Está en la página 1de 18

28/07/2018

EL ARTE DEL TRAZADO


DE LA LINEA DE GRADIENTE

TIPOS DE TRABAJO
DE TRAZOS DE CARRETERAS

Trazo de una carretera Sobre la base de una


completamente nueva plataforma existente

1ºed 2015, 2º,3º 27/01/2018


Ing. Mercedes Rodriguez-Prieto TRAZO DE LINEA DE GRADIENTE 2

1
28/07/2018

TIPOS DE TRABAJO
DE TRAZOS DE CARRETERAS

Mejora del trazo de una vía existente según norma


de diseño geométrico del MTC

EN AMBOS CASOS SE REQUIERE DE LA INFORMACIÒN DE


PLANOS A CURVAS DE NIVEL
1ºed 2015, 2º,3º 27/01/2018
Ing. Mercedes Rodriguez-Prieto TRAZO DE LINEA DE GRADIENTE 3

TRAZO DE UNA CARRETERA DE UNA CARRETERA NUEVA


TRAZO DE LA LINEA DE GRADIENTE

1ºed 2015, 2º,3º 27/01/2018


Ing. Mercedes Rodriguez-Prieto TRAZO DE LINEA DE GRADIENTE 4

2
28/07/2018

TRAZO DE LA LINEA DE GRADIENTE


Es equivalente a un sendero peatonal

1ºed 2015, 2º,3º 27/01/2018


Ing. Mercedes Rodriguez-Prieto TRAZO DE LINEA DE GRADIENTE 5

TRAZO DE LA LINEA DE GRADIENTE


Es equivalente a un sendero peatonal

1ºed 2015, 2º,3º 27/01/2018


Ing. Mercedes Rodriguez-Prieto TRAZO DE LINEA DE GRADIENTE 6

3
28/07/2018

En este caso nuestro móvil es el Vehículo

Hay que tener presente la pendiente máxima

1ºed 2015, 2º,3º 27/01/2018


Ing. Mercedes Rodriguez-Prieto TRAZO DE LINEA DE GRADIENTE 7

1ºed 2015, 2º,3º 27/01/2018


Ing. Mercedes Rodriguez-Prieto TRAZO DE LINEA DE GRADIENTE 8

4
28/07/2018

Manual de Diseño Geométrico de Carreteras

Características del diseño como:


• Radio mínimo a diseñar.
• Pendientes máximas y mínimas a
diseñar.
• Longitudes de tramos en tangente
para desarrollar el peralte.
• Ancho de calzada.
• Otros.

Primero definir la
Velocidad de diseño
1ºed 2015, 2º,3º 27/01/2018
Ing. Mercedes Rodriguez-Prieto TRAZO DE LINEA DE GRADIENTE 9

TABLA 204.01
SELECCIÓN DE LA VELOCIDAD DIRECTRIZ
EN FUNCION DEL IMD Y OROGRAFIA

CLASIFICACION CLASIFICACION VELOCIDAD DE DISEÑO DE UN TRAMO HOMOGENEO VTR (km/h)


POR DEMANDA POR OROGRAFIA 30 40 50 60 70 80 90 100 110 120 130
PLANO
AUTOPISTA DE ONDULADO
PRIMERA CLASE ACCIDENTADO
ESCARPADO
PLANO
AUTOPISTA DE ONDULADO
SEGUNDA CLASE ACCIDENTADO
ESCARPADO
PLANO
CARRETERA DE ONDULADO
PRIMERA CLASE ACCIDENTADO
ESCARPADO
PLANO
CARRETERA DE ONDULADO
SEGUNDA CLASE ACCIDENTADO
ESCARPADO
PLANO
CARRETERA DE ONDULADO
TERCERA CLASE ACCIDENTADO
ESCARPADO

1ºed 2015, 2º,3º 27/01/2018


Ing. Mercedes Rodriguez-Prieto TRAZO DE LINEA DE GRADIENTE 10

5
28/07/2018

LA VELOCIDAD DE DISEÑO
depende del IMD y condiciones Orográficas

1ºed 2015, 2º,3º 27/01/2018


Ing. Mercedes Rodriguez-Prieto TRAZO DE LINEA DE GRADIENTE 11

Índice Medio Diario Anual IMDA

• El IMDA representa el promedio aritmético de los


volúmenes diarios para todos los días del año.
• Da una idea cuantitativa de la importancia de la vía.
• Se diseña considerando la demanda promedio diaria a
servir hasta el final del periodo de diseño. Este se calcula
con el IMDA actual e incrementado por una taza de
crecimiento anual
.𝑃𝑓 = 𝑃𝑜 × (1 + 𝑇𝑐)𝑛

1ºed 2015, 2º,3º 27/01/2018


Ing. Mercedes Rodriguez-Prieto TRAZO DE LINEA DE GRADIENTE 12

6
28/07/2018

Clasificación Vial por su


Índice Medio Diario Anual IMDA
AUTOPISTA DE AUTOPISTA DE
PRIMERA CLASE SEGUNDA CLASE TERCERA CLASE
PRIMERA CLASE SEGUNDA CLASE
IMDA > 6000 veh/día IMDA de 6000 a 4001 veh/día IMDA de 4000 a 2001 veh/día IMDA de 2000 a 401 veh/día IMDA < 400 veh/día

Calzadas separadas Calzadas separadas Calzada única Calzada única Calzada única

Separador central de 6 a 1 m
Separador central min 6 m No tiene separador central No tiene separador central No tiene separador central
 Sistema contención

Ancho carril min 3.6 m Ancho carril min 3.6 m Ancho carril min 3.6 m Ancho carril min 3.3m Ancho carril min 3.0 a 2.5

C/ calzada = 2 o más carriles C/ calzada = 2 o más carriles Calzada = 2 carriles Calzada = 2 carriles Calzada = 2 carriles

Control total ingresos y salida Control parcial ingr. y salida ----- No indica ----- ----- No indica ----- ----- No indica -----

Flujo vehicular continuo Flujo vehicular continuo ----- No indica ----- ----- No indica ----- ----- No indica -----

Sin cruces o pasos a nivel Puede pasos a nivel Puede tener pasos a nivel Puede tener pasos a nivel ----- No indica -----

Recomendable tener Ptes Recomendable tener Ptes


Ptes peatonales en zona urb. Ptes peatonales en zona urb. peatonales en zona urban. peatonales en zona urban. ----- No indica -----
ó dispositivos seguridad ó dispositivos seguridad
Pav. Básicos:estabilizac.,
Sup. Rodadura Pavimentada Sup. Rodadura Pavimentada Sup. Rodadura Pavimentada Sup. Rodadura Pavimentada emuls. asf., micropav, afirmd
Si pav. diseñar como 2ªcla

TROCHAS Son vías transitables, que no alcanzan las características geométricas de una carretera, general tienenun IMDA < a 200 veh/día.
Calzadas de ancho mínimo de 4,00 m, en cuyo caso se construirá ensanches (plazoletas de cruce), por lo menos cada 500 m.
CARROZABLES La superficie de rodadura puede ser afirmada o sin afirmar.

1ºed 2015, 2º,3º 27/01/2018


Ing. Mercedes Rodriguez-Prieto TRAZO DE LINEA DE GRADIENTE 13

OROGRAFIA DEL TERRENO

Dv

Dh

1ºed 2015, 2º,3º 27/01/2018


Ing. Mercedes Rodriguez-Prieto TRAZO DE LINEA DE GRADIENTE 14

7
28/07/2018

Tomar la distancia horizontal del plano


aproximadamente perpendicular.
Las curvas de nivel proporcionan la altura

Dv
tang   
Dh
Dv
talud de terreno     arc tang ( )
Dh
Dv
talud de terreno   %   100
Dh

 38 
talud de terreno     arc tan    25.4 
 80 

38
talud de terreno     100  48%
80

1ºed 2015, 2º,3º 27/01/2018


Ing. Mercedes Rodriguez-Prieto TRAZO DE LINEA DE GRADIENTE 15

CLASIFICACION SEGÚN OROGRAFIA


45° ó 51-100%
Pendientes > 100%
TIPO 4
MUY ACCIDENTADA
i% excepcionales > 8%

TIPO 3
ACCIDENTADA
i% predominante (6% y 8%)
26.6° ó 11-50%

TIPO 2
ONDULADA
i% entre (3% y 6%)
5.7° ó 0% -10%
TIPO 1 LLANA
i% usualmente <3% 0° ó 0%

1ºed 2015, 2º,3º 27/01/2018


Ing. Mercedes Rodriguez-Prieto TRAZO DE LINEA DE GRADIENTE 16

8
28/07/2018

Elección de la Velocidad de Diseño


en función del IMDA proyectado y Orografía
CLASIFICACION CLASIFICACION VELOCIDAD DE DISEÑO DE UN TRAMO HOMOGENEO VTR (km/h)
POR DEMANDA POR OROGRAFIA 30 40 50 60 70 80 90 100 110 120 130
PLANO
AUTOPISTA DE ONDULADO
PRIMERA CLASE ACCIDENTADO
ESCARPADO
PLANO
AUTOPISTA DE ONDULADO
SEGUNDA CLASE ACCIDENTADO
ESCARPADO
PLANO
CARRETERA DE ONDULADO
PRIMERA CLASE ACCIDENTADO
ESCARPADO
PLANO
CARRETERA DE ONDULADO
SEGUNDA CLASE ACCIDENTADO
ESCARPADO
PLANO
CARRETERA DE ONDULADO
TERCERA CLASE ACCIDENTADO
ESCARPADO

1ºed 2015, 2º,3º 27/01/2018


Ing. Mercedes Rodriguez-Prieto TRAZO DE LINEA DE GRADIENTE 17

Para una misma orografía


Criterio de Selección de la Vd

Vd más alta
Vd más baja

Si es importante la vía se escoge una Vd alta


1ºed 2015, 2º,3º 27/01/2018
Ing. Mercedes Rodriguez-Prieto TRAZO DE LINEA DE GRADIENTE 18

9
28/07/2018

TABLA 303.01
SELECCIÓN DE LA PENDIENTE LONGITUDINAL MÁXIMA
EN FUNCION DE LA VELOCIDAD DE DISEÑO ELEGIDA
CLASIFICACION AUTOPISTA 1º CLASE AUTOPISTA 2º CLASE PRIMERA CLASE SEGUNDA CLASE TERCERA CLASE

IMDA en VEH/DIA > 6000 6000 - 4001 4000 - 2001 2000 - 400 < 400

CARARACTERISTICA CALZADA SEPARADAS CALZADA SEPARADAS CALZADA UNICA CALZADA UNICA CALZADA UNICA

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
30 10,0 10,0
40 9.0 8,0 9,0 10,0
50 7,0 7,0 8.0 9,0 8,0 8,0 8,0
60 6,0 6,0 7,0 7,0 6,0 6,0 7,0 7,0 6,0 7,0 8,0 9,0 8,0 8,0
70 5,0 5,0 6,0 6,0 6,0 7,0 6,0 6,0 7,0 7,0 6,0 6,0 7,0 7,0 7,0
80 5,0 5,0 5,0 5,0 5,0 5,0 6,0 6,0 6,0 6,0 6,0 6,0 6,0 7,0 7,0
90 4,5 4,5 5,0 5,0 5,0 6,0 5,0 5,0 6,0 6,0 6,0
100 4,5 4,5 4,5 5,0 5,0 6,0 5,0 6,0
110 4,0 4,0 4,0
120 4,0 4,0 4,0
130 3,5

Para orografía 3 y 4, Si cota mayor 3000 m.s.n.m  menos 1%.


En autopistas las pendientes de bajada pueden incrementarse en 2%
Excepcionalmente para todos los casos podrá incrementarse en 1%

1ºed 2015, 2º,3º 27/01/2018


Ing. Mercedes Rodriguez-Prieto TRAZO DE LINEA DE GRADIENTE 19

Cuidado con la pendiente máxima y mínima

1ºed 2015, 2º,3º 27/01/2018


Ing. Mercedes Rodriguez-Prieto TRAZO DE LINEA DE GRADIENTE 20

10
28/07/2018

PENDIENTE DE TRABAJO
PARA ETAPA DE LINEA DE GRADIENTE

itrabajo LG  [(i % min  1% ) , (i % max  1% cot a  1% seguridad  1% LG )]


LG

Cota máxima = 9%
Si cota es > 3000 msnm  se restará una unidad

itrabajo LG  [(0.5  1) , (7  1)]

itrabajoLG  [1.5% , 6%]

NO RESULTA LA PRÁCTICA DE ESCOGER EL VALOR PROMEDIO


EL VALOR DE ARRANQUE ESTA CONDICIONADO
POR TANTO ESTIME PRIMERO LA PENDIENTE
1ºed 2015, 2º,3º 27/01/2018
Ing. Mercedes Rodriguez-Prieto TRAZO DE LINEA DE GRADIENTE 21

INGENIERIA
Julio 2018
DE CARRETERAS TRAZO DE LINEA DE GRADIENTE Ing. Mercedes Rodríguez-Prieto Mateo 22

11
28/07/2018

Trazo de la línea de Gradiente


Primero realice una estimación
TIPS:
Cambie de color y
espesor de línea a las
curvas de nivel que
pertenecen a los puntos
que se desean enlazar

Utilice colores distintos


para ambas, de manera
que le ayude a orientarse,
cuando trace su línea de
gradiente.

1ºed 2015, 2º,3º 27/01/2018


Ing. Mercedes Rodriguez-Prieto TRAZO DE LINEA DE GRADIENTE 23

Trazo de la línea de Gradiente


Primero realice una estimación

1ºed 2015, 2º,3º 27/01/2018


Ing. Mercedes Rodriguez-Prieto TRAZO DE LINEA DE GRADIENTE 24

12
28/07/2018

Trazo de la línea de Gradiente


Primero realice una estimación
TIPS:
• Trace una poli línea de punto
a punto siguiendo
aproximadamente la
configuración del terreno
• Con comando List determine
la longitud horizontal de ésta
• Verifique la diferencia de
altura que separa ambos
puntos

1ºed 2015, 2º,3º 27/01/2018


Ing. Mercedes Rodriguez-Prieto TRAZO DE LINEA DE GRADIENTE 25

Trazo de la línea de Gradiente


Primero realice una estimación

1ºed 2015, 2º,3º 27/01/2018


Ing. Mercedes Rodriguez-Prieto TRAZO DE LINEA DE GRADIENTE 26

13
28/07/2018

Trazo de la línea de Gradiente


Primero realice una estimación

Donde “Dv” es la diferencia de altura entre los puntos a enlazar


y “Dh” la distancia horizontal de la ruta estimada. El valor
obtenido de 1012.791 puede reemplazarlo por el valor de 1015
𝐷𝑣
𝑖% = × 100
𝐷ℎ

30
𝑖% = × 100 = 2,95%
1015

Obteniéndose un valor aproximado para iniciar el trazo de la


línea de gradiente sin mayor perdida de altura. i% ≈ 3%

1ºed 2015, 2º,3º 27/01/2018


Ing. Mercedes Rodriguez-Prieto TRAZO DE LINEA DE GRADIENTE 27

Trazo de la línea de Gradiente


Determine la Distancia Horizontal para llevar la pendiente

Si el trazo de la línea de gradiente la va realizar con ayuda del


autocad pues tiene la información del terreno en digital, utilice
la siguiente expresión, donde Dccn es la diferencia de cotas
entre curvas de nivel secundarias (su equidistancia).
Usualmente se utilizan planos cuyas curvas de nivel están cada
dos metros de altura:
𝐷𝑐𝑐𝑛 ×100
Dist horiz= (metros)
𝑖% 𝑒𝑠𝑡𝑖𝑚𝑎𝑑𝑎

200
Dist horiz= = 66,7 (metros)
3%

1ºed 2015, 2º,3º 27/01/2018


Ing. Mercedes Rodriguez-Prieto TRAZO DE LINEA DE GRADIENTE 28

14
28/07/2018

CALCULO DE LA DISTANCIA HORIZONTAL PARA LLEVAR UNA


DETERMINADA PENDIENTE EN UN PLANO FISICO A ESCALA

4m
dist .horiz Dccn Dccn
 i%=4%
100 4

DIST.HORIZ
Dccn  100
dist .horiz  100 mt
i%

siendo la escala del plano 1/2000  1 cm = 20 m  2000  100

1 cm ------ 20 mt =  2000  100


Ac ------ 50 mt =  dist.horiz

100 𝐷ccn × 100 10


𝐴𝑐 = × resulta 𝐴𝑐 =
𝑒𝑠𝑐𝑎𝑙𝑎 𝑖% 𝑖%

1ºed 2015, 2º,3º 27/01/2018


Ing. Mercedes Rodriguez-Prieto TRAZO DE LINEA DE GRADIENTE 29

PARA LA ESCALA DE 1/2000:


100 𝐷ccn × 100
𝐴𝑐 = ×
𝑒𝑠𝑐𝑎𝑙𝑎 𝑖%
PENDIENTE Abertura de compás

10 2% 5.0 cm
Ac 
i% 3% 3.33 cm
3.5% 2.86 cm
4% 2.5 cm
LINEA DE
GRADIENTE 5% 2.0 cm

ABERTURA DE COMPAS
SEGÚN PENDIENTE

1ºed 2015, 2º,3º 27/01/2018


Ing. Mercedes Rodriguez-Prieto TRAZO DE LINEA DE GRADIENTE 30

15
28/07/2018

A menor pendiente, mayor abertura de paso

1ºed 2015, 2º,3º 27/01/2018


Ing. Mercedes Rodriguez-Prieto TRAZO DE LINEA DE GRADIENTE 31

Trazo de la línea de Gradiente


Con autocad, con radio = 66,7 metros  3%

1ºed 2015, 2º,3º 27/01/2018


Ing. Mercedes Rodriguez-Prieto TRAZO DE LINEA DE GRADIENTE 32

16
28/07/2018

Trazo de la línea de Gradiente


Una los puntos siguiendo la configuración del terreno

1ºed 2015, 2º,3º 27/01/2018


Ing. Mercedes Rodriguez-Prieto TRAZO DE LINEA DE GRADIENTE 33

Trazo de la línea de Gradiente


retornar las curvas de nivel a su color y espesor

1ºed 2015, 2º,3º 27/01/2018


Ing. Mercedes Rodriguez-Prieto TRAZO DE LINEA DE GRADIENTE 34

17
28/07/2018

SECCION 204
VELOCIDAD DE DISEÑO
TRAMOS HOMOGENEOS

1. Velocidades de diseño entre 20 y 50 kph la longitud


mínima de tramo homogéneo es de tres (3,0) km.
2. Velocidades de diseño entre 60 y 120 kph la longitud
mínima de tramo homogéneo es de cuatro (4,0) km.
3. La diferencia de la velocidad de diseño entre tramos
adyacentes no debe ser mayor a veinte (20) kph.
4. No obstante por el marcado cambio en el tipo de terreno
es necesario optar por tramos de menor longitud a las
indicadas en los puntos 1 y 2, la diferencia de la Vd
(velocidad de diseño) no será mayor de diez kilómetros
por hora en tramos adyacentes.
INGENIERIA
Julio 2018
DE CARRETERAS TRAZO DE LINEA DE GRADIENTE Ing. Mercedes Rodríguez-Prieto Mateo 35

SECCION 204
VELOCIDAD DE DISEÑO
TRAMOS HOMOGENEOS

VELOCIDAD DE DISEÑO LONGITUD MINIMA

20 a 50 km/h Minimo 3 km
Minimo 4 km
60 a 130 km/h

La diferencia de la velocidad de diseño entre tramos adyacentes no debe ser


mayor a veinte (20) kph.
No obstante al marcado cambio en el tipo de terreno, fuese necesario optar
por tramos de menor longitud, la diferencia de la Vd (velocidad de diseño) no
será mayor de diez kilómetros por hora en tramos adyacentes

INGENIERIA
Julio 2018
1ºed 2015, 2º,3º
DE CARRETERAS TRAZO DE LINEA DE GRADIENTE Ing. Mercedes Rodríguez-Prieto Mateo 36
27/01/2018
Ing. Mercedes
Rodriguez-Prieto

18

También podría gustarte