Está en la página 1de 13

GUÍA DE APRENDIZAJE

SEMANA N° 02

CURSO: Ingeniería de Recursos Hídricos


DOCENTE: Ing. Joaquín Florentino Facundo Frias

Jaén – Perú, agosto 2021


Escuela Profesional de Ingeniería de ingeniería civil
Carrera Profesional de Ingeniería de ingeniería civil

ÍNDICE

Pág.
1. INTRODUCCIÓN.................................................................................................................................... 3

2. CONTENIDO TEMÁTICO ..................................................................................................................... 3

3. DESARROLLO ....................................................................................................................................... 3

3.1. Características fisiográficas de una cuenca ....................................................................................... 3

3.2. La atmosfera ..................................................................................................................................... 7

3.3. Las precipitaciones y su medida ....................................................................................................... 8

3.4. La evapotranspiración ....................................................................................................................... 9

4. ACTIVIDADES Y EVALUACIÓN....................................................................................................... 11

Actividad 2: lectura de la guía de aprendizaje de la semana 2. ................................................................... 11

Evaluación de la Actividad 2 ...................................................................................................................... 11

5. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.................................................................................................... 12

SEMANA N° 02 – INGENIERÍA DE RECURSOS HÍDRICOS 2


Escuela Profesional de Ingeniería de ingeniería civil
Carrera Profesional de Ingeniería de ingeniería civil

1. INTRODUCCIÓN

Los desarrollos científicos logrados en hidrología permiten hoy la estimación de la ocurrencia, en el


espacio y en el tiempo, de los diferentes componentes del ciclo hidrológico con fines de planeación,
mitigación de daños y mayor aprovechamiento. Por otro lado, la hidrología superficial es una rama de
la hidrología que concierne a todo aquel profesional que se ve involucrado en las tareas de planeación,
construcción y operación de estructuras hidráulicas con fines de abastecimiento para consumo
humano, irrigación de tierras para la producción de alimentos, generación de energía hidroeléctrica y
producción industrial (Wilson, 1974). En efecto, la hidrología superficial se ha convertido en una
herramienta indispensable para identificar, cuantificar, preservar y gestionar los recursos hídricos de
una cuenca o región hidrológica. Por ejemplo, si se desea incrementar el suministro de agua para una
ciudad, es necesario identificar fuentes de abastecimiento potencial y evaluar su capacidad para
proveer del vital líquido a la región que así lo demanda, pero también es necesario evaluar la capacidad
de preservación del ecosistema que cederá parte de su recurso agua. Complementariamente, la
hidrología superficial es de gran utilidad para el establecimiento de la magnitud probable de eventos
extremos hidrológicos, tales como sequías e inundaciones, con lo cual es posible estimar su caudal (en
exceso o deficitario), su duración y probabilidad de ocurrencia. Cabe mencionar que la cuantificación
de variables hidrológicas constituye la información imprescindible para iniciar cualquier diseño de
infraestructura hidráulica.

2. CONTENIDO TEMÁTICO

• Hidrología superficial

• Características fisiográficas de una cuenca

• La atmosfera

• Las precipitaciones y su medida

• La evapotranspiración

3. DESARROLLO

3.1. Características fisiográficas de una cuenca

El análisis de gran parte de los fenómenos hidrológicos que ocurren sobre un determinado espacio
geográfico suele tener como referencia a la unidad fisiográfica conocida como cuenca, que es un
espacio geográfico cuyos aportes hídricos naturales son alimentados exclusivamente por la
precipitación y donde los excedentes de agua convergen en un punto espacial único (Llamas, 1993).

SEMANA N° 02 – INGENIERÍA DE RECURSOS HÍDRICOS 3


Escuela Profesional de Ingeniería de ingeniería civil
Carrera Profesional de Ingeniería de ingeniería civil

DELIMITACIÓN DE UNA CUENCA:


La delimitación de una cuenca se hace sobre un plano o mapa con curvas de nivel siguiendo las líneas
del Divortium Aquarum (parteaguas), formado por los puntos de mayor nivel topográfico.

a) Trazado línea divisoria o parte aguas: La determinación de la línea divisoria (Divortium Aquarum)
en una cuenca no es única; sino que pueden existir dos líneas divisorias:

• Divisoria topográfica: línea divisoria de las aguas superficiales.

• Divisoria freática: Línea divisoria para las aguas subsuperficiales, línea determinada
en función de los perfiles de la estructura geológica.

b) Reglas prácticas para el trazado de la divisoria topográfica:

La divisoria corta ortogonalmente a las curvas de nivel y pasa por los puntos de mayor nivel
topográfico.
Cuando la divisoria va aumentando su altitud, corta a las curvas de nivel por la parte convexa (el caso
cuando el trazado se dirige desde el río hacia arriba)
Cuando la altitud de la divisoria va decreciendo, corta a las curvas de nivel por su parte cóncava (el
caso cuando el trazado llegue al río ya para cerrar la divisoria).
Como comprobación, la divisoria nunca corta a un arroyo o río, excepto en el punto de interés de la
cuenca (salida).

CARACTERISTICAS FISICAS DE LA CUENCA:

1) AREA o SUPERFICIE DE LA CUENCA (A): Es el área plana en proyección horizontal, es la


magnitud más importante que define la cuenca.
2) PERIMETRO DE LA CUENCA (P): Es la longitud del límite exterior de la cuenca, depende de la
superficie y la forma de la cuenca.
3) FORMA DE LA CUENCA: Afecta los histogramas de Escorrentía y las tasas de flujo máximo.
La mayoría de las cuencas tienden a tener forma de pera, sin embargo, los controles conducen a

4
numerosas desviaciones de esta forma.

SEMANA N° 02 – INGENIERÍA DE RECURSOS HÍDRICOS


Escuela Profesional de Ingeniería de ingeniería civil
Carrera Profesional de Ingeniería de ingeniería civil

PARAMETROS GEOMORFOLOGICOS DE UNA CUENCA:

4) INDICE DE COMPACIDAD O COEFICIENTE DE GRAVELIUS (Ic):


Es la relación entre el perímetro de la cuenca y el perímetro de un círculo de área igual a la de la
cuenca. Llamado también coeficiente de Compactación
Donde:
P: es el perímetro (Km) y
A: el área de la cuenca (Km2).

5) LOGITUD DE MAXIMO RECORRIDO: Es la longitud de la línea, medida sobre el cauce principal,


entre el punto de fluencia y un punto sobre la divisoria de aguas que sea de máxima distancia.

6) FACTOR DE FORMA (Kf): Es la relación entre el ancho medio de la cuenca (B) y la longitud de
su cauce principal (Lc).
El ancho medio se obtiene cuando se divide el área de la cuenca por la longitud del cauce principal,
por lo tanto, el Coeficiente de Forma queda definido.

F = Factor de forma (adimensional)


A = Área de la cuenca
L = Longitud de máximo recorrido
B = Ancho promedio de la cuenca. Se obtiene dividiendo el área proyectada por la
longitud de máximo corrido

7) COEFICIENTE DE FORMA (Kf): Relación entre la anchura media Bm de la cuenca y la longitud


media (Lmc):
𝐵𝑚
Kf =
𝐿

Bm = Ancho media de la cuenca


Lmc = Longitud media de la cuenca (distancia entre la salida y el punto más alejado
de la cuenca).

8) RELACION DE LONGACION (Re): Definido por Schumm, es la relación entre el diámetro de un


círculo (D) de área igual a la cuenca y la longitud de la cuenca (Lc).

SEMANA N° 02 – INGENIERÍA DE RECURSOS HÍDRICOS 5


Escuela Profesional de Ingeniería de ingeniería civil
Carrera Profesional de Ingeniería de ingeniería civil

9) RELACION DE CIRCULARIDAD (Re): Relación de circularidad, (Rci), denominado tambien como


radio de circularidad, es el cociente entre el área de la cuenca (A) y la del círculo cuyo perímetro (P)
es igual al de la cuenca:

10) RECTÁNGULO EQUIVALENTE (Re): Es un rectángulo que tiene la misma área, perímetro,
coeficiente de compacidad y curva Hipsométrica que la cuenca. En este rectángulo, las curvas de nivel
se convierten en rectas paralelas al lado menor, siendo estos lados, la primera y última curva de nivel.

OTROS PARAMETROS RELACIONADOS:

11) ANCHO MAXIMO (E):


El ancho máximo de la cuenca (E), que generalmente pasa próximo al centro de gravedad de la misma.

12) ANCHO MAXIMO MEDIO (E): El ancho medio de la cuenca, está definido por la relación:
Bm= ALc

13) LONGITUD DE LA CUENCA (Lc): La longitud de la cuenca (Lc), es la distancia entre la salida
y el punto más alejado, cercano a la cabecera del cauce principal, medida en línea recta.

14) LONGITUD DE CENTROIDE:


La longitud al centroide es una característica que se encuentra íntimamente relacionada con la
longitud de máximo recorrido.
Y es la longitud medida sobre el cauce principal entre el punto emisor hasta el pie de la perpendicular
trazada sobre el cauce y que pasa por el centroide del área de la cuenca.

PARAMETROS DE RELIEVE: Para describir el relieve de una cuenca existen numerosos parámetros
que han sido desarrollados por varios autores; entre los más utilizados son: Pendiente de la cuenca,
índice de pendiente, curvas Hipsométricas, histograma de frecuencias altimétricas y relación de
relieve.

15) PENDIENTE DE LA CUENCA:


Tiene una compleja relación con la infiltración, el escurrimiento superficial, la humedad del suelo y
la contribución del agua subterránea al flujo en los cauces.

16) INDICE DE PENDIENTE DE LA CUENCA:


Es una ponderación que se establece entre las pendientes y el tramo recorrido por el río. Con este
valor se puede establecer el tipo de granulometría que se encuentra en el cauce. Además, expresa en
cierto modo, el relieve de la cuenca.

SEMANA N° 02 – INGENIERÍA DE RECURSOS HÍDRICOS 6


Escuela Profesional de Ingeniería de ingeniería civil
Carrera Profesional de Ingeniería de ingeniería civil

17) CURVA HIPSOMETRICA:


Es la representación gráfica del relieve de una cuenca; es decir la curva hipsométrica indica el
porcentaje de área de la cuenca o superficie de la cuenca en Km2 que existe por encima de una cota
determinada, representado en coordenadas rectangulares.

18) CURVA DE FRECUENCIA DE ALTITUDES: Es la representación gráfica, de la distribución en


porcentaje, de las superficies ocupadas por diferentes altitudes.

19) RELACION DE RELIEVE (Rr): Schumm (1956) propone una expresión muy simple para la
descripción del relieve, (Relif Ratio, Rr).

20) TIEMPO DE CONCENTRACION: Es el tiempo que toma la partícula más lejana en viajar hasta
el punto del desagüe. Se supone que ocurre una lluvia uniforme sobre toda la cuenca durante un
tiempo de por lo menos igual al tiempo de concentración.

3.2. La atmosfera

Es una mezcla de gases que rodea la tierra hasta una altura de muchos kilómetros. Alcanza su máxima
densidad al nivel del mar y va disminuyendo rápidamente hacia arriba. La atmósfera es el fluido que
mantiene en funcionamiento la maquina térmica terrestre. La mayor parte de la energía procedente del
Sol se transforma en energía térmica atmosférica antes de ser devuelta al espacio en forma de radiación
infrarroja, los vientos la redistribuyen y, al hacerlo, la disipan. Además, esta capa es el lugar donde
tienen lugar todos los cambios del tiempo y, por lo tanto, del clima (Ingersol, 1998).

Fig. N°1 Estructura de la atmósfera y variación de su temperatura con la altitud.

SEMANA N° 02 – INGENIERÍA DE RECURSOS HÍDRICOS 7


Escuela Profesional de Ingeniería de ingeniería civil
Carrera Profesional de Ingeniería de ingeniería civil

Variables meteorológicas
Hay una serie de variables meteorológicas que influyen sobre los componentes del ciclo hidrológico,
como: radiación, fuerza de gravedad, temperatura, duración del día, presión, humedad, viento y
precipitación.
• Radiación.

• Insolación.

• Fuerza de la gravedad.

• Temperatura.

• Presión.

• Humedad.

– Tensión de vapor.
– Humedad absoluta.
– Déficit de saturación.
– Humedad específica.
– Humedad relativa (H).
- Punto de rocío.

3.3. Las precipitaciones y su medida

La precipitación es uno de los componentes primarios del ciclo hidrológico y corresponde a las
entradas en la ecuación del balance hídrico. Cuando el agua en estado líquido o sólido llega al suelo,
se dice que ha precipitado.

La precipitación se produce cuando el aire se eleva y se enfría adiabáticamente por debajo del punto
de rocío con tal rapidez que no sólo se forman nubes, sino que también se produce lluvia, nieve o
granizo. Al tomar en cuenta los mecanismos que hacen alcanzar altura a las masas de aire, se pueden
definir tres tipos de precipitación.
• Precipitación convectiva.

• Precipitación frontal o ciclónica.

• Precipitación orográfica o lluvia de relieve.

MEDIDA Y ANÁLISIS DE DATOS PLUVIOMÉTRICOS


La lluvia se mide por la altura que alcanzaría el agua sobre una superficie plana y horizontal ideal,
antes de sufrir pérdidas.

SEMANA N° 02 – INGENIERÍA DE RECURSOS HÍDRICOS 8


Escuela Profesional de Ingeniería de ingeniería civil
Carrera Profesional de Ingeniería de ingeniería civil

Los pluviómetros (figura 11), miden la cantidad de lluvia (en mm) recibida en el intervalo de tiempo
(generalmente un día) comprendido entre dos lecturas consecutivas.

Fig. N°10. Pluviometro


Fluviométrica: Representada por los datos de descarga de los ríos, quebradas de la cuenca o cuencas
vecinas con características similares.
Estos datos son registrados en estaciones hidrométricas (limnimétricas y limnigráfica), previamente
calibradas.
La información puede consistir, según el objetivo del estudio, en:
• Descargas medias diarias.

• Descargas medias mensuales u anuales.

• Descarga máxima y mínimas instantáneas referidas a un cierto periodo de tiempo.

Ejm.: Un proyecto para abastecimiento, es suficiente la información de descarga media


mensuales.

3.4. La evapotranspiración

La evapotranspiración (ET) es el proceso por el cual el agua cambia de estado líquido a gaseoso y
directamente o a través de las plantas vuelve a la atmósfera en forma de vapor.
La evapotranspiración depende de dos factores muy variables y difíciles de medir: el contenido de
humedad del suelo y el desarrollo vegetal de la planta. Thornthwaite (1948) (citado por Chow et al.,
1994) introdujo el concepto de la evapotranspiración potencial (ETP) o pérdida por
evapotranspiración, que se basa en el supuesto de un desarrollo vegetal óptimo y una capacidad de
campo permanentemente completa. La evapotranspiración también depende de los factores
climatológicos y del tipo de vegetación y es, por tanto, un límite superior de la cantidad de agua que
realmente vuelve a la atmósfera por evaporación y transpiración, y se conoce con el nombre de
evapotranspiración real (ETR). La ETR se ve afectada por factores como la especie vegetal que cubre
el terreno, la fase vegetativa en que se encuentra; la estructura mecánica, naturaleza y química del
suelo, y la cantidad de agua disponible en el suelo y en el subsuelo.

SEMANA N° 02 – INGENIERÍA DE RECURSOS HÍDRICOS 9


Escuela Profesional de Ingeniería de ingeniería civil
Carrera Profesional de Ingeniería de ingeniería civil

Métodos de cálculo de la ETP


La unidad más usual para expresar pérdidas por evapotranspiración es el L/m 2 o la altura del agua en
mm por metro cuadrado. La necesidad de tener órdenes de magnitud de este parámetro, hace aceptar
los valores deducidos de fórmulas empíricas que se apoyan en datos meteorológicos asequibles
(Llamas, 1993). Los métodos más aplicados se agrupan en los siguientes:
 Métodos basados en física teórica del microclima

- Balance de energía

- Perfiles de humedad y velocidad del viento

- Flujo turbulento de humedad

- Fórmulas semiempíricas o combinadas

 Medidas directas

- Evapotranspirómetros

- Evaporímetros

- Lisímetros

- Parcelas y cuencas de experimentación

- Perfiles de humedad del suelo

 Métodos empíricos

- Relación evapotranspiración/evaporación media de estanques

- Fórmula de Blaney y Criddle

- Fórmula de Turc

- Fórmula de Thornthwaite

- Fórmula de Hargreaves

Tanto los métodos teóricos como las medidas directas son de delicada y costosa aplicación. Están
ligados al carácter microclimático del proceso, por lo que son los únicos realmente válidos siempre
que se reflejen fielmente las condiciones naturales.
Por el contrario, los métodos empíricos son más económicos por que se basan en datos meteorológicos
obtenidos de las estaciones meteorológicas, pero los resultados tienen escasa validez si no está
contrastados con medidas directas en la zona a la que se aplican.

SEMANA N° 02 – INGENIERÍA DE RECURSOS HÍDRICOS 10


Escuela Profesional de Ingeniería de ingeniería civil
Carrera Profesional de Ingeniería de ingeniería civil

4. ACTIVIDADES Y EVALUACIÓN

Actividad 2: lectura de la guía de aprendizaje de la semana 2.

Evaluación de la Actividad 2

• De lo leído, realice un informe con los temas de la guía, pero con información de la ciudad de
Jaén.

Nota:
• El estudiante será el encargado de enviar el desarrollo de la actividad encargada mediante el
Classroom, hasta el 03 de setiembre, como máximo hasta las 06:00 pm, el nombre del archivo
será enviado de la siguiente manera: N° ORDEN _ IC _ APELLIDOS Y
NOMBRES_SEMANA 2, en formato PDF. Ejemplo (10_IC_facundo frias joaquin_semana 2),
Recordar que son guiones bajos

• La presentación será a mano o computadora, con nombre y firmada por cada autor.

• Todo alumno que no envié su trabajo con el nombre de la manera que se indicó anteriormente
será calificado con la nota mínima de “0”

• Confirmar recepción de guía de aprendizaje y confirmar envió de trabajo semanal

RÚBRICA

Categoría 4 Muy Bueno 3 Bueno 2 Regular 1 Malo Calificación


parcial
Identificación Es capaz siempre Es capaz casi Todavía tiene No reconoce
de la clase y identificar la clase siempre de dificultades para todavía la clase de
finalidad del de texto y la identificar la clase identificar la texto y la finalidad
texto
Determinación finalidad reconocer
Sabe para la de texto
Sabe y la
reconocer clase de texto y
Reconocer para la que se usano
Todavía
del tema del que se usa
siempre de que trata finalidad
casi para de
siempre la la finalidad con
todavía reconoce de que
texto el texto y siempre se usael texto y
que trata que se usade que
dificultad trata ni identifica
Identificación identifica alguna
Reconoce siempre
de casi
Puede reconocer
siempre No
trata el texto
siempre
y Por
sus lo general
ideas
no
de la sus partes deideas
las los identifica
casi siempre
alguna
las percibe
alguna laderelación
sus percibe
principales
la relación
estructura del textos y como se
principales partes sus
de de los ideas
textos entre las
ideas principales
partes de entre las partes de
Es capaz siempre es Es capaz la mayor Todavía le Presenta todavía
texto relacionan yprincipales
como se los textos y su los textos
de percibir como se parte de las veces cuesta percibir dificultades para
Inferencia relacionan relacionan
relacionan ideas o de percibir como como se percibir como se
entre datos e
datos en el texto: se relacionan relacionan las relacionan ideas o
ideas del texto
identificar el orden ideas o datos en el ideas o datos en datos en el texto:
de las acciones, texto: identificar el texto: identificar el orden
emparejar ideas con el orden de las identificar
SEMANA N° 02 – INGENIERÍAacciones,
ilustraciones, DE RECURSOS HÍDRICOS
orden de
el
las
de las acciones,
emparejar ideas
11
sustituir emparejar ideas acciones, con ilustraciones,
Escuela Profesional de Ingeniería de ingeniería civil
Carrera Profesional de Ingeniería de ingeniería civil

Inferencia del Siempre es capaz Casi siempre es Tiene Todavía no deduce


significado de de deducir que capaz de deducir dificultades que significa una
palabras por el significa una que significa una todavía para palabra o una
contexto palabra o una palabra o una deducir que expresión a partir
expresiónfácilmente
Localiza a partir expresión a partir
Localiza casi significa
A una
veces tiene de la información
No localiza
Localización de de la información
informaciones de la información
siempre palabra o para
dificultades una que da elfácilmente
todavía texto.
información que da el texto.
explicitas en el que da el texto.
informaciones expresión
localiza a informaciones
explicita texto (que , quien, explicitas en el partir de
fácilmente la explicitas en el
cuando, donde, que texto (que , quien, información que
informaciones texto (que , quien,
Es capaz de ircomo,
cantidad, más Casi
cuando,siempre es
donde, Tiene
da el texto. en el
explicitas Por
cuando,lo general
donde,
allá
etc.). de la capaz
que decantidad,
ir más dificultades
texto (quepara, todavía
que nocantidad,
es capaz
Reflexión sobre comprensión literal allá de
como, etc.). la ir más allá
quien, de la
cuando, de ir más
como, allá de la
etc.).
contenido y del texto y percibe comprensión comprensión
donde, que comprensión
forma del texto características de su literal del texto y literal del texto
cantidad, como,y literal del texto y
forma: reconocer el percibe percibir
etc.). percibe
uso de tipos de características de características de características de
letras diferentes, su forma: su forma: su
Calificaciónforma:
final
utilizar el texto reconocer el uso reconocer el uso reconocer el uso de

5. como modelo BIBLIOGRÁFICAS


REFERENCIAS para de tipos de letras de tipos de letras tipos de letras
escribir otro diferentes, utilizar diferentes, diferentes, utilizar
• mensaje etc.P. (1997). el
Aceituno, texto generales
“Aspectos como utilizar
del climaelentexto el texto
el Altiplano como El Altiplano,
Sudamericano.
modelo
ciencia y conciencia de los Andes”,para como
Actas del modeloInternacional
II Simposio modelo de Estudios
para Altiplánicos.
Santiago, Chile. escribir otro para escribir otro escribir otro
mensaje etc. mensaje etc. mensaje etc.
• Anguita Virella, F. y F. Moreno Serrano (1980). Geología. Procesos geológicos externos.
Edelvives, Zaragoza. España.

• Bâ, K. M. y C. Díaz-Delgado (1997). HidEstat 1.0. Programa para computadora. Centro


Interamericano de Recursos del Agua, Universidad Autónoma del Estado de México, México.

• Bâ, K.M.; C. Díaz-Delgado y J. Llamas (1996). La Fonction Bêta-Jacobi comme Nouvelle


Méthode d’Analyse des Crues. Collection Environnement de l’Université de Montréal
/Association Canadienne des Ressources Hydriques. Vol. II Núm. 6, pp. 558-567. Canadá.

• Bobée, B. y F. Ashkar (1988). “The Generalized Method of Moments Applied to the Log-pearson
Type 3 Distribution”, J. Hydraul.Engineering ASCE. 114(8):899-909. USA.

• Bobée, B. (1999). “Estimation des événements extrêmes de crue par l’analyse fréquentielle: une
revue critique”, La Houille Blanche. Núm. 7/8:100-105. France.

SEMANA N° 02 – INGENIERÍA DE RECURSOS HÍDRICOS 12


Escuela Profesional de Ingeniería de ingeniería civil
Carrera Profesional de Ingeniería de ingeniería civil

• Bobée, B. y F. Ashkar (1991). The Gamma Family and Derived Distributions. Water Resources
Publications, USA.

• Bobée, B.; P. Bruneau; G. Brosseau; V. Fortin; P. Legendre; L. Mathier; L. Perreault y H. Perron


(1993). Ajuste, Guide de l’usager. INRS-Eau et Hydro-Quebec, Canada.

• Bruneau, P. y H. Perron (1996). Détermination des événements hydrologiques estrêmes (Projet


C3), dans Développement durable et rationnel des ressources hydriques. Collection
Environnement de l’Université de Montréal, ISBN 1-896513-02-6, Delisle, C.E. et Bouchard,
M.A. Editeurs, Vol. I, pp. 44-52, Canada.

SEMANA N° 02 – INGENIERÍA DE RECURSOS HÍDRICOS 13

También podría gustarte