Está en la página 1de 4

ALIMENTACIÓN SANA BASADA EN UNA

DIETA EQUILIBRADA

MENÚ SHEDAL ADAPTADO

Proporciones recomendadas en los alimentos basada en la pirámide alimenticia.

PRIMER GRUPO (60% a 70% de la dieta)

CEREALES INTEGRALES EN GRANO (HARINAS EN MENOR CANTIDAD)

ARROZ INTEGRAL YAMANI - MIJO PELADO - QUINOA - AMARANTO - CEBADA


PERLADA - MAIZ BLANCO - TRIGO BURGOL - POLENTA ORGÀNICA - TRIGO
SARRACENO - AVENA ARROLLADA TRADICIONAL

En pacientes diabéticos reducir la proporción a un 35 % del total. En quienes no toleren las


fibras comenzar con crema de cereales, luego papilla y por último pasado en la cocción. En
celíacos (intolerancia al gluten) evitar todo lo que contenga TACC (TRIGO-AVENA-
CEBADA-CENTENO). Luego del tratamiento podrían llegar a tolerarlos mejor.

SEGUNDO GRUPO (30% de la dieta)

VERDURAS – 50% crudas y 50% cocidas lentamente

TERCER GRUPO (15 a 20% de la dieta)

PROTEÍNAS VEGETALES Y ANIMALES

LEGUMBRES: porotos aduki negros, garbanzos, lentejas, etc. TOFU: queso de soja,
MILANESAS DE SOJA orgánicas

POLLO DE CAMPO: (optativo) 1 porción por semana, siempre de día no de noche;


PESCADO: (optativo) 2 a 3 veces por semana, de día; HUEVO DE CAMPO: 2 a 3 por
semana.

CUARTO GRUPO (10% de la dieta)

FRUTAS: promedio 2 por día

Dependiendo del momento del ciclo menstrual, de la necesidad de calor-frío de cada uno y
de la época del año (menos cantidad en invierno, más en verano).

QUINTO GRUPO (5% a 10% de la dieta)

GRASAS DE BUENA CALIDAD: elegir aceites de primera prensada en frío; OLIVA –


SESAMO – UVA; semillas y frutos secos (aportan minerales indispensables para el
organismo), almendras, avellanas, castañas, semillas de sésamo, girasol, chía, etc.

SEXTO GRUPO (5%)

SUPLEMENTOS NATURALES:

ALGAS: wakame, iziki, clorella, spirulina orgánica (siempre deberían estar en la dieta a
excepción de personas hipertensas). LEVADURA DE CERVEZA ORGÀNICA. CLORURO
DE MAGNESIO EN ESCAMAS, disuelto en agua por las mañanas en ayunas. PLATA
COLOIDAL. CIRUELAS UMEBOSHI (altamente alcalinizantes), 1 o 2 por semana. MISO
ORGÀNICO, 1 cucharada por día. CHUCRUT. Estos dos últimos probióticos indispensables
para la salud de la flora intestinal. AJO, CEBOLLA Y LIMÓN, antibióticos naturales que
refuerzan el sistema inmunitario.
SE RECOMIENDA EN ÉPOCA MENSTRUAL O PREMENSTRUAL EVITAR O COMER
POCOS ALIMENTOS ENFRIADORES COMO BEBIDAS HELADAS, FRUTAS Y
VERDURAS CRUDAS.

COMO COCINAR CEREALES

TODOS LOS CEREALES SE COMEN HERVIDOS CALIENTES O FRÍOS

ARROZ YAMANI:1 taza de cereal por 3 de agua, OLLA TAPADA O A PRESIÒN. Primeros
minutos fuego fuerte hasta romper el hervor y luego mínimo 40 min. MIJO, 1 por 3 de agua,
QUINOA, 1 por 2 de agua, AMARANTO, 20 MIN. CEBADA, 1 por 4 de agua, 20 A 30 min.
Trigo BURGOL 10 min. OPCIÒN, COCINAR CON UNA HOJA DE REPOLLO PARA
ALCALINIZAR. (¡hagan su propia investigación!)

COMO COCINAR LEGUMBRES

PARA EVITAR FLATULENCIA Y ACIDEZ

1 taza de legumbres por 8 a 10 de agua. Remojar y quitarles la piel en lo posible. Cocinar a


OLLA DESTAPADA (para que elimine el ácido cianhídrico, con hoja de alga Kombu, que
podemos comer y hoja de repollo). En un plato cuatro partes de cereal una de legumbres.
Licuarlos si no se toleran, es una opción.

VERDURAS

HERVIDAS CON MUY POCA AGUA, AL VAPOR, AL HORNO, SALTEADAS CON ACEITE,
SALSA DE SOJA (MARCA MOA ES ORGÁNICA) Y SAL MARINA.

POLLO Y PESCADO A GUSTO

Condimentar con salsa de soja y sal marina (ojo, hipertensos), provenzal, orégano, jengibre
(rallar un poquito o usar en polvo como pimienta). Usar aceite de GIRASOL. OLIVA,
prensado en frío.

MUCHA AGUA
Mónica Seoane
· Terapeuta menstrual

· Profesora de Yoga

· Fac. de Memoria Celular

Mail: meseoane@hotmail.com

Facebook: YOGA PLENA

También podría gustarte