Está en la página 1de 7

SEGURIDAD INDUSTRIAL INGENIERÍA INDUSTRIAL

SEGURIDAD INDUSTRIAL Y SALUD OCUPACIONAL Y LABORATORIO


IND - 734
GUÍA
TEMA:

3 ÍNDICES ESTADÍSTICOS DE
ACCIDENTABILIDAD
06/09/21

Mediante los índices estadísticos que a continuación se describen se permiten expresar en


cifras relativas las características de accidentabilidad de una empresa facilitándonos unos
valores útiles que permiten comparar a las empresas con ellos mismos o con el sector.

ÍNDICES DE ACCIDENTABILIDAD

𝑵° 𝒅𝒆 𝒂𝒄𝒄𝒊𝒅𝒆𝒏𝒕𝒆𝒔 𝒄𝒐𝒏 𝒊𝒏𝒄𝒂𝒑𝒂𝒄𝒊𝒅𝒂𝒅


𝑰𝑭 = ∗ 𝟏𝟎𝟔
𝑵° 𝑯𝑯𝑻

N° HHT: Número de Horas Hombre Trabajadas.

Por cada millón de HHT de exposición al riesgo se producen


……… accidentes con incapacidad.
ÍNDICE DE
FRECUENCIA En este índice deben computarse las horas reales de trabajo,
(IF) descontando toda ausencia en el trabajo por permiso, descansos,
recesos, vacaciones, accidentes, bajas por enfermedad, etc.
Dado que el personal de administración, comercial, oficina
técnica y otros no están expuestos a los mismos riesgos que el
personal de producción, se recomienda calcular los índices por
separado para cada área de trabajo.
No deben incluirse los accidentes "In itinere", ya que se han
producido fuera de horas de trabajo

𝑵° 𝑱𝒐𝒓𝒏𝒂𝒅𝒂𝒔 𝒑𝒆𝒓𝒅𝒊𝒅𝒂𝒔 𝒐 𝒏𝒐 𝒕𝒓𝒂𝒃𝒂𝒋𝒂𝒅𝒂𝒔


𝑰𝑮 = ∗ 𝟏𝟎𝟔
𝑵° 𝑯𝑯𝑻

ÍNDICE DE N° HHT: Número de Horas Hombre Trabajadas.


GRAVEDAD
(IG) Por cada millón de HHT de exposición al riesgo se pierden
……… jornadas laborales.

En este índice las jornadas perdidas o no trabajadas son las


correspondientes a las incapacidades temporales, más las que se

Univ. FANNY LAURA MAMANI HILARI 1


SEGURIDAD INDUSTRIAL INGENIERÍA INDUSTRIAL

fijan en el baremo para la variación del eje de los accidentes de


trabajo según la pérdida de tiempo inherente a la incapacidad
causada en las jornadas de pérdida deben contabilizarse
exclusivamente los días laborales.

𝑵° 𝒂𝒄𝒄𝒊𝒅𝒆𝒏𝒕𝒆𝒔 𝒄𝒐𝒏 𝒊𝒏𝒄𝒂𝒑𝒂𝒄𝒊𝒅𝒂𝒅


𝑰𝑨 = ∗ 𝟏𝟎𝟐
𝑵° 𝑻𝒓𝒂𝒃𝒂𝒋𝒂𝒅𝒐𝒓𝒆𝒔
ÍNDICE DE
INCIDENCIA (II) O El total de trabajadores está expuesto a una probabilidad de
ACCIDENTABILIDAD riesgo del …… %
(IA)
Este índice es un parámetro claro e intuitivo para la dirección y
trabajadores de una empresa, sin embargo no permite
comparación directa con periodos diferentes (mes trimestre año).

𝑵° 𝑱𝒐𝒓𝒏𝒂𝒅𝒂𝒔 𝒑𝒆𝒓𝒅𝒊𝒅𝒂𝒔 𝒐 𝒏𝒐 𝒕𝒓𝒂𝒃𝒂𝒋𝒂𝒅𝒂𝒔 𝑰𝑮


𝑫𝑴 = =
𝑵° 𝑨𝒄𝒄𝒊𝒅𝒅𝒆𝒏𝒕𝒆𝒔 𝒄𝒐𝒏 𝒊𝒏𝒄𝒂𝒑𝒂𝒄𝒊𝒅𝒂𝒅 𝑰𝑭
DURACIÓN MEDIA
DE LAS BAJAS (DM) Por cada accidente ocurrido se produce la perdida de………
jornadas laborales.

Se utiliza para cuantificar el tiempo medio de duración de Las


bajas por accidentes.

𝑰𝑨 = 𝑰𝑭 + 𝑰𝑮 + 𝑰𝑹
ÍNDICE DE
RESPONSABILIDAD Por cada un millón de horas-hombre tuvo………
(IR) posibilidades de riesgo.

Factor k
Este factor se diseñó para medir la efectividad de las medidas de prevención y salió de
Detroit para su cálculo se debe conocer: cantidad de semanas que se trabajan por año, horas
de trabajo por semana y cantidad de trabajadores (promedio) en la empresa.
 Valor de 1000000 (ANSI NTP 1, España)
Cantidad de semanas trabajadas por año: 50
Horas de trabajo por semana:40
Número de trabajadores: 500

Univ. FANNY LAURA MAMANI HILARI 2


SEGURIDAD INDUSTRIAL INGENIERÍA INDUSTRIAL

𝑲 = 𝟓𝟎 ∗ 𝟒𝟎 ∗ 𝟓𝟎𝟎 = 𝟏𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎

 Valor de 240000 (GTC 3701, Colombia)


Cantidad de semanas trabajadas por año: 50
Horas de trabajo por semana: 48
Número de trabajadores: 100
𝑲 = 𝟓𝟎 ∗ 𝟒𝟖 ∗ 𝟏𝟎𝟎 = 𝟐𝟒𝟎𝟎𝟎𝟎

 Valor de 200000 (Norma OSHA)


Cantidad de semanas trabajadas por año: 50
Horas de trabajo por semana: 40
Número de trabajadores: 100
𝑲 = 𝟓𝟎 ∗ 𝟒𝟎 ∗ 𝟏𝟎𝟎 = 𝟐𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎

EJERCICIOS DE CLASE

1. Una empresa Industrial tiene los siguientes registros al año:


 Número de Trabajadores al año: 500
 Número de semanas trabajadas al año: 50
 Jornada la laborales de trabajo por semana: 6
 Una jornada de trabajo equivale a 8 horas
El registro de los accidentes en el año fue el siguiente:

1 accidente Accidente con incapacidad permanente total. Muerte

3 accidentes Accidente con incapacidad permanente parcial Mano


Dedo pulgar
Pérdida de una falange

2 accidentes Accidente con incapacidad temporal 15 días laborales


4 días laborales

Univ. FANNY LAURA MAMANI HILARI 3


SEGURIDAD INDUSTRIAL INGENIERÍA INDUSTRIAL

3 accidentes Accidentes sin incapacidad Menor a una jornada

Calcule el índice de frecuencia, índice de incidencia, índice de gravedad, duración media e


intérprete los resultados.

2. Una empresa ha tenido 30 accidentes. En la misma, trabajan 300 personas, durante


50 semanas de 48 horas a la semana. Durante este periodo los trabajadores han
faltado al trabajo (por distintas razones) el 8 % del total de tiempo trabajado en ese
año. Calcular el índice frecuencia.

3. Una fábrica durante el mes de enero, el número total de horas- hombre fue 800,
1000 para febrero y 900 Para marzo. Las lesiones incapacitantes sufridas fueron 6
en enero, 4 en febrero y 3 en marzo. ¿Cuál es el índice de frecuencia acumulativo
para los 3 meses?

4. Una empresa con 200 trabajadores ha tenido durante 5 meses 5 accidentes con
incapacidad, representando 20 días laborales perdidos, la empresa trabajo un total
de 40000 HHT.
Calcular el índice de frecuencia, gravedad y accidentabilidad.

5. Calcular los siguientes índices:


a) Índice de frecuencia anual de accidentes con baja.
b) Índice de frecuencia anual general.
c) Índice de frecuencia mensual acumulados de accidentes con baja.
d) Índice de gravedad anual.
e) Índice de incidencia anual.
f) Duración media de accidentes con baja.

En función a la siguiente tabla.

HORAS ACCIDENTES ACCIDENTES JORNADAS


MES PLANILLA
TRABAJADAS CON BAJA SIN BAJA PERDIDAS
Enero 480 79149 1 18 21
Febrero 450 76105 9 17 11
Marzo 451 75270 8 11 31
Abril 404 79830 6 18 24
Mayo 493 77707 1 4 28

Univ. FANNY LAURA MAMANI HILARI 4


SEGURIDAD INDUSTRIAL INGENIERÍA INDUSTRIAL

Junio 400 73069 2 9 17


Julio 400 75908 0 5 26
Agosto 462 77657 9 3 37
Septiembre 540 73725 1 17 33
Octubre 473 75759 6 4 36
Noviembre 453 78166 0 11 38
Diciembre 422 72220 8 18 41

PRÁCTICA 2

1. Una fábrica durante los primeros 6 meses del año, trabajo un total de 600.000 horas-
hombre, registrándose las siguientes lesiones: 1 pérdida de la tercera falange del
dedo pulgar, 1 pérdida de una pierna y 20 incapacidades temporales ( 300 días
perdidos). Encontrar los índices de frecuencia y de gravedad, así como el promedio
de días perdidos.

2. Una empresa trabajo 365.000 horas- hombre durante un año, en el cual se


registraron 5 lesiones incapacitantes, con un total de 175 días perdidos. Calcular los
índices de frecuencia y de gravedad, así como el promedio de días perdidos.

3. En una fábrica en la que trabajan 1.400 personas a razón de 8 horas diarias y 20 días
al mes en este mes se han producido 41 accidentes con baja ocasionando un total de
50 días perdidos y 12 accidentes sin baja que conllevaron a una pérdida de 2 horas
por accidente. Calcular el índice de frecuencia, índice de incidencia e índice de
gravedad.

4. Calcular los siguientes índices:


a) Índice de frecuencia anual de accidentes con baja.
b) Índice de frecuencia anual general.
c) Índice de frecuencia mensual acumulados de accidentes con baja.
d) Índice de gravedad anual.
e) Índice de incidencia anual.
f) Duración media de accidentes con baja.
g) Representar gráficamente la evolución del índice de frecuencia mensual de los
accidentes con baja.
En función a la siguiente tabla.

Univ. FANNY LAURA MAMANI HILARI 5


SEGURIDAD INDUSTRIAL INGENIERÍA INDUSTRIAL

HORAS ACCIDENTES ACCIDENTES JORNADAS


MES PLANILLA
TRABAJADAS CON BAJA SIN BAJA PERDIDAS

Enero 220 29999 6 10 18


Febrero 250 39949 1 9 15
Marzo 251 31911 2 11 20
Abril 204 30046 0 5 2
Mayo 239 36421 9 3 8
Junio 300 35187 1 17 17
Julio 250 38380 0 4 36
Agosto 262 37973 2 11 38
Septiembre 254 31439 1 18 42
Octubre 274 36742 6 4 36
Noviembre 245 34187 0 11 38
Diciembre 280 32997 8 18 41

Univ. FANNY LAURA MAMANI HILARI 6


SEGURIDAD INDUSTRIAL INGENIERÍA INDUSTRIAL

EQUIVALENCIAS PARA EL CALCULO DE INDICE DE GRAVEDAD

Univ. FANNY LAURA MAMANI HILARI 7

También podría gustarte