Está en la página 1de 29

Dadaismo

Este surge con la intención de destruir todos los códigos y sistemas establecidos en el
mundo
del arte.  Es un movimiento antiartístico, antiliterario y antipoético, ya que cuestiona la
existencia del
arte, la literatura y la poesía. Tiene un total rechazo absoluto de toda tradición o esquema
anterior.

Está en contra de:


-la belleza eterna                                               -contra la eternidad de los principios
- contra las leyes de la lógica                          -contra la inmovilidad del pensamiento y
contra lo universal.

Los dadaístas promueven un cambio, la libertad del individuo, la espontaneidad, lo


inmediato, lo aleatorio, la contradicción, defienden el caos frente al
orden y la imperfección frente a la perfección. El origen del término Dadaísmo es confuso.
La versión más aceptada dice que al abrir un diccionario al azar
apareció la palabra dada, que significa caballito de juguete, y fue adoptada por el grupo.

CARACTRISTICAS:

Se caracterizó por rebelarse en contra de las convenciones literarias y artísticas y,


especialmente, por burlarse del artista burgués y de su
arte.

otras de sus Catacerísticas son:

- Actitud de burla total y humor. Se basan en lo absurdo y en lo carente de valor.

- Medios de expresión irónico-satíricos, a través del gesto, el escándalo, la provocación.


- Inclinación hacia lo dudoso, rebeldía, destrucción, terrorismo, muerte y nihilismo, lo
fantasioso, etc.

- Promoción por el cambio, libertad del individuo, espontaneidad, lo imperfecto

En cuanto a la gráfica se caracterizó por:

- Renovación de la expresión mediante el empleo de materiales inusuales.

- Collage de diversos materiales (papeles, etiquetas, prospectos, diarios, telas, maderas,


etc.).

AUTORES:

KURT SCHWITTER:

(1887 -1948)Creó ensamblajes de cartón, madera, alambre y objetos rotos, así como
collages con diversos objetos, billetes de autobús, envolturas de quesos, suelas desgastadas,
colillas, etc.
SU OBRA:

Pez y Bigote, una obra de Jean Arp. es una obra humorística creada sobre una base de
madera recortada y pintada que aúna cierto  infantilismo en las formas y la espontaneidad
del azar.

RAUL HAUSMANN:

( 1886 -1971). Su aportación más importante es el fotomontaje, que consiste, en el montaje,


sin plan definido, de recortes de fotografía, periódicos y dibujos, con la intención de
obtener una obra plásticamente nueva que asumiera un mensaje político, moral o poético.
Tambien creó collages experimentales y poesía sonora.

SU OBRA: 
"El critico del Arte" 
Esta obra ofrece la visión de un experto de arte y lo representa desdentado y con un zapato
en la cabeza para denunciar  la vaciedad y la inutilidad de sus pensamientos.

JEAN ARP:

(1886- 1966). Realizó relieves, collages y bordados donde combina las técnicas de la
costumbre y las imágenes oníricas (imaginativas).
Desarrollo un ciencia del arte de formas orgánicas y le puso un nombre llamó escultura
biomórfica.

OBRA:
En su casa elaboró una obra a la que llamó Merz-Säule. Se trataba de una escultura hecha
de bultos
 y concavidades con hallazgos cotidianos o con objetos tomados  a sus visitantes como
mechones de  cabello o uñas cortadas, y que tenía la propiedad de crecer como si fuera un
organismo vivo. llegó a crecer tanto que ocupó dos pisos.

(La de la imagen no es el Merz-Säule, es una simulación ya que del verdadero no hay


muchas fotos)

Futurismo

Movimiento literario y artístico que surge en Italia en el primer decenio del S. XX . Gira en
torno a la figura de Marinetti,  quien publica en el periódico parisiense Le Figaro el 20 de
Febrero de 1909 el Manifiesto Futurista.

El futurismo:
-Proclama el rechazo frontal al pasado y a la tradición, defendiendo un arte orientado al
futuro.
-rompía con la tradición, el pasado y los signos convencionales de la historia del arte.

-Consideraba como elementos principales de la poesía el valor, la audacia y la revolución,


ya que se pregonaba el movimiento agresivo, el salto peligroso y   la bofetada.

-Según su manifiesto, sus postulados eran la exaltación de lo sensual, lo nacional y guerrero

- tenian adoración de la máquina, el retrato de la realidad en movimiento, lo objetivo de lo


literario y la disposición especial de lo escrito, con el fin de darle una expresión plástica.

-Rechazaba la estética tradicional e intentó ensalzar la vida contemporánea, basándose en


sus dos temas dominantes: la máquina y el movimiento.

CARACTERÍSTICAS

- Exaltación de la originalidad.

- Estructuras del movimiento: tiempo, velocidad, energía, fuerza, etc.

- Contenido que tenga relación con el mundo moderno, las ciudades y los automóviles, su
bullicio y dinamismo.
  así como máquinas, deportes, guerra, etc.

- Utilización de formas y colores para generar ritmos.

- Colores resplandecientes

- Multiplicación de líneas, semejantes a las imágenes de un caleidoscopio.

-Pintan caballos, perros y figuras humanas con varias cabezas o series radiales de brazos y
piernas.

AUTORES
Umberto Boccioni:
(1882-1916) Cultivó el puntillismo en algunas ocasiones, en otras empleó la línea curva, y
más tarde, las rectas. En 1910 escribió el Manifiesto de la escultura futurista, donde
puede leerse: "Hay que destruir la nobleza totalmente literaria del mármol y del
bronce... el escultor debe utilizar veinte materias diferentes o más aún en una sola obra, con
tal que la emoción plástica lo exija."

SU OBRA:

"Bal Tabarin"  
Gino Severini:

(1883 – 1966) Gino Severini supo unir ciencia y arte, rigor constructivo y fantasía
inventiva, consiguiendo la más completa felicidad expresiva cuando, entre los años 1910 y
1915, conectó los valores dinámicos del futurismo con los constructivos del cubismo.

En 1910 firmó el Manifiesto de la Pintura Futurista, consiguiendo que se adhirieran al


mismo los pintores
Umberto Boccioni y Carlo Carrá. En 1912 organizó la rimera Muestra de los Futuristas.
Su obra es una visión caleidoscópica en la que se  funde presente y pasado, espacio y
tiempo, consiguiendo
así una fiesta de luces y colores.

SU OBRA:
"Estados de ánimo"

Segun Boccioni las líneas dinámicas se alternan


con los espacios vacíos, que expresan el desánimo.

Ultraismo

ULTRAISMO:

El objetivo primordial de esta corriente era la modernidad, previa la liquidación del


modernismo decadente. Rasgos característicos:
riqueza de imágenes y metáforas sorprendentes, sentido lúdico de la creación estética, un
profundo lirismo, agudeza conceptual y sentido del humor.

El Ultraísmo fue un movimiento literario de vanguardia que se definió fundamentalmente


por su oposición al modernismo y a la Generación del 98.  El  ultraísmo se desarrolló en
España y Argentina,  Pero fue en Argentina donde se termino de desarrollar. La poesía
ultraísta tiende a alejarse de la vida objetiva para refugiarse en la interioridad del poeta. 
Esta poesía quiere  emoción pura y descolocaba al lector tradicional sorprendiéndolo con
sus imágenes tradicionales.
Las publicaciones más famosas del ultraísmo fueron las revistas Prisma, Proa y Martín
Fierro.

CARACTERISTICAS

- Reducción de la lírica a su elemento primordial: la metáfora.

-Síntesis de dos o más imágenes en una, que ensancha de ese modo su facultad de
sugerencia.

-Imágenes y metáforas chocantes, ilógicas, donde destacan el mundo del cine, del deporte,
del   adelanto técnico: "Los motores suenan mejor que endecasílabos" (Guillermo de
Torre).

-palabras esdrújulas. (tónica o fuerza de voz en el antepenúltimo lugar)

-Eliminación de la rima.
AUTORES:

Guillermo De Torre:

(1900 - 1971), Fue uno de los impulsores del ultraísmo. Después de la publicación de
los poemas ultraístas
Hélices (1923), se orientó definitivamente al cultivo del ensayo literario, donde destacó
como comentador  del fenómeno estético vanguardista.

Obras:

Manifiesto vertical, 1920.

El espejo y el camino (1968), ensayos.

Nueva direcciones de la crítica literaria (1970)

Doctrina y crítica lite (1970).

Hay un instante. (Poema)

OBRA:

HAY UN INSTANTE
Expresionismo
Movimiento cultural que surge en Alemania a principios del siglo XX,  tuvo plasmación en
un gran número de campos:

- artes plásticas                                   -cine


- literatura                                           -  teatro
- música                                              -  fotografía

Entre otros

Busca la expresión de los sentimientos y las emociones del autor más que la representación
de la  realidad objetiva, Revela el lado pesimista de la vida generado por las circunstancias
de los tiempos. La obra de arte expresionista presenta una escena dramática, de tragedia
interior.
El primitivismo de las esculturas y máscaras de África y Oceanía también supuso para los
artistas una gran fuente de inspiración.

CARACTERÍSTICAS:

*Expresar la angustia del mundo y de la vida a través de novelas y dramas donde se habla
de las limitantes sociales.

*Distorsiona las formas y recurre al uso de colores fuertes con combinaciones al azar, con
la intención de alimentar
   sus obras de una desmedida fuerza psicológica y expresiva.
* Protagonizan las obras elementos como máscaras y paisajes.

* Rostros desfigurados y tristes.

*Predominan los colores los colores azul, amarillo y verde, contrastando con el blanco y
negro.

AUTORES EXPRESIONISTAS:

EDVARD MUNCH:

(1863-1944) El pintor decía, del mismo modo que Leonardo da Vinci, que, él intentaba
diseccionar almas. Por ello, los temas más frecuentes en sus obras  fueron los relacionados
con los sentimientos y las  tragedias humanas como la soledad, la angustia,  la muerte y el
erotismo .

Se le considera precursor del expresionismo, por la fuerte expresividad de los rostros y las
actitudes de sus figuras, además del mejor pintor noruego de todos los tiempos.

SU  OBRA:
"El grito" de Edvard   Munch:

Es  la expresión de su miedo personal, pero en este cuadro Munch


logra expresar el desfallecimiento del hombre ante una realidad cada vez más compleja y
confusa.

JAMES ENSOR:

 (1860-1949) Ensor pinta desfiles fantasmales de personajes enmascarados y caricaturescos.


Ensor también utilizaba colores fuertes y estridentes, así como pinceladas violentas y
bruscas para potenciar el efecto agresivo  de sus temas.

Su obra ejerció una  influencia de gran importancia en la pintura del siglo XX


y su temática espeluznante allanó el camino al surrealismo y al dada, y sus  técnicas,
especialmente su pincelada
y su sentido cromático, condujeron directamente al expresionismo.
SU OBRA:

Obra de James Ensor , La máscara se convierte en la expresión de lo  amenazador y lo


desconocido que refleja la ironía sobre la condición humana.
Cubismo

El cubismo nació en Francia en 1905.  Sus principales rasgos son:

-la asociación de elementos imposibles de concretar                            


- sustitución de lo sentimental por el humor y la alegría
- el retrato de la realidad a través de figuras geométricas.

George Braque junto con Picasso son los inspiradores del movimiento. 

El Cubismo es un arte mental, se desliga completamente


de la interpretacióncon la naturaleza, la obra de arte es un medio de expresión de ideas. Un objeto
puede ser visto desde diferentes
puntos de vista, rompiendo con la perspectiva convencional. Las formas geométricas invaden las
composiciones. como losn cubos, cilindros, esferas. 

Los principales temas serán los retratos y las naturalezas muertas urbanas.
El cubismo contó con 2 etapas:

- UN CUBISMO ANALÍTICO: Que buscaba la descomposición total del objeto

-UN CUBISMO SINTÉTICO: El cual se descarta la perspectiva.


   En la poesía, su estilo más popular fue el caligrama, cuyo principal exponente fue Guillaume
Apollinaire.

CARACTERÍSTICAS:

- En los cuadros cubistas, desaparece la perspectiva tradicional.

- Trata las formas de la naturaleza por medio de figuras geométricas

- vistas diversas del objeto Osea que se representa de frente y de     perfil una imagen un rostro
humano, la nariz está de perfil y el ojo de frente

- pintan  bodegones, paisajes y retratos.

- Tonos apagados como grises, verdes y marrones.

- Los temas principales de los cuadros cubistas suelen ser los retratos y las naturalezas muertas

AUTORES:

PABLO RUIZ PICASSO


(1881-1973). Considerado uno de los mayores artistas del siglo XX, participó en muchos
movimientos artísticos que se propagaron por el mundo y ejercieron una gran influencia en otros
grandes artistas de su tiempo.
Pintó más de dos mil obras actualmente presentes en museos y colecciones de toda Europa y del
mundo.
Además, abordó otros géneros como:

-el dibujo
-el grabado
- la ilustración de libros
- la escultura
-la cerámica
-el diseño de escenografía
- vestuario para montajes teatrales.

SU OBRA
"Las señoritas de avignon" de pablo Picasso Esta obra rompe con todas las normas tradicionales de
la pintura fragmentando la perspectiva en  volúmenes cuadrados y angulosos.

El título se refiere aun burdel de Barcelona situado en una calle con el mismo nombre.Las mujeres
que aparecen desnudas tienen desfigurados sus rostros, algunas de ellas recuerdan máscaras
africanas.

GEORGE BRAQUE

(1882-1963) El interés de éste por las formas extrañamente distorsionadas y sus perspectivas poco
convencionales llevaron a Braque a pintar de un modo que más tarde se conocería como cubista. A
diferencia de Picasso, que plasmó
con frecuencia la figura humana, Braque prefirió, a lo largo de toda su trayectoria artística, la
naturaleza muerta, en la que introdujo novedades significativas, como el empleo del collage o la
incorporación de letras y números.

SU OBRA

"Naturaleza Muerta con Naipes" de Georges Braque, en esta obra reduce el cromatismo a colores
grises y geometrizalas formas para crear una nueva realidad mediante
superposiciones y transparencias.
Cubismo

El cubismo nació en Francia en 1905.  Sus principales rasgos son:

-la asociación de elementos imposibles de concretar                            


- sustitución de lo sentimental por el humor y la alegría
- el retrato de la realidad a través de figuras geométricas.

George Braque junto con Picasso son los inspiradores del movimiento. 

El Cubismo es un arte mental, se desliga completamente


de la interpretacióncon la naturaleza, la obra de arte es un medio de expresión de ideas. Un objeto
puede ser visto desde diferentes
puntos de vista, rompiendo con la perspectiva convencional. Las formas geométricas invaden las
composiciones. como losn cubos, cilindros, esferas. 

Los principales temas serán los retratos y las naturalezas muertas urbanas.
El cubismo contó con 2 etapas:

- UN CUBISMO ANALÍTICO: Que buscaba la descomposición total del objeto


-UN CUBISMO SINTÉTICO: El cual se descarta la perspectiva.
   En la poesía, su estilo más popular fue el caligrama, cuyo principal exponente fue Guillaume
Apollinaire.

CARACTERÍSTICAS:

- En los cuadros cubistas, desaparece la perspectiva tradicional.

- Trata las formas de la naturaleza por medio de figuras geométricas

- vistas diversas del objeto Osea que se representa de frente y de     perfil una imagen un rostro
humano, la nariz está de perfil y el ojo de frente

- pintan  bodegones, paisajes y retratos.

- Tonos apagados como grises, verdes y marrones.

- Los temas principales de los cuadros cubistas suelen ser los retratos y las naturalezas muertas

AUTORES:

PABLO RUIZ PICASSO


(1881-1973). Considerado uno de los mayores artistas del siglo XX, participó en muchos
movimientos artísticos que se propagaron por el mundo y ejercieron una gran influencia en otros
grandes artistas de su tiempo.
Pintó más de dos mil obras actualmente presentes en museos y colecciones de toda Europa y del
mundo.
Además, abordó otros géneros como:

-el dibujo
-el grabado
- la ilustración de libros
- la escultura
-la cerámica
-el diseño de escenografía
- vestuario para montajes teatrales.

SU OBRA
"Las señoritas de avignon" de pablo Picasso Esta obra rompe con todas las normas tradicionales de
la pintura fragmentando la perspectiva en  volúmenes cuadrados y angulosos.

El título se refiere aun burdel de Barcelona situado en una calle con el mismo nombre.Las mujeres
que aparecen desnudas tienen desfigurados sus rostros, algunas de ellas recuerdan máscaras
africanas.

GEORGE BRAQUE

(1882-1963) El interés de éste por las formas extrañamente distorsionadas y sus perspectivas poco
convencionales llevaron a Braque a pintar de un modo que más tarde se conocería como cubista. A
diferencia de Picasso, que plasmó
con frecuencia la figura humana, Braque prefirió, a lo largo de toda su trayectoria artística, la
naturaleza muerta, en la que introdujo novedades significativas, como el empleo del collage o la
incorporación de letras y números.

SU OBRA

"Naturaleza Muerta con Naipes" de Georges Braque, en esta obra reduce el cromatismo a colores
grises y geometrizalas formas para crear una nueva realidad mediante
superposiciones y transparencias.
Existencialismo

El existencialismo es un movimiento filosófico que resalta el papel crucial de la existencia, de la


libertad y la elección individual, que gozó de gran influencia en distintos escritores de los siglos
XIX y XX.  Este postuló fundamentalmente que son los seres humanos, los que crean el significado
y la esencia de sus vidas individualmente.

Este movimiento generalmente describe:


-la ausencia de una fuerza trascendental significa que el individuo es libre y, por ende, totalmente
responsable de sus hechos, sin la presencia de una fuerza superior que tenga op pueda determinarle
en su actuar.

TEMAS PRINCIPALES

SU PRINCIPAL TEMA ES LA EXISTENCIA HUMANA.

-Individualismo y particularismo.

-Las cosas no existen, "son".

-Utilización de la fenomenología como método.

-Existir es estar en el mundo.

-Posibilidad y elección.

-La angustia, la naúsea, la vergüenza.


AUTORES

El principal autor del Existencialismo es Jean-Paul Sartre:

(París, 1905 – ídem,1980).  exponente del existencialismo y del marxismo humanista.  Durante las
décadas de 1940 y 1950,
las ideas de Sartre eran muy populares, y el existencialismo fue la filosofía preferida de la
generación beatnik en Europa y
Estados Unidos, y la iglesia Catolica coloca los libros de Sartre en el "Index librorum prohibitorum"
que en español
significa: "Índice de libros prohibidos", ya que en una de sus obras,Huis Clos (A puerta cerrada),
contiene la famosa línea:
"L'enfer, c'est l´Autre" (El infierno es el Otro)

Sus Obras:

-La náusea
-trilogía Los caminos de la libertad esta obra traza el impacto de los eventos de la pre-guerra en sus
ideas.
-Gustave Flaubert: El idiota de la familia.

También podría gustarte