Está en la página 1de 15

Actividad de aprendizaje 17

Evidencia 2: Cuadros comparativos “Trazabilidad”

Aprendiz:

JHON JAIRO GARCÍA ORTIZ

NICOLAS MUÑIZ GÓMEZ

PAULA ANDREA PARRA CASTAÑO

Instructor:

RAMIRO ANDRADE POLANCO

Programa de formación:

GESTIÓN LOGÍSTICA FICHA: 2104793

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE – SENA

Centro De Industria Y Construcción Regional Tolima

(2021)
Introducción

En todos los procesos de producción se deben implementar programas de trazabilidad, los


cuales ayudaran a determinar en forma de rastreo cada acción, medidas y procedimientos,
durante el abastecimiento, producción y distribución.

Una buena trazabilidad conlleva a que la organización tenga datos precisos, detallados y en
tiempo real, lo cual es una ventaja para controlar y para la toma de decisiones por parte de el
personal encargado, es necesario reconocer los entes responsables de inspeccionar a nivel
internacional, al igual se deben actualizar según las normas que rigen. A Colombia lo rigen
reglas encargadas de supervisar y controlar la calidad y la gestión de calidad conocidas como
las Normas ISO – 9000 (Organización Internacional de Normalización).

Se hace necesario realizar una comparativa entre la diferente normatividad, al igual que los
diferentes tipos de trazabilidad con sus respectivas ventajas y desventajas, con el fin de
contextualizar y obtener competencias en el tema.
Tabla de contenido
Introducción ............................................................................................................................ 2

1. Cuadro Comparativo Normas Nacionales e Internacionales relacionadas con Trazabilidad


de procesos o productos / servicios. ....................................................................................... 4

2. Cuadro comparativo entre: trazabilidad desde atrás, trazabilidad interna o de procesos y


trazabilidad hacia delante ....................................................................................................... 8

3. Cuadro comparativo de los diferentes tipos de trazabilidad teniendo en cuenta las ventajas
y desventajas. ........................................................................................................................ 11

4. Ilustre gráficamente cada uno de los tipos de trazabilidad ............................................... 13

5. Conclusiones..................................................................................................................... 14

6. Referencias ....................................................................................................................... 15
1. Cuadro Comparativo Normas Nacionales e Internacionales relacionadas con
Trazabilidad de procesos o productos / servicios.
NUMERO
SECTOR
DE LA TITULO RESUMEN
APLICABLE
NORMA
Esta guía brinda recomendaciones para implementar un
sistema de trazabilidad en el sector porcícula, en las etapas de
producción, transformación y comercialización hasta el
consumidor final.
Guía para la implementación de un sistema de trazabilidad en el sector Porcícula.

Requisitos e identificación.
- Características del sistema productivo
- Identificación de la granja y sistema de identificación
- Trazabilidad en el transporte
- Trazabilidad en la planta de beneficio
- Trazabilidad en la planta de desposte y acondicionadores
- Trazabilidad en expendio y comercialización.
(Norma Nacional)

Sector Porcícula
GTC 309:2019

DOCUMENTACIÓN.
- Registro de pie de cría
- Registro de lotes de producción
- Registro de bioseguridad
- Registro de medicamentos veterinarios.
- Registro de lote de despacho
- Formato de recepción y almacenamiento de postas
- Formato de control de procesos de desposte y deshuese
- Formato del producto en cuartos de almacenamiento
(Refrigerado y/o Congelados)
- Registros requeridos dentro del procedimiento de trazabilidad
en las etapas de beneficio, desposte, y expendio.
- Guía de transporte de carne en canal, deshuesada y
subproductos comestibles.
Esta es una guía de trazabilidad para establecimientos de

Guía para la aplicación de un sistema de trazabilidad en el sector de productos de


productos de pesca y acuicultura abarca la producción, proceso
y comercialización de los mismo en todas sus presentaciones.
De la misma forma se asegura la trazabilidad de los insumos
que se incorporen en las fases de proceso productivo acuicultor
y/o de pesca.

Productos de la Pesca y de la Acuicultura


la pesca y de la Acuicultura
Requisitos e identificación.
- Que productos entran a los establecimientos de productos
(Norma Nacional)
GTC 157:2007

pesqueros y acuícolas
- Quienes son los proveedores de dichos productos
- Cuando se han adquirido dichos productos
- Control de proveedores y gestión de compras
- Control de identificación y/o etiquetado
- Control de proceso
- Control de almacén.

DOCUMENTACIÓN.
El sistema de trazabilidad se documentará mediante facturas y
registros que pertenecen al sistema de gestión del
establecimiento, o del sistema de autocontrol del mismo.
Esta guía proporciona los principios y especifica los requisitos
básicos para el diseño y la implementación de un sistema de
trazabilidad de la carne o productos cárnicos procesados (pcp)
o ambos.

Requisitos e identificación.
- Obtener información de los proveedores, incluyendo la
Trazabilidad de carnes o productos cárnicos procesados o ambos

identificación dada por ellos


- Recopilar la información concerniente al producto y al
proceso
Carnes y productos cárnicos procesados - Suministrar información a los clientes y proveedores
- Definición e identificación de la carne o PCP o ambos
- Definición e identificación del lote
(Norma Nacional)

- Documentación del flujo de materiales y la información de


GTC 219:2011

cómo mantener o conservar los registros


- Gestión de los datos y los protocolos de registro
- Protocolos de recuperación de la información.

DOCUMENTACIÓN.
- Descripción de las etapas pertinentes de la cadena
- Descripción de las responsabilidades para la gestión de los
datos de trazabilidad
- Información escrita o regis0trada que documente las
actividades de trazabilidad y el proceso de fabricación, los
flujos y resultados de la verificación y las audito9rias de la
trazabilidad.
- Documentación relativa a las acciones o tomadas para
gestionar las no conformidades relacionadas con el sistema de
trazabilidad establecido.
- Los tiempos de retención de los documentos.
Esta norma proporciona los principios y especifica los
requisitos básicos para el diseño y la implementación de un

Trazabilidad en la cadena de alimentos para consumo humano y para animales. Principios generales y
sistema de trazabilidad de la cadena de alimentos para
consumo humano y para animales. Puede ser aplicada por una
organización que esté actuando en cualquier etapa de la cadena
de alimentos para consumo humano y para animales.

requisitos básicos para el diseño e implementación del sistema


Requisitos e identificación.

Sectores alimenticios Humano y Animal


- Los requisitos reglamentarios y las políticas pertinentes a la
trazabilidad
- Los productos, los ingredientes o ambos
NTC ISO 22005:2009
(Norma Internacional)

- La ubicación en la cadena de alimentos para consumo


humano y para animales
- El flujo de los materiales
- Los requisitos dela información
- La documentación
- La coordinación de la cadena de alimentos para consumo
humano y para animales.

DOCUMENTACIÓN.
- Descripción de las etapas pertinentes de la cadena
- Descripción de las responsabilidades para la gestión de los
datos de trazabilidad.
- Información escrita o registrada que documente las
actividades de trazabilidad y el proceso de fabricación, los
flujos y resultados de la verificación y las auditorias de
trazabilidad.
2. Cuadro comparativo entre: trazabilidad desde atrás, trazabilidad interna o de procesos y trazabilidad hacia delante

TRAZABILIDAD DESDE ATRÁS TRAZABILIDAD INTERNA O DE PROCESOS TRAZABILIDAD HACIA ADELANTE

La trazabilidad desde atrás permite recolectar la Este tipo de trazabilidad controla los procesos de Es la trazabilidad enfocada en el cliente. Se
información sobre los proveedores, los insumos producción de la empresa. Se relaciona desde el relaciona con el registro de los compradores, los
recibidos y las fechas de entrega. Es importante inicio de la producción y se formaliza de acuerdo lugares (ubicación), productos, cantidad
que el proveedor suministre datos como: con los procesos internos. Cada compañía tiene despachada, su regularidad con tiempos de
• Cantidad una forma particular de llevar a cabo la solicitud y cantidades, pue esto ayuda a
• Lote trazabilidad; lo importante aquí es observar, identificar y fidelizar los grandes clientes
• Variedad registrar y evaluar todos los componentes y potenciales y sus necesidades. Hay que tener en
• Destino actividades de la cadena de producción. Los cuenta que, según la actividad, se debe
• fecha de vencimiento elementos que se deben tener en cuenta en un incorporar el tipo de trazabilidad que
entre otras especificaciones del insumo entregado. proceso de trazabilidad interna son los corresponda o que se requiera. En este
siguientes: sentido, las empresas han implementado el
• Mano de obra servicio al cliente para evaluar y mejorar sus
• Métodos productos o servicios, algunas modalidades de
• Materiales este servicio son:
• Entorno Servicio postventa
• Maquinas Entrega a domicilio
Atención telefónica
Igualmente, en la trazabilidad hacia delante es
necesario tener en cuenta los siguientes
elementos que intervienen en la cadena de
distribución y en la entrega del producto al
cliente:
Transporte
Centro de distribución (CEDI)
Puntos de venta.
DOCUMENTACIÓN NECESARIA DOCUMENTACIÓN NECESARIA DOCUMENTACIÓN NECESARIA

• Origen de los productos y especificaciones de • Registro de los productos utilizados en la • Empresa o persona responsable a la que se
los mismos. Forma de contactar con el elaboración del producto intermedio o final, le hace entrega del producto.
proveedor (teléfono, fax). a partir de registros de recepción, de lotes o • Forma de contactar con el cliente (teléfono,
• Identificación de los productos que entran de stock. fax).
en la empresa: información lo más detallada • Identificación de los puntos intermedios, • Registro del número de lote y/o agrupación
posible del producto recibido aunque sea de forma temporal. de productos que salen de la empresa.
(denominación, formato de presentación, • Descripción de las operaciones a las que • Fecha en la que se entregaron los productos.
volumen, lote, fecha) son sometidos los productos y las personas • Datos del transporte (transportista, tipo de
• Documento de acompañamiento comercial responsables de su control. contenedor, temperatura del transporte,
y/o factura siempre que faciliten datos sobre • Identificación del producto final y del matrícula del vehículo).
la identidad del producto. proceso mediante un código que corresponda
• Fecha de recepción de los productos. al lote.
• Cantidad o volumen total del producto • Registro de fecha y hora del proceso de
recibido. elaboración del producto.
• Destino de los productos recibidos: lugar • Relación de esta información con datos del
de almacenamiento, mezclas. control del procesado, como pueden ser las
temperaturas. La trazabilidad interna puede
ser la más compleja y debe relacionar de
forma exhaustiva al producto fabricado con
los equipos, líneas, cámaras, almacenes,
mezclas o divisiones que ha sufrido a lo largo
del proceso.
¿Qué información conviene registrar? ¿Qué información conviene registrar? ¿Qué información conviene registrar?
• De quién se reciben los productos: el origen Qué es lo que se crea: identificación del A quién se entrega: a la empresa o responsable
de los mismos (no el propietario de la producto final mediante el código, número de de la recepción física del producto. Conviene
marca), debe tenerse registrada la forma de lote y número de serie si procede. tener registrada una forma de contactar con el
contactar al proveedor (nombre, dirección y A partir de qué se crea: sustancias, cliente las 24 horas (nombre, dirección, teléfono
teléfono) las 24 horas en caso de que haya ingredientes, packaging y todo producto y e-mail), en caso de que haya problemas.
problemas. incorporado, descritos de acuerdo con los Podría también ser conveniente tener
• Qué se ha recibido exactamente: debe propios registros de la recepción y de proceso, identificada (y registrar) la persona a quien se
registrarse el número de lote y/o número de incluyendo los números de lote u otro sistema de entrega el producto.
serie (en las categorías en que el MSC así lo identificación de la agrupación, si procede. Los Qué se ha vendido exactamente: deberá
defina) de las unidades o agrupaciones de registros de control de stocks podrían ser registrarse el número de lote y/o número de serie
productos que entran en la empresa. suficientes para ello. (en las categorías en que el MSC así lo defina)
• Cuando registrar la fecha en la que se Como se crea: cuales son las operaciones de las unidades o agrupaciones de productos que
recibieron los productos es necesario por que (trasformación, elaboración, almacenaje, salen de la empresa.
puede ser otro medio de identificación. división) que han sido sometidos los productos. Cuando: guardar la fecha en que los productos
• Que se hizo con los productos cuando se Cuando: registrar fecha y hora en la que la se entregaron puede ser importante como medio
recibieron Por ejemplo almacenarlos en modificación y puede ser importante para trazar de identificación.
almacén x, para mezclarlos en proveedor z. el camino de los producto a lo largo de la
actividad realizada.
3. Cuadro comparativo de los diferentes tipos de trazabilidad teniendo en cuenta las ventajas y desventajas.

Tipo trazabilidad Ventajas Desventajas


• La trazabilidad desde atrás permite • Nuevas recepciones de producto que se
recolectar la información sobre los utilicen para completar un almacén (por
proveedores, los insumos recibidos y las ejemplo un tanque de aceite).
fechas de entrega. • Recepciones cuando no hay ningún
• Se puede evaluar la eficiencia de los operario.
proveedores y sus suministros, lo que • Dificultades para obtener la información
permite una selección más depurada de adecuada por parte de los proveedores. En
éstos, en tanto se exige una mejor algunos casos puede ocurrir que el
calidad y precio. proveedor proporcione información pero
• Identificación de los productos que entran que ésta no sea correcta. Puede ser
en la empresa: información lo más necesario en ese caso que se realicen
detallada posible del producto recibido controles.
(denominación, formato de presentación, • Información obtenida limitada, como en el
volumen, lote, fecha caso de materias primas básicas, (ejemplo
en casos de extracción en continuo o
Trazabilidad desde atrás
producciones de lotes muy grandes).
• Dificultades, en algunos casos, para poder
diferenciar individualmente los pequeños
volúmenes de entrega que se registran, en
momentos puntuales de recolección, para
preservar la calidad de los productos o
por disponibilidad de envases, transporte
o de la propia organización de la
recepción.
• Dificultades para compatibilizar la
identidad del producto entregado y sus
características entregadas con el proceso
de producción continua o diferida con
almacenamiento previo.
Este tipo de trazabilidad controla los procesos Procesos en continuo sin interrupciones
de producción de la empresa. evidentes.
• Relación de esta información con datos • Reprocesado.
del control del procesado, como pueden • Periodos de demora para sólidos y
ser las temperaturas. líquidos continuos.
• Aumento de la seguridad y beneficios • Almacenamiento de productos intermedios
económicos y finales en depósitos a granel (grandes
• Pieza clave para la apertura de nuevos tanques o silos
mercados (exportación)
• Promueve la seguridad comercial y
Trazabilidad interna o de procesos confianza de consumidores
• Instrumento fundamental para la gestión
de la empresa.
• Mejora la imagen comercial
• Mejor ordenamiento interno
• Optimiza la gestión de stock
• Disminuye el tiempo de reacción y
control de partidas defectuosas
• Permite demostrar con "debida
diligencia" el origen de un problema

Es la trazabilidad enfocada en el cliente. Se • Diagnostico para definir el grado de


relaciona con el registro de los compradores trazabilidad a implementa
los lugares 8ubicacion). Productos, cantidad • Costo implementación
despachada, su regularidad con tiempos de • Disposición de un sistema de gestión que
solicitud y cantidades, esto ayuda a identificar pueda soportar la operación.
Trazabilidad hacia adelante
y fidelizar los grandes clientes potenciales y
sus necesidades.
• Aumento de confianza
• Garantía de trasparencia informativa
• Garantía mayor eficacia ante problemas
4. Ilustre gráficamente cada uno de los tipos de trazabilidad
5. Conclusiones

Durante la realización de este trabajo se pudo comprender los diferentes tipos de trazabilidad,
desglosando las ventajas y las desventajas de cada una de ellas, dentro de toda la cadena: proveedores,
registro de fechas, lotes, materias primas, transformación del producto, almacenamiento, transporte,
despacho a clientes; llevando datos exactos del producto hasta el consumidor final.

Además de conocer las diferentes normas que se aplican a nivel nacional e internacional, y los
requisitos que cada una de ellas exige.
6. Referencias

Biblioteca SENA. (S.f.). E-colletion Icontec | GTC 309:2019. Disponible en: https://e-collection-icontec-
org.bdigital.sena.edu.co/normavw.aspx?ID=76881. Consultado: 23 de agosto 2021.

Biblioteca SENA. (S.f.). E-colletion Icontec | GTC 219:2011. Disponible en: https://e-collection-icontec-
org.bdigital.sena.edu.co/normavw.aspx?ID=147. Consultado: 23 de agosto 2021.

Biblioteca SENA. (S.f.). E-colletion Icontec | GTC 157:2007. Disponible en: https://e-collection-icontec-
org.bdigital.sena.edu.co/normavw.aspx?ID=82. Consultado: 23 de agosto 2021.

Biblioteca SENA. (S.f.). E-colletion Icontec | NTC-ISO 22005:2009. Disponible en: https://e-collection-
icontec-org.bdigital.sena.edu.co/normavw.aspx?ID=6190. Consultado: 23 de agosto 2021.

También podría gustarte