Está en la página 1de 14

2021-2022

Material elaborado por: Prees Materiales


grado: grupo:

Maestra:

Material elaborado por: Prees Materiales


Maestra Grado y grupo
Fecha de inicio 30 DE AGOSTO Fecha de termino 10 DE SEPTIEMBRE
Tipo de planeación Hibrida No. Alumnos No. alumnos a
presenciales distancia

SITUACION “BIENVENIDOS A LA ESCUELA”


DIDACTICA
Adquirir confianza para expresarse, dialogar y conversar en su lengua; mejorar su capacidad
de escucha y enriquecer su lenguaje oral al comunicarse en situaciones variadas.
Usar el razonamiento matemático en situaciones diversas que demanden utilizar el conteo y
los primeros números.
Describir, plantear preguntas, comparar, registrar información y elaborar explicaciones sobre
procesos que observen y sobre los que puedan experimentar para poner a prueba sus ideas.
Usar la imaginación y la fantasía, la iniciativa y la creatividad para expresarse por medio de
los lenguajes artísticos (artes visuales, danza, música y teatro).
Respetar reglas de convivencia en el aula, en la escuela y fuera de ella, actuando con
iniciativa, autonomía y disposición para aprender.
Identificar y ejecutar movimientos de locomoción, manipulación y estabilidad en diversas
situaciones, juegos y actividades para favorecer su confianza.
COMPONENTE Organizador curricular 1 Organizador curricular 2 Aprendizaje esperado
CURRICULAR
Campo/área
Conversación Solicita la palabra para participar y
Descripción
escucha las ideas de sus compañeros.
Explicación
Búsqueda, análisis y Menciona características de objetos y
Lenguaje y Oralidad registro de información personas que conoce y observa.
comunicación Producción, Explica al grupo ideas propias sobre
interpretación e
Estudio algún tema o suceso, apoyándose en
intercambio de
narraciones. materiales consultados.
Literatura Producción, Narra historias que le son familiares,
interpretación e habla acerca de los personajes y sus
intercambio de
Participación social características.
poemas y juegos
literarios. Describe personajes y lugares que
Uso de documentos imagina al escuchar cuentos, fabulas,
que regulan la leyendas y otros relatos literarios.
convivencia.
Identifica su nombre y otros datos
personales en diversos documentos.
Pensamiento Número, algebra Número Comunica de manera oral y escrita los
Matemático y variación números del 1 al 10 en diversas
Forma, espacio y Figuras y cuerpos situaciones y de diferentes maneras,
medida geométricos incluida la convencional.
Identifica algunos usos de los números
en la vida cotidiana y entiende qué
significan.
Reproduce modelos con formas, figuras
y cuerpos geométricos.

Material elaborado por: Prees Materiales


Exploración y Mundo natural Cuidado de la Atiende reglas de seguridad y evita
Comprensión salud ponerse en peligro al jugar y realizar
Cuidado del actividades en la escuela.
del Mundo
medio ambiente Reconoce la importancia de una
Natural y Social alimentación correcta y los
beneficios que aporta al cuidado
de la salud.
Reconoce y valora costumbres y
tradiciones que se manifiestan en los
grupos sociales a los que pertenece.
Obtiene, registra, representa y
describe información para
responder dudas y ampliar su
conocimiento en relación con
plantas, animales y otros elementos
naturales.
Familiarización Baila y se mueve con música variada,
Artes Expresión artística con los elementos coordinando secuencias de
básicos de las movimientos y desplazamientos.
Apreciación artes Selecciona piezas musicales para
Sensibilidad, expresar sus sentimientos y para apoyar
artística
percepción e la representación de personajes,
interpretación de cantar, bailar y jugar.
manifestaciones
artísticas
Reconoce y expresa características
personales: su nombre, como es
Autoconocimient Autoestima físicamente, que le gusta, que no le
o gusta, que se le facilita y que se le
dificulta.
Expresión de las
Educación Reconoce y nombra situaciones que le
Autorregulación emociones
Socioemocional generan alegría, seguridad, tristeza,
Inclusión miedo o enoje y expresa lo que siente.
Colaboración Convive, juega y trabaja con distintos
compañeros
Propone acuerdos para la convivencia,
el juego o el trabajo, explica su utilidad
y actúa con apego a ellos.
Realiza movimientos de locomoción,
manipulación y estabilidad, por medio
Competencia Desarrollo de la de juegos individuales y colectivos.
Educación Utiliza herramientas, instrumentos y
Física motriz motricidad
materiales en actividades que
requieren de control y precisión en sus
Creatividad en movimientos.
la acción motriz Reconoce formas de participación e
interacción en juegos y actividades
físicas a partir de normas básicas de
convivencia.

Material elaborado por: Prees Materiales


DIA 1. LUNES 30 DE AGOSTO
PRESENCIAL A DISTANCIA
Se recibirá a los niños a la entrada de la escuela en Mediante una videollamada daré la
donde se pedirá que pasen por un filtro sanitario, bienvenida a los alumnos a este nuevo ciclo
donde se les colocará un poco desinfectante y gel escolar que inicia.
antibacterial. Una vez en la videollamada se pedirá a los
Una vez en el aula se revisará que tengan colocado alumnos y alumnas que tengan colocado su
su cubrebocas cubriendo nariz y boca. cubrebocas cubriendo nariz y boca durante
En el aula estarán colocadas las mesas con su debida todas las videollamadas que realicemos.
sana distancia donde les pediré que vayan …
sentándose para iniciar el trabajo. Siguiendo en la clase virtual les mencionaré
… que vamos a conocer los nombres de los
Les daré la bienvenida a su nuevo grupo y les compañeros que vamos a conocer.
mencionaré mi nombre para quien no lo conozca. Les mostraré la lista los nombres de los
Posteriormente les mostraré la lista los nombres de los alumnos del salón (cada nombre tendrá una
alumnos del salón y por turnos les pediré que imagen al inicio diferente por ejemplo una
identifiquen y lo encierran colocando una carita feliz flor, otro nombre una estrella y así con cada
donde esté el de ellos para que puedan identificarlo y nombre de cada alumno) y por turnos les
pueden ir conociendo los nombres de sus pediré que identifiquen su nombre y me
compañeros. digan que dibujo esta en su nombre para
Así mismo valorare si tienen conocimiento de su poder valorar si es que lo identifican.
nombre para lo que les pediré que lo escriban Pediré que en casa entreguen la ficha de
después de haberlo identificado y sea parte de las trabajo para que puedan resolverla y así
evidencias diagnosticas. poder tener evidencia diagnostica de su
nombre.
Posteriormente les pediré que dejen sus objetos
personales y que formen una fila en la puerta para (Previamente les solicitaré a los padres de
salir a dar un recorrido por la escuela para que familia que elaboren un volante de auto de
recuerden como era o quien no la conocían puedan cualquier material que tengan en casa).
conocer el edificio. En videollamada les pediré que se
Después del recorrido de manera grupal dibujaremos acomoden en una silla y que saquen su
la escuela de acuerdo a las ideas que vayan dando volante pues vamos a hacer un viaje virtual
los alumnos. Les pediré que dibujen los salones, por la escuela para que la recuerden o que
jardineras, patio, etc., utilizando figuras geométricas la conozcan los que no la han conocido.
para que me permita darme cuenta del Les mostrare diapositivas con las imágenes de
conocimiento que tienen de ellas. la escuela, desde la entrada, simulando que
Les entregare la ficha de trabajo para que ahí entran por la puerta, hasta pasar por todos
puedan hacer su dibujo y me sirva como evidencia los lugares del jardín de niños y hasta llegar a
diagnostica. su salón.
Después de hacer el recorrido, pediré que en
Parta iniciar esta actividad les mencionaré que casa les entreguen la ficha de trabajo para
vamos a presentarnos para conocernos un poco que ahí puedan hacer su dibujo de la
mejor, recordando en todo momento no tocar ni escuela utilizando figuras geométricas y me
quitar su cubrebocas. sirva como evidencia diagnostica.
Iniciare presentándome, mencionando mi
nombre y cómo soy físicamente por ejemplo mi Durante la videollamada les mostraré un
cabello es café, mi piel es clara, entre otras peluche explicándoles que se va a presentar
características físicas que los niños puedan pues él estará formando parte de nuestro
grupo este ciclo escolar, lo describiré y
escuchar, posteriormente les mostraré muñeco
mencionaré cómo es, tanto sus

Material elaborado por: Prees Materiales


de peluche y les diré que él también se va a características físicas como personales y una
presentar ante el grupo para que lo conozcan. vez que se haya presentado este peluche les
Así por turnos los niños deberán de presentarse al pediré que ellos hagan lo mismo y por turnos
grupo. deberán de hablar de cómo son.
Pediré que en casa me apoyen entregando
Finalmente les entregaré la ficha de trabajo para
la ficha de trabajo para que puedan registrar
que puedan registrar como son. Esta ficha servirá como son y que sea una evidencia en su
para evidenciar su expediente evaluación expediente de evaluación diagnóstica.
diagnóstica.
DIA 2. MARTES 31 DE AGOSTO
PRESENCIAL A DISTANCIA
Comenzaremos hablando brevemente acerca de
importancia de las reglas y acuerdos en cualquier Pidelé a tu hijo que observen las imágenes
lugar por ejemplo en casa, en el cine o en cualquier que vas a mostrarle y que las comente para
otro lugar donde deben de existir algunas reglas, que te diga qué es lo que observa en cada 1
preguntaré si conocen las reglas por ejemplo del de ellas y que mencione para que cree que
cine; pediré que enlisten algunas de ellas y las sirvan, coméntenlas en familia y después
comentaremos. mencionar que son las reglas del salón de
Ahora les pediré que mencionen algunas reglas y clases y de las clases en línea para estar
acuerdos que debemos de seguir en el salón seguros.
principalmente reglas y recuerdos de higiene. En la ficha de trabajo pídele que dibuje las
A partir de las ideas que den los niños iré escribiendo reglas que recuerde, así como los acuerdos
en una lámina que estará pegada en el pizarrón para que se mencionaron anteriormente.
tenerlas presentes, una vez que ellos hayan dado sus
ideas les mostraré imágenes de algunas de las reglas
que debemos seguir para mantener seguros dentro
del aula. Pregunta a tu hijo ¿por qué crees que es
importante que te laves las manos muchas
veces al día? escucha su respuesta y
En la asamblea dialogaremos acerca de la coméntenla.
importancia del lavado de manos mis preguntarles si En la ficha del trabajo escribe la respuesta
saben cómo se lavan las manos de manera correcta que tu hijo te dio y pídele que en la mano
y les pediré que simulen que se están lavando las que no tiene el jabón dibuje cómo quedan
manos, comentaremos cómo es que en casa se las manos cuando jugamos o hacemos
lavan las manos y que den algunas de las formas en alguna actividad y no las lavamos y que te
que lo hacen en familia. diga ¿qué cree que les pase a las manos y si
posteriormente les preguntaré qué creen que pasa si no las lava?
no nos lavamos las manos cómo estarían nuestras Ahora dile que experimente por un ratito lo
manos y nunca utilizamos con eso nos vamos con que le puede pasar a su mano si no la lavar,
agua. la mano derecha deberá de lavarla con
Les enseñaré la forma correcta de lavarse las manos jabón constantemente, pero la mano
y les mencionaré que en todo momento debemos izquierda no la va a lavar, después de un
estar lavando de manera constante para tenerlas ratito pídele que observe sus manos y si tienes
siempre limpias ya sea usando gel antibacterial o una lupa puedes prestársela para que se vea
agua y jabón. bien, deja que comente lo que pasó en
cada caso de la mano que se lavó y la
Les mencionaré a los niños que hoy vamos a leer un mano que no se lavó.
cuento por lo que deben de estar atentos, con sus
ojos bien abiertos y en silencio para escuchar la Menciona a tu hijo que hoy le vas a contar
lectura. un cuento “El gato con botas”.
Les presentaré el cuento “El gato con botas”, Pídele que para la lectura o narración del
realizaré la lectura de este y al finalizar les haré cuento esté muy atento y en silencio para
algunas preguntas como las siguientes: que pueda escucharlo y después contestar
- ¿Quién le regaló el gato al muchacho? algunas preguntas que le vas a hacer, si te
- ¿Qué idea se le ocurrió al gato? sabes el cuento nárraselo o si lo tienes en

Material elaborado por: Prees Materiales


- Describe al personaje principal de la historia casa léelo o también puedes encontrarlo en
- ¿Cuál fue el final de la historia? este link para que tu hijo escuche él cuento
Comentaremos las ideas que den los niños acerca de https://youtu.be/Wjqu2dgxI5c
las preguntas que se les hicieron en referencia al hazle las siguientes preguntas:
cuento del gato con botas. - ¿Quién le regaló el gato al muchacho?
Como evidencia de trabajo les pediré que contesten - ¿Qué idea se le ocurrió al gato?
la ficha, los apoyaré a realizarla a quien observe que - Describe al personaje principal de la
se le complica. historia
Esta evidencia formará parte de su evaluación - ¿Cuál fue el final de la historia?
diagnostica. Pídele que resuelva al ficha de trabajo.

DIA 3. MIERCOLES 1 DE SEPTIEMBRE


PRESENCIAL A DISTANCIA
En asamblea dialogaré con los niños acerca de lo Dialoga brevemente acerca de lo que paso
que paso antes de que regresáramos a la escuela “El antes de que regresáramos a la escuela “El
coronavirus o COVID 19”, preguntaré; coronavirus o COVID 19”, pregunta a tu hijo;
¿Qué era esa enfermedad? ¿Qué es esa enfermedad?
¿Qué saben de ella? ¿Qué sabes de ella?
Dejaré que expresen sus ideas y registraremos Permite que tu hijo exprese sus ideas y
algunas ideas que den los niños. Jugaremos al juego coméntenlas en familia.
del coronavirus donde les dibujaré un virus en la Jueguen al juego del coronavirus donde les
mano y tendrán que intentar borrarlo a lo largo del dibujaras un virus en la mano y tendrá que
día cuando se laven las manos. intentar borrarlo a lo largo del día cuando se
De manera grupal enlistaremos acciones que lave las manos.
debemos llevar a cabo para evitar enfermarnos, les En familia enlisten acciones que debemos
iré explicando las que ellos mencionen. llevar a cabo para evitar enfermarnos.
Para terminar, les entregaré una ficha de trabajo Para terminar, entrega una ficha de trabajo
donde registren de acuerdo a sus posibilidades lo donde registren de acuerdo a sus
que deben de hacer para evitar enfermedades. posibilidades lo que deben de hacer para
evitar enfermedades.
Para empezar, preguntaré a los niños si les gusta
bailar, si bailan en casa y con quien lo hacen,
también cuál es su canción favorita, daré un tiempo Para empezar, pregunta a tu hijo si le gusta
breve para el dialogo con el grupo. bailar, si baila en casa y con quien lo hacen,
Invitaré a los niños a bailar al ritmo de la música, les también cuál es su canción favorita.
pondré piezas rápidas y lentas de distintos géneros Invita a tu hijo a bailar al ritmo de la música,
musicales, permitiré que lo hagan de manera libre ponle piezas rápidas y lentas de distintos
para valorar como lo hacen y llevaré un registro de géneros musicales, permite que lo hagan de
esta y las demás actividades que realizaremos de manera libre para valorar como lo hace.
esta área. Para terminar, hagan un concurso de baile
Para terminar, haremos un concurso de baile donde en familia donde votaremos por quien nos
votaremos por quien nos gustó como bailo. gustó como bailo.
Premiare a todos por participar en el concurso de Premiare a todos por participar en el
baile felicitándolos por su esfuerzo. concurso de baile felicitándolos por su
esfuerzo.
Para iniciar les indicaré a los niños que vamos a salir
al patio a jugar por lo que debemos de prestar Para iniciar salgan al patio o alguna área
mucha atención en lo que les voy a indicar. que sea amplia en casa.
Recordaremos las reglas ya cuerdos de higiene y en Una vez afuera les indica que van a hacer
orden saldremos al patio tomando nuestra sana las cosas que le vayas indicando, caminar
distancia. de puntas, caminar de talones, pasar por
Una vez afuera les indicaré que vamos a hacer las una cuerda manteniendo el equilibrio, saltar
cosas que les vaya indicando, caminar de puntas, en un pie y con ambos juntos, estas
caminar de talones, pasar por una cuerda

Material elaborado por: Prees Materiales


manteniendo el equilibrio, saltar en un pie y con actividades las debera de realizar en varias
ambos juntos, estas actividades las realizaremos en ocasiones.
varias ocasiones. Finalmente tomen unos momentos de
Finalmente tomaremos unos momentos de relajación relajación haciendo respiraciones profundas.
haciendo respiraciones profundas. Entrégale la ficha de trabajo para que
De regreso al aula comentaremos lo que pudimos pueda registrar lo que puede hacer con su
hacer con nuestro cuerpo, lo que se nos facilitó y lo cuerpo.
que fue más complicado de realizar.
Les entregare la ficha de trabajo para que puedan
registrar lo que pueden hacer con su cuerpo.
DIA 4. JUEVES 2 DE SEPTIEMBRE
PRESENCIAL A DISTANCIA
Para comenzar con la actividad les mostraré a los Muestra a tu hijo dos caritas una triste y una
niños dos caritas, les preguntaré como están esas feliz, pregunta como están esas caras y
caras y platicaremos sobre porque ellos se imaginan platiquen sobre porque se imagina que una
que una está feliz y porque la otra esta triste. Dejare está feliz y porque la otra esta triste. Deja que
que comenten sus ideas. comente sus ideas.
Posteriormente les daré a los niños una careta con Posteriormente dale una careta con una
una emoción triste y feliz, les pediré que la coloreen y emoción triste y feliz, pide que la coloree y
después les colocaremos un palito para que la después coloca un palito para que la utilice
utilicen después en el juego que vamos a hacer. después en el juego que van a hacer.
Una vez terminadas les diré que deberán colocarse la Una vez terminadas dile que deberá
carita feliz o triste según sea el caso, yo voy a decir colocarse la carita feliz o triste según sea el
frases, ejemplos de situaciones como; caso, le vas a decir frases, ejemplos de
- Mi mama no me quiere dejar salir a jugar yo me situaciones como;
pongo… (se colocan la careta triste). - Mi mama no me quiere dejar salir a jugar
- Mis amigos me regalaron un dulce yo me pongo yo me pongo… (se colocan la careta
Jugar así dándoles varios ejemplos. triste).
Finalmente entregarles una ficha de trabajo donde - Mis amigos me regalaron un dulce yo me
registren las cosas que les hace sentir feliz o tristes. pongo
Jugar así dándole varios ejemplos.
Mencionaré a los niños y niñas que hoy vamos a Finalmente entrégale una ficha de trabajo
observar la naturaleza de la escuela, en primero donde registre las cosas que les hace sentir
lugar les preguntaré ¿saben que es la naturaleza o el feliz o triste.
medio ambiente?, escucharemos y comentaremos
sus ideas, y después para reforzarlas les mencionare Mencionaré a tu hijo que hoy van a observar
que la naturaleza en un conjunto de cosas que la naturaleza de la escuela, en primero lugar
existen en el mundo y que se producen sin que los pregúntale ¿sabes que es la naturaleza o el
seres humanos intervengan, y el medio ambiente es medio ambiente?, escucha y comenta sus
todo lo que nos rodea como el aire, agua, suelo, ideas, y después para reforzarlas menciónale
plantas y animales. que la naturaleza en un conjunto de cosas
Una vez que tengan claro el concepto pediré que que existen en el mundo y que se producen
formen dos filas con distancia para que salgamos al sin que los seres humanos intervengan, y el
patio de la escuela y observemos la naturaleza que medio ambiente es todo lo que nos rodea
tenemos en ella. como el aire, agua, suelo, plantas y
Les entregare una hoja donde deberán de ir animales.
haciendo sus registros de las cosas que observaron. Una vez que tenga claro el concepto salgan
De regreso al aula comentaremos sus ideas y la al lugar donde tienen plantas y pídele que
importancia que ellos consideran que tiene el cuidar observe muy bien.
de ellas. Entrégale una hoja donde deberán de ir
haciendo sus registros de las cosas que
Para iniciar recibiré a los niños con música clásica, observaron.
para que se vayan interesando en la actividad. Una

Material elaborado por: Prees Materiales


vez adentro del aula les mencionaré que hoy vamos Pon a tu hijo música clásica y menciona que
a trabajar con la música. hoy van a trabajar con la música.
Les propondré cubrirnos los ojos y recostarnos en Dile que van a cubrirse los ojos y recostarse
algún lugar del aula tomando su distancia, una vez en algún lugar de casa, una vez listos
listos comenzaré a ponerles piezas musicales de comienza a ponerle piezas musicales de
distintos géneros para que las escuchen, iré distintos géneros para que las escuchen, ve
pausando para que ellos comenten lo que sienten al pausando para que el comente lo que
escucharla. siente al escucharla.
Para terminar, les propondré elegir la música que Para terminar, pídele que seleccione la
más les haya gustado y hacer una pintura en la ficha música que más le haya gustado y hacer
de trabajo para que ellos expresen sus sentimientos. una pintura en la ficha de trabajo para que
el exprese sus sentimientos.

DIA 5 VIERNES 3 DE SEPTIEMBRE


PRESENCIAL A DISTANCIA
El día de hoy les diré a los niños que vamos a jugar Menciona que van a jugar con un dado y si
con un dado y les mostrare uno para que vean no lo conoce muéstrale uno para que vean
como es el caso de que no lo conozcan. como es.
Les entregaré un puño de frijolitos o cualquier otra Dale un puño de frijolitos o cualquier otra
semilla, les explicaré que cuando yo lancé el dado semilla, explícale que cuando lances el
ellos deberán fijarse cuántos puntos indican para dado ellos deberán fijarse cuántos puntos
tomar la cantidad de semillas y colocarlas en fila indican para tomar la cantidad de semillas y
para formar conjuntos. Realizaremos una prueba colocarlas en fila para formar conjuntos.
para que vean cómo es el juego. Realicen una prueba para que vea cómo es
Jugaremos varias veces para que esto me permite el juego.
observar cómo es la forma en que cuentan los niños Jueguen varias veces y observa como lo
y lo pueda registrar en mi cuadernillo de evaluación hace.
diagnostica.

Invita a tu hijo a salir al patio, pídele que


Invitaré a los niños a salir al patio, les pediré que encuentre varias pelotas (mismas que abras
encuentren una pelota (mismas que abre escondido escondido previamente en el patio de tu
previamente en el patio de la escuela). casa).
Cuando todos hayan encontrado su pelota, les daré Cuando haya encontrado sus pelota, dale
indicaciones de que movimientos hagan con ella, indicaciones de que movimientos haga con
por ejemplo, lánzala y atrápala hacia arriba, patela ella, por ejemplo, lánzala y atrápala hacia
lento y llévala por una línea, bótala varias veces. Los arriba, patela lento y llévala por una línea,
observaré mientras realizan los movimientos. bótala varias veces. Los observaré mientras
Finalmente les diré que ahora pueden jugar con la realizan los movimientos.
pelota libremente durante algunos minutos. Finalmente dile que ahora puede jugar con
la pelota libremente durante algunos
Mencionaré a los niños que hoy les voy a platicar minutos.
más acerca de mi persona, por ejemplo, de como
soy, mis gustos, lo que prefiero hacer, etc.
Iniciaré comentando que me gusta el color rosa, me Menciona a tu hijo que hoy le vas a platicar
gusta ver caricaturas, me gusta …… daré una breve más acerca de tu persona, por ejemplo, de
descripción como muestra de como deben de como eres, tus gustos, lo que prefieres hacer,
hacerlo ellos. etc.
Por turnos deberán de ir comentando cosas que Inicia comentando que te gusta el color
los describen. verde, por ejemplo, te gusta ver caricaturas,
Previamente deberán de haber traído recortes te gusta …… dale una breve descripción
de cosas que los describan por ejemplo una como muestra de cómo debe de hacerlo él.

Material elaborado por: Prees Materiales


imagen de un balón de futbol porque les Pidelé que te comenté cosas que lo
agrada jugar futbol, entre otras cosas. describen.
Les entregaré una ficha de trabajo para que ahí Pidelé que busque recortes de cosas
peguen o dibujen las cosas que los describen, que lo describen y que las pegue en la
para terminar, comentaremos sus trabajos. ficha de trabajo.

DIA 6. LUNES 6 DE SEPTIEMBRE


PRESENCIAL A DISTANCIA
Para iniciar les pediré que se sienten en alguna de las Pide a tu hijo que vaya donde tiene sus
marcas que están en el piso, separadas para juguetes y que seleccione el que sea su
respetar la distancia entre uno y otro. Una vez favorito.
sentados en circulo les pediré que muestren el Pidelé que describa su juguete, que te explique
juguete que trajeron de casa, deberán de ir porque lo eligió y como es, escucha y escribe en
levantándolo para que puedan observarlo sin la ficha de trabajo la descripción que vaya
haciendo tu hijo así tal cual lo expresa.
intercambiarlo entre ellos.
En el centro del circulo estar la silla de compartir, Si lo necesita vele haciendo preguntas para
quien quiera podrá pasar a mostrarnos y hablar su orientar sus ideas, por ejemplo:
juguete, expresando sus ideas sobre este, lo que ellos - ¿Quién te lo compro?
quieran decir, quien lo necesite le iré haciendo - ¿Cómo juegas con ese juguete?
preguntas para orientar sus ideas, por ejemplo: - ¿Por qué es tu favorito?
- ¿Quién te lo compro? Para terminar, entrégale la ficha de trabajo
- ¿Cómo juegas con ese juguete? para que la resuelva.
- ¿Por qué es tu favorito?
Para terminar, les pediré que en la ficha de trabajo Consigue un mono de peluche (si no lo
dibujen de acuerdo a sus posibilidades su juguete y puedes conseguir imprime y enmica el anexo
yo registraré algunas ideas que los niños fueron del mono platanito), muéstraselo a tu hijo y
diciendo dile que se llama Platanito, pídele que lo
salude y que lo observe bien porque hoy va
Llevaré al salón un mono de peluche muy especial, se a jugar con él.
los mostraré a los niños diciéndoles que se llama Para empezar el juego dile que debe de
Platanito, pediré que lo saluden y que lo observen cerrar los ojos muy bien sin abrirlos ya que no
bien porque hoy va a jugar con nosotros. debe de hacer trampa. Esconde a Platanito
Para empezar el juego les diré que deben de cerrar en un lugar determinado de la casa y le
los ojos muy bien sin abrirlos ya que nadie debe de deberás ir dando indicaciones de la
hacer trampa. Esconderé a Platanito en un lugar ubicación del mono para que el pueda
determinado del aula y les iré dando indicaciones de encontrarlo, por ejemplo; Platanito esta
la ubicación del mono para que ellos puedan adentro de una caja que está arriba de la
encontrarlo, por ejemplo; Platanito esta adentro de mesa que está cerca de la puerta.
una caja que está arriba de la mesa que está cerca Jueguen así, pero en ocasiones será tu hijo
de la puerta. quien vayan dando las indicaciones.
Jugaremos así, pero en ocasiones serán los niños
quienes vayan dando las indicaciones. Menciona a tu hijo que va a realizar un
Realizare mis registros en mi cuadernillo de dibujo muy especial, muéstrale tu
evaluación de aprendizajes esperados diagnósticos. autorretrato que habrás elaborado
previamente y pregúntale si sabe lo que es,
Mencionaré a los niños que van a realizar un dibujo comenten sus respuestas y después dile que
muy especial, les mostraré mi autorretrato que habré eso es un autorretrato y que el va a elaborar
elaborado previamente y les preguntaré si saben lo el suyo.
que es, comentaremos sus respuestas y después les Estrégale un cuarto de cartulina blanca y
diré que eso es un autorretrato y que ellos van a acuarelas donde deberá de dibujarse.
elaborar el suyo. Préstale un espejo para que se observe y
Les estregaré un cuarto de cartulina blanca y tome en cuenta como son sus ojos, por
acuarelas donde deberán de dibujarse. Les iré ejemplo, si son grandes, de qué color, etc.
pasando un espejo para que se observen y tomen en
Material elaborado por: Prees Materiales
cuenta como son sus ojos, por ejemplo, si son Dale un tiempo para que lo haga y después
grandes, de que color, etc. Les daré un tiempo para comenten su trabajo.
que lo hagan y después comentaremos sus trabajos.

DIA 7. MARTES 7 DE SEPTIEMBRE


PRESENCIAL A DISTANCIA
Mencionaré a los niños que este día vamos a platicar Menciona a tu hijo que hoy van a platicar
acerca de una emoción que a todos nos ha acerca de una emoción que a todos nos ha
sucedido alguna vez el enojo, les contare el cuento sucedido alguna vez el enojo, muéstrale el
de “Fernando Furioso” de los libros del rincón. video del cuento “Fernando Furioso” mismo
Comentaremos acerca de lo que le paso a que se encuentra en el siguiente enlace
Fernando y como fueron sucediendo las cosas. https://youtu.be/iTaUFZ4llHw
Les pediré que comenten que los hace a ellos Comenten acerca de lo que le paso a
sentirse enojado y escuchare cada una de sus Fernando y como fueron sucediendo las
ideas. cosas.
Finalmente les pediré que en la ficha de trabajo Pidelé que comente que es lo que le
registren situaciones que los hacen sentir hace sentir a él enojado y escucha
enojados. atento sus ideas.
Finalmente pídele que en la ficha de
trabajo registre situaciones que lo hacen
Comentaremos en asamblea si alguna vez han sentir enojado.
estado ante algún peligro, comentáremos las ideas
de los niños y analizaremos los casos que planteen los
niños. Comenten en familia si alguna vez han
Les comentaré un ejemplo; una vez estaba en la estado ante algún peligro, comenten las
calle jugando y me aventaron una pelota muy lejos, ideas de todos y analicen los casos que
yo corrí por ella sin fijarme al cruzar la calle ¿qué me plantee tu hijo.
pudo haber pasado?, comentar sus ideas. Coméntale un ejemplo; una vez estaba en
Pedirles que planteen otras situaciones peligrosas en la calle jugando y me aventaron una pelota
casa y escuela. muy lejos, yo corrí por ella sin fijarme al cruzar
En la ficha de trabajo les pediré que registren sus la calle ¿qué me pudo haber pasado?,
ideas y al final las comentaremos. comentar sus ideas.
Pidelé que plantee otras situaciones
Tendré los nombres de los niños en sobres ya con peligrosas en casa y escuela.
las piezas recortadas para que armen su En la ficha de trabajo dile que registren
rompecabezas. sus ideas y al final coméntenlas.
Les mencionare que hoy vamos a jugar con
unos rompecabezas muy especiales pues al Prepara un sobre con piezas de un
armarlos dicen algo muy especial para cada rompecabezas del nombre de tu hijo.
uno de nosotros. Menciona a tu hijo que hoy va a jugar
Les entregare sus sobre y les pediré que lo con un rompecabezas muy especial,
armen, les daré un tiempo para que lo hagan pues al armarlo dice algo muy especial.
mientras voy observando como es que lo están Entrégale su sobre y pídele que lo arme,
haciendo. dale un tiempo para que lo haga
Conforme lo vayan armando les preguntaré que mientras ve observando cómo es que lo
es lo que se arma y comentaremos que son sus están haciendo.
nombres.
Compartiremos ideas sobre la identificación y
escritura de su nombre propio.
DIA 8. MIERCOLES 8 DE SEPTIEMBRE
Material elaborado por: Prees Materiales
PRESENCIAL A DISTANCIA
Comenzaremos platicando sobre algunos Pregunta a tu hijo si conoce a Lisa Simpson y
personajes, les mostrare por ejemplo a Lisa Simpson y Pinocho, después hablen sobre ellos.
Pinocho, les preguntaré si los conocen y hablaremos Ahora pregúntale si sabe algo acerca
sobre ellos. de la familia de estos personajes por
Ahora les cuestionare si saben algo acerca de ejemplo ¿Quién es la familia de
la familia de estos personajes por ejemplo Pinocho?, ¿Quién es la familia de Lisa
¿Quién es la familia de Pinocho?, ¿Quién es la Simpson?, comentaremos sus ideas.
familia de Lisa Simpson?, comentaremos sus Dile que ahora el te hable de su familia,
ideas. todo lo que sepa sobre sus integrantes.
Después les pediré que ahora ellos deberán de Entrégale la ficha de trabajo donde le
decirme acerca de su familia. pedirás que dibuje a su familia y exprese
Les entregare la ficha de trabajo donde pediré lo que él quiera acerca del tema.
que dibujen a su familia y expresen lo que ellos
quieran acerca del tema.
Entrega a tu hijo uno plastilina de varios
colores, después platícale que hoy vamos a
Entregaré a cada uno plastilina de varios colores, les modelar con ella, cuestiónale si sabe hacer
explicaré que hoy vamos a modelar con ella, les figuras con plastilina y cuales ha intentado
cuestionaré si saben hacer figuras con plastilina y hacer.
cuales han intentado hacer. Ahora pídele que trate de modelar su
Les pediré que traten de modelar su cuerpo, para lo cuerpo, para lo que le deberás de dar
que les daré algunos minutos y puedan hacerlo. algunos minutos y pueda hacerlo.
Finamente comentaremos como realizado cada uno
su cuerpo.

Pon a tu hijo la canción del baile del


Les pediré a los niños que se levanten de su lugar y cuadrado https://youtu.be/dWVsF1vuf7A
les pondré la canción del baile del cuadrado donde donde debera de ir siguiendo los
les iré enseñando los movimientos, bailaremos y movimientos, bailaren y escuchen la
escucharemos la canción y después les preguntare canción y después pregúntale de que figura
de que figura geométrica estuvimos hablando. geométrica estuvo bailando.
Posteriormente les pediré a los niños que busquen en Posteriormente pídele a tu hijo que busque
el salón todos los objetos que hay que tengan esa en casa todos los objetos que hay que
forma por ejemplo ventanas, libros, etc., después tengan esa forma por ejemplo ventanas,
haremos lo mismo con las otras figuras geométricas. libros, etc., después hagan lo mismo con las
Finalmente les pediré que dibujen las figuras y me otras figuras geométricas.
digan sus características en la ficha de trabajo. Finalmente pídele que dibuje las figuras y te
diga sus características en la ficha de
trabajo.
DIA 9. JUEVES 9 DE SEPTIEMBRE
PRESENCIAL A DISTANCIA
Retomaremos el cuento de Fernando furioso Retomen el cuento de Fernando furioso
que les conté en días pasados, pediré que que le contaste en días pasados, pídele
recuerden la emoción del niño y situaciones que que recuerde la emoción del niño y
ellos mismos han vivido. situaciones que el mismo ha vivido.
Ahora les preguntaré ¿Cuándo se enojan, Ahora les pregúntale ¿Cuándo te
¿Cómo se tranquilizan?, escuchare sus ideas y enojas, ¿Cómo te tranquilizas?, escucha
las iré anotando en forma de lista.

Material elaborado por: Prees Materiales


Dialogar con ellos acerca de la importancia de sus ideas y apóyame a registrarlas en la
la calma y si es que logran calmarse rápido o les ficha de trabajo.
cuesta más tiempo hacerlo. Dialoguen acerca de la importancia de
Para terminar, platicaremos si saben como se la calma y si es que logran calmarse
siente su cuerpo cuando están en calma. rápido o les cuesta más tiempo hacerlo.
Para terminar, platiquen si sabe cómo se
siente su cuerpo cuando está en calma.
Narraré a los niños el cuento de “La oruga muy
hambrienta” después de la lectura les
preguntare si ellos han comido alguna vez los Pon a tu hijo el video del cuento de “La
alimentos que la oruga comió toda la semana y oruga muy hambrienta”
cuales de ellos les agradan. https://youtu.be/UfVJXUbw5H0 después
Les pediré que me digan su alimento favorito y de la lectura pregúntale si él ha comido
porque es que les agrada tanto comerlo, así alguna vez los alimentos que la oruga
como algunas de sus características. comió toda la semana y cuáles de ellos
Les preguntare ahora si saben que algunos le agradan.
alimentos son buenos para su cuerpo y otros no Pidelé que te diga su alimento favorito y
tanto, clasificaremos los alimentos de la oruga porque es que les agrada tanto
en saludables y chatarra. comerlo, así como algunas de sus
Para terminar, les pediré que lo hagan de características.
manera individual en la ficha de trabajo. Pregúntale ahora si sabe que algunos
alimentos son buenos para su cuerpo y
otros no tanto, clasifiquen los alimentos
Les pediré a los niños que tomen sus binoculares de la oruga en saludables y chatarra.
o lupa que trajeron de casa misma que las
familias habrán confeccionado previamente.
En orden y tomando su distancia formen tres filas Elaboren unos binoculares o lupa con
para salir al patio recordándoles en todo material reciclado que tengan en casa.
momento que tomen la distancia entre un Menciona a tu hijo que será un
compañero y otro y que cada uno debe utilizar detective de números, con sus
sus propios materiales. binoculares o lupa deberá de encontrar
Cuando estemos en el patio les diré que serán números en objetos de la casa, por
detectives de números, con sus binoculares o ejemplo, en la puerta de la entrada,
lupa deberán de encontrar números en objetos donde se indica el número de casa,
de la escuela, por ejemplo, en las puertas de los deja que explore en varios lugares de
salones donde se indica el grupo y grado, los casa en búsqueda de los números.
dejaré que exploren la escuela en búsqueda de Platiquen acerca de los lugares en
los números. donde vieron los números y para que se
Regresaremos al aula y platicaremos acerca de utilizan.
los lugares en donde vieron los números y para Finalmente entrégale una hoja donde
que se utilizan. deberá identificar objetos de la vida
Finalmente les entregaré una hoja donde cotidiana que tienen números.
deberán identificar objetos de la vida cotidiana
que tienen números.
DIA 10. VIERNES 10 DE SEPTIEMBRE
PRESENCIAL A DISTANCIA
En el pizarrón colocare una lamina con dibujos de Entrégale a tu hijo fichitas de colores, tapas
conjuntos diferentes, por ejemplo, en un conjunto 5 o frijolitos, cualquier cosa de la que tengas
manzanas y en otro 10 manzanas, los cuestionaré más de 20 piezas, vele pidiendo que forme
conjuntos de la forma en como le vayas

Material elaborado por: Prees Materiales


acerca de donde hay manos manzanas y escuchare indicando, por ejemplo, en un conjunto más
sus respuestas. fichas y en el otro menos fichas.
Posteriormente les entregare fichitas de colores, les Ve observando como hace el conteo y las
iré pidiendo que formen conjuntos de la forma en cantidades que identifica, así como si saben
como yo dibuje los conjuntos de manzanas, en un dónde hay más o menos elementos.
conjunto más fichas y en el otro menos fichas.
Iré observando como hacen el conteo y las
cantidades que identifican, así como si saben donde Menciona a tu hijo que hoy van a jugar
hay más o menos elementos. con un globo, que debe de cuidar muy
bien pues su maestra se los mando con
mucho cariño.
Mencionaré a los niños que hoy van a jugar con Préstale un marcador y pídele que a su
un globo, que cada quien debe de cuidar muy globo lo conviertan en una mascota por
bien pues su familia se los mando con mucho ejemplo un perrito, un conejo, etc.
cariño. Un ves listos dile que va a cuidar mucho
Les prestare un marcador y les pediré que a sus a su globo mascota para que no caiga
globo lo conviertan en una mascota por nunca.
ejemplo un perrito, un conejo, etc. Deberá de dar toque leves a globo para
Un ves listos les diré que van a cuidar mucho a tratar de mantenerlo siempre arriba sin
su globo mascota para que no caiga nunca. que se caiga.
Deberán de dar toque leves a globo para tratar Para terminar, comenten si les fue difícil
de mantenerlo siempre arriba sin que se caiga. o no esta actividad.
Observare las respuestas motrices que los niños
vayan teniendo en la actividad. Coméntale a tu hijo que la otra vez te
Para terminar, comentaremos si les fue difícil o pareció ver un fantasma, pero era un
no esta actividad. fantasma en la televisión, menciona que te
asusto mucho al verlo, cuestiónalo si a él le
Mencionaré a los niños que la otra vez me pareció daría miedo ver un fantasma y porque le
ver un fantasma, pero era un fantasma en la daría miedo, comenten sus respuestas.
televisión, les mencionaré que me asuste mucho al Después pregúntale ¿qué otras cosas o
verlo, los cuestionaré si ellos les daría miedo ver un situaciones le dan miedo?, ¿por qué?,
fantasma y porque les daría miedo, comentaremos ¿Cómo vence ese miedo?
sus respuestas. En una ficha de trabajo pide que dibuje sus
Después les preguntaré ¿qué otras cosas o miedos para después explicarlos.
situaciones les dan miedo?, ¿por qué?, ¿Cómo
vencen ese miedo?
En una ficha de trabajo les pediré que me dibujen sus
miedos para después explicarlos.

Material elaborado por: Prees Materiales

También podría gustarte