Está en la página 1de 12

1

Actividad Evaluativa eje 2 - Taller


Diagnostico Organizacional
Diagnostico Empresarial

Adalberto Restrepo Pérez


Dagoberto Berdugo Díaz
Rafael Antonio Monterrosa Muentes

Facultad De Ciencias Administrativas, Económicas Y Financieras


Administración De Empresas Grupo 081
Cartagena de Indias D.T. y C.
2019
2

Tabla de Contenido

Diagnostico Empresarial

Introducción……………………………………………………..……………………………..……3
Visión, Misión....................................................................................................................................4
Valores Corporativos……………………………………………………………………………….5
Análisis FODA Grupo BIMBO….……………………………………………..…………………...6
Cuadro de Mando/Balance Score Card………………….………………………………………….7
Análisis de algunos indicadores obtenidos……………………………..………………….……….7
Conclusiones……………………………………….……………………….………………………11
Referencias bibliográficos……………………………….…………………………………...……..12
3

Introducción

El diagnostico empresarial es un paso importante para cada empresa que compite con otras en las

diferentes áreas del mercado, ya que da a conocer su situación interna y externa, el insumo necesario para

desplegar la planeación y parámetros para la toma de decisiones de forma adecuada. Es necesaria ya que

tiene gran influencia y participación a la hora de diseñar e implementar estrategias que afectan de forma

directa a la compañía, se debe tener en cuenta a la hora de evaluar los aspectos y políticas de la empresa

que nos permite dar un valor agregado al producto y/o servicio, haciendo un diferencial con las

competencias.

Vamos a implementar la DOFA, buscando dar paso inicial al análisis del Grupo BIMBO, que fue la

seleccionada por el grupo de trabajo para realizar la actividad solicitada en el eje 2.

Esta es una herramienta que nos permite visualizar el estado actual de la empresa y tomar una radiografía

en el momento justo para actuar de forma oportuna en la consecución de los objetivos a través de un

mejoramiento continuo.
4

Diagnostico Empresarial

Compañía: Grupo BIMBO

Misión:
Alimentos deliciosos y nutritivos en las manos de todos

Visón:

En 2020 transformamos la industria de la panificación y expandimos nuestro liderazgo global para servir
mejor a los consumidores.

“Somos una empresa sustentable, altamente productiva y plenamente humana”

Imagen 1: Presentación Misión y Visión Grupo BIMBO


5

Valores Corporativos

Imagen 2: Presentación Valores Corporativos Grupo BIMBO


6

Análisis FODA

Fortalezas
* Producción en escala 
* Manejo eficiente de las materias primas y constante Debilidades
reducción de desperdicios  * Fecha de vencimiento muy corta en productos
* Eficiente control de la cadena de suministros.  artesanales y empacados. 
* Recursos humanos comprometidos y eficientes  * Existe alta diferencia de precios entre un producto
* Marca muy bien posicionada a nivel mundial  artesanal e industrial. 
* Uso de materias primas orgánicos en el proceso * El costo de distribución y transporte es muy
productivo.  representativo frente al resto de la cadena. 
* Liderazgo global en la industria de panificación.  * Poder de negociación de los trabajadores
sindicalizados.
* Constante innovación en sus procesos productivos. 
* Políticas financieras responsables

Oportunidades
* Penetración de mercado en Asia, Medio Oriente, África
y Latinomérica.
Amenazas
* Aumento en la demanda de consumo de productos * Inestabilidad política y económica en algunos países
empacados orgánicos listos para consumir. donde el Grupo Bimbo tiene inversión directa. 
* Participación en la industria de snacks y diversas * Surgimiento de nuevos productos sustitutos. 
categorías afines. * Incremento en los costos de las materias primas para
* Crecimiento acelerado en la demanda de productos del los productos industriales. 
portafolio de snacks. * Disminución mundial en la producción de su principal
* Gobiernos comprometidos que impulsan el consumo insumo que es el trigo
de productos orgánicos y artesanales.

Imagen 3 Fuente Propia basada en Inv de la empresa

Bimbo como grupo opera en 22 países de más de 190 países que cuentan con una industria de
panificación, por lo cual consideramos que es una de las ventajas competitivas.
Asimismo, la calidad de sus productos, la innovación en sus procesos y el valor que tiene la marca les
permite tener una ventaja competitiva muy marcada frente a sus competidores.
7

Tipo de Diagnóstico: Balance Score Card

Diagnóstico:

En el Balance Score Card se tuvieron en cuenta las variables de ventas y los resultados de las

estrategias, en general se puede afirmar que la organización tuvo un cumplimiento en ventas general del

17.2%, como se explicara a continuacion:

En el año 2015 el Grupo BIMBO tuvo ventas netas consolidadas las cuales se elevaron un 17.2% en

comparación con el año 2014, lo que refleja un beneficio de 8.5%, por el sólido crecimiento orgánico en

Latinoamérica y México y las nuevas adquisiciones que hizo la empresa. Se puede observar también en el

cuadro que las ventas netas acumuladas en México aumentaron un 5.8%, por el incremento de los

volúmenes de un mejor entorno en el consumo y los lanzamientos de nuevos productos en el mercado

como son los panes artesanos, Nature´s Harvest y las Chips de limón. En Norteamérica las ventas

tuvieron un incremento de 28.8%, esto se debió al beneficio cambiario de 17.3% y por las adquisiciones

realizadas en periodos anteriores.

La utilidad bruta en el año 2015 creció un 18.2% como resultado de los bajos costos de las

materias primas en la mayoría de las regiones, lo que dio como resultado la expansión de 50 puntos base

en el margen.
8

La utilidad bruta en el año 2015 creció un 18.2% como resultado de los bajos costos de las materias

primas en la mayoría de las regiones.

Debido a los mayores costos indirectos de producción y un dólar estadounidense más fuerte, en el

cuarto trimestre tuvo un impacto en los costos de las materias primas en México derivaron en una

contracción de 210 puntos base en el margen. También los menores costos de las materias primas en

Norteamérica y Latinoamérica dieron lugar a significativas mejoras en los márgenes de 290 y 160 puntos

base, respectivamente.

La utilidad de operación en el años 2015 tuvo un aumento del 36.9% en comparación con el año

2014, expandiéndose 90 puntos base en el margen. Esto se debió al reflejo de los menores gastos de

reestructura en Estados unidos ($1.007 millones en el año 2015, contra $2.259 millones en el año 2014).

Este factor fue contra restado por los gastos de integración en Europa; Canadá y Latinoamérica

(adquisición de Supan en Ecuador y la construcción de una nueva planta en Latinoamérica.).


9

En el año 2015 se registraron costo de $4.190 millones en comparación con el año 2014 de

$3.264 millones, lo que se tuvo un incremento de 925 millones. Esta variación se debe al gasto por

concepto de intereses relacionado con la adquisición de Canadá Bread y al fortalecimiento del dólar

estadounidense frente al peso mexicano, lo cual derivó en un incremento en el valor en pesos mexicanos

de los intereses pagados.

A pesar de la volatilidad del tipo de cambio durante el año, la Compañía continúa firme con sus

pagos de deuda. La utilidad neta mayoritaria aumentó 47.0%, en tanto que el margen ascendió a 2.4%,

una expansión de 50 puntos base atribuible al desempeño a nivel operativo y una menor tasa efectiva de

impuestos de 40.7% en comparación con 42.3% registrada en 2014. La UAFIDA ajustada aumentó

26.9%, mientras que el margen se expandió 90 puntos base, lo que dio como resultado una expansión de

210 puntos base en el margen de Norteamérica y un margen anual récord en México de 17.6%. Durante el

periodo, la Compañía registró $2,196 millones de cargos no monetarios principalmente por concepto de

deterioros y crédito mercantil, destacando Brasil, Estados Unidos, Argentina y China.


10

Indicadores De Desempeño
La estrategia de negocio está vinculada con su misión, lo que trae un incremento entre la toma de
decisiones y las acciones diarias, apegándolas a las métricas establecidas.

Indicadores De
Visión Objetivos Estratégicos
Desempeño
Somos una Desarrollar productos, categorías y marcas de la más alta Ventas netas; participación
empresa con calidad, en sintonía con las necesidades de los de mercado; índice de salud
marcas líderes y consumidores, que satisfagan sus preferencias, y generen del portafolio de productos
confiables para conciencia de marca y lealtad. Se genera valor a través e indicadores de preferencia
nuestros de la promoción de la actividad física y estilo de vida
consumidores saludable.
Mejorar el perfil nutricional de nuestros productos
tomando en cuenta tanto el bienestar como el deleite
El proveedor Asegurar la disponibilidad de productos en cualquier Índice del Proveedor
preferido de momento y en cualquier lugar a través de una ejecución Preferido porcentaje de
nuestros clientes sobresaliente en el punto de venta. saturación; Puntos de Venta
Apoyar a nuestros clientes y a la cadena de valor con Perfectos.
servicios complementarios que mejoren su negocio.
Una empresa Lograr avances innovadores en productos y procesos Emisiones de CO2; uso
innovadora que invirtiendo en investigación y desarrollo, estableciendo eficiente de combustibles;
mira hacia el alianzas con universidades y organizaciones no consumo energético; tasa
futuro gubernamentales, e identificando oportunidades a lo de innovación.
largo de la cadena de valor para reducir nuestra huella de
carbono e hídrica, eliminar desperdicios y compartir e
implementar las mejores prácticas.
Una empresa Buscar la mejora continua en nuestra estructura de Utilidad de operación,
financieramente costos y gastos, comprometidos con una cadena de valor UAFIDA, razón de
sólida socialmente responsable y eficiente con la mayor calidad apalancamiento; costo por
en el servicio y en el producto para nuestros clientes y unidad de devolución.
consumidores.
Un lugar Fomentar el compromiso de nuestra gente promoviendo Índice de accidentes,
extraordinario su desarrollo personal y laboral, así como asegurando un encuestas diversas,
para trabajar lugar de trabajo seguro y saludable; con un fuerte indicadores de rotación y
compromiso con el respeto a los Derechos Humanos, la diversidad; evaluaciones de
equidad y la diversidad; desarrollar un sólido proceso de desempeño
manejo de talento y liderazgo en toda la Compañía.
11

Conclusiones

Tipo de Diagnostico Balance Score Card:

Es evidente que la empresa BIMBO es una de las principales empresas de México y del mundo, llegando

a instalarse en múltiples países de todo el mundo, siempre conservando sus ideales. Sin duda la

realización de esta investigación ayuda a el conocimiento actual de una empresa, ya sea internamente

como externa, las oportunidades que hay para crecer e incursionar el mundo laboral. Aplicando este tipo

de diagnóstico nos damos cuenta la importancia de esta herramienta, pues nos permite saber cómo vamos

y estamos entorno a la estrategia corporativa o general de la organización, es decir nos permite resumir

cada uno de los indicadores organizacionales y ver el nivel de cumplimiento de cada uno, y saber el

porcentaje de la brecha en la perspectiva cliente – satisfacción, perspectiva de crecimiento, y de

aprendizaje; por lo tanto Cada organización debe evaluar de acuerdo al resultado del diagnóstico

desarrollado inicialmente, cual es la prioridad o el enfoque que se debe dar a sus estrategias para la

consecución de sus objetivos.


12

Referencias Bibliográficas

https://www.marketinginteli.com/documentos-marketing/casos-marketing/caso-bimbo/

https://es.slideshare.net/arlinlucio/desarrollo-organizacional-de-bimbo

http://supplygrupobimbo.blogspot.com/2018/02/foda.html

http://balancedscorecardycasoaplicado.blogspot.com/2016/04/tecnica-balanced-scorecard-de-ken.html

https://grupobimbo.com/sites/default/files/Grupo-Bimbo-informe-anual-2013.pdf

Diagnóstico Empresarial (Manuel Ahumada) 2019

También podría gustarte