Está en la página 1de 18

Diagnóstico

grupal

PDF Creator Trial


Diagnóstico grupal
Descripción contextual
El jardín de niños “fulanito de tal” con clave 16DJN, pertenece a la zona
Escolar 017, sector 016, está ubicado en la comunidad de
__________Michoacán, cuenta con una matrícula escolar de 12 alumnos de
entre 3 a 6 años de edad, de los cuales 5 pertenecen a primer grado, 6 a
segundo y 1 a primer grado, de los 12 alumnos 10 son niñas y 2 son niños. Todos
ellos son atendidos en un solo grupo multigrado, ya que el preescolar es
unitario. La docente Miss Lesly desempeña la función de educadora encargada
y atiende a este grupo.
El horario del personal del preescolar es de 8:30 a 12:30, mientras que se da
atención a los niños de 9:00 am a 12:00 pm.
Contexto escolar
El jardín de niños cuenta con una superficie de 1,600 mts2, fue fundado el de
, cuenta con 2 aulas, una de ellas utilizada como bodeguita y otra como aula
escolar ésta última tiene 5 años de haberse construido y cuenta con
protecciones en ventanas
Ambiente familiar
Se ha detectado interés amor y dedicación por parte de los padres de familia
y acudientes por el desarrollo integral de sus niños, pues en las reuniones en
el cumplimiento de faenas y materiales han sido muy puntuales.
La comunicación ha sido fundamental, dado a que son los padres de familia
quienes llevan o recogen a los y las niños, los cuales tienen línea telefónica,
además el acercamiento con la docente ha facilitado el proceso de formación
y desarrollo en los niños, con el cumplimiento de tareas y apoyo en casa para
reforzar los aprendizajes vistos en clase.
En el grupo se encuentran varias familias con diferentes tipologías.
FAMILIA NUCLEAR: conformada por padre, madre e hijos.
FAMILIA MONOPARENTAL: conformada por el padre o la madre e hijos.
FAMILIA SIMULTÁNEA: conformada por parejas que han tenido relaciones
anteriores y hay ruptura (simple padrastral, simple madrastral).
FAMILIA EXTENSA: donde viven varias generaciones, abuelos, tíos, primos.
Tipología de familias Cantidad
Nuclear
monoparental

PDF Creator Trial


Simultanea
Extensa

En el grupo que atiendo ______ niños no registran padres y _____no registran


madre.
Aspecto económico
En el 100% de las familias los padres son cabeza de hogar (11 padres) que
llevan el sustento al hogar, las madres de familia son amas de casa dedicadas
exclusivamente a tareas del hogar.
Los oficios más comunes en los que se desempeñan los padres y las madres
son: Amas de casa, recolector de fresa, ganaderos, obrero, albañil y carbonero
teniendo un ingreso aproximado semanal de $600. En cuanto al servicio de
salud todos los estudiantes tienen seguro popular en el Municipio al que
pertenece.
Aspecto socio cultural
Se encuentran 11 familias que habitan en la comunidad de la siguiente manera:
2 familias a 50 metros de cercanía, 5 familias a 600 metros, 4 familias a 1 km
de distancia del jardín, los niños llegan al preescolar caminando, por lo que, al
caminar por las brechas en tiempo de lluvias llegan mojados de los pies.
Con respecto al nivel de escolaridad de los padres, se encontró que 16 padres
no culminaron los estudios primarios y/o secundarios, 4 terminaron la
secundaria 2 terminaron la preparatoria y 2 tienen una licenciatura.
Otro aspecto de la población es la práctica de la religión, donde las familias
son católicas, no se detectó ninguna otra religión.
En su mayoría las familias muestran respeto y aceptación por otras creencias
y exteriorizan las propias y cultivan su cultura, creencias y costumbres (no
dentro de la escuela por respeto a las ideologías de todos)
En cuanto a los estudiantes se concluye que sus manifestaciones socio
culturales son muy semejantes consecuentes con sus lugares de origen, puesto
que sus gustos, preferencias, juegos y actitudes atienden a su individualidad
y formación familiar.

Campo de formación académica


Lenguaje y Comunicación
Lenguaje oral

PDF Creator Trial


Uno de los momentos más importantes en el desarrollo de los niños
preescolares en cuanto a lenguaje oral, es el comprender lo que se dice y
expresar lo que se tiene en mente, ya que esto da sentido a todas las
interacciones comunicativas, lo que incluye el habla que se da en la escuela y
en otros contextos. A continuación se expone brevemente el resultado que
arrojó mi diagnóstico inicial en cada uno de los componentes del lenguaje
(semántica, fonología, sintaxis y pragmática).
Semántica: se refiere al proceso de dar significado a objetos y eventos a
través del uso de palabras y oraciones. Éste es el primer componente que se
desarrolla, y que en el grupo que estoy atendiendo está en un proceso
avanzado, pues los niños ya interactúan con sus compañeros dando a conocer
lo que requieren a través del lenguaje oral ya han aprendido la relación entre
significante y significado en un determinado contexto.
Garton y Pratt (1991) mencionan que los niños pequeños no son capaces de
identificar la palabra como una unidad lingüística, al no diferenciar la palabra
del objeto al que se refiere (la relación entre una palabra y el contexto que
da significado a aquello a lo que se refiere). En el desarrollo de esta habilidad,
8 de los niños ya identifican que una palabra puede tener diferentes
significados de acuerdo al contexto que se le de 4 de los niños muestra una
dificultad para articular la palabra con el contexto al que se refiere.
Fonología: se refiere a las reglas que gobiernan la distribución, la secuencia y
la estructura de los sonidos del habla (fonemas). En mi grupo 6 niños han
adquirido conciencia fonológica ya que logran identificar los sonidos
individuales del lenguaje oral, como vocales, y consonantes. Estos niños han
pasado de segmentar el lenguaje hablado en palabras, a las palabras en sílabas,
y finalmente de esos 6 alumnos 4 han logrado segmentar las silabas en
fonemas. Este último nivel constituye un antecedente importante del
establecimiento de la correspondencia grafema-fonema que los niños tendrán
que realizar cuando aprendan a leer.
Sintaxis: los 12 niños a mi cargo ya han logrado una conciencia sintáctica
tacita, es decir establecen las reglas de estructuración de las oraciones de
manera oral, el orden de las palabras dentro de las oraciones, y las relaciones
entre las palabras. Sin embargo, 6 niños ya han logrado reflexionar sobre este
aspecto y son capaces de identificarlo, de tal manera que se considera que
han desarrollado la conciencia sintáctica según Vega y Maco-tela, 2007.
Se ha visto que los niños que han desarrollado la conciencia sintáctica pueden
usar esta habilidad, aunada a la conciencia fonológica para identificar palabras

PDF Creator Trial


que no conocen, y esto facilita el desarrollo de la lectura (Tunmer,Herriman y
Nesdale, 1988).
7 niños han adquirido el aspecto Pragmático que consiste en aplicar
apropiadamente las reglas de uso del lenguaje en un contexto determinado.
Este aspecto permite analizar cómo es que el niño se convierte en un
conversador activo, siguiendo los convencionalismos sociales que rigen el uso
apropiado del lenguaje. Incluye, por ejemplo, las rutinas de preguntar y
responder, así como la negociación para la construcción de significado
compartido. 5 niños se encuentran en proceso de desarrollar este aspecto en
el que deben aprender la secuencia de una conversación y cómo mantener una
conversación con significado. Esto se aprende en los contextos cotidianos,
como la casa y la escuela, sobre bases comunes a niños y adultos, como
actividades compartidas, y la cada vez mayor iniciativa permitida al niño en las
conversaciones.

Lenguaje escrito
En cuanto al lenguaje escrito pude detectar en los niños que 3 niños se
encuentran en el nivel pre silábico, reconocen la diferencia entre el dibujo y
la escritura. Relacionan que el dibujo es la representación de las
características del objeto y la escritura es algo diferente. Al principio
“escribían” empleando garabatos y letras yuxtapuestas con una libre
interpretación, estás son las características detectables en estos niños.
Diferencian el dibujo de la escritura.
Reconocen que las cadenas de letras son objetos sustitutos que representan
nombres de objetos del mundo, personas, animales, etc.
Escriben en una línea horizontal de izquierda a derecha, empleando signos
arbitrarios. No crea nuevas formas o signos.
Se concentra en las palabras como globalidad. No percibe la relación entre
los signos del lenguaje escrito y los sonidos del lenguaje oral.

En el segundo nivel silábico se encuentran 5 niños que han fortalecido su


“conciencia fonológica”, comenzando la asociación entre sonidos y grafías, se
preguntan por qué determinadas letras son necesarias para “decir” una
palabra y no otras, para explicarlo formula la hipótesis silábica que es el
primer intento para resolver el problema de la relación entre el todo –la
cadena escrita– y las partes constituyentes –las letras–. Pude detectarlos en
este nivel debido a que los niños y establecen correspondencia entre el sonido
silábico y su grafía. Representa una sílaba con una grafía. Continúa usando las

PDF Creator Trial


hipótesis de cantidad y variedad. Busca diferencias gráficas en los escritos
porque “dos cosas diferentes no se pueden escribir igual”.
En el tercer nivel silábico-alfabético es la transición por lo que es una
etapa híbrida, en la que los niños combinan la hipótesis silábica con inicios de
la hipótesis alfabética. 2 de los niños se encuentran en este nivel de escritura
con las siguientes características escriben partes de la palabra según el nivel
silábico, otras tienen correspondencia alfabética, por lo que algunas grafías
representan sílabas y otras representan ya fonemas. Usan grafías
convencionales, pero también espontáneas. A veces representa las
consonantes con cualquier grafía, pero las vocales siempre con la grafía
correspondiente.
En el cuarto nivel Alfabético se encuentra 4 niños quien han comprendido la
naturaleza de nuestro sistema de escritura al hallar la relación de una letra
para cada fonema. Pues establecen correspondencia entre fonema – grafía
(sonido – letra). Usan las grafías convencionales. Se puede comprender lo que
escribe.

Campo de formación académica


Pensamiento Matemático
Pensamiento matemático Numero
En cuanto al manejo de la serie numérica oral es importante destacar que la
heterogeneidad de los niños está muy marcada, esto lo podemos notar
principalmente en los distintos momentos de la aplicación de pruebas de
ejecución, en un primer momento del reconocimiento de la serie numérica
oral podemos observar que la mitad de los niños del grupo ya han
descubierto la regla de nuestro sistema numérico, después de la primer
decena (al inicia el veinte 20) se nombra a la decena con las unidades con que
se inicia, siguiendo el orden de estas últimas.

La otra mitad del grupo está repartida en dos grandes situaciones, una de ellas
es la confusión especialmente dentro de la primer decena en la que se
mencionan números con nombre particular y sin ninguna regla como el once,
doce, trece catorce y quince, a estos niños les cuesta mucho trabajo
establecer y definir el orden estable de la serie numérica, conocen los dígitos

PDF Creator Trial


del 0 al 9 pero su conocimiento de la serie numérica estable es complicado al
no poder comprender las reglas básicas de nuestro sistema.

Por otra parte, tenemos a niños que ya conocen la serie numérica oral hasta la
primer decena pero que aún no reconocen la regla de que después de la primer
decena (20) se repiten las unidades de manera ordenada a estas últimas, (20
y 1 para formar 21…. 20 y 2 para formar 22 etc.) por lo que es frecuente ver
niños que saltan de un número a otro indistintamente o que saben el nombre
de las decenas, pero no siguen una organización de las unidades tal es el caso
de _____________________

En cuanto al conteo, Principio de correspondencia uno a uno


Consiste en la asignación de una palabra-número a cada uno de los objetos de
un terminado conjunto. Todos han de ser contados y además una sola vez. Es
frecuente ver cómo los niños al contar se saltan algunos elementos o
mencionan más de una palabra número en un mismo elemento. Trae consigo la
coordinación de dos subprocesos: la partición y la etiquetación.

La partición consiste en otorgar la categoría de contado o no contado


formando dos grupos entre el conjunto de objetos que se quieren contar. Esto
se realiza generalmente señalando el objeto, agrupándolo a un lado o bien a
través de la memoria visual.

La etiquetación es el proceso por el que el niño asigna un cardinal a cada


elemento del conjunto, que se rige además por el conjunto de orden estable.
Los niños asignan un número a cada objeto desde los dos años, sin embargo,
cuando no dominan esta habilidad pueden equivocarse, por ejemplo, dejando
sin contar algún objeto o, por el contrario, contando otros varias veces.

Principio de orden estable La secuencia de números a utilizar ha de ser


estable y estar formada por etiquetas únicas, y poder repetirse en cualquier
momento para facilitar su aprendizaje a los niños. De este modo, niños de muy
corta edad son capaces de detectar muy fácilmente cuándo se produce una
asignación completamente aleatoria en el conteo (i.e.: 2, 5, 3, 9, 24...), aunque
les cuesta mayor dificultad si esta secuencia respeta un orden de menor a
mayor (1, 2, 5, 6, 9, 10...). De este modo cuanto más se aleja la secuencia del
orden convencional más fácil resulta detectar el error. Este principio se
consigue en torno a los tres ó cuatro años.

PDF Creator Trial


Principio de cardinalidad Se refiere a la adquisición de la noción por la que el
último numeral del conteo es representativo del conjunto, por ser cardinal del
mismo. Para lograr la cardinalidad es necesario haber adquirido previamente
los principios de correspondencia uno a uno y orden estable.

Principio de abstracción Este principio determina que los principios de orden


estable, correspondencia uno-a-uno y cardinalidad puedan ser aplicados a
cualquier conjunto de unidades, sea cual fuere el grado de heterogeneidad de
sus elementos. Según este principio, el conteo puede ser aplicado a cualquier
clase de objetos reales e imaginarios. De este modo, los cambios de color u
otros atributos físicos de los objetos no deben redundar en los juicios
cuantitativos de las personas en este caso niños que, habiendo logrado esta
noción, los contarán como cosas. Este principio lo adquirirá el niño en torno a
los tres años.

Principio de irrelevancia del orden Se refiere a que el niño advierta que el


orden del conteo es irrelevante para el resultado final. Estos principios
deberían fomentarse en la etapa infantil, puesto que son la base
imprescindible para entender las operaciones matemáticas y el valor posicional
de las cifras. La mayoría de los niños los adquiere, de manera no formal, en los
medios en los que se desenvuelve. Si el niño no los ha adquirido antes de los
seis años necesitará ayuda especializada.

Espacio Forma y medida El pensamiento espacial se manifiesta en


las capacidades de razonamiento que los niños utilizan para establecer
relaciones con los objetos y entre los objetos, relaciones que dan lugar al
reconocimiento de atributos y a la comparación, como base de los conceptos
de espacio, forma y media. En estos procesos van desarrollando la capacidad,
por ejemplo, de estimar distancias que pueden recorrer, así como de
reconocer y nombrar los objetos de su mundo inmediato y sus propiedades o
cualidades geométricas (figura, forma y tamaño), lo cual les permite ir
utilizando referentes para la ubicación espacial.

La construcción de nociones de espacio, forma y medida en la educación


preescolar está íntimamente ligada a las experiencias que propicien la
manipulación y comparación de materiales de diversos tipos, formas y
dimensiones, la representación y reproducción de cuerpos, objetos y figuras,

PDF Creator Trial


y el reconocimiento de sus propiedades. para estas experiencias el dibujo, las
construcciones plásticas tridimensionales, constituyen un recurso
fundamental.

Mencionado lo anterior podemos reconocer que se puede utilizar la tecnología


para dar al alumno una opción más de aprendizaje dentro del aula. Así como
ofrecer una herramienta más al docente para trabajar con niños que
presentan alguna n.e.e. en este campo formativo.

Campo de formación académica


Exploración y Comprensión del
Mundo natural y social
Exploración y conocimiento del mundo
En mi grupo, 12 niños tienen observación atenta y con interés creciente, la
expresión de sus dudas, la comparación, el planteamiento de preguntas
pertinentes e imaginativas, y la elaboración de explicaciones e inferencias
basadas en situaciones que les permiten profundizar en el conocimiento y
aprender más de lo que saben sobre el mundo, constituyen las competencias
que se pretende logren los alumnos en este campo formativo.

El contacto con los elementos, seres y eventos de la naturaleza, así como las
oportunidades para hablar sobre aspectos relacionados con la vida en la familia
y en la comunidad constituyen un recurso para favorecer que todos los niños
reflexionen, narren sus experiencias de manera comprensible, 9 niños han
desarrollado actitudes de cuidado y protección del medio natural, y empiezan
a entender que hay diversidad de costumbres y formas de vida que
caracterizan a los grupos sociales, capacidades que permiten un mejor
conocimiento de sí mismos y la construcción paulatina de interpretaciones más
ajustadas a la realidad, como base de un aprendizaje continuo.

El trabajo en este campo formativo es propicio para que los niños pongan en
juego sus capacidades de observación, se planteen preguntas, resuelvan
problemas (mediante la experimentación o la indagación por diversas vías), 7
niños logran elaborar explicaciones, inferencias y argumentos sustentados en
las experiencias directas que les ayudan a avanzar y construir nuevos

PDF Creator Trial


aprendizajes sobre la base de los conocimientos que poseen y de la nueva
información que incorporan.

Cultura y vida social Por lo que respecta al conocimiento y la


comprensión del mundo social, 10 niños logran un vínculo en relación con su
cultura familiar y la de su comunidad. La comprensión de la diversidad cultural,
lingüística y social (costumbres, tradiciones, formas de hablar y de
relacionarse), así como de los factores que hacen posible la vida en sociedad
(normas de convivencia, derechos y responsabilidades, los servicios, el
trabajo), son algunas nociones que se propician mediante el trabajo pedagógico
en este campo formativo.

A los niños y las niñas de éste grupo les gusta hablar sobre ellos y su familia,
sobre lo que hacen cotidianamente o en ocasiones especiales. La información
que dan al respecto es la expresión de rasgos característicos de su cultura.
Cuando se abren oportunidades para estos intercambios, empiezan a comparar
sus costumbres con las de sus compañeros y, por lo tanto, a reconocer rasgos
comunes y diferentes entre culturas. Esta es una base a partir de la cual
empiezan a tomar conciencia de la diversidad cultural y aprenden a respetar
y aceptar a los demás.

También se interesan por saber qué hacen las personas que viven en su
comunidad y cómo funcionan los artefactos que se utilizan en la vida cotidiana.
Por ello es valioso que vivan expe­riencias para aprender sobre la importancia
del trabajo en el funcionamiento de un grupo social y los beneficios que sus
integrantes obtienen de él para el mejoramiento de la vida familiar y en la
comunidad.

Área de desarrollo personal y


social Artes
Expresión y apreciación artísticas

El ser humano es un ser estético por naturaleza, que a pesar de ello y en


dirección a su desarrollo integral el grupo que atiendo requiere participar en
espacios y situaciones que le proveen experiencias enriquecedoras y
desarrolladoras de su potencial nato. No obstante, en el contexto de la

PDF Creator Trial


localidad en cuanto a la educación artística hace parte de las áreas más
descuidadas en la organización curricular

Los niños del grupo requieren trabajar muy a menudo con el objeto para
mejorar su coordinación y aunque sus elaboraciones puedan no tener un
significado realista, la habilidad para organizar y controlar el material, es ya
una fuente de goce.

Los materiales para el modelado son además de la arcilla, la plastilina, la masa,


la pasta de papel. Para modelar se puede emplear cucharas, cuchillos, espátulas
y otros instrumentos de madera y alambre, que estén al alcance del contexto
pero lo más útil para esta clase de actividades son los dedos.

En su desarrollo artístico Etapa del garabateo se encuentran __8_ niños,

El niño refleja aquí en su trabajo creador su desarrollo intelectual y emocional.


Dibuja vigorosamente, aunque es flexible para cambiar sus movimientos si
nuevas experiencias se lo exigen. El niño disfruta con su desarrollo
kinestésico, con sus garabatos y va logrando un control visual sobre ellos. Es
independiente de influencias perturbadoras. El niño vive experiencias que
vuelca en sus dibujos cuando empieza a asignarles nombres.

El niño puede estar mirando hacia otro lado mientras garabatea. Sólo le
interesa el placer del movimiento, que será siempre lo más amplio posible para
facilitarle el control muscular del gesto. Características principales de esta
etapa:

Formas o dibujos

Trazos sin sentido que varían en longitud y dirección.

El niño mira hacia otro lado cuando realiza los trazos.

El tamaño de los movimientos que se observan en el papel guarda relación con


el tamaño del niño.

Generalmente se trata de movimientos amplios.

PDF Creator Trial


Los garabatos no reproducen el medio circundante, sino que buscan el
desarrollo físico y psicológico del niño.

Los niños suelen realizar los garabatos en las paredes polvorientas o en los
muebles sino cuentan con materiales.

Garabato controlado en esta etapa se encuentra 9 niños Se caracteriza por


el intento de dirigir la mano en la misma dirección de un trazo ya realizado
para poder repetirlo, y por el entrenamiento en la realización de figuras
cerradas. En este movimiento, el niño toma conciencia de la posibilidad de
controlar el grafismo que está realizando. Características principales de esta
etapa: Formas o dibujos:

 El niño descubre la relación entre sus movimientos y los trazos que ejecuta
en el papel.

 Variación de sus movimientos, no son rítmicos: Repetición de las líneas


(horizontal, vertical, circular)

 Los garabatos suelen llenar toda la página.

 Comprende mejor lo que es tratar de copiar una línea o una cruz ya que ha
logrado la coordinación visual motora. Garabato con nombre a partir de los
tres años y medio Es cuando el trazo adquiere valor de signo y de símbolo. El
niño dibuja con una intención; aunque el garabato no sufra en sí demasiadas
modificaciones, el niño espontáneamente le pondrá un nombre.

El mismo trazo o signo puede servirle para representar distintas cosas y


también es posible que cambie en el transcurso de su tarea el nombre de lo
que ha dibujado. Es una etapa de mucha trascendencia en su desarrollo, es un
indicio de que el pensamiento del niño ha cambiado. Pasa del pensamiento
meramente kinestésico al pensamiento imaginativo. Es ahora, alrededor de los
tres años y medio, cuando se percibe una intención previa a la acción. Sin
embargo, muchas veces un trazo que, al comenzar el dibujo significaba una
cosa, puede cambiar de denominación antes de terminarlo. Una característica
importante que destaca Lowenfeld, es que los niños no están interesados en la
realidad visual. Una línea ondulante, puede ser un perro corriendo .

PDF Creator Trial


ellos realizan primero trazos compulsivos y sin control. Realizan líneas y rayas
sin ningún significado, Lo hacen por el solo placer de experimentar con los
materiales. Les divierte la sensación de que algo queda plasmado luego de que
realiza sus movimientos.

_3 niños han pasado a dibujar figuras cerradas, semejantes a círculos o a


cuadrados, para luego colocarles un nombre.

Etapa pre-esquemática se encuentran 5 niños, sus objetos dibujados hacen


referencia a objetos observados por los niños, siendo posible para el papá o la
mamá reconocerlos. Se acercan a la forma real del objeto, aunque los cuerpos
humanos aún parecen monigotes o renacuajos. El color no importa,
simplemente expresa el sentir del niño.

Los dibujos de los niños de esta etapa se pueden considerar como el resultado
de la evolución de un conjunto indefinido de líneas hacia una configuración
representativa definida. Los movimientos circulares y longitudinales
evolucionan hasta formas reconocibles. Generalmente, el primer símbolo
logrado es un hombre, dibujado típicamente con un círculo por cabeza y dos
líneas verticales que representan las piernas. Aunque no hay ninguna duda de
que los niños saben mucho más sobre el cuerpo que lo que dibuja, pues la
mayoría de ellos sabe identificar rápidamente casi todas sus partes. La
representación del hombre, se vuelve más elaborada con la adición de brazos
que salen a ambos lados de las piernas, con el agregado de un redondel entre
ambas piernas que representa el vientre y, en algunas ocasiones, con la
inclusión del cuerpo.

Significado del color. Lowenfeld dice que los niños de esta etapa están menos
interesados en el cromatismo, que en la forma. Al haber descubierto su
habilidad para trazar estructuras que él elige, se deja dominar por esta
circunstancia. Hay poca relación entre los objetos que pinta y su color real. La
relación es más sentimental que de otro estilo. Probablemente elija su color
favorito para representar a su madre, y un color amarillo para pintar un cuento
gracioso, o marrón para un tema triste. Muchas veces la elección es sólo por
asuntos mecánicos, emplean simplemente el color que tienen más cerca, o el
más espeso, o el que tiene el pincel más limpio.

PDF Creator Trial


Aunque el niño no está interesado en establecer una determinada relación con
el color, disfruta con su utilización. La función del adulto es dar todas las
posibilidades para que la criatura experimente, no debe nunca decir que el
cielo es azul y no verde. Debe permitir que el niño descubra por sí mismo, sus
propias relaciones afectivas con el color y su utilización armónica en los
trabajos que realice.

Significado del espacio. Los dibujos de un niño en el primer nivel de la


representación señalan un concepto de espacio muy diferente del que tiene un
adulto. El niño concibe el espacio como aquello que lo rodea, es decir, como
relacionado primordialmente con sí mismo y su propio cuerpo. Los objetos
aparecerán arriba, abajo o uno junto al otro. Él no se ve a sí mismo en el suelo,
junto a otros objetos que también están en el suelo. El concepto que un niño
tiene de su mundo puede estar tan ligado consigo mismo, que llegue a confundir
sus propios pensamientos y sentimientos con las cosas que le rodean. Si se cae
de una silla, siente que la silla se ha lastimado. Es casi como si él mismo fuera
la silla. Por lo tanto, se puede decir, que el niño está emocionalmente
consustanciado con sus relaciones espaciales, en esta etapa. El tamaño de los
objetos y los materiales que él selecciona del medio ambiente, y la forma en
que los ubica están, en gran medida, condicionados por juicios de valor. Es
evidente que la forma en que un niño dibuja o representa el espacio está
íntimamente ligada con todo su proceso mental.

Etapa esquemática se encuentra _6__ niños sus dibujos representan el


concepto del objeto para el niño. Algunos dibujos se asemejan más que otros
a la realidad. "Esto dependerá de su experiencia personal". Tratan de
representar el objeto tal cual es, incluidos los colores.

Área de desarrollo personal y


social Educación Socioemocional
Son niños que constantemente están en la búsqueda de afecto, son alegres,
espontáneos y participativos. Se adaptaron con facilidad a nuevos amigos,
espacio y profesora. Los estudiantes demuestran alegría y sentido de
pertenencia al llegar al colegio, participan activamente de las actividades que
se plantean. Con respecto a la norma se construyeron las normas grupales
fortaleciendo así el proceso de socialización.
En los juegos y actuaciones se observa que demuestran autonomía, construyen
reglas y las hacen cumplir, de igual manera las expresiones de sus sentimientos

PDF Creator Trial


las manifiestan por el valor que dan a sus amigos y familias, en los trabajos
grupales se integran fácilmente, comparten materiales y experiencias.
En general se puede concluir diciendo que cada uno de los niños y las niñas del
grado transición son un mundo único y diferente con emociones y
manifestaciones que se conocerán, vivenciaran y exploraran día a día desde el
espacio de diversión y aprendizaje que juntos construiremos en el transcurso
del año.
En cuanto a su desarrollo personal, los niños tienen una autoimagen bastante
desarrollada, se conocen, saben que es lo que pueden hacer, sin embargo, en
algunas ocasiones les da miedo intentar cosas nuevas como en el caso de
lenguaje escrito, al pedirles hagan redacciones acerca de experiencias o
imaginación, les cuesta mucho trabajo aceptar que ya saben escribir o que
ellos tienen capacidad para hacerlo.

Área de desarrollo personal y


social Educación Física
Preescolar
10 niños se encuentran en la cuarta etapa del desarrollo psicomotor grueso
esto quiere decir que los niños
Suben y bajan escaleras solos.
Saltan con los dos pies.
Patean un balón.
Suben y bajan escaleras sin ayuda ni apoyos.
Corren rápido.
Se sostienen sobre un pie durante un segundo.
Pueden ir de puntillas caminando sobre las mismas.
Comienzan a abrochar y desabrochar botones.

En la quinta etapa del desarrollo psicomotor grueso se encuentra 8 niños


estos niños
Construyen con materiales: caminos, puentes, etc.
Suben escaleras de mano.
Se sostienen sobre un pie durante 5 segundos.
Con un pie saltan hasta dos metros.
Hacen botar y coger la pelota.
Conocen mucho mejor los objetos, son capaces de compararlos y
diferenciarlos por su forma, color y tamaño.

PDF Creator Trial


Pueden señalar el lugar que ocupan en el espacio: arriba, abajo, cerca, lejos,
etc.
En esta fase, se automatizan los conocimientos adquiridos hasta el momento,
que serán la base de los nuevos conocimientos tanto internos como socio-
afectivos.
(J Ficher) establece el siguiente concepto “El juego es un estimulante
maravilloso y puede ser un excelente medio educativo, por medio del cual el
niño se hace hábil, perspicaz, ligero, diestro, rápido y fuerte, alcanzando
todo ello de una manera divertida. Aprende a crear lo que él quiere, lo que
está de acuerdo a sus gustos y a sus deseos.”

Intervención pedagógica
Lo más importante en todas las etapas del garabateo es la comprensión y el
aliento del adulto. En las primeras etapas, por lo general, no es necesaria
ninguna motivación, salvo la de proveer al niño de los materiales apropiados y
animarlo para que siga adelante con su actividad. El trabajo del niño nunca
debe interrumpirse, él mismo será quien decida cuándo se ha completado su
obra. Cuando el niño pasa al garabato con nombre debe ser estimulado, no en
el sentido de perfeccionar sus dibujos, sino de manera que tome mejor
conciencia de lo que dibuja. El propósito es alentar el pensamiento imaginativo.
Materiales artísticos Los materiales usados por los niños deben ajustarse a
sus necesidades. Si durante la época del garabateo lo que el niño necesita
practicar y experimentar son sensaciones kinestésicas, los materiales deben
estimular la expresión espontánea sin que su uso suponga dificultades
técnicas. Por ejemplo, en vez de usar un lapicero común que se quiebra con
dificultad se recomienda una barra tipo pastel (crayón), lápices de fibra o tiza
blanca sobre la pizarra. La arcilla es también un material excelente para esta
edad. El manejo de un material tridimensional le permite al niño utilizar los
dedos y los músculos en forma diferente. Golpear y amasar la arcilla, sin ningún
propósito aparente, es una etapa paralela al garabateo desordenado. La
fabricación de objetos indeterminados equivale al garabateo controlado. El
uso ocasional de materiales para "collage" es conveniente para el niño en la
época del garabateo, ofreciéndole la oportunidad de familiarizarse con el
color y la textura.
Aunque el niño no está interesado en establecer una determinada relación con
el color, disfruta con su utilización. La función del adulto es dar todas las
posibilidades para que la criatura experimente, no debe nunca decir que el
cielo es azul y no verde. Debe permitir que el niño descubra por sí mismo, sus

PDF Creator Trial


propias relaciones afectivas con el color y su utilización armónica en los
trabajos que realice.
La motivación debe hacer de la experiencia artística mucho más que una simple
actividad, debe estimular en el niño la toma de conciencia de su ambiente y
hacerle sentir que la actividad artística es extremadamente vital y muy
importante.
También el maestro debe sentir que esa es una actividad importante, ya que
mientras el adulto quede fuera de la motivación y simplemente dirija la
actividad artística, no podremos esperar que los niños se interesen. Seguir
simplemente las instrucciones de un adulto para trabajar con ciertos
materiales o incluso disponer de estos materiales y de libertad para desplegar
actividades durante un determinado período de tiempo, puede dar resultado
en el terreno de los negocios, pero puede fracasar totalmente cuando se trata
de obtener una experiencia de aprendizaje significativa.

Posiblemente, es más importante la forma de decirle algo a un niño que lo que


se le dice. Tanto el maestro que deja pasar cualquier cosa y no le interesa lo
que el niño hace como el maestro autoritario que indica todo lo que debe
hacerse, parecen tener influencia negativa sobre el dibujo y, por lo tanto,
sobre el niño. El período comprendido entre los 3 y los 6 años de edad es
importante en el área del desarrollo perceptivo y es probable que esos años
sean los más importantes en la vida de un niño. Parece ser que el período entre
los 5 y los 8 años es el de más rápido perfeccionamiento de la capacidad
perceptiva analítica.

En esos años, se desarrolla la capacidad de mirar, examinar y complacerse en


una conciencia visual de las cosas del ambiente. Uno de los mejores medios de
estimular las relaciones del niño con las cosas que lo rodean es comenzar con
la función de las distintas partes del cuerpo humano. En algunos casos, una
motivación de este tipo puede realizarse haciendo intervenir al niño
activamente en una experiencia práctica.

Lo que importa es activar el conocimiento que el niño tiene de sí mismo en su


ambiente inmediato, y desarrollar este concepto del ambiente a través de su
propio yo corporal. Cualquier motivación de este tipo debe incluir tantos
sentidos y experiencias sensoriales como sea posible, y debe comprender al
niño totalmente, con sus pensamientos, sus sentimientos y sus percepciones.

PDF Creator Trial


actividades para desarrollar la motricidad gruesa cuarta etapa
De pie con el niño en un área despejada, lanzar un globo e invitarlo a que él lo
cache y lo lance nuevamente.
Jugar a imitar a un conejo haciendo que el niño se ponga en cuclillas y salte.
Encontrar un área despejada con superficie suave, como una alfombra o el
césped, invitar al niño a girar sobre el piso, con los brazos pegados al cuerpo
y las manos lisas contra sus caderas. Se puede hacer girando hacia adelante y
hacia atrás en la misma postura.
Colocar cinta en el suelo formando una línea recta y pedir al niño que pase
sobre esta.

Actividades para desarrollar la motricidad quinta etapa


Utilizar una pelota y comenzar a botarla varias veces y después aventarla al
niño, invitándolo que realice lo mismo.
Darle al chico una cuchara y ponerle un limón en esta, pedirle que se la ponga
en la boca y comience a caminar a un lugar determinado es importante que
mantenga el equilibrio
Batear una pelota colgada de una rama de un árbol utilizando un bate.
Saltar la cuerda primero un salto y después incrementarlos de manera
constante.
Trazar una rayuela en el piso (avión) para que brinque con un pie o dos según
corresponda el recuadro.
Colocar una cinta adhesiva sobre el piso y pedir al niño pase sobre esta hacia
el otro extremo llevando objetos.
BIBLIOGRAFÍA

Condemarín, M., Galdames V., & Medina A. (1999), Lenguaje expositivo, en Taller
de lenguaje. Módulos para desarrollar el lenguaje oral y escrito. Madrid.

Perales, R. (2006), La significación de la práctica educativa. México: Paidós


Mexicana.

Richard, E., Berko J., (1997), La socialización a través de diversos contextos


“Socialization across contexts”, en Paul Fletcher y Brian MacWhinney (eds.), The
Handbook of Child Language, Blackwell Publishers.

SEP., (2004) Programa de Educacion Preescolar. México.

Zabala, A., (2005), La práctica educativa. Cómo enseñar. Barcelona: Grao.

PDF Creator Trial

También podría gustarte