Está en la página 1de 4

Dosificación de Catequesis

Séptimo grado.
CONCEPTUALES PROCEDIMIENTALES ACTITUDINALES

Pentecostés: Los 7 dones - Explicar el acontecimiento de Pentecostés, - Valora la presencia del


de la Iglesia. origen de la Iglesia. Espíritu Santo en la Iglesia.

INDICADORES DE LOGRO - Descubre el misterio del acontecimiento de pentecostés como origen y como
fuente de la Iglesia.

I MOMENTO

con un canto: VEN ESPÍRITU DIVINO.


Ven, ven, ven Espíritu Divino; ven, ven, Acércate a mi (bis)
Apodérate, Apodérate, Apodérate de todo mi ser (bis).
Aquí se Siente la presencia de Dios (bis).
Siento El fuego del Espíritu Santo (bis).
Siento Gozo, siento paz, siento el amor que mi Dios me da (bis).
Aquí se siente.

Diálogo con los alumnos respondiendo las preguntas:

¿Cuál era la posición de María con respecto a la venida del Espíritu Santo?
Cuando el Espíritu Santo ya había venido sobre ella cubriéndola con su sombra y dando origen a la
Encarnación del Verbo la Virgen Santísima acepta este Don para poderlo apreciar más que cualquier otra
persona.
¿Mediante qué Gracias El Espíritu Santo colma a María?
Obrando en ellos una profunda transformación con visitas y difusión de la buena nueva. A la Madre de Cristo
y a los discípulos se les concede una nueva fuerza y un nuevo dinamismo apostólico para el crecimiento de la
iglesia.
El Espíritu Santo lleva a María a ejercer su Maternidad espiritual de modo singular, mediante su presencia, su
caridad y su testimonio de fe.

DESARROLLO.

Leer texto bíblico sobre la venida del Espíritu Santo He.2, 1-6; 14-21 identificar los detalles que presenta el
texto 6.3-Identificar los dones que recibieron los apóstoles.

 Recordar que cuando nos bautizaron recibimos el Espíritu Santo. Y con ello dones que debemos
poner al servicio de los demás.
Presentar esquema para explicar el significado de la palabra Pentecostés

PENTECOSTES Nace la Iglesia y las primeras


Los apóstoles recibieron
comunidades cristianas.
dones: sabiduría,
Los apóstoles se A IGLESIA
concejo, entendimiento,
llenaron de valentía y
piedad, fortaleza, temor
salieron a predicar de Se celebra el 7 domingo después
de Dios, ciencia
la vida de Jesús de Pascua.

Los apóstoles
Los apóstoles PENTECOSTES 50 días después de la Resurrección de Proclaman la buena
superaron el miedo Jesús, los apóstoles recibieron el Espíritu Santo y con noticia de la
ellos estaba María, He.2, 1-4 Resurrección
He.1, 3-8 He.2,14-22

II MOMENTO
 Las esperanzas renacen con la resurrección de Jesús y cuando se presenta ante los apóstoles es la
llegada del Espíritu Santo, que les había prometido, lo que les va a dar nueva vida, esperanza y ánimo.
Se llenarán de fuerza tan grande que perderán el miedo a todo peligro.

Para nosotros reconocer hoy al Espíritu Santo supone ante todo prestar atención a los frutos que él sigue
produciendo entre nosotros
Ejemplos:

reflexión personal
 ¿Qué hago yo para captar lo que el Espíritu “me sugiere” a través de personas, hechos o
acontecimientos..., que se relacionan con mi vida?:
 ¿Qué personas me han orientado e iluminado en las decisiones que he debido tomar?
 ¿Recuerdo algún hecho o acontecimiento que haya marcado especialmente mi vida? ¿Cuál?

Podemos saber si Dios interviene en nuestra vida si nos dejamos guiar por el Espíritu de Dios.

¿Qué debemos hacer para dejarnos conducir por el Espíritu?

 Desear que el Espíritu ilumine nuestra vida, que esté presente en la toma de decisiones importantes
en nuestra vida... Lo primero es invocar al Espíritu, pedir su asistencia.
 Confiados en el poder de la invocación, hemos de procurar ver la vida, propia y del mundo, en clave
positiva y optimista, porque el Espíritu impulsa la creación hacia el futuro deseado por Dios. Confiar
en la guía del Espíritu es tener fe en las posibilidades del hombre...
 Muchas veces, dejarse llevar por el Espíritu, requiere renunciar a nuestros propios cálculos... Es
necesario arriesgarse, desinstalarse, aventurarse a lo nuevo...

Para la reflexión personal


 ¿Tengo interés por conocer dónde y cómo actúa hoy el Espíritu? ¿En qué lo manifiesto?
 ¿Qué actitudes de los hombres de nuestro tiempo demuestran que el Espíritu de Dios actúa en donde
ellos están? Mencionar algunos:
 ¿Qué palabras, de denuncia o proféticas, recuerdo haber oído últimamente que me hayan producido
la impresión de que han sido inspiradas por Dios?

III MOMENTO

Dinámica

Formar siete grupos o asignar siete personas y les entregan uno de los dones. Cada grupo lee el material
sobre el don del Espíritu Santo y en forma de un comercial de televisión los presentan a todo el grupo,
mostrando cómo aplicarlo a nuestra vida hoy en día.

Sabiduría: Gusto por lo espiritual, capacidad de juzgar según la medida de Dios. El primero y mayor de los
siete dones. La sabiduría "es la luz que se recibe de lo alto: es una participación especial en ese conocimiento
Misterioso y sumo, que es propio de Dios...
"Un cierto sabor de Dios" (Sto. Tomás), por lo que el verdadero sabio no es simplemente el que sabe las c
osas de Dios, sino el que las experimenta y las vive". Iluminado por este don, el cristiano sabe ver
interiormente las realidades del mundo: nadie mejor que él es capaz de apreciar los valores auténticos de la
creación, mirándolos con los mismos ojos de Dios.

Inteligencia (Entendimiento): Es una gracia del Espíritu Santo para comprender la Palabra de Dios y
profundizar las verdades reveladas.
(1 Cor 2,10), comunica al creyente una c hispa de capacidad penetrante que le abre el corazón a
la gozosa percepción del designio amoroso de Dios. Se renueva entonces la experiencia de los discípulos de
Emaús, los cuales, tras haber reconocido al Resucitado en la fracción del pan, se decían uno a otro: "¿No
ardía nuestro corazón mientras hablaba con nosotros en el camino, explicándonos las Escrituras?" (Lc 24:32)

Consejo: Ilumina la conciencia en las opciones que la vida diaria le impone, sugiriéndole lo que es lícito, lo
que corresponde, lo que conviene más al ser humano….

El Espíritu de Dios sale al encuentro de esta oración mediante el don de consejo, con el cual enriquece y
perfecciona la virtud de la prudencia y guía al alma desde dentro, iluminándola sobre lo que debe hacer,
especialmente cuando se trata de opciones importantes.

Fortaleza: Fuerza sobrenatural que sostiene la virtud moral de la fortaleza. Para obrar valerosamente lo que
Dios quiere de nosotros, y sobrellevar las contrariedades de la vida, para resistir las tentaciones
Internas y las presiones del ambiente. Supera la timidez y la agresividad. En nuestro tiempo muchos ensalzan
la fuerza física, llegando incluso a aprobar las manifestaciones extremas de la violencia.
Ciencia: Nos da a conocer el verdadero valor de las criaturas en su relación con el Creador. Sabemos que el
hombre contemporáneo, precisamente en virtud del desarrollo de las ciencias, está expuesto
particularmente a la tentación de hacer de las c osas del mundo, que son bellas, el fin supremo de su misma
vida como era Dios.

Piedad: Sana nuestro corazón de todo tipo de dureza y lo abre a la ternura para con Dios como Padre y para
con los hermanos como hijos del mismo Padre.
Clamar¡Abba, Padre! Un hábito sobrenatural que es un don del Espíritu Santo que hace la persona aceptar el
amor íntimo de Dios como Padre y Madre que ama incondicionalmente.
Con esto viene el afecto de ver a todos los demás como hermanos y hermanas, hijos e hijas del mismo Padre.

Temor de Dios: Espíritu contrito ante Dios, consciente de las culpas y del castigo divino, pero dentro de la fe
en la misericordia divina. Temor a ofender a Dios, humildemente reconociendo nuestra debilidad. Sobre
todo: temor filial, que es el amor de Dios: el alma se preocupa de no disgustar a Dios, amado como Padre, de
no ofenderlo en nada, de "permanecer" y de crecer en la caridad (c f. 15, 4-7).

Preguntas para compartir

1. ¿Qué puedes destacar de cada presentación de los dones?


2. ¿Para qué nos sirven cada don del Espíritu Santo?
3. ¿Qué quiere hacer el Espíritu Santo en nuestra vida?

También podría gustarte