Está en la página 1de 3

Tarea 1

1- Redacción de un reporte acerca del concepto, objetivos y la


diferencia entre auditoría y contabilidad, a partir de los
textos básicos citados en la bibliografía.

Concepto Auditoría

Es un examen crítico que se realiza con el fin de evaluar la eficiencia y


eficacia de una organización.

Es una revisión metódica, periódica e intelectual de los registros,


tareas y resultados de la empresa, con el fin de diagnosticar el
comportamiento global en el desarrollo de sus actividades y
operaciones.

Objetivos

De acuerdo a la anterior conceptualización, el objetivo principal de una


Auditoría es la emisión de un diagnóstico sobre un sistema de
información empresarial, que permita tomar decisiones sobre el
mismo. Estas decisiones pueden ser de diferentes tipos respecto al
área examinada y al usuario del dictamen o diagnóstico.

En la conceptualización tradicional los objetivos de la auditoría eran


tres:

 Descubrir fraudes
 Descubrir errores de principio
 Descubrir errores técnicos

Diferencia entre auditoría y contabilidad,

Hay varias diferencias entre la contabilidad y la auditoría. Una


diferencia importante es que la auditoría comprueba el proceso de
contabilidad para determinar su validez y razonabilidad, y si esta se
realiza de acuerdo a las normas contables establecida. Otra diferencia
es: que la contabilidad es un proceso diario, mientras que una
auditoría se suelen realizar anualmente o trimestralmente.
Otra diferencia es que la contabilidad es compilada por los empleados
de la empresa, mientras que una auditoría se realizar por un auditor o
firma independiente, sin vínculos financieros con la empresa, aunque
en muchas empresas existe el departamento de auditoría interna, pero
la función de estos auditores es verificar los cumplimientos del control
interno y las políticas de la empresa.

Subirlo a la plataforma.

2- Presentación de un cuadro comparativo indicando las


características de los tipos de auditoría.

CUADRO COMPARATIVO TIPOS DE AUDITORIA

FINANCERA Examina los estados financieros,


por parte de un auditor externo,
otorgando fe pública a la
confiabilidad de los mismos.

ADMINISTRATVA Evalúa toda la gestión de la


empresa.

OPERACIONAL Mide eficiencia en todos los


aspectos y en todos los niveles.
Propone mejoras. La realiza el
auditor externo, para tener
independencia.

DE GESTION Evalúa los objetivos

CUMPLIMIENTO Comprobación o examen de las


operaciones financieras,
administrativas, económicas,
para establecer que se han
realizado conforme a las normas
legales, reglamentarias,
estatutarias y de procedimientos

CONTROL INTERNO Evalúa los sistemas de


contabilidad y de control interno.

INFORMATICA Examina si un sistema de


información salvaguarda y
mantiene la integridad de los
datos.

También podría gustarte