Está en la página 1de 24

BOLILLA XIII

EJECUCIÓN DE SENTENCIA.
Consideraciones generales.
En el proceso civil, cuando una sentencia ha pasado en autoridad de
cosa juzgada y el deudor no cumple con la obligación declarada en la
condena, el acreedor puede iniciar la ejecución procesal forzada de su
crédito. Esa nueva etapa se abre a partir de la adquisición de firmeza del
pronunciamiento judicial, es de ejecución porque tiende a hacer cumplir
lo dispuesto en la sentencia., es procesal, porque se conforma de una
serie de actos procesales ordenados a dicho fin, y es forzada, porque
predomina el uso de la coacción sobre los bienes y, a veces, también
sobre la persona del deudor, de cuya voluntad se irá prescindiendo.
El título ejecutorio, el proceso de ejecución de sentencia exige el título
ejecutorio, que se independiza del proceso que le dio origen. La
obligación que nace de la condena tiene su propio plazo de prescripción
( en principio 10 años) con independencia del que correspondía a la que
dio origen al proceso principal asimismo existen casos en que la
sentencia debe ser ejecutada por un juez diferente al que llevo a cabo el
proceso principal. Además al no depender de la instancia de
conocimiento originaria, el proceso ejecutorio no termina por caducidad
(art 313, inc 1º) ni el triunfo de una excepción en la ejecución puede
alterar los términos de la cosa juzgada, ni son iguales las excepciones
oponibles en una y otra etapa, como tampoco lo son sus fundamentos y
prueba.
Requisitos, el art. 499 en su primer párrafo dispone: “consentida o
ejecutoriada la sentencia de un tribunal judicial o arbitral vencido el
plazo fijado para su cumplimiento, se procederá a ejecutarla, a instancia
de parte, de conformidad con las reglas que se establecen en este
capítulo”.
Sentencia firme, una decisión puede estar firme debido a que las partes
consintieron tácita o expresamente, es decir, por no haberla recurrido (o
no haberlo hecho eficazmente) o bien porque manifestaron
concretamente conforme el fallo, tambien estará firme la sentencia por
hallarse ejecutoriada, es decir, cuando se han agotado las instancias
recursivas.
Plazo de cumplimiento vencido, el art. 163 inc 7º prescribe que el juez
debe fijar un plazo para que se cumpla su mandato, si éste es
susceptible de ejecución forzada. Dicho plazo se computa en forma
continua, ya que de ese modo lo estipula el art. 28 del CC.
Instancia de parte, la ejecución de la sentencia, por principio sólo
procede a instancia de la parte legitimada, es decir por impulso procesal
del sujeto que tiene a su favor el título ejecutorio o, en su caso, por
quien lo sustituye legalmente.
El art. 500 extiende la aplicación de las reglas para la ejecución de
sentencia a otrod títulos que no tengan las caracteristicas formales de
éstas, como lo son las transacciones o acuerdos homologados (1º), las
multas procesales (2ª) y los honorarios regulados en concepto de costas
(3º).
El juez de oficio, antes de ingresar en la etapa ejecutoria, debe verificar
si la cuestión es de su competencia, si el ejecutado no ha perdido
personería o capacidad procesal, si la sentencia ya es ejecutable y si la
ejecución no es dirigida contra personas no comprendidas en la condena
o por personas no legitimadas.
Ejecución parcial de la sentecia, el art. 499, en su segunda parte, abre
la posibilidad de ejecutar parte del pronunciamiento en los siguientes
términos: “podrá ejecutarse parcialmente una sentencia aunque se
hubiere interpuesto recurso ordinario o extraordinario contra ella, por
los importes correspondientes a la parte de la condena que ha quedado
firme. El título ejecutorio consistirá, en este caso, en un testimonio que
deberá expresar que ha recaído sentencia firme respecto del rubro que
se pretende ejecutar por haber sido consentido.
Para saber qué rubros han quedado firmes, por mediar consentimiento
tácito, habrá que confrontar la sentencia con los términos de la
expresión de agravios o en su caso del memorial.
PROCEDIMIENTO.
Competencia.
El art. 501 señala que: “será juez competenete para la ejecución:
1) el que pronuncio la sentencia,
2) el de otra competencia territorial si así lo impusiere el objeto de
la ejecución, total o parcialmente.
3) El que haya intervenido en el proceso principal si mediare
conexión directa entre causas sucesivas.
Suma líquida y embargo.
El art. 502, párrafo segundo se encarga de estipular qué se entiende por
suma liquida, además de ratificar la necesidad de la instancia de parte,
de consagrar que el embargo es requisito insoslayable en la ejecución de
sentencias y de abrir la posibilidad de una ejecución parcial.
El art. 502 Dispone: AGREGAR ART
Puede decirse que hay suma líquida cuando la sentencia expresó su
número, o éste puede resultar de un simple cálculo o su monto se infiere
fácilmente de la sentencia. Por supuesto que también lo habrá cuando
hubiese una liquidación aprobada, ya que el resultado de esa operación
es justamente, una cifra concreta destinada a ser ejecutada.
Para el embargo de bienes se procederá con las normas establecidas
para el juicio ejecutivo, es decir con lo que dispone el art. 531 y
siguientes.
Si el embargo se ha de efectivizar sobre bienes registrables basta con su
inscripción.
Si se libra un mandamiento, éste contendrá las citaciones de venta y a
oponer excepciones que autoriza el art. 506. no hallamos obstáculos
para que la citación mencionada se realice por cédula, máxime si el
embargo ejecutorio ya se trabo (inmueble o automotor).
Liquidación.
Según el art. 503 “cuando la sentencia condenare al pago de cantidad
ilíquida y el vencededor no hubiese presentado la liquidación, dentro de
diez días contados desde que aquélla fuere ejecutable, podrá hacerlo el
vencido. En ambos casos se procederá con las bases que en la sentencia
se huiese fijado. Presentada la liquidación se dará traslado por cinco
días.
La liquidación es un cálculo tendiente a concretar, a la fecha de su
práctica, los valores que surgen de la sentencia, siendo su finalidad
obtener una suma líquida y determinada, sucesptible de ejecución.
El escrito que contenga la liquidación se debe presentar con copias de
traslado. La notificación se deberá hacer por céd adjuntando la
liquidación prácticada.
El art. 503 le otorga sólo por diez días al acreedor la facultad exclusiva
para liquidar su crédito desde que la sentencia fuere ejecutable. Vencido
dicho plazo, caduca esa prerrogativa procesal pudiendo el deudor
practicar la liquidación inclusive a los fines de no hacer mas onerosa la
obligación.
Partiendo del supuesto de que la liquidación la efectúa el acreedor, el
art. 504 indica: “expresada la conformidad por el deudor, o transcurrido
el plazo sin que se hubiese contestado el traslado, se procederá a la
ejecución por la suma que resultare, en la forma prescripta por el art.
502. Si mediare impugnación se aplicarán las normas establecidas para
los incidentes en los arts. 178 y sigs.. sin perjuicio de lo dispuesto en
este art. Y en los dos anteriores, el acreedor podrá solicitar que se
intime por cédula al ejecutado el pago de lo adeudado, cuando se trate
de cantidad líquida y determinada o hubiere liquidación aprobada”.
Si no se contesta el traslado de la liquidación, la ejecución en principio,
seguirá por la suma que resultare del cálculo efectuado y en la forma
prescripta por el art. 502. pero como, en tales casos, las liquidaciones se
aprueban en cuanto hubiere lugar por derecho, son rectificables aun de
oficio, ya que de otro modo, la sentencia de condena sería tergiversada
en una etapa que, esta destinada a hacerla cumplir.
Ante la impugnación de la parte contraria que no debe ser génerica, el
juez dictará la resolución interlocutoria que apruebe o modifique la
liquidación que originó el replanteo, esta decisión se notifica
personalmente o por cédula.
Dictada y firme la sentencia de condena, practicada la liquidación
correspondiente y consentido o ejecutoriado el auto que apruebe el
cálculo, lo que resta hacer es proceder al embargo y a la ejecución de la
suma líquida. No procede realizar más de una liquidación antes de la
subasta.
Citación de venta. Excepciones.
Dice el art. 505 dispone: “trabado el embargo se citará al deudor para la
venta de los bienes embargados. Las excepciones deberá oponerlas y
probarlas dentro del quinto día”.
El plazo de cinco días abarca dos cargas, la de oponer y la de probar,
porque la prueba de las excepciones, por principio, surgirá del
expediente o será eminentemente documental.
El art. 506 dispone: “sólo se considerarán legítimas las siguientes
excepciones:
1) falsedad de la ejecutoria,
2) prescripción de la ejecutoria,
3) pago,
4) quita, espera, remisión.
A pesar de la aparente restricción se han admitido entre las excepciones
las que objetan la legitimación de obrar, así como la denuncia de otros
impedimentos y defectos en los presupuestos procesales.
Falsedad de la ejecutoria, esta excepción sólo podrá ser fundada en que
la sentencia carece de los requisitos indispensables para constituir un
título ejecutorio, o cuando es directamente falsa en todo o en parte la
copia o el testimonio de que la prueba presenta tales defectos. También
por esta vía es posible denunciar defectos en otros presupuestos
procesales como por ejemplo, la competencia del juez.
Prescripción de de la ejecutoria, el derecho del vencedor en un juicio
para obtener la ejecución e la sentencia está sujeto a un nuevo plazo de
prescripción, que comienza a correr a partir del día en que la sentencia
quedo firme se convirtió en ejecutable, este plazo es de diez años.
Pago, al aludir al pago estamos refiréndonos al cumplimiento de la
prestación que constituye el objeto de la obligación, siendo requisito de
admisibilidad de esta excepción que el pago se encuentre documentado
en un instrumento emanado del acreedor, donde conste una clara e
ínequivoca imputación al crédito que se ejecuta. No constituye
fundamento válido de la excepción de pago la existencia de un proceso
de pago por consignación.
En el caso de que exista un pago parcial, la ejecución procederá contra
el saldo impago.
Quita, espera o remisión, la quita es una reducción o descuento en la
obligación que el acreedor hace al deudor. La prueba, también en este
caso, debe ser documentada. La excepción de espera debe fundarse en
un nuevo plazo otorgado al deudor, ya sea unilateralmente por el
acreedor o por un convenio celebrado entre las partes.
La remisión de la deuda es otro modo de extinción de las obligaciones,
por el cual el acreedor perdona o condona a favor del deudor el pago de
la obligación. Cuando la remisión es parcial estamos ante una quita.
Prueba de las excepciones.
El art. 507 prevé rígidos requisitos para fundar y demostrar el
presupuesto de hecho de las excepciones, disponiendo: “Las
excepciones deber no formularse en hechos posteriores a la sentencia o
laudo. Se probar n por las constancias del juicio o por documentos
emanados del ejecutable que se
acompañar n al deducirlas, con exclusión de todo otro medio
probatorio.
Si no se acompañasen los documentos, el juez rechazar la excepción sin
sustanciarla. La resolución ser irrecurrible.”
El art. Citado en su primer párrafo sólo admite que las excepciones se
funden en hechos posteriores a la sentencia o laudo, aunque puede
ocurrir que el ejecutante haya perdido su capacidad procesal o haya
cedido su crédito antes de que la sentencia sea ejecutable, y estas
circunstancias sean conocidas por el ejecutado, quien puede alegarlas
válidamente, lo mismo que la existencia de pagos parciales anteriores.
La aparente rigidez de la norma en materia de prueba podría ceder
cuando se alegue la falsedad material de la sentencia, como sería el caso
de falsedad de la firma del juez, en la que si será procedente una pericia
caligráfica.
El segundo párrafo posibilita el rechazo in limine de la excepción
cuando no se acompañan los documentos necesarios para probar los
extremos que así lo requieren.
Trámite.
El texto del art. 508 del que se derivan diversas consecuencias es el
siguiente: “Vencidos los CINCO (5) díassin que se dedujere oposición,
se mandar continuar la ejecución sin recurso alguno. Si se hubiese
deducido oposición, el juez, previo traslado al ejecutable por CINCO
(5) días, mandar continuar la ejecución, o si
declarare procedente la excepción opuesta, levantar el embargo”.
El traslado de las excepciones se notifica por ministerio ley.
La actitud que puede adoptar el ejecutado son las siguientes:
No oposición de excepciones, en este caso el juez mandará seguir
adelante con la ejecución, siendo irrecurrible la decisión para el
ejecutado.
Oposición de excepciones, triunfando el excepcionante, en este
supuesto el juez rechazará la ejecución y levantará el embargo, sea en
forma total o parcial.
Oposición de excepciones que no prosperaron, si la resolución es
definitiva, este caso será equivalente al primero, salvo en lo que se
refiere a la recurribilidad.
La sentencia que recaiga asimismo se pronunciará sobre costas,
rigiendo el principio objetivo del vencimiento que contiene el art. 558.
Si se articularon excepciones y fueron rechazadas y e acreedor hubiera
dado caución suficiente, el recurso que pueda interponer será con efecto
devolutivo, ya que si la alzada revoca la sentencia, deberá afrontar los
perjuicios causados.
Si apela el ejecutante por haber procedido alguna excepción opuesta por
el ejecutado, el efecto del recurso sera suspensivo.
Condena a escriturar. Apercibimiento y resolución del contrato
El art. 512, habilita al juez a escriturar en lugar del deudor en los
siguientes términos: “la sentencia que condenare al otorgamiento de la
escritura pública contendrá el apercibimiento de que si el obligado no
cumpliere dentro del plazo fijado, el juez la suscribirá por él y a su
costa. La escritura se otorgará ante el registro del escribano que
proponga el ejecutante”.
Condena a hacer.
el art. 513 prescribe: “En caso de que la sentencia contuviese condena a
hacer alguna cosa, si la parte no cumpliese con lo que se le ordenó para
su ejecución dentro del plazo señalado por el juez, se dar a su costa o se
le obligar a resarcir los daños y perjuicios provinientes de la
inejecución, a elección del acreedor.
Podrán imponerse las sanciones conminatorias que autoriza el
artículo37.
La obligación se resolver también en la forma que establece este
artículo, cuando no fuere posible el cumplimiento por el deudor. Para
hacer efectiva la indemnización se aplicar n las reglas establecidas,
según que la sentencia haya fijado o no su monto para
el caso de inejecución.

La determinación del monto de los daños tramitar ante el mismo juez


por las normas de los artículos 503 y 504, o por juicio sumario, según
aquél lo establezca. La resolución ser irrecurrible.”
El CC impide la ejecución forzada, por ello la ley tiene que permitir el
cumplimiento por otro a costa del deudor. Por ello, la ley tiene que
permitir el cumplimiento por otro a costa del deudor, salvo cuando la
obligación sea intuitu personae, en cuyo caso el incumplimiento causará
la resolución del contrato.
Condena a no hacer.
A esta se refiere el art. 514, cuyo texto prevé: “Si la sentencia
condenare a no hacer alguna cosa; y la quebrantase, el acreedor tendrá
opción para pedir que se repongan las cosas al estado en que se
hallaban, si fuere posible, ya costa del deudor, o que se le indemnicen
los daños y perjuicios, conforme a lo prescripto en el artículo anterior.”
Condena a entregar cosas. Obligaciones de dar.
El art. 515 dispone: Cuando la condena fuere de entregar alguna cosas,
se librar mandamiento par desapoderar de ella al vencido, quien podrá
oponer las excepciones a que se refiere el artículo506, en lo pertinente.
Si la condena no pudiere cumplirse, se le obligar a la
entrega del equivalente de su valor, previa determinación, si fuere
necesaria, con los daños y perjuicios a que hubiere lugar. La fijación de
su monto se hará ante el mismo juez, por las normas de los artículos 503
ó 504 ó por juicio sumario, según aquél lo
establezca. La resolución ser irrecurrible.
Vencido el plazo fijado en la sentencia para la entrega, se librará el
mandamiento correspondiente para desapoderar de la cosa al deudor y,
si fuese necesario, se recurrirá a la fuerza pública. Una vez
desapoderado el deudor, se aplican, las mismas reglas antes vistas sobre
oposición y prueba de las excepciones, ya que el desapoderamiento
sustituye el embargo, cuando se trata de condenas de dar.

JUICIO EJECUTIVO.
El juicio ejecutivo es un proceso que tiene como base un título
extrajudicial al que la ley le otorga una cualidad especial para que su
tenedor pueda reclamar el crédito que emana de él sin necesidad de
transitar todas las etapas de un proceso de conocimiento.
El título ejecutivo.
El título es la base del juicio ejecutivo, ya que en el proceso sólo se
debe decidir sus bondades para que el actor pueda proceder por esa vía.
El título es independiente de la causa que lo originó, es por ello,
autonomo, los requisitos de admisibilidad y procedibilidad de la
demanda ejecutiva se deben determinar sobre la base de las constancias
de dicho título, con independencia del negocio que le dio origen. Asi
por ejemplo, si con motivo de una compraventa el adquirente pagó con
un cheque, el tenedor procederá ejecutivamente sin importar si el
vendedor cumplio o no las obligaciones del contrato.
Incluso la legitimación de las partes debe surgir del título en que se
funda la demanda ejecutiva, sin que importe quienes son los verdaderos
titulares de la relación ustancial, en el ejemplo anterior, el vendedor
pudo haber endosado el cheque a facor de otra persona y es ésta quien
está legitimada para reclamar su pago.
No siempre el título es un instrumento, el art. 523 enuncia entre los
títulos que traen aparejada ejecución al crédito de alquileres o
arrendamientos de inmuebles y para ello se prepara la vía ejecutiva.
Requisitos del título.
De acuerdo al art. 520 en el juicio ejecutivo se demanda siempre una
obligación exigible de dar cantidades de dinero líquidas o fácilmente
liquidables. En estos procesos no existe variedad en las pretensiones,
sino que siempre se reclama una suma de dinero.
El ultimo apartado del art. 520 dispone:” Si la obligación fuere en
moneda extranjera, la ejecución deber promoverse por el equivalente en
moneda nacional, según la cotización del Banco oficial que corresponda
al día de la iniciación o la que las partes hubiesen convenido, sin
perjuicio del reajuste que pudiere corresponder al día del pago.
es decir que no es posible reclamar el pago en moneda extranjera, debe
hacerse la conversión a la moneda nacional.
Cuando es en moneda extranjera según el CC será una obligación de dar
cosas.
En cuanto a la exigibilidad el art. 525 inc. 3º autoriza a preparar la vía
ejecutiva, a fin de que el juez señale el plazo dentro del cual se debe
hacer el pago.
Etapas.
En el juicio ejecutivo, la etapa de conocimiento para determinar la causa
de la obligación está suplida por el título.
Títulos que traen aparejada ejecución.
El art. 523 hace una enunciación de los títulos ejecutivos, la que no es
taxativa, ya que el mismo art. Prevé la existencia de otros, además de
los enumerados.
Artículo523.- Los t¡tulos que traen aparejada ejecución son los
siguientes:
1.- El instrumento público presentado en forma. Hacen plena fe
hasta que son arguidos de falsos por acción criminal o civil
2.- El instrumento privado suscripto por el obligado, reconocido
judicialmente o cuya firma estuviese certificada por escribano con
intervención del obligado y registrada la certificación en el
protocolo, el reconocimiento de firma debe hacerse por el trámite
previsto en el art. 526, el reconocimiento es suficiente para que el
cuerpo del instrumento quede también reconocido
3.- La confesión de deuda líquida y exigible prestada ante el juez
competente para conocer en la ejecución. Tal confesión debe hacerse
mediante el trámite preparatorio de la vía ejecutiva, por ello es ineficaz
la realizada en otro proceso o extrajudicialmente.
4.- La cuenta aprobada o reconocida como consecuencia del
procedimiento establecido en el artículo525'.
5.- La letra de cambio, factura de crédito, vale o pagar, el cheque y
la constancia del saldo deudor de cuenta corriente bancaría cuando
tuvieren fuerza ejecutiva de conformidad con las disposiciones del
Código de Comercio o Ley Especial." Legislado en el decreto-ley
5965/63
6.- El crédito por alquileres o arrendamientos de inmuebles.
7.- Los demás títulos que tuvieren fuerza ejecutiva por ley y no
están sujetos a un procedimiento especial.

Tarjetas de credito. El uso de estas tarjetas origina una relacion


juridica especial entre entidad emisora de ellas y el usuario, quien debe
pagar los gastos hechos mediante tal sistema.en caso de que recibido el
resumen periodico el usuario no lo pague en el plazo estipulado, la
empresa, que ya pago al comerciante que vendio el producto o efectuo
el servicio, tiene un credito contra aquel. Se trata de saber si tal credito
puede ser reclamado por medio del juicio ejecutivo o necesariamente se
debe recurrir al proceso de conocimiento.
A fin de adaptar la legislación a la realidad del comercio parece
prudente dar fuerza ejecutiva al saldo deudor que surja del certificado
de deuda suscripto por personas responsables de la entidad emisora, con
los recaudos necesarios para garantizar el derecho de defensa del
usuario y evitar abusos por parte del acreedor.

Crédito por expensas comunes. El art 524 del CPCC otorga fuerza
ejecutiva para el cobro de expensas comunes de edificios sujetos al
regimen de propiedad horizontal. El titulo se integra con los siguientes
instrumentos:a)certificado de deuda que reuna los requisitos exigidos
por el reglamento, y b)constancias de la deuda liquida y exigible y del
plazo concebido a los copropietarios para abonarla, expedido por el
administrador o quien haga sus veces.

La demanda ejecutiva. El CPCC no enuncia concretamente los


requisitos de la demanda ejecutiva ; sin embargo, podemos citar uno
ineludible y es que acompañe el titulo ejecutivo, sin el cual no hay
ejecución. No es necesario explicar detalladamente los hechos, como en
el proceso de conocimiento; basta con mencionar la relacion juridica y
agregar el titulo, ya que en esta clase de juicio la unica discusión
posible se vincula con las bondades de dicho titulo para proceder
ejecutivamente.
Si el titulo no es completo, la ley preve la preparación de la via
ejecutiva para integrarlo debidamente.

Opcion por el proceso de conocimiento: el CPCC el caso de que el


actor, a pesar de tener un titulo ejecutivo, opte por el proceso de
conocimiento, e indica que, en tal supuesto, si hubiese oposición del
demandado el juez, atendiendo a las circunstancias del caso, resolvera
cual es la clase de proceso aplicable (art.521).de todos modos, aun
cuando se tramite la ejecución queda siempre la posibilidad del juicio
de conocimiento posterior(art.553,CPCC);es decir que, en definitiva, el
actor estaria eludiendo una etapa previa(el juicio ejecutivo)que ha sido
establecida a su favor.
Deuda parcialmente liquidada. Se permite al acreedor proceder
ejecutivamente aun cuando la deuda no sea totalmente liquidada; si del
titulo resultare una cantidad liquidada y otra iliquida, puede ejecutarse
la primera e inicarse el juicio de conocimiento para reclamar la segunda
(art. 522, Cod. Proc. Nac.).

Preparacion de la via ejecutiva

Introduccion. En ciertos supuestos, el titulo por el solo no es habil para


iniciar la demanda ejecutiva; es necesario complementarlo con alguna
medida preparatoria, que el CPCC de la nacion legisla en los art. 525 a
530.
Integracion de los documentos. Según lo dispone el art. 525, inciso 1º
del CPCC. Puede prepararsela via ejecutiva solicitando que sean
reconocidos los documentos que por si solos no traigan aparejada
ejecución. El caso mas comun es el reconocimiento de la firma de los
instrumentos privados.
Debe hacerse citando al deudor parabque lo efectue. La citación
se hara en la forma prevista para el traslado de la demanda y bajo
apercibimiento de que si no compareciese o no contestase
categóricamente se tendra por reconocido el documento.
El citado tiene que comparecer personalmente y formular la
manifestación ante el juez; no puede remplazar su comparecencia por
un escrito o hacerlo por el un apoderado o gestor. Si no compareciese y
no probase justa causa de inasistencia, se tendra por reconocido el
documento.
En caso de desconocimiento expreso de la firma, el ejecutante puede
requerir el distamen de un perito de oficio; si de este surge su
autenticidad se librara mandamiento de embargo y se impondran al
ejecutado las costas y una multa equivalente al 30% del monto de la
deuda, que aquel debera dar a embargo como requisito de admisibilidad
de las exepciones. Si no las opusiese, el importe de la multa integrara el
capital en la sentecia que manda llevar adelante la ejecución(art. 528
Cod. Proc. Nac.)
Une ves reconocida lafirma del instrumento, quedara preparada la via
ejecutiva (art.527, CPCC) aunque se hubiera negado el contenido.
El desconocimiento de la firma por alguno de los coejecutados no
impide que se continue la ejecución contra los deudores que la hayan
reconocido o a quienes se los haya tenido por reconocida(art. 526,
ultimo parrafo, CPCC)
Cobro de alquileres. Previamente se citara al demando a fin de que
manifieste si es locatario o no y, en caso afirmativo,exhiba el ultimo
recibo. Si el requerido negare categóricamente ser inquilino, y su
carácter de tal no se pudiera probar sumariamente en forma indubitada,
no procedera la via ejecutiva y el acreedor debera recurrir al poceso
sumario.De probarse el carácter de inquilino del demandado en el juicio
sumario,se le impondra una multa a favor de la otra parte equivalente al
30% del monto de la deuda.
Si el demandado no respondiese a la intimación o lo hiciera
coincidiendo con los hechos expuestos por el actor, se procedera a librar
mandamiento de intimación de pago, embargo y citación para oponer
excepciones.

Fijacion judicial del plazo para el pago. Si la obligación no tiene plazo,


el juez lo señalara.

Obligaciones condiciales. El ultimo inciso del articulo 525 del Codigo


Procesal de la Nacion permite preparar la via ejecutiva pidiendo el
actor, previamente, que el deudor reconozca el cumplimiento de la
condicion; si este no comparece o hace una manifestación afirmativa,
continuara el procedimiento ejecutivo; en caso contrario, debera
recurrirse al proceso de conocimiento.

Caducidad de las medidas preparatorias. En el caso de que no dedujere


la demanda dentro del plazo de quince dias desde que se realizaron las
medidas preparatorias, se producira la caducidad de dichas medidas,
sin necesidad de declaracion judicial (art. 529, Cos. Proc. Nac.).
El plazo para la caducidad se cuenta por dias habiles y no corridos
como se dispone expresamente para la caducidad de la instancia (arts.
152 y 311, Cod. Proc. Nac.).
Se ha criticado, con razon, el plazo reducido para la caducidad de las
medidas preparatorias ya que ellas, a diferencia de las medidas
cauterales, no causan perjuicio al deudor y, en todo caso, al caducar
deben volver a pedirse; hubiese sido preferible limitarse a los plazos
para la caducidad de la instancia.

Tramite. Presentada de la demanda ejecutiva en la forma que el titulo


ejecutivo completo o integrado con la medida preparatoria que
corresponda, el juez hace un primer examen de dicho titulo; “examinara
cuidadosamente el instrumento con que se deduce la ejecución si
hallase que es de los que permiten este tipo de proceso, librará
mandamiento de embargo; en caso contrario denegará la ejecución por
medio de una providencia que el ejecutante puede apelar (art. 532, Cod.
Proc. Nac.).

Mandamiento de embargo. Cuando admite la ejecución, dispone librar


este mandamiento que constituye una orden escrita al oficial de justicia
para que efectue las diligencias que se le indica. Firmado por el
magistrado que interviene en el proceso.
El oficial de justicia debe intimar al demandado el pago de la cantidad
reclamada en la demanda mas una suma que fijo un tratime esencial del
juicio ejecutivo e irrenunciable, puesto que importa la citación al
ejecutado para que oponga excepciones.
El ejecutado puede pagar la cantidad reclamada. En ambos casos, el
oficial de justicia debera depositar esa suma en el banco de depositos
judiciales a la orden del juez y hacer saber a este el resultado de la
diligencia.
Al intimarse el pago se debe dejar al demandado copia de la diligencia,
del escrito de iniciación y de los documentos acompañados pueda
ejercer su derecho de defensa (art. 542, Cod. Proc. Nac.).
Si el demandado no pagas el oficial de justicia a embargar bienes
suficientes, a su juicio, para cubrir esas cantidades.

El embargo. En el juicio ejecutivo el embargo no es un requisito


ineludible.

Ampliacion de la ejecución. El monto reclamado en el juicio ejecutivo


puede ampliarse antes o después de la sentencia, cuando venciese algun
nuevo plazo de la obligación (arts. 540 y 541, Cod. Proc. Nac.).
Debe tratarse de cuotas de la misma obligación y no procede cuando se
ejecutan pagares, cheques u otros documentos autonomos, salvo que
pueda demostrarse que todos tienen la misma causa con vencimientos
escalonados.
Esta restricción no opera cuando la ampliación se efectua con
anterioridad a la intimación de pago, ya que entonces se trata de
modificacion de la demanda antes de que tome conocimento de ella el
demandado. (ver art. 331, Cod. Proc. Nac.).
a) Antes de la sentencia. Debera cumplirse en cada caso con la
intimación de pago, sin que el procedimiento retrotaiga, y
considerandose comunes a la ampliación los tramites que la hayan
precedido.
b) Posterior a la sentencia. Tiene que requirirse al deudor para que
exhiba, dentro del quinto dia, los recibos correspondientes o
documentos que acrediten la extinción de la obligación, bajo
apercibimiento de hacerse extensiva la sentencia a los nuevos plazos y
cuotas vencidos. Si el deudor no exhibiese recibos o documentos que
fuesen reconocidos por el ejecutante o no se comprobase sumariamente
su autenticidad, se hara efectivo el apercibimiento sin recurso alguno
(art. 541, Cod. Proc. Nac.).

Tramites irrenuciables. Son irrenuciables la intimación de pago, la


citación para oponer excepciones y la sentencia (art. 543, Cod. Proc.
Nac.), puesto que importan privar al ejecutado de las garantias minimas
del debido proceso.

EXCEPCIONES PREVIAS.
Carácter. En el proceso de conocimiento, las excepciones son defensas
dominadas que el demandado puede oponer con carácter previo, sin
perjuicio de todas las demas defensas que se incluyan en la contestación
de la demanda.
En cambio en las excepciones en el juicio ejecutivo son el único medio
que tiene el demandado para oponerse al progreso de la ejecución, salvo
el supuesto del incidente de nulidad.
Surge del art. 544 que las excepciones en el juicio ejecutivo están
taxativamente enunciadas. No obstante la limitación no debe ser
exagerada.
Legitimación, la ausencia de la legitimación del actor o del demandado
puede ser alegada como inhabilidad de título, ya que falta, uno de los
elementos esenciales constitutivos del título, que es la determinación
del sujeto activo y la del pasivo.
Defecto legal, cabe su admición en forma excepcional si la demanda
adolece de imprecición o ambigüedad y tal es susceptible de afectar el
derecho de defensa del ejecutado.

Excepciones en particular.
Incompetencia, idem que las excepciones previas.
Falta de personería, éste se puede dar en el ejecutante, en el ejecutado o
en sus representantes, por carecer capacidad civil para estar en juicio o
de representación suficiente.
Litispendencia, es admisible cuando está fundada en la existencia de
otro juicio ejecutivo, seguido entre las mismas partes y por el mismo
título.
Declara la procedencia de la excepción se deberá archivar el juicio
iniciado con posterioridad.

Falsedad o inhabilidad de título. La falsedad e inhabilidad que se pide


en la ejecución son dos defensas distintas.
La excepción de falsedad debe estar fundada en la adulteración material
de documento, está puede ser absoluta, cuando la firma no prtenece a
quien se le atribuye o relativa cuando existen raspados, lavados o
agregados que producen la mutación de fecha, etc.
En el proceso ejecutivo no se puede discutir la validez del derecho
sustancial, por eso la falsedad no puede consistir en irregulares a la hora
de forma el título, es decir la alegación de falsedad ideológica esta
vedada. Cuando el titulo es un instrumento público no se lo puede
redarguir de falso, eso queda para un juicio de conocimiento posterior.
La excepción de inhabilidad de título, procede cuando el título
acompañado no reúne los requisitos enunciados en los arts. 520, 523,
524, o cuando quien se presenta no es el verdadero titular

Prescripción. En el juicio ejecutivo, la prescripción puede ser alegada


dentro del plazo para oponer excepciones.

Pago documentado total o parcial. Para que esta excepción sea


admisible, el ejecutado tiene que acompañar los documentos que
acrediten el pago. La documentación acompañada debe emanar del
ejecutante y en ella se hará una referencia concreta y circunstanciada al
crédito que se ejecuta, sin que sea necesario otra investigación. El
ejecutante puede negar autenticidad del documento con que se pretenda
acreditar el pago.
El art. 558 admite expresamente la excepción de pago parcial. La
existenia de un juicio de consignación, no es suficiente para oponer la
excepción de pago, ya que es válido cuando el acreedor lo acepte o haya
una declaración judicial que la declare procedente.

Compensación. De acuerdo al CC la compensación tiene lugar cuando


dos personas por derecho propio, reúne la calidad de acreedor t deudor
recíprocamente, sin importa la causa de una y otra deuda, esta extingue
con fuerza de pago. Al interponer la excepción, el ejecutado tiene que
acompañar un título que traiga aparejada ejecución, si procede la
excepción y el monto es mayor se rechaza la demanda en cambio si es
menor se manda a llevar adelante por el resto.

Quita. Es la renuncia o remisión parcial de la deuda. Tiene que haber


sido otorgada por el acreedor posterior a la constitución del crédito.

Espera. Esta excepción tiene que fundarse en la existencia de un plazo


concedido por el acreedor o por la ley, con posterioridad al nacimiento
de la obligación. Si la ejecución se inicio antes de haber vencido el
plazo originariamente pactado, corresponde la excepción de inhabilidad
de titulo y no la de espera. La espera debe estar documentada.

Remisión. No es otra cosa que la renuncia de una obligación. La


remisión puede ser expresa, cuando el acreedor manifiesta su voluntad
de renunciar y tácita, cuando entrega voluntariamente al deudor el
documento original que consta la deuda.

Novación. Es la transformación de una obligación en otra, se extingue


de esa forma la obligación principal, con sus accesorios.

Transacción y conciliación. La transacción es un modo de extinción de


las obligaciones dudosas o litigiosas, mientras que la conciliación es un
instituto procesal que pone fin a un litigio. En ambos casos el crédito no
puede reclamarse en un proceso posterior.
Compromiso. Esta excepción procede cuando las partes convinieron
someter a arbitros o amigables componedores la solución del litigio. La
inclusión del compromiso como excepción autonoma es innecesaria,
porque si el juicio arbitral se encuentra pendiente, procede la excepción
de litispendencia.

Cosa juzgada. debe exigirse el testimonio de la sentencia respectiva o


solicite la remisión del expediente en el que recayó dicha sentencia.

Nulidad de la ejecución.
Nulidad como excepción. El art. 545 inc 2º, el ejecutado podrá
solicitar, por vía de excepción, que se declare la nulidad de la ejecución,
alegando incumplimiento de las normas establecidas para la preparación
de la via ejecutiva, siempre que desconozca la obligación, niegue la
autenticidad de la firma.
Para oponer la nulidad como excepción, la intimación de pago tiene que
haberse realizado correctamente. Como la intimación de pago importa
la citación para oponer excepciones, es respondiendo a esta última que
el ejecutado se presenta y opone la excepción de nulidad, atacando los
procedimientos anteriores.
Los requisitos de admisibilidad de la excepción de nulidad están
enunciados en la ley, en concordancia con el art. 172 inc 2º, ya que
quien alega el cumplimiento defectuoso de alguna diligencia
preparatoria tiene que acreditar el perjuicio.
Nulidad como incidente. E acuerdo con el art. 545 se puede promover
el incidente de nulidad de la ejecución cuando la intimación de pago no
se hubiese hecho legalmente, además por aplicación de los principios
generales en la materia de nulidades, es admisible un vicio de
procedimiento posterior a la intimación de pago, siempre que el acto no
haya sido consentido y haya un perjuicio cierto y efectivo que reparar.
Cumplidos estos requisitos, el incidente puede promoverse aun después
de dictada la sentencia.
Cuando se alegue la nulidad de la intimación de pago, el ejecutado tiene
que demostrar su interés depositando la suma fijada en el mandamiento
u oponiendo excepciones. El incumplimiento de esos requisitos torna
inadmisible el planteamiento de la nulidad, y ellos son exigibles aunque
se hubiese pronunciado sentencia.
Los requisitos de admisibilidad del art. 545 no son aplicables cuando
los vicios son posteriores a la intimación de pago, como ocurriria en
caso de no haberse notificado la providencia que abre a prueba las
excepciones, o la sentencia que manda a llevar adelante la ejecución.

Trámite de las excepciones.


Las excepciones que no fueren de las autorizadas por la ley, o no se
hubiesen opuesto en forma clara y concreta, cualquiera sea el nombre
que el ejecutado les hubiera dado, serán desestimadas por el juez sin
sustanciación alguna, dictado en este mismo acto sentencia de remate.
Si por el contrario las excepciones opuestas se encuentran previstas en
los arts. 544 y 545, se cumplieron los requisitos previstos en cada caso y
se las dedujo en forma clara y concreta, el juez las declara admisibles y
le dará traslado al actor.

Prueba. Cuando el juez estime que existen hechos controvertidos y se


hubiese ofrecido prueba que no consistiese en constancias del
expediente, acordará un plazo común para producirla, tomando en
consideración las circunstancias y el lugar donde se debe realizar. Se ha
resuleto que la apertura a prueba de las excepciones en juicio ejecutivo
es facultad privativa del juez, quien puede, prescindir válidamente de la
etapa procesal cuando considere que los elementos del expediente son
suficienmtes.
Producida la prueba, el juez debe declarar clausurado el período de
prueba y dictar sentencia dentro del plazo de diez días.

SENTENCIA DE REMATE.
la llamada sentencia de remate manda a seguir la ejecución adelante, en
todo o en parte, o la rechaza. No obstante el examen del título que hace
el juez de oficio antes de librar el mandamiento de embargo, en la
sentencia vuelve a examinarlo al igual que la providencia de las
excepciones opuestas por el ejecutado.
Esta sentencia no ordena ningún remate, la ejecución comienza recien
con esta mediante el procedimiento para su cumplimiento.
Las sentecias dictadas en los juicios ejecutivos no se deben adecuar al
art. 163, que rige sólo para los procesos de conocimiento, debe
cumplimentar con hacer mención de la fecha, lugar, nombre y apellido
de las partes y el análisis sobre el título y sobre la procedencia o no de
las excepciones. Si manda a llevar a delante la ejecución tiene que
establecer las bases para la liquidación.

Juicio ordinario posterior.


Cualquiera fuera la sentencia que recaiga en el juicio ejecutivo, el
ejecutante o el ejecutado podrán promover el ordinario, una vez
cumplidas las condenas impuestas. Ambas partes están legitimadas para
iniciar el juicio de conocimiento posterior, siempre que pretendan
proponer defensas o deducir pretensiones que no pudieron ser
articuladas en el proceso de ejecución.
La sentencia pronunciada en el juicio ejecutivo posterior riene autoridad
de cosa juzgada material respecto de las siguientes cuestiones: las que
constituyen materia propia de las excepciones que pueden deducirse en
el juicio ejecutivo, si el ejecutado no hubiera apuesto tales excepciones
o habiendolas opuesto, el ejecutante se hubiese allanado; las que se
refieren a hechos debatidos y resueltos en el juicio ejecutivo, cuya
defensa o prueba no tuviese limitaciones establecidas por la ley; las que,
no obstante estar excluidas del juicio ejecutivo, hayan sido debatidas y
probadas sin limitaciones por haber mediado conformidad y las
interpretaciones legales formuladas en la sentencia.
El juicio de conocimiento sólo podrá iniciarse una vez cumplidas las
condenas impuestas en el ejecutivo.

CUMPLIMIENTO DE LA SENTENCIA DE REMATE.


Si existe dinero embargado, una vez firma la sentencia o dada la fianza
a que se refiere el art. 555 el acreedor practicara liquidación de capital,
intereses y costas y aprobada ella se le hara pago inmediato.
Si lo emabargado fuesen bienes deberá proceder la subasta.
Subasta judicial. Es el acto ordenado por el juez y encomendado a un
auxiliar de la justicia, el martillero, a fin de adjudicar los bienes objeto
de ella al mejor postor.
la subasta ordenada en la ejecución es el acto procesal mediante el cual
se transfiere, por un auxiliar del juez que actúa en representación de
éste, el bien o bienes embargados, con el objeto de satisfacer, con su
producido, el importe del crédito que dio origen al proceso.
El martillero, es el profesional que realiza la subasta, sean privadas o
judiciales. En la provincia del Chubut se rinde un examen de idoneidad,
donde se deberá inscribir teniendo así una base de datos.
Para la subasta judicial, el martillero será designado de oficio por sorteo
de la lista que confeccionen las cámaras de apelaciones, salvo que
exista acuerdo de partes.
Una vez efectuado el remate deberá rendir cuentas al juzgado y
depositar las sumas recibidas dentro de los tres días. Previo traslado a
las partes, el juez aprobará la subasta y la rendición de cuentas o
mandará a modificarla, si no lo hiciese perderá el derecho de cobrar
comisiones.
El remate se puede suspender o fracasar sin culpa del martillero el
monto de la comisión será el fijado por el juez., y si se anulase sin su
culpa igual cobra. En cambio si se anula por culpa del martillerro este
debe integrar el importe de la comisión que percibio.
El remate se debe hacer saber por medio de edictos en el boletín oficial
y en otro diario por un plazo de dos días. En el edicto se indicará el
juzgado, secretaria, nº de expte., nombre de las partes y el dia, lugar,
hora del remate, las bases en caso que existan y las condiciones de
venta, etc.
Los edictos deben tener que ser firmados por el secretario.
En caso que se hubiesen trabado diferentes embargos sobre el mismo
bien procederá el mas adelantado en su trámite.
La nulidad del remate puede plantearse hasta dentro del quinto día de
realizarlo, también el juez puede decretar de oficio la nulidad de la
subasta cuando las irregularidades de que ella adoleciere
comprometieren gravemente la actividad jurisdiccional.
Respecto de la conducta del ejecutado, si éste hubiera provocado
dilación innecesaria en el cumplimiento de la sentencia de remate, se le
impondrá una multa.
Ejecuciones especiales

Ejecución Hipotecaria
Ejecución hipotecaria, la hipoteca esta contemplada en el art. 3108 del
Cód Civ., se trata de un derecho real (porque se asienta sobre una cosa
inmueble) otorgado en garantía de un crédito en dinero. La hipoteca
confiere dos derechos: el de perseguir la cosa, sea quien fuera el que la
tenga, y el de preferencia, en el sentido de que el acreedor hipotecario
cobrará sobre el precio de la subasta del bien hipotecado antes que
ningún otro de ese mismo deudor.
Se trata de un derecho accesorio ya que garantiza una deuda dineraria,
debe hacerse por escritura pública y consignar los siguientes requisitos
enunciados en el art. 3131: 1º) nombre, apellido y domicilio del deudor
y del acreedor, si se trata de una persona jurídica, su denominación
legal y el lugar del establecimiento; 2º) fecha y naturaleza del contrato a
que accede y el archivo en que se encuentre; 4º) cantidad cierta de la
deuda.
Sistema ordinario, el título ejecutivo es el testimonio de la escritura
pública con la cual se constituyó la hipoteca, en tanto surja de ella una
obligación en dinero liquida y exigible.
Competencia. Esta se puede dar en virtud de varias razones: 1) por
territorio, 2) por la materia, 3) por fuero de atracción.

Procedimiento
597. Excepciones admisibles. Además de las excepciones procesales
autorizadas por los incisos 1, 2, 3, 4 y 9 del artículo 544 y en el artículo
545, el deudor podrá oponer, únicamente, las de prescripción, pago total
o parcial, quita, espera y remisión. Las cuatro últimas sólo podrán
probarse por instrumentos públicos o privados o actuaciones judiciales
que deberán presentarse en sus originales, o testimoniadas, al oponerlas.

Dentro del plazo para oponer excepciones podrá invocarse también la


caducidad de la inscripción hipotecaria, con los efectos que determina el
Código Civil.

Son inadmisibles la compensación, novación, transacción, conciliación


y compromiso. Del texto de los Art. 3135, 3149, 3151 y 3197 del CC,
surge q la falta de inscripción o de reinscripción de la hipoteca sólo
tiene consecuencias respecto de terceros y no afecta al correspondiente
derecho real, q entre las partes se perfecciona y conserva validez en
tanto subsista la obligación garantizada, sin perjuicio de q, perdido el
privilegio del ejecutante, otros acreedores q tengan registradas hipotecas
sobre el mismo inmueble, aún con posterioridad a aquella cuya
inscripción caducó, hagan valer su derecho de preferencia sobre el
precio obtenido en la subasta.

598.* [Dictada la sentencia de trance y remate se procederá de la


siguiente forma:
1. El juez ordenará verificar el estado físico y de ocupación, designando
a tal fin al escribano que proponga el acreedor. Si de esa diligencia
resulta que el inmueble se encuentra ocupado, en el mismo acto se
intimará a su desocupación en el plazo de diez días, bajo apercibimiento
de lanzamiento por la fuerza pública.
No verificada en ese plazo la desocupación, sin más trámite se
procederá al lanzamiento y se entregará la tenencia al acreedor, hasta la
aprobación del remate, con intervención del notario al que se refiere el
párrafo anterior. A esos fines, el escribano actuante puede requerir el
auxilio de la fuerza pública, allanar domicilio y violentar cerraduras y
poner en depósito oneroso los bienes que se encuentren en el inmueble,
a costa del deudor.
2. El acreedor estará facultado para solicitar directamente al Registro
de la Propiedad un informe sobre el estado y gravámenes que afectaren
el inmueble hipotecado, con indicación del importe de los créditos, sus
titulares y domicilios.
3. Asimismo, el acreedor puede requerir la liquidación de las deudas
que existan en concepto de expensas de la propiedad horizontal,
impuestos, tasas y contribuciones que pesen sobre el inmueble, bajo
apercibimiento que de no contarse con dichas liquidaciones en el plazo
de diez días hábiles desde la recepción de su solicitud, se podrá
subastar el bien como si estuviera libre de deudas. Los reclamos que se
dedujeran por aplicación de lo dispuesto en este inciso no afectarán el
trámite de remate del bien gravado.
4. La venta quedará perfeccionada una vez pagado el precio en el plazo
que se haya estipulado y realizada la tradición a favor del comprador.
El pago se podrá realizar directamente al acreedor, quien deberá
depositar el remanente dentro del quinto día de verificado el cobro. Si
el acreedor ostenta la tenencia del inmueble subastado, podrá
transmitirla directamente al comprador; caso contrario y no habiendo
mediado desposesión como lo prevé el inciso 1 deberá ser entregado
con intervención del juez. La protocolización de las actuaciones será
extendida por intermedio del escribano designado por el comprador, sin
que sea necesaria la comparecencia del ejecutado.
5. El deudor ni el tercero, poseedor del inmueble hipotecado, pueden
interponer incidente ni recurso alguno, salvo las defensas del artículo
64 en la oportunidad del artículo 54, sin perjuicio de que el deudor
pueda ejercitar, en juicio sumarísimo posterior, los derechos que tenga
que reclamar el acreedor. Si existiera peligro de desprotección de
alguno de los interesados, se notificará al defensor oficial para que
asuma el control del proceso de ejecución de la garantía.
6. Una vez realizada la subasta y cancelado el crédito ejecutado, el
deudor podrá impugnar por la vía judicial:
a) La liquidación practicada por el acreedor, y
b) El incumplimiento de los recaudos establecidos en el presente
artículo por parte del ejecutante.
En todos los casos el acreedor deberá indemnizar los perjuicios
ocasionados, sin perjuicio de las sanciones penales y administrativas de
que se hiciera pasible.
7. En los casos previstos en el presente artículo, no procederá la compra
en comisión ni la indisponibilidad de los fondos de la subasta. No
obstante el juez podrá pedir caución suficiente al acreedor.]

Ejecución contra el tercero poseedor


599. Tercer poseedor. Si del informe o de la denuncia a que se refiere el
artículo anterior, resultare que el deudor transfirió el inmueble
hipotecado, dictada la sentencia de remate contra aquél, se intimará al
tercer poseedor para que dentro del plazo de cinco días pague la deuda o
haga abandono del inmueble, bajo apercibimiento de que la ejecución se
seguirá también contra él.
En este último supuesto, se observarán las reglas establecidas en los
artículos 3165 y siguientes del Código Civil.
Régimen Código Civil:
3162. Si el deudor enajena, sea por título oneroso o lucrativo, el todo o
una parte de la cosa o una desmembración de ella, que por sí sea
susceptible de hipoteca, el acreedor podrá perseguirla en poder del
adquirente, y pedir su ejecución y venta, como podría hacerlo contra el
deudor. Pero, si la cosa enajenada fuere mueble, que sólo estaba
inmovilizada y sujeta a la hipoteca, como accesoria del inmueble, el
acreedor no podrá perseguirla en manos del tercer poseedor.
3163. En el caso de la primera parte del artículo anterior, antes de pedir
el pago de la deuda al tercer poseedor, el acreedor debe hacer intimar al
deudor el pago del capital y de los intereses exigibles en el término de
tercero día, y si éste no lo verificare, cualquiera que fuese la excusa que
alegare, podrá recurrir al tercer poseedor, exigiéndole el pago de la
deuda, o el abandono del inmueble que la reconoce.
3164. El tercer poseedor, propietario de un inmueble hipotecado, goza
de los términos y plazos concedidos al deudor por el contrato o por un
acto de gracia, y la deuda hipotecaria no puede serle demandada sino
cuando fuese exigible a este último. Pero no aprovechan al tercer
poseedor, los términos y plazos dados al deudor que hubiere quebrado,
para facilitarle el pago de los créditos del concurso.
3165. Rehusándose a pagar la deuda hipotecaria y a abandonar el
inmueble, los tribunales no pueden por esto pronunciar contra él
condenaciones personales a favor del acreedor, y éste no tiene otro
derecho que perseguir la venta del inmueble.
3166. El tercer poseedor es admitido a excepcionar la ejecución del
inmueble, alegando la no existencia, o la extinción del derecho
hipotecario, como la nulidad de la toma de razón o inenajenabilidad de
la deuda.
3167. El tercer poseedor no puede exigir que se ejecuten antes otros
inmuebles hipotecados al mismo crédito, que se hallen en poder del
deudor originario, ni oponer que el inmueble que posee reconoce
hipotecas anteriores que no alcanzan a pagarse con su valor.
3168. Tampoco puede exigir la retención del inmueble hipotecado para
ser pagado de las expensas necesarias o útiles que hubiese hecho, y su
derecho se limita, aun respecto a las expensas necesarias, al mayor valor
que resulte del inmueble hipotecado, pagado que sea el acreedor y los
gastos de la ejecución.
3169. Puede abandonar el inmueble hipotecado, y librarse del juicio de
los ejecutantes, si no estuviese personalmente obligado, como heredero,
codeudor, o fiador del deudor. El abandono del tercer poseedor no
autoriza a los acreedores para apropiarse el inmueble o conservarlo en
su poder, y su derecho respecto de él se reduce a hacerlo vender y
pagarse con su precio.
3170. El tercer poseedor que fuere desposeído del inmueble o que lo
abandonare a solicitud de acreedores hipotecarios, será plenamente
indemnizado por el deudor, con inclusión de las mejoras que hubiere
hecho en el inmueble.

Ejecución Prendaria
El CPCC prevé dos formas de ejecución, prenda con registro (art. 600)
y la contemplada en el art. 601, prenda civil. La primera es la que tiene
como base el contrato de prenda con registro, que es aquel mediante el
cual se afectan en garantía del pago de una suma de dinero o de
cualquier obligación a la cual se le atribuya un valor dinerario bienes
muebles o semovientes, que permanecen en poder del deudor, quien en
los casos de la subespecie de prenda flotante, inclusive puede disponer
libremente de los bienes prendados, siempre que los reemplace por
otros análogos (cosecha de algodón u otras materias primas fungibles),
cuando el plazo del pago no exceda de los seis meses.
La inscripción registral es esencial, de lo cual deviene la similitud con
la hipoteca; sólo que esta gravan bienes inmuebles y la prenda afecta
bienes muebles.
Es indispensable para promover esta ejecución contar con el certificado
de prenda, que no es otra cosa que el contrato prendario debidamente
inscripto en el registro respectivo.
El decreto ley 15348 (28/05/46), ratificado por la ley 12962, reglamenta
los requisitos y efectos del derecho real y del contrato de prenda con
registro; y contempla una ejecución especial destinada al cobro de los
créditos prendarios (Art. 26 y siguientes). Prevé también una ejecución
extrajudicial o privada para los casos en q el acreedor sea el Estado o
una institución bancaria o financiera (Art. 39).
La ejecución prendaria difiere del juicio ejecutivo común en:
1- la intimación de pago no constituye diligencia esencial
2- el número de excepciones admisibles es más reducido
3- no cabe, como regla, la apertura del periodo probatorio
4- en la sentencia q manda llevar adelante la ejecución se ordena
también la venta de los bienes prendarios
5- es más breve el plazo para apelar esa sentencia, y el recurso se
acuerda en el efecto devolutivo aunq el acreedor no otorgue fianza
6- el cumplimiento de la sentencia de venta se halla sujeto a trámites
más expeditivos.
El mismo decreto prevé la posibilidad de extender la ejecución sobre
otros bienes del deudor, si es que la venta judicial de los bienes
prendados no alcanzó a satisfacer el crédito reclamado. Queda abierta la
posibilidad de iniciar un juicio de conocimiento posterior. La otra
prenda es la civil, aquí el bien mueble se entrega al acreedor, quien lo
retiene hasta la satisfacción de su acreencia.
Tiene competencia el juez de comercio del lugar convenido para el pago
del crédito, o del lugar en q, según el contrato, se encontraban o se
encuentran situados los bienes o del lugar del domicilio del deudor, a
opción del ejecutante (Art. 28).
En caso de muerte, incapacidad, ausencia o concurso del deudor (Art.
33), la acción se iniciará o continuará ante la jurisdicción establecida en
el Art. 28 con los respectivos representantes legales. Si éstos no se
presentaren en juicio después de ocho días de citados personalmente o
por edictos, si no se conociera su existencia o domicilio, el trámite se
seguirá con intervención del defensor de ausentes.

Procedimiento
Presentada la demanda con el certificado, se despachará mandamiento
de embargo y ejecución como en el juicio ejecutivo: el embargo se
notificará al encargado del Registro y las oficinas q perciban patentes o
ejerciten control sobre los bienes prendados. La intimación de pago no
es diligencia esencial. En el mismo decreto en q se dictan las medidas
anteriores, se citará de remate al deudor, notificándole q si no opone
excepción legítima en el término de tres días perentorios, se llevará
adelante la ejecución y se ordenará la venta de la prenda. (Art. 29).
Cuando el crédito prendario se encuentra fraccionado en cuotas
documentadas en pagarés, éstos, q deben hallarse inscriptos en el
Registro (Art. 10 Decreto Reglamentario), integran el título ejecutivo
prendario y deben acompañarse al deducirse la demanda; sino el título
es inhábil. En la providencia inicial de la ejecución el juez debe,
además, ordenar el secuestro de los bienes.

Excepciones admisibles
600.* Prenda con registro. En la ejecución de prenda con registro sólo
procederán las excepciones enumeradas en los incisos 1, 2, 3, 4, 6 y 9
del artículo 544 y en el artículo 545 y las sustanciales autorizadas por la
ley de la materia.
Art. 30 de la ley:
1- Incompetencia de Jurisdicción
2- Falta de personería en el demandante, en el demandado o en su
representante
3- renuncia del crédito o del privilegio prendario por parte del acreedor.
4- pago
5- caducidad de la inscripción (5 años desde q la prenda se inscribió)
6-nulidad del contrato de prenda
El segundo párrafo dispone q las excepciones de incompetencia,
caducidad de la inscripción y nulidad del contrato, deberán resultar del
contrato mismo; la falta de personería de las constancias de autos; y las
de renuncia del crédito o del privilegio y de pago, surge de documentos
emanados del acreedor y presentados con el escrito en el q se oponen
excepciones.
El juez resolverá sobre las excepciones dentro del término de tres días,
haciendo lugar y rechazando la ejecución o desestimándolas y
mandando llevar adelante la ejecución, ordenando la venta de los bienes
en la forma establecida en el Art. 29.
La sentencia será apelable dentro del término de dos días en relación y
al sólo efecto devolutivo. (Art.30 in fine). El recurso no procede en el
caso de q no se hayan opuesto excepciones, pues la regla establecida
con respecto al juicio ejecutivo es aplicable en la ejecución prendaria.
En la misma sentencia q dispone llevar a cabo la ejecución prendaria el
juez debe ordenar la venta de los bienes.
La subasta de los bienes (Art. 31), se anunciará con diez días de
anticipación mediante edicto q se publicará tres veces. Cuando en el
contrato no se haya convenido q el acreedor tiene la facultad de
proponer a la persona q realizará la subasta, el juez designará para esto a
un rematador. Para la elección, se preferirá a los domiciliados en el
lugar donde se realizará la subasta o en las cercanías. La base de la
venta será el importe del crédito garantizado con la prenda.
Pese a la índole sumaria de este juicio, el deudor tiene derecho a exigir
fianza al ejecutante a los efectos del eventual juicio de repetición.

Ejecución directa o privada

Cuando el acreedor sea el Estado, sus reparticiones autárquicas, un


banco, una entidad financiera autorizada por el Banco Central de la
República Argentina o una institución bancario o financiera de
carácter internacional, sin q tales instituciones deban obtener
autorización previa alguna ni establecer domicilio en el país, ante la
presentación del certificado prendario, el juez ordenará el secuestro
de los bienes y su entrega al acreedor, sin q el deudor pueda
promover recurso alguno. El acreedor procederá a la venta de los
objetos prendados en la forma prescripta por el Art. 585 del código
de Comercio, sin perjuicio de q el deudor pueda ejercitar en juicio
ordinario, los derechos q tenga q reclamar al acreedor. El trámite de
la venta extrajudicial preceptuado en este artículo no se suspenderá
por embargo de los bienes, ni por concurso, incapacidad o muerte del
deudor.

Prenda Civil
601. Prenda civil. En la ejecución de la prenda civil sólo serán
oponibles las excepciones que se mencionan en el artículo 597, primer
párrafo (incompetencia, falta de personería, litispendencia, falsedad e
inhabilidad de título, cosa juzgada, nulidad de la ejecución,
prescripción, pago total o parcial, quita, espera y remisión).
Serán aplicables, en lo pertinente, las disposiciones que rigen la
ejecución hipotecaria y la ejecución de prenda con registro.
Ejecución Comercial
602. Procedencia. Procederá la ejecución comercial para el cobro de:
1. Fletes de los transportes marítimos, terrestres y aéreos, acreditados
con la póliza de fletamento o conocimiento o carta de porte o
documento análogo, en su original, y en su caso, el recibo de las
mercaderías.
2. Crédito por las vituallas suministradas para la provisión de los
buques, justificado con las respectivas facturas valoradas, aprobadas por
el capitán, consignatario o cargador por cuya orden las haya entregado
el acreedor.
603. Excepciones admisibles. Sólo serán admisibles las excepciones
previstas en los incisos 1, 2, 3, 4 y 9 del artículo 544 y en el artículo 545
y las de prescripción, pago total o parcial, quita, espera y remisión. Las
cuatro últimas sólo podrán probarse por instrumentos públicos o
privados o actuaciones judiciales que deberán presentarse en sus
originales o testimoniadas.

Procedimiento
Debe observarse el procedimiento para el juicio ejecutivo, con la
variante q resulta de lo dispuesto en el Art. 596 inc. 2º.
596. Reglas aplicables. En las ejecuciones especiales se observará el
procedimiento establecido para el juicio ejecutivo, con las siguientes
modificaciones:
1. Sólo procederán las excepciones previstas en el Capítulo siguiente o
en la ley que crea el título.
2. Sólo se admitirá prueba que deba rendirse fuera de la circunscripción
territorial del juzgado cuando el juez, de acuerdo con las circunstancias,
lo considerara imprescindible, en cuyo caso fijará el plazo dentro del
cual deberá producirse.

Ejecución Fiscal

604. Procedencia. Procederá la ejecución fiscal cuando se persiga el


cobro de impuestos, patentes, tasas, retribuciones de servicios o
mejoras, multas adeudadas a la administración pública, aportes y
contribuciones al sistema nacional de previsión social y en los demás
casos que las leyes establecen.
La forma del título y su fuerza ejecutiva serán las determinadas por la
legislación fiscal.
605. Procedimiento. La ejecución fiscal tramitará conforme a las reglas
que estableciere la ley que específicamente regula la materia impositiva
u otro título al que también por ley se haya atribuido fuerza ejecutiva. A
falta de tales disposiciones o en lo que ellas no previenen procederán las
excepciones autorizadas en los incisos 1, 2, 3 y 9 del artículo 544 y en
el artículo 545 y las de falsedad material o inhabilidad extrínseca del
título, falta de legitimación para obrar pasiva en el ejecutado, pago total
o parcial, espera y prescripción.
Las excepciones de pago y espera sólo podrán probarse con
documentos.

También podría gustarte