc-
tura real. Nos parece que podemos “abarcar todas
las necesidades de los potenciales clientes” y 3)
De allí que la factibilidad comercial se asocie a
Subestimar costos e inversiones necesarias para
determinar, de la manera más precisa posible, la
poner “en marcha” el emprendimiento. Nos pare-
cantidad de compradores actuales y a verificar si
ce que lograr armar una estructura que funcione
el número de clientes aumenta y a qué velocidad
es más fácil - y barato- de lo que en realidad es.
(tasa de crecimiento mensual o anual), estimar el
volumen de compras periódico (mensual, trimes- La forma más concreta para descubrir los lími-
tral, anual), si son compras repetitivas o puntuales tes de una oportunidad comercial es definir su mo-
por necesidades específicas y generalmente úni- delo de negocio. En general, se dice que un buen
cas. Dado que lo más costoso en la operación de modelo de negocios debería contestar al menos a
una compañía es vender, el esfuerzo de captura de cinco preguntas fundamentales:
cada cliente es muy alto y resulta mucho más sen-
cillo venderle repetidas veces a un cliente satisfe- 1. ¿Cuál es mi negocio?
cho, que conseguir un nuevo cliente. Por eso hay 2. ¿Quién es mi cliente?
que cuidarlos, ¡y mucho!
3. ¿Qué es lo que el cliente considera de valor de
En definitiva, necesitamos conocer el tamaño mi oferta?
del mercado (cantidad de clientes, volumen total
de ventas, principales competidores y tasa de cre- 4. ¿Cómo se obtiene dinero de este negocio?
cimiento). Lo habitual es que en cada nicho de 5. ¿Cuál es la lógica económica que hace que
mercado haya dos o tres oferentes líderes, y prin- pueda entregar valor a mis clientes a un costo
cipales referentes, y que de acuerdo a la Ley de apropiado?
Pareto, ya mencionada, posean alrededor del 80
% del mercado. Es importante averiguar las carac- Por tanto, el modelo de negocio es la lógica que
terísticas de sus productos, precios y modalidad permite que mi emprendimiento vaya generando
de venta. valor para mis clientes de forma sostenible.
En síntesis, la proyección de las ventas a uno, Ahora bien, cómo empiezo mi modelo de ne-
dos y tres años debería asegurar una rentabilidad gocios.
razonable, con utilidades brutas de entre el 30% y el
Para comenzar a armar el modelo de negocios, es
60% sobre ventas. Ello implica que haya un número
conveniente responder a las siguientes preguntas:
suficiente de clientes (creciente a través del tiempo),
que compren un volumen también creciente de pro-
ductos o servicios, a precios competitivos con los 1. ¿Quienes me van a pagar? Definir quién es
valores de mercado, pero que permitan lograr las uti- mi cliente.
lidades brutas indicadas más arriba. 2. ¿Qué es lo que no voy a hacer? Definir
quién es mi proveedor.
3. ¿Qué es lo que sí voy a hacer? Definir cuál
“Es el cliente quien determina será mi estructura para gestionar, producir y co-
qué es un negocio, qué se produce mercializar mi producto y/o servicio.
y si prosperará”
Peter F. Drucker,
En el Esquema 1, analizado por partes
autor de libros clásicos sobre management

1) Los clientes:
4. Modelo de negocios El cliente es el comprador real (o potencial) de
Posiblemente una de las grandes dificultades los productos y/o servicios que constituyen mi
que encuentran los emprendedores sea definir los oferta. Luego, es quien valida, día a día, el mode-

36 | CLAVES PARA EMPRENDEDORES


ESQUEMA 1: CLIENTES Y PROVEEDORES

Proveedores Clientes
Materias primas / Productos /
Productos / Servicios
Servicios

COMPRAS VENTAS

Empresa /
emprendimiento

COBROS
PAGOS

$ - Pesos $ - Pesos

Flujo real Entradas


Flujo financiero Salidas

lo de negocios propuesto. Como se ha menciona- Los clientes pueden ser


do, “sin clientes no hay empresa”, y por lo tanto las
probabilidades de definir un modelo de negocios muy variados y el desafío
exitoso se incrementan conforme aumenta mi co- es encontrar atributos
nocimiento sobre mis clientes.
comunes que permitan su
El análisis de los clientes debería responder a segmentación en grupos
preguntas tales como: más pequeños, para definir la
• ¿Quién es mi cliente?
• ¿Qué va a comprar de mi oferta? estrategia comercial óptima.
• ¿Por qué me comprará a mí (y no a la compe-
tencia)? ciones y motivaciones de origen psicológico y/o
social; mientras que los segundos compran sobre
• ¿Cuánto me va a comprar?
una base más racional que intenta maximizar el be-
• ¿Dónde se entregará? neficio en términos de precio, calidad y servicio.
• ¿Cómo me va a pagar? Sin embargo, aun dentro de estos grandes gru-
En función de las características del cliente pos, los clientes pueden ser muy variados y el desa-
objetivo, los negocios suelen clasificarse en dos fío es, precisamente, encontrar atributos comunes
grandes grupos: a) aquellos que apuntan principal- (tamaño, alcance geográfico, características de-
mente a vender productos al consumidor final; y b) mográficas, capacidad económica, etcétera.), que
aquellos que venden a otras empresas de manera permitan su “segmentación” -o clasificación homo-
que forman parte de una cadena de valor más ex- génea- en grupos más pequeños, para definir la
tensa hasta el consumidor final. estrategia comercial óptima.
En general, las decisiones de compra del primer Para ello, se recomienda:
grupo están más relacionadas con aspectos sub- • Analizar los rasgos, características, preferen-
jetivos que tienen que ver con los deseos, sensa-
37
cias, necesidades y deseos de los potenciales to ; b) promoción: “cómo atraigo más clientes y/o
De la idea al proyecto / CAPÍTULO II

clientes. desplazo competencia” es decir cómo estimulo al


• Identificar los criterios y patrones de compra. cliente y al canal de distribución y c) relaciones pú-
blicas: “cómo quiero que la sociedad me perciba”,
• Analizar los distintos usos del bien o servicio.
es decir cómo me relaciono con los actores ex-
• Detectar las características de mi producto que ternos (consumidores, clientes, proveedores, in-
los clientes más valoran. versores, instituciones públicas, organizaciones
• Establecer la posición de mi producto en rela- sociales, grupos de opinión, etcétera.) y los inter-
ción a los competidores. nos (socios, gerentes y trabajadores del emprendi-
miento). Lo importante es considerar que “siempre
que no se presta atención a un cliente, algún com-
Asimismo, las necesidades, gustos y deseos petidor lo hará”.
de los clientes -dentro de un mismo segmento- no
son inmutables, sino que se renuevan, transforman
y complejizan con el paso del tiempo. 2) Los proveedores
El modelo de negocio debería prestar principal
atención a los diferentes canales de llegada a los
clientes. Pero, también, la llegada a: a) el consu- Siempre que no se presta
midor o usuario, que es quien consume o utiliza el atención a un cliente, algún
producto o servicio, pero no necesariamente quien
lo paga; y b) el influenciador o referente, que es competidor lo hará.
quien recomienda, aconseja o cuya opinión es te-
nida en cuenta por mi potencial cliente para com- Los proveedores son aquellos agentes -indivi-
prar determinado producto. duos, emprendimientos, empresas, etcétera.- que
nos abastecen de productos y/o servicios nece-
El modelo de negocio implica, también, definir
sarios para brindar mi oferta a mis clientes. Cabe
un sistema de distribución comercial lo suficien-
señalar que “una parte fundamental del valor apor-
temente accesible, como para que un potencial
tado a mis clientes es siempre generado por mis
cliente pueda comprar mis productos y/o servi-
proveedores”.
cios, sin dedicar en el acto de compra más esfuer-
zo del que está dispuesto a hacer o al menos del Ahora bien, es necesario establecer las cosas
que se requiere para comprarle a la competencia. que se pueden comprar y las cosas que se deben
hacer internamente, sí o sí, para no perder el con-
La selección de los canales de distribución co-
trol del negocio. Por tanto, es fundamental determi-
mercial -directos e indirectos- es una de las de-
nar las actividades y tareas que constituyen la base
cisiones estratégicas más importantes de un
o “corazón” de mi negocio y, por ello, no sería con-
emprendimiento, porque condiciona todos las de-
veniente realizarlas en forma externa.
más variables comerciales (precios, condiciones
de pago, promociones, comunicación, etcétera.). La identificación y selección de proveedores im-
Y, una vez desarrollado el canal de distribución, el plica en primer término estimar los requerimientos
emprendimiento se compromete, por lo general, a de compras - materia prima, insumos, servicios
relaciones contractuales complejas y de largo pla- profesionales o técnicos, etcétera. - necesarios
zo con terceros. para sostener un determinado nivel de actividad
del emprendimiento. Luego, habría que determinar
En general, se habla de venta directa cuando
quiénes son capaces de proveer bienes y servicios
la comercialización y la transmisión de la propie-
al menor costo, con la calidad requerida, en las
dad de los productos, se efectúa al cliente direc-
condiciones acordadas, y en el tiempo convenido.
tamente por el propio emprendimiento. En cambio,
Aquí, es conveniente evaluar, también, aspectos
la venta indirecta implica una “intermediación” co-
que hacen a la “fiabilidad del proveedor”, como: a)
mercial -distribuidores- entre el emprendimiento y
la permanencia en el mercado, b) la situación eco-
el cliente.
nómico-financiera de la empresa, c) los controles
Además, el modelo de negocio involucra definir de calidad que aplican, entre otros. Por último, se-
los canales de comunicación del emprendimiento. ría recomendable tener opciones a), b) y c) de pro-
Ello apunta a desarrollar las estrategias de: a) publi- veedores por cada una de las compras a realizar.
cidad: “cómo me doy a conocer”, es decir la crea-
ción y gestión de la imagen del emprendimiento,
de los productos y su respectivo posicionamien-

38 | CLAVES PARA EMPRENDEDORES


ESQUEMA 2: MODELO DE NEGOCIO

El modelo de negocio es la lógica que me permitirá


ganar dinerO a través de una oportunidad de negocio

Proveedores Clientes

Materias primas Productos


/ insumos / servicios

Empresa /
emprendimiento
COMPRAS VENTAS
Pc x Qc Pv X Qv

p: precio q: cantidad

3) El emprendimiento
tisfacerla.
Una vez analizados los clientes y los proveedo-
Además, este proceso conforme avanza, se
res, queda explicitar los límites del emprendimien-
vuelve iterativo. Porque se van corrigiendo las ca-
to. Es decir, hay que definir las actividades y tareas
racterísticas y atributos de los productos y/o servi-
que hacen a la base de mi negocio y que deben
cios en función de la información de los potenciales
realizarse internamente. Además, establecer una
clientes, proveedores y ponderándolas, a su vez,
determinada estructura capaz de realizar esas ac-
por las capacidades del emprendimiento.
tividades aportando valor de forma sostenible.
Si bien se dice que todo emprendimiento debe
organizar, administrar y gestionar cinco funciones 4) La monetización (o generación de ingresos):
básicas, a saber: 1) producción, 2) ventas, 3) mar- Una vez analizados los agentes directos (clien-
keting, 4) finanzas y 5) recursos humanos; lo ideal tes, proveedores y el emprendimiento en sí) que-
es comenzar definiendo la visión, misión, objetivos da profundizar sobre “la forma en que el modelo de
y valores que otorgan sentido al emprendimiento. negocios genera dinero”.
Una vez terminado esto, se enumeran tareas y ac- La generación de ingresos está compuesta por
ciones que se alinean con los enunciados plan- la combinación de elementos a) económicos, de-
teados. Por último, se va asignando la cantidad de terminados por precios y cantidades y b) financie-
recursos necesarios para sostener cada una de las ros, definidos por el sistema de cobros y pagos.
funciones del negocio.
a) Los elementos económicos son mis
En paralelo, se avanza en la definición de la ofer- costos y ventas (bienes y/o servicios) totales. El
ta: mis productos y/o servicios. Ésta debe brindar beneficio (o pérdida) está compuesto por la dife-
la mejor solución a una necesidad -o problema- de rencia entre ambos. Costos y ventas pueden des-
los potenciales clientes. Con independencia del componerse, a su vez, en precios y cantidades, y
origen -interno o externo, psicológico o racional- partiendo de que los precios de mis costos ya es-
y sus características, la clave radica en que sea tán determinados por el mercado, nos queda defi-
lo suficientemente importante como para que los nir los precios y cantidades de venta de mi oferta.
clientes estén dispuestos a gastar su dinero en sa-
Ahora bien, la determinación del precio de mis

39
productos y servicios es importante porque:
La determinación del precio
De la idea al proyecto / CAPÍTULO II

1) Determina el beneficio y la rentabilidad de mi ne-


de mi producto o servicio
gocio. condiciona a qué tipo de
2) Incide, vía sensibilidad precio, directamente so- clientes se dirigirá, cómo
bre el volumen de ventas (nivel de actividad).
3) Establece el posicionamiento del emprendi- se sitúa en el mercado y
miento, ya que condiciona a qué tipo de clien- cómo se relaciona con la
tes se dirigirá, cómo se sitúa en el mercado y
cómo se relaciona con tu competencia. competencia.

Por tanto, la determinación del precio de mi ofer-


ta debe equilibrar las variables de: costo (produc- nufacturar un producto hasta el cobro de la venta
ción, comercialización, administración, financieros, de dicho producto.
etcétera.), percepción de valor (cliente) y precio de En primer lugar, se tienen que definir los plazos
mercado (competencia). de pago y cobro (a la vista, días, meses, etcéte-
Cabe preguntarse si existe una única estrategia ra.) así como la modalidad cancelatoria (efectivo,
de fijación de precios. Lamentablemente, la es- transferencia bancaria, cheque, tarjeta, etcétera).
trategia óptima va a depender del objetivo que se La interacción entre ambas establece el riesgo “fi-
persiga y de las características -madurez y estabi- nanciero” del negocio.
lidad- del nicho de mercado. En cuanto a los obje- El plazo de pago puede hacer que tengas que
tivos, el precio tiene un impacto directo sobre los financiar a tu proveedor, si debes desembolsar un
beneficios y la rentabilidad del negocio. Además, adelanto para comenzar un trabajo; o al contrario,
marca el posicionamiento relativo de mi oferta en puedes utilizar a tus proveedores como una fuen-
la mente del cliente. Por otro lado, el ciclo de vida te de financiamiento si el proveedor te entrega el
del mercado juega un rol determinante para el gra- producto y puedes pagarlo tiempo después. Lo
do de “conflictividad” o “rivalidad” entre los com- mismo ocurre con el financiamiento de tus clien-
petidores. Así, en nichos más maduros, donde el tes con los plazos de cobros. En el caso de los
crecimiento es lento, las posiciones establecidas clientes es fundamental mantener un atento con-
entre los diferentes competidores -cuotas de mer- trol sobre el nivel de morosidad “sostenible” sobre
cado- son difícilmente modificables. En general, las ventas realizadas.
aumentar la propia cuota a base de reducir agre- En cuanto a la modalidad cancelatoria, cada
sivamente los precios muy probablemente gene- una de ellas tiene asociado costos específicos que
rará que los competidores dominantes adopten pueden ser comisiones (tarjetas de créditos), im-
medidas defensivas, llegando en el extremo de fi- puestos (cheque o movimientos bancarios) o gas-
jar precios muy cercanos a los costos -incluso por tos de gestión (transferencias bancaria, medios de
debajo- forzando la salida de los jugadores más pago por internet). Es importante considerar que
débiles financieramente. Por otra parte, en nichos existe un costo financiero asociado a cada posi-
de mercado donde se crece rápidamente es posi- ción y cada forma de cancelación y esto, a su vez,
ble ganar cuota de mercado -adueñándose de una repercute en la utilidad del negocio.
parte significativa del nuevo crecimiento- con pre-
Por otro lado, en los negocios relacionados con
cios similares a la competencia, pero enfocando la
productos, es necesario financiar un determinado
estrategia de crecimiento, principalmente, a las ca-
nivel de “stock”. El nivel de stocks varía estacio-
racterísticas “diferenciales” de mi oferta.
nalmente en función de las previsiones de ventas
y debería permitir mantener un margen de seguri-
b) Los elementos financieros están con- dad por demoras en aprovisionamiento y/o saltos
dicionados por la modalidad y la temporalidad en puntuales en la demanda. Sin embargo, hay que
que se realizan los cobros y pagos. Es decir, “no considerar que el stock es dinero inmovilizado, por
es lo mismo vender, que cobrar” o en otras pala- tanto la idea es mantener el mínimo nivel de stock
bras “hay que financiar lo que se vende”. Es de- de materias primas, productos en proceso y termi-
cir, existe lo que se denomina “ciclo de conversión nados, sin que se produzcan rupturas en la salida
de efectivo” que es el plazo que transcurre desde de los pedidos de clientes.
que se paga la materia prima necesaria para ma-

40 | CLAVES PARA EMPRENDEDORES


ESQUEMA 3: LOS ELEMENTOS FINANCIEROS

Proveedores Clientes

Empresa /
PAGOS emprendimiento COBROS
(Plazo (Plazo
+ modalidad) + modalidad)

$ - Pesos $ - Pesos

Flujo real Entradas


Flujo financiero Salidas

5. F O D A lidades y Amenazas. Permite combinar aspectos


internos y externos que afectan concretamente a
“Conoce a tu enemigo y conócete a ti nuestro modelo de negocios.
mismo; en cien batallas, nunca saldrás
Fortalezas y Debilidades: son las cualidades
derrotado. Si eres ignorante de tu
internas, propias y controlables por nosotros. Es-
enemigo pero te conoces a ti mismo,
tán asociadas a la idea, la empresa y los integran-
tus oportunidades de ganar o perder
tes del grupo emprendedor.
son las mismas. Si eres ignorante de
tu enemigo y de ti mismo, puedes Respecto a las variables a considerar, a nivel de
estar seguro de ser derrotado en cada la idea podríamos pensar en la viabilidad, perdura-
batalla”. bilidad, grado de innovación, atractivo económico,
escalabilidad, etcétera. En cuanto al emprendi-
Sun Tzu, estratega militar en la Antigua China
miento tendríamos que hacer un análisis certero
de la estructura interna en términos de cantidad y
calidad de los recursos, su organización y su fun-
Una realidad ineludible del mundo de los ne-
cionamiento. Por último, del equipo emprendedor,
gocios es que no estamos solos. En general, ca-
los aspectos claves podrían ser sus conocimien-
da emprendimiento competirá permanentemente
tos de la industria, de la tecnología y de los posi-
con otros agentes -individuos, empresas, etcéte-
bles clientes.
ra- por la captación, provisión y retención de clien-
tes con necesidades, problemas, gustos o deseos Las Fortalezas son los puntos más sólidos del
similares. emprendimiento. Se obtienen respondiendo a pre-
guntas del tipo:
Ahora bien, ¿cómo puedo analizar la situación
interna y externa de mi modelo de negocios? • ¿Qué se destaca de mi emprendimiento?
Una herramienta sencilla, pero de gran utilidad, • ¿Cuáles son mis ventajas respecto a mis com-
es la matriz F O D A, así llamada por las iniciales petidores?
de las palabras Fortalezas, Oportunidades, Debi- • ¿Por qué me compran mis clientes?

41
Las Debilidades son los puntos más endebles ESQUEMA 4: ENTORNOS
De la idea al proyecto / CAPÍTULO II

del emprendimiento. Se pueden obtener respon-


diendo a las preguntas:
• ¿En qué falla mi emprendimiento?, Socio-cultural

• ¿En qué aspectos estoy por debajo de mis com-


petidores? Pr
ov
ee

tes
• ¿Por qué pienso que mis potenciales clientes no do

en
res

Macroeconómico

Cli

Político- legal
me compran?
Emprendimiento
Oportunidades y Amenazas son aspectos Co
externos al proyecto -no controlables por nosotros- mp
eti

tos
y tienen que ver con el entorno socio-político-eco- do

tu
res

sti
Su
nómico, un enfoque más o menos intervencionista
de parte del sector gubernamental y actitudes pro-
empresa o no de los principales funcionarios pú- Tecnológico
blicos. También con características y tendencias
del nicho de mercado, en cuanto a que éste sea
Macro entorno Micro entorno
expansivo, por ejemplo, la potencial presencia de (o general) (o competitivo)
grandes jugadores como posibles competidores y
la expectativa de lograr ser dominantes en el nicho
de mercado bajo consideración.
de nuestro emprendimiento.
Las Oportunidades son los factores externos Luego, dividiremos al entorno externo en dos
favorables al emprendimiento. Se definen a partir grandes sub-entornos:
de preguntas como: 1) El macro entorno, o entorno general.
• ¿Por qué me compran mis clientes? 2) El micro entorno, o entorno competitivo.
• ¿Cuáles son las tendencias del mercado a las Para el macro entorno las variables a considerar
que puedo dar respuesta? son: (Ver Esquema 4) .
• ¿Qué cosas puedo hacer que mis competidores En cuanto al análisis del micro entorno, existen
no estén haciendo? varias técnicas siendo el modelo de las 5 fuerzas
• ¿Qué cambios - socio-político-económicos - po- de Michael Porter1 el más extendido. Básicamente,
tencian mi modelo de negocios? este modelo indica que el grado de competencia
en la industria viene dada por cuatro fuerzas que
combinadas crean una quinta fuerza: la rivalidad
Las Amenazas son los factores del entorno
entre los competidores.
que pueden suponer un peligro para el empren-
dimiento. Se identifican mediante la realización de En este modelo interactúan factores de deman-
preguntas como: da, principalmente relacionados con los clientes y
su poder de negociación. Además, la amenaza de
• ¿A qué obstáculos se enfrenta el emprendimiento?
entrada de productos o servicios sustitutos impli-
• ¿Qué tendencias pueden afectar negativamente ca cambios potenciales en el comportamiento de
a la evolución del negocio? compra de nuestros clientes.
• ¿Qué cosas están haciendo mis competidores En cuanto a los factores de oferta, éstos tie-
que no esté haciendo? nen que ver con las características de la industria
• ¿Qué nuevos competidores podría tener en el donde nos desempeñemos. Aquí los competido-
futuro? res actuales -y potenciales- y los proveedores son
• ¿Qué cambios -socio-político-económicos- en- los que determinan la estructura de la industria.
torpecen mi modelo de negocios? Así, las cinco fuerzas quedarían configuradas de
la siguiente manera (ver Esquema 5):
¿Cómo puedo analizar el entorno?
1
El modelo de las 5 fuerzas de Michael Porter apareció
En primer lugar definiremos al entorno como publicado por primera en 1979 en la publicación de la
aquellos factores externos fuera de nuestro alcan- Harvard Business Review con el título de “How Competitive
ce, que afectan (o podrían afectar) el desempeño Forces Shape Strategy”.

42 | CLAVES PARA EMPRENDEDORES


ESQUEMA 5: LAS 5 FUERZAS SEGUN MICHAEL PORTER

Entorno Factores

Socio-cultural • Demográficos (Origen, estructura, distribución, etc.)


• Calidad de vida
• Nivel educativo
• Conductas de consumo

Macroeconómico • Tamaño y evolución de la economía


• Tasa de interés
• Tasa de inflación
• Nivel de ocupación

Político Legal • Seguridad jurídica


• Estabilidad política
• Política económico fiscal
• Legislación específica (Laboral, medioambiental, sectorial, etc.)

Tecnológico • Infraestructura de base (Comunicaciones, transporte, conectivi-


dad, etc.)
• Disponibilidad de la tecnología apropiada
• Disponibilidad del personal adecuado
• Normas y niveles de calidad requeridos

ESQUEMA 6: COMPETIDORES, CLIENTES Y PROVEEDORES

competidores potenciales

F3. Amenaza de entrada de


nuevos competidores

F2. F1.
Poder de competidores Poder de
Proveedores negociación en el sector Clientes
negociación
de los de los clientes
5. La rivalidad entre competidores
proveedores

F4. Amenaza de entrada de


productos o servicios sustitutos

Oferta
Demanda
SUSTITUTOS

43
F1. Poder de negociación de los clientes: nosotros y nuestros competidores dependan de
De la idea al proyecto / CAPÍTULO II

Los determinantes del poder de negociación de pocos proveedores de gran tamaño implica un
los clientes están relacionados con: relativamente bajo poder de negociación fren-
te a ellos.
Tamaño y concentración del cliente: aquí lo
importante es distinguir si los clientes son do- Volumen de compra: si una determinada in-
minantes (o no) del nicho y si el grado de con- dustria depende excesivamente de un único
centración es alto (o no). proveedor, eso podría representar una gran de-
bilidad para la industria. Asimismo, si porcenta-
Volumen de compra: si una determinada indus-
jes muy altos de nuestra oferta dependen de la
tria depende excesivamente de un único cliente,
incorporación de productos y/o servicios de un
eso podría representar una gran debilidad para
único proveedor, esto podría ser un gran riesgo
la industria. Asimismo, si porcentajes muy altos
para nuestro negocio.
de la facturación de mi negocio dependen de las
compras de un único cliente, esto podría ser un Costos de cambio de proveedor: aquí apare-
gran riesgo para nuestro negocio. ce lo que se denomina “proveedor estratégico”
sin quienes nuestro producto o servicio debe-
Sensibilidad del comprador al precio: si la
ría variar significativamente en sus característi-
sensibilidad precio es muy alta, ante pequeñas
cas y/o calidad.
variaciones en el precio, las cantidades deman-
dadas por el cliente varían significativamente. Grado de diferenciación de los productos del
proveedor: en este caso, el valor de marca de
Grado de dependencia de los canales de dis-
determinado insumo es determinante para la
tribución: como se ha mencionado con ante-
percepción de valor de mi producto final.
rioridad, los canales de distribución implican
relaciones de largo plazo y que son relativamen- Presencia de productos sustitutivos: se rela-
te difíciles de modificar en el corto plazo. ciona con las posibilidades técnicas y econó-
micas de utilizar otros productos y/servicios en
Disponibilidad de productos sustitutos: la pre-
reemplazo de las compras a nuestros provee-
sencia de productos sustitutos puede generar
dores.
que los clientes disminuyan su demanda, reem-
plazando parte de sus compras por productos Amenaza de integración vertical hacia adelan-
similares. te de los proveedores: esto está relacionado
con la posibilidad de que nuestro proveedor de-
Costos de reemplazo de proveedor: la capaci-
cida “saltearnos” en la cadena de valor y comen-
dad de reemplazo de un proveedor específico,
zar a proveerle directamente a nuestros clientes.
dependerá de la flexibilidad del cliente a utilizar
los productos y/o servicios de la competencia. Amenaza de integración vertical hacia atrás de
los competidores: ésta surge ante la posibilidad
Información del comprador: para los clientes
de que un competidor decida comprar a de-
el hecho de estar permanentemente informado
terminado proveedor, limitando -o directamente
con respecto a las mejoras de productos, pre-
eliminando- la posibilidad que venda sus pro-
cios y condiciones de venta de la competencia
ductos y/o servicios a mí u otros competidores.
implica un costo.
Información del proveedor: al igual que para los
Posibilidad de los compradores de integración
clientes, estar permanentemente informado les
hacia atrás: una posibilidad es que un cliente
implica un costo.
decida “saltearnos” dentro de su cadena de va-
lor comenzando a realizar internamente aque- Impacto de insumos en el costo o diferencia-
llo que originalmente nos compraba a nosotros. ción de mi producto: esto implica que si una
parte significativa de mi ventaja en costos o bien
de la capacidad de diferenciación de mi produc-
F2. Poder de negociación de los provee-
to depende de un único proveedor, esto repre-
dores:
senta una importante debilidad para mi negocio.
Los determinantes del poder de negociación de
los proveedores son similares a los de los clientes
y podrían enumerarse: F3. Amenaza de nuevos entrantes:
Tamaño y concentración de los proveedores: La amenaza de nuevos entrantes o nuevos com-
al igual que con los clientes, el hecho de que petidores está en estrecha relación con la existen-

44 | CLAVES PARA EMPRENDEDORES


cia (o no) de barreras de entrada. En cuanto a las el abastecimiento de materia prima o insumos a
variables que impactan en las barreras a la entra- precios competitivos.
da son: Tecnología de producto patentada: la existen-
Economías de escala: las economías de escala cia de una patente dará cierta protección al ju-
operan cuando el costo unitario de un produc- gador innovador para recuperar los costos de
to se reduce en la medida que sus niveles de desarrollo e investigación. Además, se asegura
producción aumentan. Las economías de escala una clara ventaja de diferenciación al impedir la
implican que existe cierto nivel de subutilización “imitación” de los nuevos ingresantes.
de los activos y/o recursos y que podrían opti-
Políticas gubernamentales: puede darse la po-
mizarse aumentando los niveles de producción.
sibilidad de que las políticas gubernamentales
Si esta circunstancia está presente en toda la in-
generen barreras al ingreso de nuevos compe-
dustria, las barreras a la entrada son relativamen-
tidores. Una posibilidad es que el gobierno de-
te altas, porque todos los jugadores intentarán
cida por razones políticas o estratégicas priorizar
aumentar la producción dejando poco margen
cantidad, tamaño u origen de empresas en de-
para la entrada de nuevos competidores.
terminada industria.
Diferenciación de producto: la existencia (o no)
Retornos esperados (rentabilidad): este con-
de productos claramente diferenciados -por
cepto se relaciona, básicamente, con la madu-
ejemplo con fuerte identidad de marca- hace
rez de la industria en la que competimos. En
más difícil el ingreso de nuevos competidores.
general en industrias -o nichos nuevos- de alto
Costos de cambio: cuando los costos de cam- crecimiento, no suelen existir inicialmente claros
bio para los clientes son altos, la probabilidad dominadores. Estos es así porque la demanda
de ingreso de nuevos competidores es relati- crece muy por encima de las posibilidades de
vamente bajo. la oferta y los márgenes son elevados. En otras
palabras, “hay espacio para todos”. La situación
Requerimientos de capital: en aquellas indus-
contraria suele darse en las industrias -o nichos
trias donde las inversiones iniciales son relativa-
maduros- donde la demanda no crece -o inclu-
mente altas o bien donde el tiempo de recupero
so se reduce- y existen claros dominadores con
es excesivamente largo, ambas constituyen una
grandes capacidades financieras. Aquí, los már-
importante barrera de entrada.
genes son pequeños y los retornos de nuevas
Acceso a la distribución: como se menciona- inversiones son bajos. En otras palabras, “luchar
ra con anterioridad, los canales de distribución para sobrevivir”.
implican relaciones contractuales de largo pla-
zo que implican en muchos casos exclusividad.
F4. Amenaza de productos sustitutivos:
Ventajas absolutas en costo: si por determi- En general, los productos sustitutos son bienes
nada circunstancia - localización, contratos de o servicios que cumplen funciones iguales o simi-
compra, exclusividad, etcétera.- existe una ven- lares. Por ejemplo, en el té y café, el algodón y po-
taja de costos; esto hace difícil el ingreso de liéster, la carne vacuna o carne de cerdo, etcétera.
nuevos competidores. En general, si los precios de los productos susti-
Ventajas en la curva de aprendizaje: en aque- tutos caen en relación a los míos, mis clientes se
llos negocios donde el “saber hacer” juega un verán tentados a comprar menos de mis produc-
rol clave, los nuevos competidores deberán es- tos en favor de los sustitutos. El impacto final esta-
tar dispuestos a soportar los costos de apren- rá determinado por:
dizaje. Precios relativos de los productos sustitutos:
Represalias esperadas: el ingreso de un nuevo en este punto es importante tener un panorama
competidor implica una potencial respuesta por de los precios de los productos sustitutos. Es-
parte de los jugadores establecidos. Esta res- to incluye no sólo su valor actual, sino su evolu-
puesta puede ser más o menos agresiva y/o di- ción y posibles tendencias.
recta; pero sin duda traerá mayores costos para Costos o facilidad de cambio del comprador:
el recién ingresado. nuevamente, habría que analizar que tan factible
es que mi cliente sustituya mi producto por otros.
Acceso favorable a materias primas o insu-
mos: esto implica una barrera de entrada para Propensión del cliente a sustituir: esto varía en
nuevos competidores que deberán asegurarse función de cuán estratégico sea mi producto

45
para mi cliente y en su sensibilidad de precio. Complejidad y asimetría de información: aquí,
De la idea al proyecto / CAPÍTULO II

como en el caso de los clientes, el hecho de es-


Nivel percibido de diferenciación de produc-
tar permanentemente informado respecto a las
to: a menos diferenciación, mayor probabilidad
mejoras de productos, precios y condiciones de
de sustitución.
venta de la competencia implica un costo. En la
Disponibilidad de sustitutos cercanos: se rela- medida que recopilar esa información sea más
ciona a la oferta disponible (o no) de productos dificultoso -o costoso- menores chances ten-
con atributos y funciones similares al nuestro. dremos de saber cómo mejorar la propuesta de
mis competidores.

F5. Rivalidad entre los competidores: Barreras de salida: las barreras de salida son
obstáculos que impiden o dificultan la salida de
Como se mencionara, la rivalidad entre los com-
determinado mercado o nicho. Además, en mu-
petidores indica el grado de competencia real en el
chos casos nos obliga a permanecer operan-
mercado -o nicho específico-. Ésta se define por la
do en la industria, a pesar de obtener malos
interacción dinámica de las cuatro fuerzas mencio-
resultados económicos e incluso pérdidas. La
nadas. En general, si para los nuevos entrantes, la
presencia de estas barreras se relaciona con la
existencia de barreras a la entrada era fundamen-
existencia de:
tal; las barreras a la salida son claves en el análisis
de los competidores actuales. En este punto las Activos especializados: la existencia de acti-
variables relevantes son: vos específicos -bienes de capital o activos de
almacenamiento- que tienen poco valor de li-
Crecimiento de la industria: aquí se debe con-
quidación y que probablemente sólo le sirvan a
siderar la tasa de crecimiento de la oferta y su
otros competidores.
tendencia. Si la oferta (industria) crece por de-
bajo del crecimiento de la demanda (mercado), Compromisos contractuales de largo plazo
entonces la rivalidad será menor si se diera el con clientes o proveedores: en este caso, los
caso contrario. compromisos contractuales asumidos obligan
a la empresa a permanecer más tiempo que el
Número de competidores y participación en económicamente razonable. En estos casos,
el mercado: en este punto se analiza si existen las empresas se esfuerzan por cubrir al menos
dominantes (o no) de la industria y qué cuotas sus costos variables.
de mercado posee cada uno de los jugadores.
Restricciones sociales y/o del gobierno: en
Exceso de capacidad instalada: como se men- general, la existencia de regulaciones laborales
cionara, el exceso de capacidad instalada, pu- hacen significativamente costoso el cierre defi-
de ser una importante barrera de entrada para nitivo de un negocio; y también, la existencia de
nuevos competidores; pero, además, una im- regulaciones sectoriales que impiden el cierre
portante barrera de salida para los jugadores ac- definitivo (por impactos económicos regionales
tuales que intentarán recuperar las inversiones o por la falta de producción en algún área que
realizadas. se considere estratégica: transporte, servicios
públicos, etcétera.).
Diferencias del producto: si existe una clara di-
ferenciación de producto, sería más complica- Barreras emocionales: en este caso, las em-
do para el cliente cambiar mis productos por los presas llevan un largo tiempo en el mercado, y
de la competencia. más allá de que la salida esté económicamen-
te justificada, se produce una resistencia emo-
Identidad de marca: este concepto se relacio- cional por parte de la dirección por lealtad a los
na con el anterior, en el sentido que una fuer- empleados, por temor a la pérdida de prestigio,
te identidad de marca -asociada a la calidad, por orgullo, etcétera.
confiabilidad y eficiencia- dificulta el cambio só-
lo por precio de mis productos respecto de la
competencia. Matriz F O D A
Costos de cambio: existen costos de reempla- El próximo paso consiste en relacionar las opor-
zo de mis productos por los de la competen- tunidades y las amenazas con las debilidades y
cia basados en razones técnicas, comerciales fortalezas.
o contractuales. En la medida que éstos sean Con el análisis cruzado de estos cuatro aspec-
mayores, más difícil será el cambio. tos se podrá obtener una visión general del nego-

46 | CLAVES PARA EMPRENDEDORES


ESQUEMA 7: FACTORES EXTERNOS E INTERNOS

factores
externos

Oportunidades (2) (1, 2) (2, 2)


ENTORNO

Amenazas (1)
(1, 1) (2, 1)

Debilidades (1) Fortalezas (2)

IDEA / factores
EMprendedor / internos
emprendimiento

cio. Este análisis tiene gran utilidad para: da prestar especial atención a los siguientes as-
1. Hacer un diagnóstico de situación del empren- pectos:
dimiento (análisis de puntos fuertes y puntos dé- 1 - En producto/servicio, las variables como la
biles). calidad, garantía, diseño, marca y característi-
2. Realizar el análisis del entorno del emprendi- cas son relevantes. Fundamentalmente, es im-
miento (análisis de las oportunidades y amena- portante saber qué percepción tiene el cliente -y
zas). el usuario- del producto/servicio propio y com-
3. Definir las posibles estrategias a adoptar para parativamente con los otros productos compe-
evitar los puntos débiles, superar las amena- tidores.
zas, potenciar los puntos fuertes y aprovechar 2 - En precio, por su parte, la lista de precios,
las oportunidades. descuentos, rebajas, períodos de cobro y crédi-
tos son las variables relevantes. En primer lugar,
Una vez realizado el FODA propio, se recomien- se aconseja investigar periódicamente la rela-
da realizar un FODA para cada uno de los principa- ción de precios entre los distintos productos de
les competidores del emprendimiento. El conocer la competencia. Por otro lado, cuando existe
quién es y cómo actúa la competencia es tan im- un canal de distribución indirecto, es importan-
portante como saber quién es el cliente. Por tan- te conocer las listas de precios tanto mayorista
to, es importante saber quiénes son, cuántos son, como minorista, y saber si se aplican descuen-
cómo son, dónde están, con qué medios cuen- tos, rebajas o bonificaciones específicas sobre
tan, qué oferta tienen, qué estrategias de promo- los precios de ventas finales.
ción utilizan, etcétera. 3 - En publicidad, es importante estimar las ci-
Analizar cuáles son las ventajas y desventajas fras invertidas en publicidad de tus principales
del negocio en relación con la competencia - direc- competidores. Pero, además, es interesante
ta e indirecta -, permitirá identificar mejor los pun- conocer el posicionamiento de los productos
tos fuertes y débiles. de la competencia, y establecer el atractivo que
Para el análisis de la competencia se recomien- dicho posicionamiento tiene para los usuarios.

47
4 - En distribución, los canales, cobertura, va-
De la idea al proyecto / CAPÍTULO II

riedad, localización y transporte, son aspectos


cruciales. Debemos saber qué canales de dis-
tribución usa cada uno de los competidores y si
alguno usa varios, qué importancia tiene cada
uno de ellos para él.
5 - En promociones, es importante saber qué
promociones está realizando al canal de distri-
bución y estimar qué margen aplica éste a cada
uno de los productos. Además, hay que cono-
cer qué promociones se aplican al consumidor.
6 - En fuerza de ventas, es conveniente saber
qué tipo de vendedores tiene cada competidor,
cuántos productos tiene que vender, cuál es su
área de cobertura y cuántos vendedores tiene
para llevarlo a cabo.
El análisis de estas variables nos dará, por un
lado, un mejor diagnóstico de cómo estamos pa-
rados frente a las propuestas de la competencia y,
por otro, tener mejor conocimiento del valor dife-
rencial de mi oferta para los clientes.

Bibliografía

• Alex Osterwalder & Yves Pigneur (2009). “Busi-


ness Model Generation: A Handbook for Visio-
naries, Game Changers, and Challengers”. Self
Published, Amsterdam, The Netherlands.
• Michael Porter (1988). “Estrategia Competitiva”,
Editorial CECSA. México.
• Pastor Ignacio De la Vega García (2008): “El
plan de negocio: Analizando la viabilidad de un
proyecto empresarial”, IE Business School, De-
partamento de Publicaciones del Instituto de
Empresa, Madrid, España.
• Peter Drucker (1993). “La Gerencia De Empre-
sas”- Cap. 6: "Cuál es mi negocio y cuál debe-
ría ser" - , Ed. Sudamericana, CABA, Argentina.
• Programa URB-AL de la Unión Europea (2007)
- Proyecto "Las nuevas tecnologías como he-
rramienta de consolidación y apoyo a las mi-
croempresas" - Barcelona Activa y las ciudades
europeas de Bilbao y Roma y las ciudades lati-
noamericanas de Buenos Aires y La Plata en Ar-
gentina, Montevideo en Uruguay, y Santiago de
Chile y El Bosque en Chile.

48 | CLAVES PARA EMPRENDEDORES

También podría gustarte