Está en la página 1de 51

Este material cuenta con la protección de derechos de autor.

Su difusión en redes
s sociales puede acarrear denuncias de tipo penal para los responsables.

“Recibe un Cordial Saludo Del Equipo ConcursaConExito.com”

Te presentamos nuestro modulo con casos de juicio situacional, el cual busca


evaluar por medio de situaciones comunes que suceden en las entidades publicas,
el desempeño de cada aspirante.

Cada caso plantea una situación hipotética en un contexto laboral y a partir de el,
se plantean varias opciones de respuesta que reflejan las posibles actuaciones del
aspirante.

Recuerda que para poder desarrollar efectivamente estos casos, se debe conocer
la norma; razón por la cual siempre recomendamos no solamente estudiar por
medio de casos, sino estudiar con preguntas cerradas con el fin de conocer y
entender la norma.

Un buen truco para no perder esfuerzos en doble lectura, es iniciar por las preguntas
y luego se debe leer el caso; de esta forma evitamos leer varias veces cada caso.

NOTA: Al final están las respuestas para confrontar.

Nota: La normatividad y temas con los que se desarrollaron estos simulacros,


está de forma pública y gratuita en internet; cabe recordar, que nuestra labor
no es vender normatividad que esta de forma pública y gratuita, nuestra labor
es la de crear simulacros de preguntas y respuestas referentes a dicha
normatividad.

LA FORMA DE ESTUDIO ES LA SIGUIENTE:

IMPRIMIR LA HOJA DE RESPUESTAS QUE COLOCAMOS EN LA PAGINA


SIGUIENTE Y HACER LOS EJERCICIOS TAL COMO SE REALIZARAN EN LAS
PRUEBAS REALES. LUEGO CONFRONTAS CON LAS RESPUESTAS QUE
ESTAN AL FINAL DEL CUESTIONARIO.

Equipo

Concursa con éxito


Este material cuenta con la protección de derechos de autor. Su difusión en redes
s sociales puede acarrear denuncias de tipo penal para los responsables.
Este material cuenta con la protección de derechos de autor. Su difusión en redes
s sociales puede acarrear denuncias de tipo penal para los responsables.

CONOCIMIENTOS ADUANEROS Y CAMBIARIOS

CASO

Al señor Oscar Velasco que es usuario aduanero, la Dirección de Impuestos y


Aduanas Nacionales DIAN, le esta adelantando un proceso en el cual se decide la
imposición de una sanción; sin embargo, antes de que el acto que decide la sanción
tome firmeza, entra a regir una norma que favorece al señor Oscar.

1. Si antes de la firmeza del acto administrativo, entra a regir una nueva norma
que puede favorecer al usuario aduanero, la autoridad aduanera:

A. Debe seguir con el acto inicialmente generado, teniendo en cuenta que la norma
que entro a regir es posterior.
B. Debe aplicar la norma oficiosamente.
C. Debe enviar el caso al contencioso administrativo para que falle en contra o a
favor de la entidad.

2. Teniendo en cuenta el caso anterior, la entidad debe aplicar el principio de:

A. Progresividad.
B. Tipicidad.
C. Favorabilidad.

CASO

Al señor Juan Quintero le ha llegado al país una mercancía importada, la cual


presenta irregularidades en su documentación. Ha pasado mas de un mes y el señor
no ha podido presentarse para legalizar dicha mercancía, la cual permanece en el
lugar de arribo.

3. ¿Qué sucede con la mercancía?

A. Queda almacenada, hasta que el señor pueda legalizar su entrada.


B. En este caso procede el abandono legal.
C. Se devuelve al lugar de donde fue embarcada inicialmente.

4. ¿Qué sucede si el señor Juan envía un comunicado a la autoridad aduanera,


mencionando que deja a favor de la nación toda la mercancía?

A. Inmediatamente procede el abandono voluntario.


B. La autoridad aduanera debe general un acta de inspección o de hechos, con el
fin de verificar las características de la mercancía.
Este material cuenta con la protección de derechos de autor. Su difusión en redes
s sociales puede acarrear denuncias de tipo penal para los responsables.

C. Siempre y cuando el abandono sea aceptado por la autoridad, el oferente deberá


sufragar los gastos que el abandono ocasione, incluida la destrucción si fuere
necesario.

CASO

La empresa GATITO IMPORTADOR S.A.S. esta esperando cierta mercancía


importada que requiere con urgencia, para ensamblar equipos de medición que
son comercializados en Colombia y en el exterior. Han recibido una
comunicación por parte de la autoridad aduanera, donde les manifiestan que
esta mercancía será sometida a una inspección física que busca verificar la
clasificación arancelaria con que entro la mercancía. Esto ha generado mucha
preocupación por parte de la empresa, teniendo en cuenta que esta mercancía
es demasiado delicada y una inspección física puede alterar o dañar las
fotoceldas solares con que cuenta cada pieza.

5. La autoridad aduanera le comunica a la empresa que la inspección es no


intrusiva. Esto quiere decir que:

A. La inspección se realizará bajo supervisión de las autoridades policiales.


B. La inspección será realizada a través de equipos de alta tecnología que no
implican la apertura de las unidades de carga.
C. La inspección se realizará a puerta cerrada, razón por la cual no pueden asistir
al proceso

6. La autoridad aduanera le informa a la empresa que la única inspección que


se realizara es a la información contenida en la declaración y en los
documentos que acompañan la mercancía. En este caso estamos hablando
de:

A. Una inspección documental.


B. Una inspección de procedencia.
C. Una inspección multimodal

7. La autoridad aduanera informa a la empresa que ha generado el acto que le


permite tener disposición de la mercancía, teniendo en cuenta que se ha
cumplido con los requisitos legales. En este caso estamos hablando de:

A. Un levante.
B. Una intervención exitosa.
C. Acta de descargos.

8. Parte de la mercancía importada es transformada obteniendo productos


compensadores, los cuales serán exportados nuevamente. En este caso
estamos hablando de:
Este material cuenta con la protección de derechos de autor. Su difusión en redes
s sociales puede acarrear denuncias de tipo penal para los responsables.

A. Una reimportación.
B. Una nueva inspección no intrusiva.
C. Una operación de perfeccionamiento.

CASO

El señor Edgar Mora por varios años adquirió mercancías de contrabando,


ocasionando constantes sanciones y perdida de mercancía como consecuencia de
estas practicas. Un día decide realizar una importación con el pago total de los
tributos aduaneros a la DIAN, encontrando que esto representa un gran beneficio
para su negocio.

9. ¿Teniendo en cuenta el caso anterior, cual es el sujeto activo de esta


obligación aduanera?

A. La DIAN.
B. El importador.
C. El productor extranjero.

10. ¿Teniendo en cuenta el caso anterior, cual es el sujeto pasivo de esta


obligación aduanera?

A. La DIAN.
B. El importador.
C. El productor extranjero.

CASO

El señor Simón Tabares ha presentado a la DIAN una solicitud de autorización


como usuario aduanero acreditando los requisitos exigidos. Después de recibida
la solicitud, el funcionario competente realiza su examen junto con los
documentos anexos y 40 días después, emite un requerimiento indicándole al
solicitante sobre ciertos documentos que hacen falta.

11. ¿La respuesta del funcionario esta cumpliendo con los tiempos para este
tramite?

A. Si, teniendo en cuenta que tiene 2 meses contados a partir del día siguiente a la
fecha de recepción de la solicitud.
B. No, teniendo en cuenta que tiene 1 mes contado a partir del día siguiente a la
fecha de recepción de la solicitud.
Este material cuenta con la protección de derechos de autor. Su difusión en redes
s sociales puede acarrear denuncias de tipo penal para los responsables.

C. El tiempo de respuesta, depende del estudio y la complejidad de cada caso. El


plazo máximo es de 1 mes y medio contados a partir del día siguiente a la fecha
de recepción.

12. ¿Teniendo en cuenta el caso anterior, cuantas veces se puede requerir al


solicitante para que complete documentos que hagan falta?

A. Una sola vez.


B. Dos veces.
C. Las veces que hagan falta.

13. ¿Cuál es el tiempo que tiene el solicitante después de recibir el


requerimiento, para completar documentos necesarios para autorizado
como usuario aduanero?

A. 15 días contados a partir de la fecha del acuse de recibo del requerimiento.


B. 1 mes contado a partir de la fecha del acuse de recibo del requerimiento.
C. 2 meses contados a partir de la fecha del acuse de recibo del requerimiento.

14. ¿Qué sucede si efectuado el requerimiento para completar documentos, el


solicitante no los presenta en los términos establecidos en la ley?

A. Se requerirá nuevamente para que termine el proceso.


B. Se iniciará un proceso de investigación, con el fin de establecer el porque no se
presentaron dichos documentos.
C. Se entenderá que se ha desistido de la solicitud y en este caso no se requerirá
acto administrativo que declare tal desistimiento y se ordenará el archivo
correspondiente.

CASO

A un lugar habilitado para el ingreso de mercancía al territorio aduanero nacional,


llega cierta carga que no están relacionada en el manifiesto correspondiente;
teniendo en cuenta esto, el funcionario que realiza la inspección solicita la
explicación del porque de esta situación. La persona a cargo le muestra unos
documentos que amparan esta mercancía con destino a otros puertos. El
funcionario sigue insistiendo en que se debe presentar un manifiesto de carga para
esta mercancía.

15. ¿La actuación del funcionario encargado de la inspección es correcta?

A. Si, teniendo en cuenta que toda la carga dentro de un medio de transporte, debe
tener manifiesto de carga por cada puerto visitado.
Este material cuenta con la protección de derechos de autor. Su difusión en redes
s sociales puede acarrear denuncias de tipo penal para los responsables.

B. No, Porque las mercancías están amparadas con documentos de destino a otros
puertos.
C. No, teniendo en cuenta que en ningún caso debe solicitar manifiesto de carga
para mercancías que aun estén a bordo de un medio de transporte.

16. ¿Teniendo en cuenta el caso anterior, que sucede cuando las mercancías
sometidas a la modalidad de transito llegan a la aduana de destino?

A. Gozan de privilegios de transformación y reimportación.


B. El manifiesto de carga se habilitará como declaración de transito aduanero.
C. La declaración de transito aduanero se habilitará como manifiesto de carga.

CASO

El señor Juan Gómez esta averiguando en un punto de contacto de la DIAN, sobre


las modalidades de importación, con el fin de aplicar esta información para su
negocio. El funcionario que lo atendió le entrego la siguiente información.
Las modalidades de importación son: Importación ordinaria, importación con
franquicia, reimportación por perfeccionamiento pasivo, reimportación en el mismo
estado, importación en cumplimiento de garantía y reimportación en estado
primario.
Adicionalmente le indica que la mercancía puede quedar en libre o en restringida
disposición.

17. ¿Teniendo en cuenta el caso anterior, con respecto a las modalidades de


importación, en cual tuvo error el funcionario?

A. Importación con franquicia.


B. Reimportación en el mismo estado.
C. Reimportación en estado primario.

18. ¿Teniendo en cuenta el caso anterior, cual de las siguientes representa otra
de las modalidades de importación que no se le mencionaron al usuario?

A. Importación para ensamble y prueba.


B. Importación temporal para procesamiento industrial.
C. Importación temporal para financiación posterior.

19. Cuando el funcionario indica que la mercancía puede quedar en libre o en


restringida disposición, esto es teniendo en cuenta:

A. La clase de importador que realice la operación.


B. La clase de mercancía.
C. La modalidad de importación.
Este material cuenta con la protección de derechos de autor. Su difusión en redes
s sociales puede acarrear denuncias de tipo penal para los responsables.

CASO

La DIAN ha formulado un requerimiento especial aduanero, en el que propone


una liquidación de corrección que aumenta los valores a pagar por parte del
usuario aduanero. Después de ser notificado, el declarante corrige la
declaración, cancela las sanciones y los mayores valores propuestos dentro de
los ocho (8) días siguientes a su notificación, con el fin de acceder al levante de
la mercancía.

20. ¿Qué irregularidad se presenta en el caso anteriormente mencionado?

A. Que los requerimientos especiales aduaneros no pueden aumentar los valores


a pagar por los usuarios.
B. Las sanciones se deben cancelar después de obtener el levante por parte de la
DIAN.
C. Que el usuario debe corregir la declaración cinco (5) días después de notificado
el requerimiento especial para acceder al levante.

21. ¿En el caso de que sea aceptada la declaración de corrección o la


modificación de la declaración, cuanto debe transcurrir para quedar en
firme?

A. Un año contado a partir de la fecha de su presentación y aceptación.


B. Dos años contados a partir de la fecha de su presentación y aceptación.
C. Tres años contados a partir de la fecha de su presentación y aceptación.

CASO

La empresa AXN esta tratando de reimportar una mercancía que fue exportada
temporalmente para ser transformada a su producto final. La autoridad aduanera le
informa que se deben pagar unos tributos aduaneros, incluidos los gastos
complementarios a dichas operaciones. La empresa esta haciendo las
averiguaciones correspondientes para dar finalidad a este proceso.

22. Los tributos aduaneros de los que habla el caso anterior, se causan sobre:

A. El valor inicial de la mercancía.


B. El valor total de la mercancía.
C. El valor agregado en el exterior.
Este material cuenta con la protección de derechos de autor. Su difusión en redes
s sociales puede acarrear denuncias de tipo penal para los responsables.

23. Teniendo en cuenta el caso anterior, para la causación de los tributos


aduaneros se causarán las tarifas correspondientes a la subpartida
arancelaria de:

A. El producto inicialmente exportado.


B. El valor agregado en el exterior.
C. El producto terminado que se importa.

24. ¿Que sucede en el caso de las mercancías exportadas temporal o


definitivamente que se encuentren en libre disposición, que no hayan sufrido
modificación en el extranjero y se establezca plenamente que la mercancía
que se reimporta es la misma que fue exportada y que se hayan cancelado
los impuestos internos exonerados y reintegrado los beneficios obtenidos
con la exportación?

A. Se importarán sin el pago de los tributos aduaneros.


B. Tendrán que esperar en el extranjero hasta sufrir la modificación.
C. Se pondrán a disposición de la autoridad aduanera y se declararán en abandono
legal.

CASO

La empresa AXY ha decidido dejar una mercancía en el territorio nacional, la


cual entro al país como una importación temporal. Teniendo en cuenta esto,
antes del vencimiento del plazo de la importación temporal, modifica la
declaración cambiando la modalidad a importación ordinaria y así obtener el
correspondiente levante.

25. ¿Teniendo en cuenta el caso anterior, que otra cosa debe tener en cuenta
la empresa AXY para realizar este tramite?

A. Debe pagar cuando fuere el caso, la totalidad de los tributos aduaneros


correspondientes a la ley de insolvencia, los recaudos por incumplimiento y el
cumplimiento de la garantía.
B. Debe pagar cuando fuere el caso, la totalidad de los tributos aduaneros
correspondientes a las cuotas insolutas, los intereses pertinentes y la sanción a
que haya lugar.
C. Debe pagar cuando fuere el caso, la totalidad de los tributos aduaneros
correspondientes a las cuotas insolutas y el cubrimiento de la garantía
correspondiente.
Este material cuenta con la protección de derechos de autor. Su difusión en redes
s sociales puede acarrear denuncias de tipo penal para los responsables.

26. ¿Teniendo en cuenta que el caso anterior se refiere a una importación


temporal, que sucede si la empresa incumple con la obligación del cambio
de modalidad junto con sus otros deberes?

A. Se aprehenderá la mercancía y se hará efectiva la garantía en el monto


correspondiente a los tributos aduaneros y la sanción correspondiente.
B. Se aprehenderá la mercancía y se pondrá a disposición para su destrucción o
comercialización.
C. Se aprehenderá la mercancía y se sancionará directamente a la empresa por
incumplimiento de garantías.

CASO

Por inconvenientes en la importación temporal de una mercancía, la empresa XJY


no puede terminar el proceso de importación, razón por la cual se llevará a cabo
una sustitución de importador. La nueva empresa que realizara la importación es la
empresa gatico S.A.S., la cual presenta ante la autoridad aduanera una nueva
declaración de importación, con el fin de finiquitar el proceso.

27. ¿Es suficiente presentar una nueva declaración de importación o falta otro
documento?

A. Cambiando la declaración de importación es suficiente para cumplir con los


requisitos ante la autoridad aduanera.
B. También se debe modificar la garantía otorgada.
C. Se debe modificar el estatus y la posición arancelaria conforme al nuevo
importador.

28. ¿En una importación temporal, qué sucede si se cumplen los requisitos
exigidos por la ley para la sustitución del importador?

A. No hay prorroga del plazo.


B. No existe modificación de las cuotas.
C. No hay prorroga del plazo o modificación de las cuotas.

CASO

Por motivos de tiempo, una empresa debe importar una mercancía utilizando la
modalidad de trafico postal y envíos urgentes; sin embargo, están haciendo las
averiguaciones para realizar la operación.
La mercancía que será objeto de la importación presenta las siguientes
características:

- Su peso total es de 60 kilogramos.


- Contiene 1 inyector para ensamble de una de sus maquinas fileteadoras.
Este material cuenta con la protección de derechos de autor. Su difusión en redes
s sociales puede acarrear denuncias de tipo penal para los responsables.

- Su tamaño total es de 50 centímetros. en todas sus dimensiones.

29. ¿Teniendo en cuenta el caso anterior, la mercancía podrá ser importada bajo
la modalidad de trafico postal y envíos urgentes?

A. Si, teniendo en cuenta que las características se ajustan para esta modalidad.
B. No, teniendo en cuenta que el peso no puede exceder de los 50 kilogramos.
C. No, teniendo en cuenta que su tamaño no puede exceder de 40 centímetros en
cualquiera de sus dimensiones.

30. ¿Qué valor no debe exceder la mercancía para ser importada bajo la
modalidad de trafico postal y envíos urgentes?

A. Mil (1.000) dólares.


B. Dos mil (2.000) dólares.
C. Tres mil (3.000) dólares.

31. ¿Qué sucede si con ocasión de la revisión efectuada por los intermediarios
de la modalidad, se advierte que la mercancía no cumple con los requisitos
para ser importada bajo esta modalidad?

A. Los intermediarios informaran a la autoridad aduanera para que disponga el


traslado de las mercancías a su destino inicial, con el fin de que el remitente
realice el envió con otra modalidad.
B. Los intermediarios informaran a la autoridad aduanera para que disponga el
traslado de las mercancías para su respectiva destrucción.
C. Los intermediarios informaran a la autoridad aduanera para que disponga el
traslado de las mercancías a un deposito habilitado, para efectos de que las
mismas se sometan al cambio de modalidad de importación.

CASO

Juan Tolosa hace su ingreso al país después de haber estado en el exterior durante
4 días por trabajo; al llegar al puesto de control, la autoridad aduanera encuentra
que trae tres raquetas deportivas nuevas en su equipaje de mano, las cuales tienen
un precio total de 800 dólares americanos; ante esta situación, el funcionario le
solicita el registro o la licencia de importación de esta mercancía, pero el señor Juan
no posee dicho documento, razón por la cual lo despojan de estos artículos.

32. ¿La actuación del funcionario esta acorde con la norma?

A. Si, teniendo en cuenta que el viajero debe presentar el registro o licencia de


importación de los artículos.
Este material cuenta con la protección de derechos de autor. Su difusión en redes
s sociales puede acarrear denuncias de tipo penal para los responsables.

B. No, teniendo en cuenta que el viajero cumple las condiciones para no presentar
registro o licencia de importación, porque estuvo por fuera del país menos de
cinco días, no supera mas de 3 artículos deportivos y el valor no excede de 3.000
dólares. Solo debe hacer el pago del tributo único.
C. No, teniendo en cuenta que por ser equipaje acompañado, no se puede solicitar
ningún registro o pago de tributos.

33. ¿De que forma la autoridad aduanera puede conocer el valor de las
mercancías del viajero?

A. La autoridad aduanera se apoyará en la declaración de equipaje del viajero.


B. La autoridad aduanera podrá exigir al viajero la factura o el documento que
acredite los valores.
C. La autoridad aduanera podrá hacer una investigación apoyada en medios
tecnológicos, con el fin de averiguar los costos asociados a las mercancías.

34. ¿En caso de tener que pagar un impuesto para entrar estos artículos, cual
seria el monto?

A. Se pagará un tributo único del 4 % ad valorem.


B. Se pagará un tributo único del 10 % ad valorem.
C. Se pagará un tributo único del 15 % ad valorem.

35. ¿Suponiendo que el viajero haya enviado un equipaje no acompañado, cual


seria el plazo para la llegada de este equipaje?

A. El plazo para la importación del equipaje no acompañado será de un (1) mes


antes de la fecha de llegada del viajero al territorio aduanero nacional, o hasta
(3) tres meses después de la citada fecha.
B. El plazo para la importación del equipaje no acompañado será de un (15) días
antes de la fecha de llegada del viajero al territorio aduanero nacional, o hasta
(15) días después de la citada fecha.
C. El plazo para la importación del equipaje no acompañado será de un (1) mes
antes de la fecha de llegada del viajero al territorio aduanero nacional, o hasta
(1) un mes después de la citada fecha.

CASO

El señor James Mora esta averiguando cuales son las modalidades existentes para
exportación de mercancías. Después de hacer la investigación, encuentra las
siguientes modalidades:
Exportación definitiva, exportación temporal para perfeccionamiento pasivo,
exportación temporal para reimportación en el mismo estado y reexportación.
Después de analizar estas modalidades, encuentra que la que mas le conviene es
la exportación definitiva, teniendo en cuenta el tipo de negocio que tiene.
Este material cuenta con la protección de derechos de autor. Su difusión en redes
s sociales puede acarrear denuncias de tipo penal para los responsables.

Teniendo en cuenta esto, decide iniciar su tramite presentando la declaración de


exportación correspondiente.

36. ¿Teniendo en cuenta el caso anterior, que otra de modalidad de exportación


existe?

A. Exportación a granel.
B. Exportación temporal para reembarque secundario.
C. Exportación de menajes.

37. ¿Qué característica tiene la mercancía del señor James Mora, para que le
pueda servir la modalidad de exportación definitiva?

A. Que la mercancía es para transformación o modificación.


B. Que la mercancía es para uso o consumo definitivo en otro país.
C. Que la mercancía no supera ciertos topes de tamaño y peso.

38. ¿Después de tomar la decisión de utilizar la modalidad de exportación


definitiva, es correcto el tramite realizado por el señor James?

A. Si, teniendo en cuenta que este tramite inicia con la declaración de exportación
realizada a través de los SIES de la DIAN.
B. No, teniendo en cuenta que este tramite inicia con la presentación y aceptación
de una solicitud de autorización de embarque a través de los SIES de la DIAN,
y no con la declaración de exportación.
C. No, teniendo en cuenta que este tramite inicia con la presentación y aceptación
de un concepto técnico sobre posición arancelaria a través de los SIES de la
DIAN, y no con la declaración de exportación.

CASO

La empresa JY exportaciones utilizó la modalidad de exportación temporal para


perfeccionamiento pasivo, para ciertas mercancías nacionales que fueron
sometidas a transformación en el exterior. Después de pasado el tiempo, las
mercancías no fueron reimportadas dentro del plazo señalado en la declaración de
exportación.

39. ¿Qué se puede hacer con esta situación?

A. Las mercancías quedan en abandono legal en la zona franca donde fueron


transformadas.
B. La mercancía no puede ser reimportada, por lo tanto debe ser comercializada
en el exterior.
C. El plazo podrá ser prorrogable por un año mas.
Este material cuenta con la protección de derechos de autor. Su difusión en redes
s sociales puede acarrear denuncias de tipo penal para los responsables.

40. ¿Teniendo en cuenta el caso anterior, que podríamos entender como


productos compensadores?

A. Se refiere al nivel de transformación que sufren ciertos productos en el exterior.


El porcentaje con respecto a la cantidad inicial, no puede superar su cien por
ciento.
B. Son productos que representan garantía o compensación por futuros incidentes
que se puedan presentar en la mercancía, que ha sido exportada temporalmente
para perfeccionamiento pasivo.
C. Son productos obtenidos en el exterior o en zona franca, en el curso o como
consecuencia de la elaboración, transformación o reparación de mercancías
exportadas temporalmente para perfeccionamiento pasivo.

CASO

Se cuenta con una mercancía que fue importada temporalmente para transformarse
en una zona franca del territorio nacional, pero varias de sus partes deben ser
reemplazadas teniendo en cuenta que por errores humanos estas piezas sufrieron
daños.

41. ¿Ante esta situación, que modalidad se debe usar para enviar las piezas y
que sean objeto de reparación?

A. Exportación temporal para perfeccionamiento pasivo.


B. Reembarque.
C. Reexportación.

CASO

Podrán ser objeto de exportación por la modalidad de trafico postal y envíos


urgentes, los envíos de correspondencia, los envíos que salen del territorio
nacional por la red oficial de correos y los envíos urgentes, siempre que su valor
no exceda de _______ y requieran ágil entrega a su destinatario.
Cada uno de los paquetes que se exporten bajo esta modalidad, deberá tener
adherida una etiqueta donde se consigne y nombre y dirección del remitente,
nombre de la empresa de mensajería especializada, nombre y dirección del
consignatario, descripción y cantidad de las mercancías, valor expresado en
dólares y ________.

42. Complete lo correspondiente al primer párrafo del caso anterior.

A. Dos mil (2.000) dólares.


B. Cinco mil (5.000) dólares.
Este material cuenta con la protección de derechos de autor. Su difusión en redes
s sociales puede acarrear denuncias de tipo penal para los responsables.

C. Diez mil (10.000) dólares.

43. Complete lo correspondiente al segundo párrafo del caso anterior.

A. Peso bruto del bulto expresado en kilogramos.


B. El tiempo estimado de entrega.
C. La posición arancelaria de la mercancía.

CASO

Juan y María están por viajar al exterior; al presentarse ante la autoridad aduanera,
el funcionario le indica a María que el anillo de esmeraldas que lleva puesto, no lo
puede llevar consigo, sino que debe hacerlo por medio de una exportación temporal
y que este debe ser reimportado a su regreso.
Adicionalmente le indica, que podría hacer uso de otra modalidad llamada
exportación de muestras sin valor comercial, con el fin de evitar inconvenientes.

44. ¿Es correcto el actuar del funcionario, en lo referente a que María debe
hacer una exportación temporal?

A. Si, teniendo en cuenta que esta clase de artículos no puede salir del territorio
nacional de esta forma.
B. No, teniendo en cuenta que el anillo hace parte de los efectos personales que
lleva María.
C. Si, teniendo en cuenta que María, puede hacerlo por medio de una exportación
temporal o de una exportación de muestras sin valor.

45. ¿Para el caso anterior, si es procedente utilizar la modalidad de exportación


de muestras sin valor?

A. Si, teniendo en cuenta que de esta forma se puede evitar el pago de tributos
aduaneros.
B. No, teniendo en cuenta que el anillo hace parte de los efectos personales que
lleva María, además las esmeraldas no se pueden exportar bajo esa modalidad.
C. Si, teniendo en cuenta que con esta modalidad, existe la posibilidad de importar
nuevamente el anillo.

CASO

El señor Juan Martínez después de realizar una exportación, se da cuenta que debe
realizar una corrección a su declaración de exportación, teniendo en cuenta que
existe una amplia fluctuación en el mercado referente a su mercancía. Al consultar
a la autoridad aduanera, le informan que esta corrección no es procedente y que la
declaración inicial no se puede modificar porque la exportación ya fue efectuada.
Este material cuenta con la protección de derechos de autor. Su difusión en redes
s sociales puede acarrear denuncias de tipo penal para los responsables.

46. ¿La explicación recibida por la autoridad aduanera es correcta o es


procedente la corrección a esta declaración?

A. Si es correcta, teniendo en cuenta que el proceso de exportación ya finalizo.


B. Si es correcta, pero no es que no se pueda corregir la declaración de
exportación, sino que se debieron establecer unas garantías adecuadas para
poder hacerlo.
C. No es correcta y si es procedente corregir la declaración de exportación, siempre
y cuando dicho cambio no implique la obtención de un mayor valor del CERT.

47. ¿En el caso de que se pueda realizar la declaración de corrección, cuales


ítems se podrían corregir?

A. Se puede cambiar la información referente a cantidad o precio, siempre que


dicho cambio no implique la obtención de un mayor valor del CERT.
B. Se puede cambiar la información referente a modalidad y medio de transporte,
aunque esto implique la obtención de un mayor valor del CERT.
C. Únicamente se podría cambiar la modalidad con la que se realizo la exportación.

CASO

El señor Steve Carson es un comerciante con sede principal de sus negocios en el


archipiélago de San Andrés, esta inscrito en el RUT, esta matriculado en la cámara
de comercio de San Andrés, esta al día en el impuesto de industria y comercio y
presenta permiso vigente de la Gobernación de la isla. Al momento de realizar una
importación en cantidades comerciales, la autoridad aduanera por medio de un
funcionario, le esta exigiendo la licencia de importación, a lo que el comerciante
responde que no tiene ese documento, teniendo en cuenta que esta haciendo la
operación al puerto libre.

48. ¿Qué documento debe diligenciar y presentar el señor Steve Carson para
llevar a cabo esta operación?

A. Tal como le indica el funcionario, debe tener licencia de importación de las


mercancías.
B. Declaración de importación simplificada bajo la modalidad de franquicia.
C. Ninguno, teniendo en cuenta que esta haciendo la operación a un puerto libre.

49. ¿Teniendo en cuenta el caso anterior, que otro documento debe presentar
en caso de que desee importar bebidas alcohólicas?
Este material cuenta con la protección de derechos de autor. Su difusión en redes
s sociales puede acarrear denuncias de tipo penal para los responsables.

A. Además de la declaración de importación simplificada bajo la modalidad de


franquicia, se debe presentar el certificado de proveedor y de origen.
B. Además de la licencia de importación, se debe presentar el certificado sanitario.
C. Además de la declaración de importación simplificada bajo la modalidad de
franquicia, se debe presentar el certificado sanitario.

CASO

Se cuenta con indicios por parte de la DIAN sobre la inexactitud de la declaración


aduanera de un usuario; razón por la cual emite un emplazamiento, con el fin de
que si lo considera procedente presente la declaración a que hubiere lugar,
liquidando y pagando los tributos aduaneros correspondientes con sus respectivos
intereses.

50. ¿Cuál es el tiempo que tendría el usuario para contestar el emplazamiento,


en caso de considerarlo procedente?

A. Se debe contestar dentro de 15 (quince) días siguientes a la fecha de la


comunicación del emplazamiento.
B. Se debe contestar dentro del mes siguiente a la fecha de la comunicación del
emplazamiento.
C. Se debe contestar dentro de los dos (2) meses siguientes a la fecha de la
comunicación del emplazamiento.

51. ¿Qué sucede si el usuario aduanero no da respuesta a este emplazamiento


persuasivo?

A. La no respuesta a este emplazamiento no ocasiona sanción alguna.


B. La no respuesta a este emplazamiento ocasiona sanción de extemporaneidad.
C. La no respuesta a este emplazamiento ocasiona sanción por omisión.

CASO

La empresa justo a tiempo S.A.S. esta llevando a cabo un proceso de


importación de una mercancía; sin embargo, recibe una comunicación de la
autoridad aduanera indicándole que por una orden de la autoridad competente,
se realizara la aprehensión de la mercancía y se realizara un acompañamiento
de las mercancías. Ante esta situación, la empresa inicia sus averiguaciones,
con el fin de conocer el porque de estas acciones.

52. Teniendo en cuenta el caso anterior, la aprehensión y el acompañamiento


de las mercancías hacen referencia a:
Este material cuenta con la protección de derechos de autor. Su difusión en redes
s sociales puede acarrear denuncias de tipo penal para los responsables.

A. Medidas cautelares.
B. Ordenes de estricto cumplimiento de la autoridad aduanera.
C. Medidas de prevención para disposición de mercancías.

53. ¿Teniendo en cuenta el caso anterior, a que se refiere el acompañamiento


de las mercancías?

A. Consiste en que el encargado de la importación o legalización de las


mercancías, acompaña el medio de transporte en el que las mercancías son
trasladadas hasta el deposito o zona franca.
B. Consiste en que un funcionario de la autoridad aduanera y el encargado de la
importación o legalización de las mercancías, acompaña el medio de transporte
en el que las mercancías son trasladadas hasta el deposito o zona franca.
C. Consiste en que un funcionario o miembro de la fuerza publica, autorizado por
la autoridad aduanera, acompaña el medio de transporte en el que las
mercancías son trasladadas hasta el deposito o zona franca.

54. ¿De las siguientes, cual no representa una medida cautelar?

A. La inmovilización.
B. El seguimiento.
C. Ajuste de las mercancías.

55. Contra las medidas cautelares:

A. Procede el recurso de reposición.


B. Únicamente procede el recurso de apelación.
C. No procede ningún recurso.

CASO

Juan Pérez es el encargado de realizar el proceso de importación de una mercancía


de la empresa donde labora; sin embargo, esta muy preocupado, porque en el
proceso ha incurrido en varias infracciones que generan multa. El representante
legal le ha dicho que debe asumir la responsabilidad, pagando todas las multas
relacionadas con el proceso.

56. ¿Teniendo en cuenta el caso anterior, de que forma se puede graduar la


sanción total?

A. Teniendo en cuenta que todas las infracciones tienen multa, se sumaran todas
las multas y se descontara un 20%.
Este material cuenta con la protección de derechos de autor. Su difusión en redes
s sociales puede acarrear denuncias de tipo penal para los responsables.

B. Teniendo en cuenta que todas las infracciones tienen multa, se impondrá la mas
alta, incrementada en un 20%, sin que el resultado sea superior a la suma de
todas las multas.
C. Teniendo en cuenta que todas las infracciones tienen multa, se sumaran todas
las multas y se pagara la mitad del valor total, sin que este valor sea inferior a la
multa con mayor valor.

57. ¿Teniendo en cuenta el caso anterior, que sucede si las multas tienen igual
valor?

A. Teniendo en cuenta que todas las multas tienen igual valor, se sumaran todas
las multas y se descontara un 20%.
B. Teniendo en cuenta que todas las multas tienen igual valor, se impondrá la mas
alta, incrementada en un 20%, sin que el resultado sea superior a la suma de
todas las multas.
C. Teniendo en cuenta que todas las multas tienen igual valor, se sumaran todas
las multas y se pagara la mitad del valor total, sin que este valor sea inferior a la
multa con mayor valor.

CASO

El señor Pedro Peláez con el fin de evadir todos los controles y tributos aduaneros,
envió mercancía a un vecino país por lugares no habilitados; esto lo realizó en varias
ocasiones, hasta que la autoridad aduanera descubriera esta ruta y lo sancionara.
Años después, el señor Pedro Peláez trato de formalizar su operación de
exportación, pero la modalidad que realizaba, era la de declarar mercancías
diferentes a aquellas que efectivamente se pretendían exportar; esto lo realizo por
varias ocasiones, hasta que la autoridad aduanera descubrió su nueva modalidad,
sometiéndolo a nuevas sanciones.
Hoy en día, el señor Pedro realiza sus operaciones por medio de una agencia de
aduanas, pagando todos los tributos aduaneros.

58. Teniendo en cuenta el caso anterior, las primeras infracciones en las que
incurrió el señor Pedro Peláez fueron:

A. Leves.
B. Graves.
C. Gravísimas.

59. Conforme al caso anterior, la segunda modalidad utilizada por el señor


Pedro, hace referencia a una falta:
A. Leves.
B. Graves.
C. Gravísimas.
Este material cuenta con la protección de derechos de autor. Su difusión en redes
s sociales puede acarrear denuncias de tipo penal para los responsables.

60. ¿Cuál podría ser la sanción aplicable a la primera modalidad realizada por
el señor Pedro Peláez?

A. Multa equivalente al quince por ciento (15%) del valor FOB de las mercancías
por cada infracción.
B. Multa equivalente al treinta por ciento (30%) del valor FOB de las mercancías
por cada infracción.
C. Multa equivalente al cien por ciento (100%) del valor FOB de las mercancías por
cada infracción.

CASO

La DIAN en desarrollo de procedimientos de control posterior, tiene conocimiento


de la existencia de una causal que da lugar a la aprehensión de una mercancía que
tuvo levante, la cual pertenece al señor Juan Cortez.
Lo primero que hace la DIAN es enviarle una comunicación al señor Juan Cortez
sobre la detección de la causal de la aprehensión, requiriéndolo para que suministre
la información, documentación y pruebas para desvirtuarla.
Seguidamente, el señor Juan Cortez, contesta la comunicación en un termino de 15
días, allegando todos los documentos soportes.
Luego la DIAN se toma 45 días para decidir sobre la procedencia o improcedencia
de la cancelación del levante.

61. ¿El procedimiento mencionado anteriormente esta correcto?

A. Si, esta correcto teniendo en cuenta los tiempos de respuesta por parte de la
autoridad aduanera y el usuario aduanero.
B. Si, pero el termino para que la DIAN pueda decidir sobre la procedencia o
improcedencia de la cancelación del levante es de 1 mes, no de 45 días.
C. No, teniendo en cuenta que lo primero que debe hacer la DIAN es citar el recurso
de consideración, teniendo en cuenta que las mercancías ya presentaban
levante.

62. En un caso hipotético que proceda la cancelación de levante, se ordenara


poner la mercancía a disposición de la autoridad aduanera. Contra esta
decisión:

A. Procederá recurso de reposición en los términos establecidos por la ley.


B. Procederá el recurso de consideración en los términos establecidos por la ley.
C. No procederá recurso alguno.
Este material cuenta con la protección de derechos de autor. Su difusión en redes
s sociales puede acarrear denuncias de tipo penal para los responsables.

63. En caso de que el proceso no haya sido favorable y el señor Juan Cortez
desee enviar a un representante para solucionar el inconveniente:

A. Debe otorgar una autorización a un tercero para interponer los recursos que
sean necesarios.
B. Debe enviar a su abogado, con el fin de este pueda actuar como agente oficioso
e interponer recursos.
C. No puede hacerlo, teniendo en cuenta que solo el directamente puede interponer
recursos.

64. Podemos establecer que el acta de aprehensión es un acto administrativo


de tramite y hará las veces de documento de ingreso de las mercancías al
recinto de almacenamiento. Contra este acto:

A. Procede recurso de apelación.


B. Procede recurso de consideración.
C. No procede recurso alguno.

CASO

El señor Juan Pérez ha sido notificado de un acto administrativo emitido por la


autoridad aduanera, mediante el cual modifica la declaración de importación que se
realizó de una mercancía días atrás, teniendo en cuenta que existían varias
inexactitudes en ella. Ante esta situación, el señor Juan tiene varias dudas.

65. ¿Qué sucede con este acto emitido por la autoridad aduanera, respecto a su
declaración aduanera de importación?

A. Este acto debe ser verificado por el usuario aduanero, el cual debe verificar su
aplicación y someterlo a aprobación de comité.
B. Se convierte en una declaración sombra, la cual debe ser aprobada por ambas
partes para su aplicabilidad.
C. Este acto reemplaza la declaración aduanera correspondiente.

66. Teniendo en cuenta el caso anterior, este acto administrativo representa:

A. Una resolución sanción.


B. Una liquidación oficial.
C. Un recurso.

67. Teniendo en cuenta el caso anterior, esta clase de actos emitidos por la
autoridad aduanera pueden ser:
Este material cuenta con la protección de derechos de autor. Su difusión en redes
s sociales puede acarrear denuncias de tipo penal para los responsables.

A. Iniciales o de inspección.
B. De corrección o de revisión.
C. En primera o segunda instancia

CASO

La DIAN al verificar la declaración aduanera de un usuario, encuentra que existen


inconsistencias en cuanto a imputación aritmética de la misma. El funcionario
encargado decide corregir de oficio esta declaración y seguidamente procede a dar
aviso al interesado, en caso de presentarse una posible objeción.

68. ¿La actuación del funcionario es correcta?

A. No, teniendo en cuenta que este tipo de inconsistencias no se pueden corregir


de oficio.
B. Si, siempre y cuando la modificación no resulte relevante para definir de fondo
la determinación de los derechos, impuestos y sanciones que no impliquen una
modificación del valor a pagar o la afectación de restricciones legales o
administrativas.
C. Si, siempre y cuando la modificación no modifique los términos de firmeza y
control.

69. La corrección de oficio de la que trata el caso anterior:

A. Solo aplica cuando la declaración aplique con garantías.


B. Se podrá realizar después del termino de firmeza.
C. Se podrá realizar dentro del termino de firmeza.

70. ¿Las declaraciones corregidas de oficio, reemplazan para todos los efectos
legales las declaraciones presentadas por el declarante?

A. Si, siempre y cuando dentro del mes siguiente al aviso, el interesado no haya
presentado por escrito alguna objeción.
B. Si, aunque cambien los valores a cancelar por el declarante.
C. Si, solo si en comité interno se aprueban estas actuaciones.

71. ¿Teniendo en cuenta el caso anterior, que sucede si después de verificada


la declaración del usuario aduanero, el valor declarado no corresponda al
establecido por la autoridad, de conformidad con las normas que rigen la
materia?

A. De igual forma procede la corrección de oficio.


Este material cuenta con la protección de derechos de autor. Su difusión en redes
s sociales puede acarrear denuncias de tipo penal para los responsables.

B. No se puede hacer nada, teniendo en cuenta que la autoridad aduanero ya


acepto la declaración por medio de los servicios informáticos electrónicos.
C. La autoridad aduanera podrá formular liquidación oficial de revisión por una sola
vez.

CASO

La empresa JXY por error involuntario ha pagado una suma mayor a la liquidada en
su declaración por concepto de tributos aduaneros; 4 meses después de enterarse
de esta situación, el representante de la empresa se acerca a la entidad, con el fin
de recibir orientación para realizar una solicitud de devolución, a lo que el
funcionario le indica que el tiempo para hacerlo es de 3 meses, razón por la cual ya
no hay nada que hacer.

72. ¿La indicación del funcionario es correcta?

A. Si, teniendo en cuenta que el termino para presentar la solicitud de devolución


por concepto de tributos aduaneros es de 3 meses, después de la fecha en que
se realizo el pago con exceso.
B. No, teniendo en cuenta que el termino para presentar la solicitud de devolución
por concepto de tributos aduaneros es de 6 meses, después de la fecha en que
se realizo el pago con exceso.
C. No, teniendo en cuenta que la solicitud de devolución por concepto de tributos
aduaneros, se puede hacer en cualquier momento después de la fecha en que
se realizo el pago con exceso.

73. ¿Teniendo en cuenta el caso anterior, que sucede en caso de que las sumas
objeto de devolución, hubiesen sido determinadas en liquidaciones oficiales
o en actos administrativos?

A. No se podrá solicitar la devolución, teniendo en cuenta que la diferencia surge


de una liquidación oficial o acto administrativo.
B. También se podrá solicitar la devolución y el termino para presentar la solicitud,
será de 6 meses a partir de la ejecutoria del respectivo acto.
C. Se debe esperar a que el comité interno de la autoridad aduanera, autorice o no
la respectiva solicitud de devolución.

CASO

La DIAN de conformidad con lo previsto en el estatuto general de contratación


publica, esta adelantando la venta de ciertas mercancías aprehendidas; sin
embargo, su comercialización no ha sido posible porque se ha declarado desierto
Este material cuenta con la protección de derechos de autor. Su difusión en redes
s sociales puede acarrear denuncias de tipo penal para los responsables.

su proceso de venta en dos oportunidades, razón por la cual se ha tomado la


decisión de destruir las mercancías.

74. ¿Teniendo en cuenta el caso anterior, es factible la decisión de destrucción


de las mercancías?

A. Si, teniendo en cuenta no se puede comercializar nuevamente la mercancía.


B. Si, siguiendo el protocolo del manejo de mercancías aprehendidas.
C. No, teniendo en cuenta que en este caso procede su donación.

75. En el caso de poder comercializar estas mercancías, para el avalúo


comercial se podrá aplicar un descuento:

A. Hasta del 15% respecto del valor comercial establecido.


B. Hasta del 20% respecto del valor comercial establecido.
C. No habrá descuento sobre valor comercial, sino sobre valor en sitio de origen.

CASO

Teniendo en cuenta una decisión jurisdiccional, la DIAN debe devolver a un usuario


aduanero mercancías que fueron inmovilizadas a favor de la nación. El
inconveniente, es que del total de la mercancía, una parte esta conservada en
perfecto estado, pero otra parte de la mercancía se ha extraviado.

76. ¿Qué sucede con la mercancía que aun esta en poder de la DIAN?

A. Esta parte de la mercancía se devolverá al usuario.


B. No se puede devolver, teniendo en cuenta que esta no cumple con el cien por
ciento del total aprehendido.
C. Debe donarse y canjear otro tipo de mercancía con el usuario aduanero.

77. ¿Qué sucede con la mercancía que se ha extraviado por parte de la DIAN?

A. Genera un proceso de investigación, con el fin de establecer cual será la


respuesta al usuario aduanero.
B. Se debe canjear por otro tipo de mercancía con el usuario aduanero.
C. Se devolverá el valor consignado en el acta de aprehensión.

78. La empresa XYZ esta realizando transacciones con empresas extranjeras


que implican pago o transferencia de divisas.
Inicialmente estaban realizando las transacciones de forma directa, pero al
recibir una auditoría, les mencionaron que estas transferencias deben estar
sujetas a normas que regulan estos aspectos en Colombia.
Estas transacciones hacen parte de:
Este material cuenta con la protección de derechos de autor. Su difusión en redes
s sociales puede acarrear denuncias de tipo penal para los responsables.

A. El régimen tributario en Colombia.


B. El mercado cambiario.
C. Los cambios internacionales.

79. Teniendo en cuenta el caso anterior, en el régimen cambiario Colombiano,


se encuentran:

A. Mercado legal y mercado extralegal.


B. Todas las divisas reguladas y no reguladas.
C. Mercado regulado y mercado libre.

80. Este mercado cambiario del cual se habla en el caso anterior, se maneja
única y exclusivamente a través de dos canales autorizados legalmente que
son:

A. El canal suministrado por el Banco de la Republica y el canal regulado por la


DIAN.
B. El canal suministrado por los intermediarios del mercado cambiario y el canal de
las cuentas de compensación registradas ante el banco de la republica.
C. El canal suministrado por el Banco de la Republica y el canal no regulado
(Mercado informal)

81. Vender, comprar o transferir divisas, y en algunos casos abonar y disponer


de moneda legal Colombiana, en desarrollo de operaciones de cambio
celebradas por conducto de los intermediarios del mercado cambiario:

A. Hace referencia a la acción de canalizar.


B. Hace referencia a la intermediación financiera.
C. Hace referencia al control cambiario.

82. El señor Pedro infante desea realizar una inversión de capital colombiano en
el exterior, de la cual piensa recibir rendimientos asociados a la misma. Esta
inversión la realizara llevando en una maleta con el dinero ahorrado por
muchos años de trabajo. Ante esta situación:

A. Se le informa que este dinero debe estar declarado tributariamente en Colombia


y de esta forma ya puede llevar sacar el dinero.
B. Estas divisas deben canalizarse a través del marcado cambiario en Colombia.
C. Se le informa que no es procedente, teniendo en cuenta que los ciudadanos
Colombianos no pueden realizar este tipo de inversiones.

83. En el caso que el señor Pedro Infante prefiera utilizar otro canal para llevar
el dinero al exterior y hacer la inversión, lo podrá hacer por:

A. Asotex internacional.
Este material cuenta con la protección de derechos de autor. Su difusión en redes
s sociales puede acarrear denuncias de tipo penal para los responsables.

B. Un representante comercial en Colombia.


C. Un banco comercial.

84. La empresa JOTA S.A.S presenta un paquete de financiación por


operaciones de importación que realiza mensualmente. Esta operación hace
parte del mercado cambiario, cuyo control corresponde a:

A. La banca comercial.
B. El Banco de la Republica.
C. La DIAN.

85. ¿De las siguientes operaciones derivadas del régimen cambiario, cual no es
controlada por la DIAN?

A. Ingreso o egreso de divisas por los viajeros en Colombia.


B. Las operaciones entre residentes en el país en moneda extranjera.
C. Las operaciones entre no residentes en el país, realizadas en su país de origen.

86. El señor Juan Villegas se acerca a la DIAN para solicitar un certificado de


residencia fiscal; ante esta solicitud se le entrega un documento que certifica
la naturaleza y cuantía de las rentas e impuestos pagados o retenidos en
Colombia.
El señor le entrega estos documentos a su asesor, el cual le indica que existe
un grave error.
¿A que se podrá referir el asesor del señor Juan?
A. A que este documento corresponde a un estado de cuenta sobre rentas y
retenciones.
B. A que el documento debe hacer referencia a los impuestos por pagar y no a los
impuestos pagados.
C. A que ese documento no corresponde al certificado de residencia fiscal.

87. Después del inconveniente que tuvo el señor Juan Villegas, regresa
nuevamente a la DIAN para solicitar el certificado de residencia fiscal, y le
entregan un documento que certifica que el señor tiene domicilio o residencia
en Colombia para fines tributarios por el periodo gravable solicitado.
Nuevamente el señor Juan le entrega este documento a su asesor, el cual:

A. Le manifiesta que este documento hace referencia a una declaración ordinaria


de bienes y rentas.
B. Le manifiesta que el documento tampoco es el indicado.
C. Le manifiesta que el documento esta correcto.

88. ¿Teniendo en cuenta el caso anterior, que sucede si el señor Juan Villegas
no posee domicilio o residencia en Colombia?

A. No se le puede entregar la residencia fiscal ni el certificado fiscal.


Este material cuenta con la protección de derechos de autor. Su difusión en redes
s sociales puede acarrear denuncias de tipo penal para los responsables.

B. Se le puede entregar el certificado de residencia fiscal.


C. No se le puede entregar el certificado de residencia fiscal.

89. En el caso que el señor Juan Villegas tenga en su poder su certificado de


situación tributaria y pasen mas de seis meses:

A. Debe pedir una adición al certificado para poder usarlo.


B. Debe renovar este certificado, puesto que tiene una vigencia de seis meses
contados a partir de la fecha de expedición.
C. No sucede nada, puesto que el certificado tiene una vigencia de un año contado
a partir de la fecha de su expedición.

90. La empresa el gatico S.A.S ha solicitado a la DIAN suscribir un acuerdo, con


el fin de establecer un conjunto de criterios y una metodología para la fijación
de precios, montos de contraprestación o márgenes de utilidad aplicables
durante determinados periodos fiscales a las operaciones que se realicen
con vinculados.
El acuerdo que la empresa el gatico S.A.S. le esta solicitando a la DIAN hace
referencia a:

A. Un acuerdo de precios de transferencia.


B. Un acuerdo de doble tributación.
C. Un acuerdo anticipado de precios APA.

91. Ante la solicitud realizada por la empresa el gatico S.A.S. la DIAN:

A. Debe tramitar y aceptar este acuerdo, con el fin de fiscalizar la empresa


controlante.
B. Puede rechazar esta solicitud, en caso de no contar con la totalidad de los
requisitos.
C. Debe aceptar los términos establecidos, con sujeción a una revisión de auditoria
posterior.

92. Juan González desea realizar un viaje a Europa; razón por la cual desea
obtener euros para llevar y utilizar en su viaje. Alguien le dijo que podía hacer
este procedimiento en una oficina del Banco de la Republica.
Esta indicación:

A. Es correcta, teniendo en cuenta que el Banco de la Republica es directamente


el encargado de canalizar y controlar las divisas a nivel nacional.
B. Es incorrecta, teniendo en cuenta que el Banco de la Republica no tiene facultad
para realizar operaciones de compra y venta de divisas con particulares.
C. Es incorrecta, teniendo en cuenta que podrá negociar estas divisas con los
profesionales de compra y venta de divisas o con intermediarios del marcado
cambiario.
Este material cuenta con la protección de derechos de autor. Su difusión en redes
s sociales puede acarrear denuncias de tipo penal para los responsables.

93. El señor Ricardo Orrego esta por recibir el pago de un servicio que presto a
una empresa en el extranjero; este pago estaría catalogado como el pago
de una importación de servicios.
Ante este caso:

A. Debe canalizarlo obligatoriamente a través de los intermediarios autorizados.


B. Los servicios son operaciones de cambio de obligatoria canalización a través del
mercado cambiario.
C. Los servicios no son operaciones de cambio de obligatoria canalización a través
del mercado cambiario.

94. ¿Teniendo en cuenta el caso anterior, que sucede si el señor Ricardo Orrego
realiza el correspondiente giro o reintegro por conducto del mercado
cambiario?

A. Este procedimiento es voluntario.


B. Este procedimiento es obligatorio.
C. Este procedimiento esta ligado al monto.

95. Alexander Pérez es productor de libros ecológicos, el cual pretende exportar


a varios países sus productos. El asesor en estos temas le indica que debe
hacer una caución, con el fin de llevar a cabo un buen proceso.
Para efectos del mercado cambiario, esta definición se refiere a:

A. Modalidad de pago pactada entre el exportador y su cliente del exterior,


mediante la cual se busca cumplir posibles eventos de incumplimiento del pago
por parte del comprador del exterior.
B. Modalidad entre el exportador y su cliente del exterior, mediante la cual se busca
retener la mercancía enviada, con el fin de realizar un procedimiento contra
entrega.
C. Documento mediante el cual, el exportador manifiesta la voluntad de realizar
este tipo de operaciones, teniendo en cuenta que a futuro se recibirá un numero
importante de divisas.

96. Teniendo cuenta el caso anterior, si el señor Alexander Pérez concede a un


cliente del exterior plazo para el pago de sus productos y se utilice la caución
como fuente de pago. ¿Cómo se canalizará la exportación?

A. La exportación no será canalizada hasta que finalice la caución.


B. La exportación se entenderá canalizada con la canalización de la exportación.
C. La exportación solo se canalizará, hasta que las divisas sean declaradas y
finalizadas.
Este material cuenta con la protección de derechos de autor. Su difusión en redes
s sociales puede acarrear denuncias de tipo penal para los responsables.

97. Jhon Wick, es una sucursal de una sociedad extranjera en Colombia, la cual
desea reintegrar ciertas divisas que requieren para poder atender gastos en
moneda legal.
Teniendo en cuenta que esta sucursal pertenece al régimen cambiario
especial:

A. Puede hacerlo únicamente por medio de una compensación.


B. En este caso no puede acudir al mercado cambiario.
C. En este caso si puede acudir al mercado cambiario.

98. Transferencia de capital asignado o suplementario, reembolso de utilidades


y capital asignado o suplementario, pago por concepto de operaciones
reembolsables de comercio exterior de bienes, de conformidad con las
normas aduaneras y tributarias y pago por concepto de servicios de
conformidad con las normas tributarias.
Las anteriores son las únicas operaciones en divisas autorizadas por el
régimen cambiario entre:

A. Una sociedad matriz domiciliada en Colombia y su sucursal establecida en


Colombia.
B. Una sociedad matriz domiciliada en el exterior y su sucursal establecida en
Colombia.
C. Una sociedad matriz domiciliada en el exterior y su sucursal establecida en el
exterior.

99. Jhon Castilla es un exportador Colombiano de bienes el cual, por razones


de mercancía imperfecta, otorga cierto descuento a sus clientes en el
exterior.
Al consultar con su asesor, este le indica correctamente que:

A. El solo puede reintegrar a través del mercado cambiario montos inferiores al valor
de la mercancía exportada, según la respectiva declaración de exportación.
B. El no puede reintegrar a través del mercado cambiario montos superiores o
inferiores al valor de la mercancía exportada, según la respectiva declaración de
exportación.
C. El puede reintegrar a través del mercado cambiario montos superiores o
inferiores al valor de la mercancía exportada, según la respectiva declaración de
exportación.

100. ¿Teniendo en cuenta el caso anterior, que sucede si el señor Jhon


queda impedido jurídicamente para el cumplimiento de la obligación de
reintegro de divisas por una inexigibilidad?
Este material cuenta con la protección de derechos de autor. Su difusión en redes
s sociales puede acarrear denuncias de tipo penal para los responsables.

A. Le será exigible la canalización del mismo a través del marcado cambiario.


B. No le será exigible la canalización del mismo a través del mercado cambiario.
C. Tendrá que hacer el reintegro como si fuese una inexistencia.

101. La señora Kandi lozano esta realizando un tramite de importación, el


cual tiene un valor inferior al equivalente de diez mil dólares de los Estados
Unidos de América; la situación es que ella desea pagar este valor por medio
de una tarjeta de crédito emitida en Colombia. ¿Qué sucede con la
declaración de cambio?

A. Debe realizar la declaración de cambio correspondiente, teniendo en cuenta que


se trata de una importación ordinaria.
B. El registro donde conste el pago, hará las veces de declaración de cambio.
C. Sera sustituida por la correspondiente DEC a la llegada de la mercancía.

102. ¿Teniendo en cuenta el caso anterior, que sucede si la señora Kandi


realiza una importación por valor superior al equivalente a diez mil dólares
de los Estados Unidos de América y paga la importación con tarjeta de
crédito emitida en Colombia?

A. La transacción será declinada, teniendo en cuenta que previo a este


procedimiento, se debe canalizar la totalidad de las divisas a utilizar, por medio
del mercado cambiario.
B. No estará obligada a suministrar la información de los datos mínimos de la
operación de cambio por importaciones de bienes, teniendo en cuenta que la
transacción ya fue canalizada por el banco emisor.
C. Deberá suministrar la información de los datos mínimos de la operación de
cambio por importaciones de bienes, utilizando el numeral cambiario 2014.

103. ¿Teniendo en cuenta el caso anterior, que sucede si la señora Kandi


realiza una importación por valor superior al equivalente a diez mil dólares
de los Estados Unidos de América, paga la importación con tarjeta de crédito
emitida en Colombia y presenta una declaración de cambio?

A. Esta declaración no surte efecto legal, teniendo en cuenta que las divisas ya
fueron canalizadas por el banco intermediario.
B. Esta debe cubrir el 50% del valor total de la importación.
C. Esta debe diligenciarse con el primer pago por el valor total de la importación,
sin perjuicio de la financiación que le hubiere otorgado la entidad emisora de la
tarjeta de crédito.

104. Pedro Suarez es un empresario Colombiano, el cual esta por cerrar un


negocio con un cliente del exterior para la exportación de artículos
Este material cuenta con la protección de derechos de autor. Su difusión en redes
s sociales puede acarrear denuncias de tipo penal para los responsables.

decorativos de oficina. Al momento de la reunión con el cliente, este le


entrega en efectivo un dinero como anticipo al negocio.
¿Qué sucede con las divisas recibidas como anticipo?

A. Pedro no podrá aceptar este anticipo en efectivo.


B. Pedro no las deberá reintegrar a través del marcado cambiario.
C. Pedro las deberá reintegrar a través del mercado cambiario.

105. ¿Teniendo en cuenta el caso anterior, que sucede si Pedro debe


reintegrar a través del mercado cambiario, las divisas recibidas en efectivo?

A. Deberá hacerlo por medio de una caución únicamente.


B. Deberá hacerlo al momento en que el total de las divisas sean recibidas.
C. Deberá hacerlo dentro de los seis (6) meses siguientes a la fecha de su recibo.

106. El señor Juan Castaño esta en el proceso de exportación de sus


productos y al realizar una de sus operaciones, su cliente en el exterior le
paga la mercancía con un cheque girado en divisas. Ante esta situación el
señor Juan decide consultar a sus asesores sobre esta situación.
La primera pregunta es: ¿Es posible esta operación?

A. Si, sin embargo es una operación de obligatoria canalización.


B. No, teniendo en cuenta que no es posible manejar el origen de fondos.
C. Solo se puede utilizar este medio para exportaciones de servicios.

107. Teniendo en cuenta el caso anterior. ¿En el caso en que el señor Juan
Castaño reciba este cheque girado en divisas, que debe hacer?

A. Debe devolverlo al cliente, con el fin de que el dinero sea canalizado por medio
de un intermediario internacional, que otorgue garantías sobre ese titulo.
B. Debe canalizar por conducto de los intermediarios del mercado cambiario, o de
las cuentas de compensación, las divisas producto del cobro del titulo.
C. Suspender inmediatamente la exportación, teniendo en cuenta que no es posible
terminar la transacción.

Mark Tasher es un inversionista no residente, el cual desea evaluar cuales


son los posibles negocios que puede efectuar en Colombia. Estas son las
posibles inversiones.
Inversión 1: Participación en negocios fiduciarios celebrados con sociedades
fiduciarias sometidas a la inspección y vigilancia de la superintendencia
financiera de Colombia.
Inversión 2: Participación derivada de contratos que impliquen transferencia
de tecnología.
Este material cuenta con la protección de derechos de autor. Su difusión en redes
s sociales puede acarrear denuncias de tipo penal para los responsables.

Inversión 3: Inversión en activos intangibles.

108. ¿Teniendo en cuenta el caso anterior, que condición debe cumplir la


inversión 1, para ser catalogada como inversión de capital del exterior directa
en Colombia?

A. Que su contraparte presente aportes en igualdad de condiciones.


B. Que su objeto se constituya en inversión de portafolio.
C. Que su objeto no se constituya en inversión de portafolio.

109. ¿Teniendo en cuenta el caso anterior, que condición debe cumplir la


inversión 2, para ser catalogada como inversión de capital del exterior directa
en Colombia?

A. Cuando esto no represente una participación en una sociedad, y para su titular


las rentas que genere la inversión dependan de las utilidades de la empresa.
B. Cuando esto represente una participación en una sociedad, y para su titular las
rentas que genere la inversión dependan de las utilidades de la empresa.
C. Cuando para el titular, las rentas que genere la inversión dependan de las
utilidades de la empresa.

110. ¿Teniendo en cuenta el caso anterior, que condición debe cumplir la


inversión 3, para ser catalogada como inversión de capital del exterior directa
en Colombia?

A. Que su valor haya sido calculado bajo el sistema de cotización de valores.


B. Que este catalogado en el registro nacional de valores y emisores (RNVE)
C. Que su propósito sea utilizado para la obtención de un beneficio económico en
el país.

Tasker y Risk es una sucursal de una sociedad extranjera en Colombia, la


cual esta sujeta al régimen cambiario especial.
Una serie de problemas con la imagen de la empresa en el extranjero y otros
problemas administrativos en el país, han obligado a la empresa, a liquidar
la sucursal en Colombia definitivamente.

111. ¿Teniendo en cuenta el caso anterior, que representa para Tasker y


Risk pertenecer al mercado cambiario especial?

A. Que puede acudir en todo momento al mercado cambiario en Colombia.


B. Que no puede acudir al mercado cambiario en Colombia bajo ninguna
circunstancia.
C. Que no puede acudir al mercado cambiario en Colombia salvo para algunas
circunstancias.
Este material cuenta con la protección de derechos de autor. Su difusión en redes
s sociales puede acarrear denuncias de tipo penal para los responsables.

112. ¿Teniendo en cuenta el caso anterior, que debe hacer la sucursal


Tasker y Risk para su liquidación?

A. Acudir al mercado cambiario para girar al exterior el equivalente en divisas del


monto del capital extranjero.
B. Solicitar congelamiento del equivalente en divisas del monto del capital
extranjero, teniendo en cuenta que no puede acudir al mercado cambiario.
C. Acogerse a la ley de subsidiariedad extranjera para recuperar parte de sus
activos.

113. Teniendo en cuenta la situación económica del país, Pedro quien es


residente en Colombia, se ve obligado a aceptar un préstamo en divisas por
parte de Juan, el cual no es residente en Colombia.
Después de cierto tiempo, Pedro le paga la totalidad del préstamo a Juan,
pero tiempo después, por ciertas situaciones del destino, es Pedro el que le
hace un préstamo en divisas a Juan.
¿Teniendo en cuenta el caso anterior, el préstamo que Juan le hizo a Pedro
se cataloga como:

A. Un crédito externo.
B. Un crédito ordinario.
C. Un crédito cambiario.

114. Teniendo en cuenta el caso anterior, esta clase de créditos podrán


desembolsarse, estipularse y pagarse:

A. Únicamente en moneda legal Colombiana.


B. En moneda legal o extranjera, según lo acuerden las partes.
C. Únicamente en moneda extranjera

115. Teniendo en cuenta el caso anterior, el préstamo que Pedro le hizo a


Juan se cataloga como:

A. Un crédito internacional.
B. Un crédito externo.
C. Un crédito ordinario.

116. La empresa RISK TASKER domiciliada en los Estados Unidos, esta


interesada en enviar divisas a una entidad sin animo de lucro en Colombia;
sin embargo; no se ha podido establecer si esta operación constituye
inversión de capital del exterior.
¿Cuál puede ser la mejor respuesta para esta operación?
Este material cuenta con la protección de derechos de autor. Su difusión en redes
s sociales puede acarrear denuncias de tipo penal para los responsables.

A. Si constituye inversión de capital del exterior, siempre que el destino de las


divisas sea el capital de la entidad sin animo de lucro, como empresa receptora
de la inversión de capital del exterior.
B. No constituye inversión de capital del exterior, teniendo en cuenta que el destino
de las divisas, no representa el capital de la entidad sin animo de lucro.
C. Solo puede constituir inversión de capital del exterior, en caso de que sea una
retribución por servicios.

117. ¿Teniendo en cuenta el caso anterior, que sucede si la finalidad de las


divisas es apoyar en el cubrimiento de gastos de funcionamiento de la
entidad sin animo de lucro a titulo de donación?

A. Este aporte se considera como aporte de cooperación internacional.


B. Este aporte si constituye inversión de capital del exterior.
C. Este aporte no constituye inversión de capital del exterior.

118. ¿Teniendo en cuenta el caso anterior, como se deben canalizar las


divisas si su finalidad es una donación?

A. Su canalización por medio del marcado cambiario será obligatoria, a través del
suministro de datos mínimos por operaciones de servicios, transferencias y otros
conceptos. (Declaración de Cambio)
B. No se podrán canalizar por medio del mercado cambiario, teniendo en cuenta
que no se deben contabilizar junto con las divisas producto de operaciones
comerciales.
C. Su canalización por medio del marcado cambiario será voluntaria, a través del
suministro de datos mínimos por operaciones de servicios, transferencias y otros
conceptos. (Declaración de Cambio)

119. La empresa BABY FRESH LONDON ubicada en el Reino Unido, esta


interesada en realizar una serie de inversiones de capital en Colombia; sin
embargo, la primera averiguación que hicieron, arrojo que tenían que cumplir
con un tope mínimo. Ante esta repuesta podríamos decir:

A. Que es correcta, teniendo en cuenta que existen topes para este tipo de
operaciones.
B. Que es incorrecta, teniendo en cuenta que no hay montos máximos o mínimos
para constituir inversión de capital del exterior directa en Colombia.
C. Que depende de las divisas, así mismo es el tope de los montos.

120. ¿Teniendo en cuenta el caso anterior, si la empresa BABY FRESH


LONDON, desea realizar una inversión de capital en portafolio en Colombia,
existe algún tope mínimo o máximo?
Este material cuenta con la protección de derechos de autor. Su difusión en redes
s sociales puede acarrear denuncias de tipo penal para los responsables.

A. Existe tope dependiendo del país de origen


B. Si existe tope, teniendo en cuenta que no puede exceder del 51% del capital con
que fue creada la empresa en el exterior.
C. No hay montos máximos o mínimos para constituir inversión de capital del
exterior directa o de portafolio en Colombia.

RESPUESTAS
(Los enlaces citados a continuación son sugeridos, esto quiere decir que en
cualquier momento pueden ser cambiados de ubicación web, razón por cual
puedes buscarlos libremente en internet)

1. B. Debe aplicar la norma oficiosamente.


Lo anterior conforme al articulo 2 del decreto 1165 de 2019.
https://www.dian.gov.co/normatividad/Decretos/Decreto_1165_02072019.pd
f

2. C. Favorabilidad.
Lo anterior conforme al articulo 2 del decreto 1165 de 2019.
https://www.dian.gov.co/normatividad/Decretos/Decreto_1165_02072019.pd
f

3. B. En este caso procede el abandono legal.


Procede el abandono legal, porque las mercancías llevan en el lugar de arribo
por un termino superior a 1 mes, contado desde la fecha de su llegada al
territorio aduanero nacional.
Lo anterior conforme al articulo 3 del decreto 1165 de 2019.
https://www.dian.gov.co/normatividad/Decretos/Decreto_1165_02072019.pd
f
Este material cuenta con la protección de derechos de autor. Su difusión en redes
s sociales puede acarrear denuncias de tipo penal para los responsables.

4. C. Siempre y cuando el abandono sea aceptado por la autoridad, el oferente


deberá sufragar los gastos que el abandono ocasione, incluida la destrucción si
fuere necesario.
Lo anterior conforme al articulo 3 del decreto 1165 de 2019.
https://www.dian.gov.co/normatividad/Decretos/Decreto_1165_02072019.pd
f

5. B. La inspección será realizada a través de equipos de alta tecnología que no


implican la apertura de las unidades de carga.
Lo anterior conforme al articulo 3 del decreto 1165 de 2019.
https://www.dian.gov.co/normatividad/Decretos/Decreto_1165_02072019.pd
f

6. A. Una inspección documental.


Lo anterior conforme al articulo 3 del decreto 1165 de 2019.
https://www.dian.gov.co/normatividad/Decretos/Decreto_1165_02072019.pd
f

7. A. Un levante.
Lo anterior conforme al articulo 3 del decreto 1165 de 2019.
https://www.dian.gov.co/normatividad/Decretos/Decreto_1165_02072019.pd
f

8. C. Una operación de perfeccionamiento.


Es la transformación, elaboración, manufactura, procesamiento, o reparación
de las mercancías importadas o exportadas temporalmente para la obtención
de productos compensadores que serán objeto de exportación o de
reimportación.
Lo anterior conforme al articulo 3 del decreto 1165 de 2019.
https://www.dian.gov.co/normatividad/Decretos/Decreto_1165_02072019.pd
f

9. A. La DIAN.
Como sujeto activo en su calidad de acreedor, la nación – DIAN.
Lo anterior conforme al articulo 13 del decreto 1165 de 2019.
https://www.dian.gov.co/normatividad/Decretos/Decreto_1165_02072019.pd
f

10. B. El importador.
Como sujeto pasivo de los tributos aduaneros causados por la importación,
en calidad de deudor, el importador o el declarante cuando haya lugar a ello.
Lo anterior conforme al articulo 13 del decreto 1165 de 2019.
Este material cuenta con la protección de derechos de autor. Su difusión en redes
s sociales puede acarrear denuncias de tipo penal para los responsables.

https://www.dian.gov.co/normatividad/Decretos/Decreto_1165_02072019.pd
f

11. B. No, teniendo en cuenta que tiene 1 mes contado a partir del día siguiente a la
fecha de recepción de la solicitud.
Lo anterior conforme al articulo 133 del decreto 1165 de 2019.
https://www.dian.gov.co/normatividad/Decretos/Decreto_1165_02072019.pd
f

12. A. Una sola vez.


Si la solicitud de autorización o habilitación no reúne los requisitos exigidos,
se requerirá por una sola vez al solicitante, dentro del mes siguiente contado
a partir del día siguiente a la fecha de recepción de la solicitud, indicándole
claramente los documentos o informaciones que hagan falta.
Lo anterior conforme al articulo 133 del decreto 1165 de 2019.
https://www.dian.gov.co/normatividad/Decretos/Decreto_1165_02072019.pd
f

13. C. 2 meses contados a partir de la fecha del acuse de recibo del requerimiento.
Lo anterior conforme al articulo 133 del decreto 1165 de 2019.
https://www.dian.gov.co/normatividad/Decretos/Decreto_1165_02072019.pd
f

14. C. Se entenderá que se ha desistido de la solicitud y en este caso no se requerirá


acto administrativo que declare tal desistimiento y se ordenara el archivo
correspondiente.
Lo anterior conforme al articulo 133 del decreto 1165 de 2019.
https://www.dian.gov.co/normatividad/Decretos/Decreto_1165_02072019.pd
f

15. B. No, Porque las mercancías están amparadas con documentos de destino a
otros puertos.
Lo anterior conforme al articulo 146 del decreto 1165 de 2019.
No se puede pedir manifiesto de carga a mercancías amparadas con
documentos de destino a otros puertos.
https://www.dian.gov.co/normatividad/Decretos/Decreto_1165_02072019.pd
f

16. C. La declaración de transito aduanero se habilitará como manifiesto de carga.


Lo anterior conforme al articulo 146 del decreto 1165 de 2019.
https://www.dian.gov.co/normatividad/Decretos/Decreto_1165_02072019.pd
f
Este material cuenta con la protección de derechos de autor. Su difusión en redes
s sociales puede acarrear denuncias de tipo penal para los responsables.

17. C. Reimportación en estado primario.


Esta no representa una modalidad de importación.
Lo anterior conforme al articulo 172 del decreto 1165 de 2019.
https://www.dian.gov.co/normatividad/Decretos/Decreto_1165_02072019.pd
f

18. B. Importación temporal para procesamiento industrial.


Lo anterior conforme al articulo 172 del decreto 1165 de 2019.
https://www.dian.gov.co/normatividad/Decretos/Decreto_1165_02072019.pd
f

19. C. La modalidad de importación.


Lo anterior conforme al articulo 172 del decreto 1165 de 2019.
https://www.dian.gov.co/normatividad/Decretos/Decreto_1165_02072019.pd
f

20. C. Que el usuario debe corregir la declaración cinco (5) días después de
notificado el requerimiento especial para acceder al levante.
Lo anterior conforme al articulo 186 del decreto 1165 de 2019.
https://www.dian.gov.co/normatividad/Decretos/Decreto_1165_02072019.pd
f

21. C. Tres años contados a partir de la fecha de su presentación y aceptación.


Lo anterior conforme al articulo 186 del decreto 1165 de 2019.
https://www.dian.gov.co/normatividad/Decretos/Decreto_1165_02072019.pd
f

22. C. El valor agregado en el exterior.


Lo anterior conforme al articulo 196 del decreto 1165 de 2019.
https://www.dian.gov.co/normatividad/Decretos/Decreto_1165_02072019.pd
f

23. C. El producto terminado que se importa.


Lo anterior conforme al articulo 196 del decreto 1165 de 2019.
https://www.dian.gov.co/normatividad/Decretos/Decreto_1165_02072019.pd
f

24. A. Se importarán sin el pago de los tributos aduaneros.


Lo anterior conforme al articulo 198 del decreto 1165 de 2019.
https://www.dian.gov.co/normatividad/Decretos/Decreto_1165_02072019.pd
f
Este material cuenta con la protección de derechos de autor. Su difusión en redes
s sociales puede acarrear denuncias de tipo penal para los responsables.

25. B. Debe pagar cuando fuere el caso, la totalidad de los tributos aduaneros
correspondientes a las cuotas insolutas, los intereses pertinentes y la sanción a
que haya lugar.
Lo anterior conforme al articulo 208 del decreto 1165 de 2019.
https://www.dian.gov.co/normatividad/Decretos/Decreto_1165_02072019.pd
f

26. A. Se aprehenderá la mercancía y se hará efectiva la garantía en el monto


correspondiente a los tributos aduaneros y la sanción correspondiente.
Lo anterior conforme al articulo 208 del decreto 1165 de 2019.
https://www.dian.gov.co/normatividad/Decretos/Decreto_1165_02072019.pd
f

27. B. También se debe modificar la garantía otorgada.


Lo anterior conforme al articulo 209 del decreto 1165 de 2019.
https://www.dian.gov.co/normatividad/Decretos/Decreto_1165_02072019.pd
f

28. C. No hay prorroga del plazo o modificación de las cuotas.


Lo anterior conforme al articulo 209 del decreto 1165 de 2019.
https://www.dian.gov.co/normatividad/Decretos/Decreto_1165_02072019.pd
f

29. B. No, teniendo en cuenta que el peso no puede exceder de los 50 kilogramos.
Lo anterior conforme al articulo 254 del decreto 1165 de 2019.
https://www.dian.gov.co/normatividad/Decretos/Decreto_1165_02072019.pd
f

30. B. Dos mil (2.000) dólares.


Lo anterior conforme al articulo 254 del decreto 1165 de 2019.
https://www.dian.gov.co/normatividad/Decretos/Decreto_1165_02072019.pd
f

31. C. Los intermediarios informaran a la autoridad aduanera para que disponga el


traslado de las mercancías a un deposito habilitado, para efectos de que las
mismas se sometan al cambio de modalidad de importación.
Lo anterior conforme al articulo 258 del decreto 1165 de 2019.
https://www.dian.gov.co/normatividad/Decretos/Decreto_1165_02072019.pd
f

32. B. No, teniendo en cuenta que el viajero cumple las condiciones para no
presentar registro o licencia de importación, porque estuvo por fuera del país
Este material cuenta con la protección de derechos de autor. Su difusión en redes
s sociales puede acarrear denuncias de tipo penal para los responsables.

menos de cinco días, no supera mas de 3 artículos deportivos y el valor no


excede de 3.000 dólares. Solo debe hacer el pago del tributo único.
Lo anterior aplica para cierta clase de artículos; en este caso el viajero debe
pagar un tributo único del 15% ad valorem.
Lo anterior conforme al articulo 269 y 270 del decreto 1165 de 2019.
https://www.dian.gov.co/normatividad/Decretos/Decreto_1165_02072019.pd
f

33. B. La autoridad aduanera podrá exigir al viajero la factura o el documento que


acredite los valores.
Lo anterior conforme al articulo 268 del decreto 1165 de 2019.
https://www.dian.gov.co/normatividad/Decretos/Decreto_1165_02072019.pd
f

34. C. Se pagará un tributo único del 15 % ad valorem.


Lo anterior conforme al articulo 270 del decreto 1165 de 2019.
https://www.dian.gov.co/normatividad/Decretos/Decreto_1165_02072019.pd
f

35. A. El plazo para la importación del equipaje no acompañado será de un (1) mes
antes de la fecha de llegada del viajero al territorio aduanero nacional, o hasta
(3) tres meses después de la citada fecha.
Lo anterior conforme al articulo 273 del decreto 1165 de 2019.
https://www.dian.gov.co/normatividad/Decretos/Decreto_1165_02072019.pd
f

36. C. Exportación de menajes.


Lo anterior conforme al articulo 343 del decreto 1165 de 2019.
https://www.dian.gov.co/normatividad/Decretos/Decreto_1165_02072019.pd
f

37. B. Que la mercancía es para uso o consumo definitivo en otro país.


Esta modalidad de exportación regula la salida de mercancías nacionales o
nacionalizadas, del territorio aduanero nacional para su uso o consumo
definitivo en otro país.
Lo anterior conforme al articulo 346 del decreto 1165 de 2019.
https://www.dian.gov.co/normatividad/Decretos/Decreto_1165_02072019.pd
f

38. B. No, teniendo en cuenta que este tramite inicia con la presentación y
aceptación de una solicitud de autorización de embarque a través de los SIES
de la DIAN, y no con la declaración de exportación.
Lo anterior conforme al articulo 347 del decreto 1165 de 2019.
Este material cuenta con la protección de derechos de autor. Su difusión en redes
s sociales puede acarrear denuncias de tipo penal para los responsables.

https://www.dian.gov.co/normatividad/Decretos/Decreto_1165_02072019.pd
f

39. C. El plazo podrá ser prorrogable por un año mas.


Lo anterior conforme al articulo 366 del decreto 1165 de 2019.
https://www.dian.gov.co/normatividad/Decretos/Decreto_1165_02072019.pd
f

40. C. Son productos obtenidos en el exterior o en zona franca, en el curso o como


consecuencia de la elaboración, transformación o reparación de mercancías
exportadas temporalmente para perfeccionamiento pasivo.
Lo anterior conforme al articulo 367 del decreto 1165 de 2019.
https://www.dian.gov.co/normatividad/Decretos/Decreto_1165_02072019.pd
f

41. C. Reexportación.
Lo anterior conforme al articulo 380 del decreto 1165 de 2019.
https://www.dian.gov.co/normatividad/Decretos/Decreto_1165_02072019.pd
f

42. B. Cinco mil (5.000) dólares.


Lo anterior conforme al articulo 386 del decreto 1165 de 2019.
https://www.dian.gov.co/normatividad/Decretos/Decreto_1165_02072019.pd
f

43. A. Peso bruto del bulto expresado en kilogramos.


Lo anterior conforme al articulo 388 del decreto 1165 de 2019.
https://www.dian.gov.co/normatividad/Decretos/Decreto_1165_02072019.pd
f

44. B. No, teniendo en cuenta que el anillo hace parte de los efectos personales que
lleva María.
Lo anterior conforme al articulo 398 del decreto 1165 de 2019.
https://www.dian.gov.co/normatividad/Decretos/Decreto_1165_02072019.pd
f

45. B. No, teniendo en cuenta que el anillo hace parte de los efectos personales que
lleva María. Ademas las esmeraldas no se pueden exportar bajo esa modalidad.
Lo anterior conforme al articulo 398 del decreto 1165 de 2019.
https://www.dian.gov.co/normatividad/Decretos/Decreto_1165_02072019.pd
f
Este material cuenta con la protección de derechos de autor. Su difusión en redes
s sociales puede acarrear denuncias de tipo penal para los responsables.

46. C. No es correcta y si es procedente corregir la declaración de exportación,


siempre y cuando dicho cambio no implique la obtención de un mayor valor del
CERT.
Lo anterior conforme al articulo 413 del decreto 1165 de 2019.
https://www.dian.gov.co/normatividad/Decretos/Decreto_1165_02072019.pd
f

47. A. Se puede cambiar la información referente a cantidad o precio, siempre que


dicho cambio no implique la obtención de un mayor valor del CERT.
Lo anterior conforme al articulo 413 del decreto 1165 de 2019.
https://www.dian.gov.co/normatividad/Decretos/Decreto_1165_02072019.pd
f

48. B. Declaración de importación simplificada bajo la modalidad de franquicia.


Lo anterior conforme al articulo 508 del decreto 1165 de 2019.
https://www.dian.gov.co/normatividad/Decretos/Decreto_1165_02072019.pd
f

49. C. Además de la declaración de importación simplificada bajo la modalidad de


franquicia, se debe presentar el certificado sanitario.
Lo anterior conforme al articulo 508 del decreto 1165 de 2019.
https://www.dian.gov.co/normatividad/Decretos/Decreto_1165_02072019.pd
f

50. B. Se debe contestar dentro del mes siguiente a la fecha de la comunicación del
emplazamiento
Lo anterior conforme al articulo 593 del decreto 1165 de 2019.
https://www.dian.gov.co/normatividad/Decretos/Decreto_1165_02072019.pd
f

51. A. La no respuesta a este emplazamiento no ocasiona sanción alguna.


Lo anterior conforme al articulo 593 del decreto 1165 de 2019.
https://www.dian.gov.co/normatividad/Decretos/Decreto_1165_02072019.pd
f

52. A. Medidas cautelares.


Son las medidas que adopta la autoridad aduanera dirigidas a limitar o
impedir temporalmente el ejercicio de los derechos de disposición o
administración sobre mercancías o pruebas de interés para un proceso, que
le permiten asumir la custodia o control sobre estas. También pueden
imponerse con base en una orden de autoridad competente.
Lo anterior conforme al articulo 596 del decreto 1165 de 2019.
https://www.dian.gov.co/normatividad/Decretos/Decreto_1165_02072019.pd
f
Este material cuenta con la protección de derechos de autor. Su difusión en redes
s sociales puede acarrear denuncias de tipo penal para los responsables.

53. C. Consiste en que un funcionario o miembro de la fuerza publica, autorizado


por la autoridad aduanera, acompaña el medio de transporte en el que las
mercancías son trasladadas hasta el deposito o zona franca.
Lo anterior conforme al articulo 597 del decreto 1165 de 2019.
https://www.dian.gov.co/normatividad/Decretos/Decreto_1165_02072019.pd
f

54. C. Ajuste de las mercancías.


Lo anterior conforme al articulo 597 del decreto 1165 de 2019.
https://www.dian.gov.co/normatividad/Decretos/Decreto_1165_02072019.pd
f

55. C. No procede ningún recurso.


Lo anterior conforme al articulo 598 del decreto 1165 de 2019.
https://www.dian.gov.co/normatividad/Decretos/Decreto_1165_02072019.pd
f

56. B. Teniendo en cuenta que todas las infracciones tienen multa, se impondrá la
mas alta, incrementada en un 20%, sin que el resultado sea superior a la suma
de todas las multas.
Lo anterior conforme al articulo 607 del decreto 1165 de 2019.
https://www.dian.gov.co/normatividad/Decretos/Decreto_1165_02072019.pd
f

57. B. Teniendo en cuenta que todas las multas tienen igual valor, se impondrá la
mas alta, incrementada en un 20%, sin que el resultado sea superior a la suma
de todas las multas.
Lo anterior conforme al articulo 607 del decreto 1165 de 2019.
https://www.dian.gov.co/normatividad/Decretos/Decreto_1165_02072019.pd
f

58. C. Gravísimas.
También es una falta gravísima el someter a la modalidad de reembarque
substancias químicas controladas por el consejo nacional de
estupefacientes.
Lo anterior conforme al articulo 617 del decreto 1165 de 2019.
https://www.dian.gov.co/normatividad/Decretos/Decreto_1165_02072019.pd
f

59. B. Graves.
Lo anterior conforme al articulo 617 del decreto 1165 de 2019.
https://www.dian.gov.co/normatividad/Decretos/Decreto_1165_02072019.pd
f
Este material cuenta con la protección de derechos de autor. Su difusión en redes
s sociales puede acarrear denuncias de tipo penal para los responsables.

60. A. Multa equivalente al quince por ciento (15%) del valor FOB de las mercancías
por cada infracción.
Lo anterior conforme al articulo 617 del decreto 1165 de 2019.
https://www.dian.gov.co/normatividad/Decretos/Decreto_1165_02072019.pd
f

61. B. Si, pero el termino para que la DIAN pueda decidir sobre la procedencia o
improcedencia de la cancelación del levante es de 1 mes.
Lo anterior conforme al articulo 650 del decreto 1165 de 2019.
https://www.dian.gov.co/normatividad/Decretos/Decreto_1165_02072019.pd
f

62. B. Procederá el recurso de consideración en los términos establecidos por la ley.


Lo anterior conforme al articulo 650 del decreto 1165 de 2019.
https://www.dian.gov.co/normatividad/Decretos/Decreto_1165_02072019.pd
f

63. B. Debe enviar a su abogado, con el fin de este pueda actuar como agente
oficioso e interponer recursos.
Solamente los abogados podrán actuar como agentes oficiosos para
interponer recursos a nombre de los usuarios aduaneros o del tercero
vinculado al proceso.
Lo anterior conforme al articulo 650 del decreto 1165 de 2019.
https://www.dian.gov.co/normatividad/Decretos/Decreto_1165_02072019.pd
f

64. C. No procede recurso alguno.


Lo anterior conforme al articulo 660 del decreto 1165 de 2019.
https://www.dian.gov.co/normatividad/Decretos/Decreto_1165_02072019.pd
f

65. C. Este acto reemplaza la declaración aduanera correspondiente.


Lo anterior conforme al articulo 673 del decreto 1165 de 2019.
https://www.dian.gov.co/normatividad/Decretos/Decreto_1165_02072019.pd
f

66. B. Una liquidación oficial.


Lo anterior conforme al articulo 673 del decreto 1165 de 2019.
https://www.dian.gov.co/normatividad/Decretos/Decreto_1165_02072019.pd
f

67. B. De corrección o de revisión.


Lo anterior conforme al articulo 673 del decreto 1165 de 2019.
Este material cuenta con la protección de derechos de autor. Su difusión en redes
s sociales puede acarrear denuncias de tipo penal para los responsables.

https://www.dian.gov.co/normatividad/Decretos/Decreto_1165_02072019.pd
f

68. B. Si, siempre y cuando la modificación no resulte relevante para definir de fondo
la determinación de los derechos, impuestos y sanciones que no impliquen una
modificación del valor a pagar o la afectación de restricciones legales o
administrativas.
Lo anterior conforme al articulo 677 del decreto 1165 de 2019.
https://www.dian.gov.co/normatividad/Decretos/Decreto_1165_02072019.pd
f

69. C. Se podrá realizar dentro del termino de firmeza.


Lo anterior conforme al articulo 677 del decreto 1165 de 2019.
https://www.dian.gov.co/normatividad/Decretos/Decreto_1165_02072019.pd
f

70. A. Si, siempre y cuando dentro del mes siguiente al aviso, el interesado no haya
presentado por escrito alguna objeción.
Lo anterior conforme al articulo 677 del decreto 1165 de 2019.
https://www.dian.gov.co/normatividad/Decretos/Decreto_1165_02072019.pd
f

71. C. La autoridad aduanera podrá formular liquidación oficial de revisión por una
sola vez.
Lo anterior conforme al articulo 677 del decreto 1165 de 2019.
https://www.dian.gov.co/normatividad/Decretos/Decreto_1165_02072019.pd
f

72. B. No, teniendo en cuenta que el termino para presentar la solicitud de


devolución por concepto de tributos aduaneros es de 6 meses, después de la
fecha en que se realizo el pago con exceso.
Lo anterior conforme al articulo 730 del decreto 1165 de 2019.
https://www.dian.gov.co/normatividad/Decretos/Decreto_1165_02072019.pd
f

73. B. También se podrá solicitar la devolución y el termino para presentar la


solicitud, será de 6 meses a partir de la ejecutoria del respectivo acto.
Lo anterior conforme al articulo 730 del decreto 1165 de 2019.
https://www.dian.gov.co/normatividad/Decretos/Decreto_1165_02072019.pd
f

74. C. No, teniendo en cuenta que en este caso procede su donación.


Lo anterior conforme al articulo 742 del decreto 1165 de 2019.
Este material cuenta con la protección de derechos de autor. Su difusión en redes
s sociales puede acarrear denuncias de tipo penal para los responsables.

https://www.dian.gov.co/normatividad/Decretos/Decreto_1165_02072019.pd
f

75. B. Hasta del 20% respecto del valor comercial establecido.


Lo anterior conforme al articulo 741 del decreto 1165 de 2019.
https://www.dian.gov.co/normatividad/Decretos/Decreto_1165_02072019.pd
f

76. A. Esta parte de la mercancía se devolverá al usuario.


Lo anterior conforme al articulo 754 del decreto 1165 de 2019.
https://www.dian.gov.co/normatividad/Decretos/Decreto_1165_02072019.pd
f

77. C. Se devolverá el valor consignado en el acta de aprehensión.


Lo anterior conforme al articulo 754 del decreto 1165 de 2019.
https://www.dian.gov.co/normatividad/Decretos/Decreto_1165_02072019.pd
f

78. C. Los cambios internacionales.


Lo anterior conforme a la definición del régimen cambiario.
https://www.dian.gov.co/atencionciudadano/infoconsulta/Paginas/ControlCa
mbiario.aspx

79. C. Mercado regulado y mercado libre.


Lo anterior conforme al régimen cambiario.
https://www.dian.gov.co/atencionciudadano/infoconsulta/Paginas/ControlCa
mbiario.aspx

80. B. El canal suministrado por los intermediarios del mercado cambiario y el canal
de las cuentas de compensación registradas ante el banco de la republica.
https://www.dian.gov.co/atencionciudadano/infoconsulta/Paginas/ControlCa
mbiario.aspx

81. A. Hace referencia a la acción de canalizar.


https://www.dian.gov.co/atencionciudadano/infoconsulta/Paginas/ControlCa
mbiario.aspx

82. B. Estas divisas deben canalizarse a través del marcado cambiario.


Estas son operaciones de obligatoria canalización a través del mercado
cambiario en Colombia.
https://www.dian.gov.co/atencionciudadano/infoconsulta/Paginas/ControlCa
mbiario.aspx

83. C. Un banco comercial.


Este material cuenta con la protección de derechos de autor. Su difusión en redes
s sociales puede acarrear denuncias de tipo penal para los responsables.

Este es uno de los intermediarios del mercado cambiario, los cuales están
autorizados para hacer este tipo de transacción.
https://www.dian.gov.co/atencionciudadano/infoconsulta/Paginas/ControlCa
mbiario.aspx

84. C. La DIAN.
Esta es una de las operaciones cuyo control es responsabilidad de la DIAN.
https://www.dian.gov.co/atencionciudadano/infoconsulta/Paginas/ControlCa
mbiario.aspx

85. C. Las operaciones entre no residentes en el país, realizadas en su país de


origen.
https://www.dian.gov.co/atencionciudadano/infoconsulta/Paginas/ControlCa
mbiario.aspx

86. C. A que ese documento no corresponde al certificado de residencia fiscal.


El certificado de residencia fiscal es aquel mediante el cual, la DIAN certifica
que el contribuyente tiene domicilio o residencia en Colombia para fines
tributarios por el periodo gravable solicitado.
https://www.dian.gov.co/atencionciudadano/infoconsulta/Paginas/ControlCa
mbiario.aspx

87. C. Le manifiesta que el documento esta correcto.


https://www.dian.gov.co/atencionciudadano/infoconsulta/Paginas/ControlCa
mbiario.aspx

88. C. No se le puede entregar el certificado de residencia fiscal.


Este certificado se le entrega a las personas con domicilio o residencia en
Colombia
https://www.dian.gov.co/atencionciudadano/infoconsulta/Paginas/ControlCa
mbiario.aspx

89. C. No sucede nada, puesto que el certificado tiene una vigencia de un año
contado a partir de la fecha de su expedición.
https://www.dian.gov.co/atencionciudadano/infoconsulta/Paginas/ControlCa
mbiario.aspx

90. C. Un acuerdo anticipado de precios APA.


https://www.dian.gov.co/atencionciudadano/infoconsulta/Paginas/ControlCa
mbiario.aspx

91. B. Puede rechazar esta solicitud, en caso de no contar con la totalidad de los
requisitos.
Este material cuenta con la protección de derechos de autor. Su difusión en redes
s sociales puede acarrear denuncias de tipo penal para los responsables.

La única opción valida es que la DIAN puede rechazar la solicitud, si verifica


que no contiene la totalidad de la información del articulo 2, decreto 1602 de
2012.
https://www.dian.gov.co/atencionciudadano/infoconsulta/Paginas/ControlCa
mbiario.aspx

92. C. Es incorrecta, teniendo en cuenta que podrá negociar estas divisas con los
profesionales de compra y venta de divisas o con intermediarios del marcado
cambiario.
Resolución externa 1 de 2018.
https://www.banrep.gov.co/es/normatividad/resolucion-externa-1-2018

93. C. Los servicios no son operaciones de cambio de obligatoria canalización a


través del mercado cambiario.
Resolución externa 1 de 2018. Articulo 87
https://www.banrep.gov.co/es/normatividad/resolucion-externa-1-2018

94. A. Este procedimiento es voluntario.


Resolución externa 1 de 2018. Articulo 87
https://www.banrep.gov.co/es/normatividad/resolucion-externa-1-2018

95. A. Modalidad de pago pactada entre el exportador y su cliente del exterior,


mediante la cual se busca cumplir posibles eventos de incumplimiento del pago
por parte del comprador del exterior.
https://www.banrep.gov.co/node/54319

96. B. La exportación se entenderá canalizada con la canalización de la exportación.


Lo anterior no requerirá cambio de formulario
https://www.banrep.gov.co/node/54319

97. C. En este caso si puede acudir al mercado cambiario.


Numeral 11 del capítulo 11 de la Circular Reglamentaría Externa DCIN-83
Además de la excepción mencionada, existen otras adicionales
https://www.banrep.gov.co/sites/default/files/reglamentacion/archivos/Capitu
lo%2011.pdf

98. B. Una sociedad matriz domiciliada en el exterior y su sucursal establecida en


Colombia.
Resolución externa 1 de 2018, articulo 56
https://www.banrep.gov.co/es/normatividad/resolucion-externa-1-2018
Este material cuenta con la protección de derechos de autor. Su difusión en redes
s sociales puede acarrear denuncias de tipo penal para los responsables.

99. C. El puede reintegrar a través del mercado cambiario montos superiores o


inferiores al valor de la mercancía exportada, según la respectiva declaración de
exportación.
Numeral 5.3 capitulo 5. Circular Reglamentaría Externa DCIN-83
https://www.banrep.gov.co/sites/default/files/reglamentacion/archivos/Capitu
lo%2011.pdf

100. B. No le será exigible la canalización del mismo a través del mercado


cambiario.
Numeral 5.3 capitulo 5. Circular Reglamentaría Externa DCIN-83
https://www.banrep.gov.co/sites/default/files/reglamentacion/archivos/Capitu
lo%2011.pdf

101. B. El registro donde conste el pago, hará las veces de declaración de cambio.
Numerales 3.2.1 o 3.2.2 del Capítulo 3 de la Circular Reglamentaria Externa
DCIN-83
https://www.banrep.gov.co/sites/default/files/reglamentacion/archivos/Capitu
lo%2011.pdf

102. C. Deberá suministrar la información de los datos mínimos de la operación


de cambio por importaciones de bienes, utilizando el numeral cambiario 2014.
Numerales 3.2.1 o 3.2.2 del Capítulo 3 de la Circular Reglamentaria Externa
DCIN-83
https://www.banrep.gov.co/sites/default/files/reglamentacion/archivos/Capitu
lo%2011.pdf

103. C. Esta debe diligenciarse con el primer pago por el valor total de la
importación, sin perjuicio de la financiación que le hubiere otorgado la entidad
emisora de la tarjeta de crédito.
Numerales 3.2.1 o 3.2.2 del Capítulo 3 de la Circular Reglamentaria Externa
DCIN-83
https://www.banrep.gov.co/sites/default/files/reglamentacion/archivos/Capitu
lo%2011.pdf

104. C. Pedro las deberá reintegrar a través del mercado cambiario.


Al igual que se reintegran el pago y anticipo de las exportaciones de bienes.
Numeral 4.6 del capítulo 4 la Circular Reglamentaria Externa DCIN-83.
https://www.banrep.gov.co/sites/default/files/reglamentacion/archivos/Capitu
lo%2011.pdf

105. C. Deberá hacerlo dentro de los seis (6) meses siguientes a la fecha de su
recibo.
Numeral 4.6 del capítulo 4 la Circular Reglamentaria Externa DCIN-83.
Este material cuenta con la protección de derechos de autor. Su difusión en redes
s sociales puede acarrear denuncias de tipo penal para los responsables.

https://www.banrep.gov.co/sites/default/files/reglamentacion/archivos/Capitu
lo%2011.pdf

106. A. Si, sin embargo es una operación de obligatoria canalización.


Resolución externa 1 de 2018. Articulo 87
https://www.banrep.gov.co/es/normatividad/resolucion-externa-1-2018

107. B. Debe canalizar por conducto de los intermediarios del mercado cambiario,
o de las cuentas de compensación, las divisas producto del cobro del titulo.
Resolución externa 1 de 2018. Articulo 87
https://www.banrep.gov.co/es/normatividad/resolucion-externa-1-2018

108. C. Que su objeto no se constituya en inversión de portafolio.


Literal a del artículo 2.17.2.2.1. del Decreto 1068 de 2015
https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=72893

109. A. Cuando esto no represente una participación en una sociedad, y para su


titular las rentas que genere la inversión dependan de las utilidades de la
empresa.
Literal a del artículo 2.17.2.2.1. del Decreto 1068 de 2015
https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=72893

110. C. Que su propósito sea utilizado para la obtención de un beneficio


económico en el país.
Literal a del artículo 2.17.2.2.1. del Decreto 1068 de 2015
https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=72893

111. C. Que no puede acudir al mercado cambiario en Colombia salvo para


algunas circunstancias.
Numeral 11 del capítulo 11 de la Circular Reglamentaria Externa DCIN-83.
https://www.banrep.gov.co/sites/default/files/reglamentacion/archivos/Capitu
lo%2011.pdf

112. A. Acudir al mercado cambiario para girar al exterior el equivalente en divisas


del monto del capital extranjero.
Numeral 11 del capítulo 11 de la Circular Reglamentaria Externa DCIN-83.
https://www.banrep.gov.co/sites/default/files/reglamentacion/archivos/Capitu
lo%2011.pdf

113. A. Un crédito externo.


Artículo 44 de la Resolución Externa 1 de 2018.
https://www.banrep.gov.co/es/normatividad/resolucion-externa-1-2018

114. B. En moneda legal o extranjera, según lo acuerden las partes.


Este material cuenta con la protección de derechos de autor. Su difusión en redes
s sociales puede acarrear denuncias de tipo penal para los responsables.

Artículo 44 de la Resolución Externa 1 de 2018.


https://www.banrep.gov.co/es/normatividad/resolucion-externa-1-2018

115. B. Un crédito externo.


Artículo 44 de la Resolución Externa 1 de 2018.
https://www.banrep.gov.co/es/normatividad/resolucion-externa-1-2018

116. A. Si constituye inversión de capital del exterior, siempre que el destino de


las divisas sea el capital de la entidad sin animo de lucro, como empresa
receptora de la inversión de capital del exterior.
Numeral 7.2.1.1 del capítulo 7 Circular Reglamentaria Externa DCIN-83.
https://www.banrep.gov.co/sites/default/files/reglamentacion/archivos/Capitu
lo%2011.pdf

117. C. Este aporte no constituye inversión de capital del exterior.


Numeral 7.2.1.1 del capítulo 7 Circular Reglamentaria Externa DCIN-83.
https://www.banrep.gov.co/sites/default/files/reglamentacion/archivos/Capitu
lo%2011.pdf

118. C. Su canalización por medio del marcado cambiario será voluntaria, a través
del suministro de datos mínimos por operaciones de servicios, transferencias y
otros conceptos. (Declaración de Cambio)
Numeral 7.2.1.1 del capítulo 7 Circular Reglamentaria Externa DCIN-83.
https://www.banrep.gov.co/sites/default/files/reglamentacion/archivos/Capitu
lo%2011.pdf

119. B. Que es incorrecta, teniendo en cuenta que no hay montos máximos o


mínimos para constituir inversión de capital del exterior directa en Colombia.
Decreto 1068 de 2015
https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=72893

120. C. No hay montos máximos o mínimos para constituir inversión de capital del
exterior directa o de portafolio en Colombia.
Decreto 1068 de 2015
https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=72893

También podría gustarte