Está en la página 1de 12

UNIVERSIDAD DE CARTAGENA

INFORME CAPACIDAD Y NIVEL DE SERVICIO EN CARRETERA DE 2


CARRILES

INTEGRANTES:
GEREMY MANOLO ARELLANO
ANDRES FELIPE AGAMEZ
SEBASTIÁN ANDRÉS ARIAS
YINETH CASTRO

DOCENTE:
RAUL CASTRO

PRACTICAS DE INGENIERIA DE TRANSITO

FACULTAD DE INGENIERÍA

INGENIERÍA CIVIL

CARTAGENA DE INDIAS

2022
INTRODUCCIÓN

El volumen de tránsito es el número de vehículos que pasan por un punto durante un


tiempo específico, este volumen también se puede calcular para futuro, a 5, 10, 15 años,
etc.

La capacidad de una carretera de dos carriles es el máximo número de vehículos que puede
circular, por un punto o tramo uniforme de la vía en los dos sentidos durante cierto período
de tiempo, en las condiciones imperantes de vía y de tránsito.

Y el nivel de servicio es una medida cualitativa que describe las condiciones de operación
de un flujo vehicular, y de su percepción por los motoristas y/o pasajeros, el nivel de
servicio se clasifica desde el A hasta el F, siendo A un flujo libre y F un flujo muy
congestionado.

Este trabajo tiene como objetivo determinar volumen, capacidad y el nivel de servicio
para el tramo vial seleccionado, este fue el 618 del departamento de la Guajira,
Maicao-Cuatro Vías.
OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Determinar el TPDA para los años 2022 y 2037, y la capacidad y nivel de servicio de la
vía 618,en el departamento de la Guajira, haciendo uso del Manual para capacidad y nivel
de servicio en carreteras de dos carriles de INVIAS.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Se debe:

● Escoger una vía de 2 carriles ubicada en el departamento de la Guajira.


● Identificar los datos físicos y geométricos de la vía.
● Determinar las características de la vía y del tránsito de la misma mediante la Cartilla
de tránsito de INVIAS y las Galería de Volúmenes de tránsito INVIAS.
● Calcular el TPDA para el año actual 2022 y dentro de 15 años (2037) a través del
método de regresión.
● Hallar la capacidad y nivel de servicio para los años 2022 y 2037.
MARCO TEÓRICO

Velocidad: La velocidad es una magnitud física que expresa la relación entre el espacio


recorrido por un objeto, el tiempo empleado para ello y su dirección. La palabra proviene de
latín velocĭtas, velocitātis.

Recorrido: Recorrido es la acción y efecto de recorrer (atravesar un espacio, efectuar un


trayecto, registrar con cuidado, repasar).

Longitud de recorrido: El espacio recorrido, es la longitud del tramo de trayectoria entre la


posición inicial y final del móvil, es decir la distancia total recorrida entre dos posiciones.

Hora de salida: un horario de salida es el término que utilizamos para indicar la hora en la
que sale el autobús o tren de su cabecera.

Hora de llegada: es el término que utilizamos para indicar la hora en la que el autobús llega
a su destino final, o termina su recorrido.

Puntos de tiempo: Los puntos de tiempo son lugares donde el autobús tiene programado
llegar a una hora determinada.
UBICACIÓN

La vía utilizada fue la de Maicao-Cuatro Vías en el departamento de la Guajira, esta pasa


por la Troncal del Caribe y hace parte de la ruta 90, por lo que está clasificada como una
vía principal.

Esta vía tiene una longitud de recorrido de aproximadamente 18,6 km, con un ancho de
carril de 5 m, tiene un ancho de berma de 2 m y una pendiente del 1%.

Figura 1. Recorrido de la vía Cuatro vías - Maicao, Guajira.

Indicaciones de recorrido de la vía Maicao-Cuatro vías (Guajira)

Para llegar a Cuatro vías partiendo desde Maicao , debe acatar las siguientes indicaciones:
● Dirígete al sur por Cra.15 Cl.15
● Gire hacia la derecha en la 1era intersección hacia Cl.15
● Gire hacia la derecha en la 1era intersección hacia Cra.16
● Gire a la izquierda en la 1era intersección hacia Cl. 16/ Troncal del Caribe
● Continúa hacia la Troncal del Caribe
● Gire a la derecha en Maicao-Albania/Tranv. Buena Vista-Puerto Bolívar
● El destino se encuentra a la derecha
RESULTADOS Y ANÁLISIS

Teniendo en cuenta que el departamento asignado fue la Guajira, se escogió la vía 618
correspondiente a Maicao-Cuatro vías, la cual tiene las siguientes características:

Características de la vía

● Ancho del carril: 5.00 m


● Ancho de la berma: 2.00 m
● Tipo de terreno: plano
● Pendiente promedio: teniendo en cuenta que cuando un terreno es plano, su
pendiente no puede ser mayor del 3%, se asume una pendiente promedio de 1%
● Longitud de la vía: 18,6 km
Características del tránsito
● Velocidad máxima: 70 km/h
● Distribución por sentido: 60/40
● FHMD: 0.77
● Composición vehicular:
% Automóviles 50
% Buses 10
% Camiones 40

Se tomaron los datos de TPDS encontrado en el manual de INVIAS, y se asignaron a la


siguiente tabla:

Año Volumen

1997 2359

1998 2492

1999 2215

2000 3401
2001 5539

2002 1689

2003 1280

2004 3510

2005 3093

2006 3325

2007 4600

2008 7365

2009 3775

2010 3748

2011 3919

2012 4567

2013 3261

2014 5433

2015 7512

2016 3789

2017 3548

2018 4200

Tabla 1. Datos del TPDS por año, según la Galería de volúmenes de INVIAS

Cálculo del TPDA para el año actual 2022

Para llevar a cabo este punto se tiene en cuenta que el TPDS para este año fue de 12848,3
vehículos mixtos/día. Para hallar el TPDA se aplicó la siguiente fórmula:
𝑇𝑃𝐷𝐴 = 𝑇𝑃𝐷𝑆 ± 𝐴 𝐴 = 𝐾𝐸 𝐸= 𝜎

K = 2,58. La desviación estándar calcula por medio de:

𝜎̂ =
𝑠
𝑛 ( 𝑁−𝑛
𝑁−1 )
En la ecuación de la desviación estándar muestral, se necesita el valor de tránsito
diario:

𝑇𝑃𝐷𝑆
𝑇𝐷 = 7

12848,3 𝑣𝑒ℎ 𝑚𝑖𝑥𝑡𝑜𝑠/𝑑í𝑎


𝑇𝐷𝑖 = 7
= 1835, 5 𝑣𝑒ℎ 𝑚𝑖𝑥𝑡𝑜𝑠/𝑑í𝑎

2
(1835,5−12848,3)
𝑆= 7−1
= 4496 ∗ 7 → 𝑆(2022) = 31471, 7 𝑣𝑒ℎ 𝑚𝑖𝑥𝑡𝑜𝑠/𝑑í𝑎

𝜎̂ =
31471.7
7 ( 365−7
365−1 ) → 𝜎(2022) = 11797 𝑣𝑒ℎ 𝑚𝑖𝑥𝑡𝑜𝑠/𝑑í𝑎

se calculó el TPDA:

𝑇𝑃𝐷𝐴 = 12848, 3 ± 2, 58(11797)

𝑇𝑃𝐷𝐴2022 = 43285 𝑣𝑒ℎ. 𝑚𝑖𝑥𝑡𝑜𝑠/𝑑𝑖𝑎

Cálculo del TPDA que tendrá la vía para el año 2037

Se tiene en cuenta que el TPDS es 18312,1 veh mixtos/día, por lo que el TD es:
18312,1
𝑇𝐷𝑖 = 7 𝑑í𝑎𝑠
= 2616 𝑣𝑒ℎ 𝑚𝑖𝑥𝑡𝑜𝑠/𝑑í𝑎

K = 2,58. Se calculó la desviación

2
(2616−18312,1)
𝑆= 7−1
= 6408 ∗ 7 → 𝑆(2037) = 44856 𝑣𝑒ℎ 𝑚𝑖𝑥𝑡𝑜𝑠/𝑑í𝑎

𝜎̂ =
44856
7 ( 365−7
365−1 ) → 𝜎(2037) = 16814 𝑣𝑒ℎ 𝑚𝑖𝑥𝑡𝑜𝑠/𝑑í𝑎

Por lo que, el TPDA es:

𝑇𝑃𝐷𝐴 = 18312, 1 ± (2, 58)(16814)

𝑇𝑃𝐷𝐴2037 = 61692 𝑣𝑒ℎ. 𝑚𝑖𝑥𝑡𝑜𝑠/𝑑𝑖𝑎


Capacidad y nivel de servicio de la vía para el año 2022 y 2037

Año Volumen V1 Q/C60 Fu Fcb V2 Ec Fp Ft Vm NS

2022 3607 86 0,5 0,92 0,97 69,2 2,89 1,45 0,99 0,77 D

2037 5141 86 0,7 0,68 0,97 63,4 2,76 1,45 0,99 0,78 E

Realizando todos los cálculos correspondientes al manual INVIAS siguiendo el paso a paso
para determinar los niveles de servicio de las vías y de acuerdo a las tablas se obtiene que el
nivel de servicio para el año 2022 y 2037 son , D y E , respectivamente.
CONCLUSIONES

De este informe se puede concluir que :

● El tránsito promedio diario anual para esta vía en el año 2022, es de 43285 𝑣𝑒ℎ.
𝑚𝑖𝑥𝑡𝑜𝑠/𝑑𝑖𝑎, mientras que para el año 2037 este será de 61692 𝑣𝑒ℎ. 𝑚𝑖𝑥𝑡𝑜𝑠/𝑑𝑖𝑎.
● La capacidad que esta vía tiene en el año actual 2022 es de 1683 𝑣𝑒ℎ.
𝑚𝑖𝑥𝑡𝑜𝑠/ℎ/𝑠𝑒𝑛𝑡𝑖𝑑𝑜.
● Se concluye que el nivel de servicio para este año 2022 y el año 2037 se encuentran
entre nivel D y nivel E.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Cal y Mayor, R., & Cárdenas, J. (2019). Ingeniería de tránsito, fundamentos y


aplicaciones. In Journal of Chemical Information and Modeling (Novena edi, Vol.
53, Issue 9). Alfaomega grupo editor S.A de C.V.
Cerquera, F. (2007). Capacidad y nivel de servicio de la infraestructura vial (Primera).
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia Escuela Ingeniería de
Transporte y Vías. https://repositorio.uptc.edu.co/bitstream/001/1222/1/RED-1.pdf
INVIAS. (2020). Manual de Capacidad y Niveles de Servicio para carreteras de dos
carriles (3era edici). Universidad del Cauca.

También podría gustarte