Está en la página 1de 29

SECUENCIA DIDÁCTICA: LA CÉLULA

FUNDAMENTACIÓN
La célula, como unidad funcional de los seres vivos, es el sitio donde se
producen los procesos necesarios para que el cuerpo humano obtenga la energía
que necesita para poder funcionar correctamente. A diferencia de lo que creen
nuestros alumnos, la respiración no se da en los pulmones ni la nutrición en el
estómago. Estos órganos son sólo un paso más hacia el sitio donde realmente se
produce este fascinante proceso: el interior de la célula, más específicamente, en
las mitocondrias.
Pero para que nuestros alumnos entiendan estos, deben hacer un recorrido
que los conduzca de las generalidades que pueden notar a simple vista hacia esa
porción tan pequeña de vida que en su mayoría no podrán ver sin la ayuda de
microscopios.
Crear curiosidad por el funcionamiento del cuerpo y por la forma en que se
obtiene la energía, servirá como motor para generar en ellos un conocimiento
científico complejo como es la teoría celular. Podrán descubrir así que todos los
animales están compuestos casi por las mismas células y que éstas cumplen las
mismas funciones, lo que servirá como punto de partida y permitirá en el futuro
trabajar el tema de la evolución y la fotosíntesis.
La enseñanza de la célula debe ocupar un lugar preponderante para que los
alumnos logren comprender las estructuras y funciones celulares, ya que un
número creciente de fenómenos biológicos están siendo aclarados por estudios
que se realizan en estas unidades que constituyen a todos los seres vivos.
Las distintas clases brindarán la posibilidad de destacar la relación ciencia-
tecnología y evidenciar como el desarrollo de ésta se pone al servicio de la
humanidad, al facilitar la posibilidad de explorar el interesante mundo de lo
microscópico.
El trabajo colectivo posibilitará el aprendizaje individual en función del
cumplimiento grupal, muy importante respecto de la colaboración mutua que debe
prevalecer en el aula  sobre todo cuando las propuestas de trabajo constituyan un
desafío.
El desarrollo del tema permitirá reforzar la idea de los estudiantes de que
además de crecer, nutrirse y reproducirse, entre los seres vivos hay una
característica que,  aunque no se observa a simple vista, también constituye “algo”
que une a tan diferentes seres vivos y es precisamente su constitución celular.
La transversalidad propuesta en cada una de las actividades, servirá para
reforzar, ampliar, investigar y descubrir conceptos, con el objetivo de que el
aprendizaje sea real y significativo.
La forma de evaluar el trabajo, permitirá crear un clima de trabajo
responsable y a conciencia, y la autoevaluación del proceso metacognitivo les
dará herramientas para descubrir sus fortalezas y debilidades, y así podrán
mejorar sus estrategias para futuros aprendizajes.
Intenciones pedagógicas

Propósitos
● Promover el trabajo en red y colaborativo, la discusión y el
intercambio entre pares, la realización en conjunto de la propuesta, la autonomía
de los alumnos y el rol del docente como orientador y facilitador del trabajo.
● Estimular la búsqueda y selección crítica de información proveniente
de diferentes soportes, la evaluación y validación, el procesamiento, la
jerarquización, la crítica y la interpretación.

Objetivos:
Que los alumnos al finalizar el proyecto sean capaces de:
● Identificar la célula como unidad mínima de la vida.
● Reconocer e identificar células por su forma y/o función,
● Conocer los elementos básicos de toda célula.
● Conocer, identificar y diferenciar las células procariotas de las
eucariotas.
● Conocer, identificar y diferenciar las células eucariotas vegetales y
animales.
● Conocer, identificar y diferenciar los orgánulos principales de una
célula eucariota, así como sus funciones.
● Interpretar la celula como sistema abierto y las organelas como
subsistemas, y ubicar los procesos de endocitosis, fotosintesis y respiracion en las
estructuras correspondientes.
● Identificar y explicar los intercambios de materiales que se
establecen entre la celula y el medio, entre los cloroplastos y el citoplasma y entre
las mitocondrias y el citoplasma.
● Relacionar los intercambios de materia a nivel celular con los que se
producen entre el organismo y el ambiente.
SECUENCIA DIDACTICA: LA CELULA
● Clase N°: 1 ● Duración : 20 minutos
● Actividad N°: 1 ● Contenidos: Introducción al concepto
de célula
Descripción: Esta actividad apunta a una introducción a la noción de célula, sobre todo
a la característica de la célula como parte de un todo más grande. Para esto se
trabajará con imágenes para que los alumnos hagan relación entre la parte y el todo, y
que vean como las características de las partes le dan particularidad al todo.
Inicio: Se les muestra a los chicos una serie de tarjetas con imágenes (anexo 1). Se
pide que las analicen y las describan. Luego, deben tratar de relacionar las imágenes
de a pares y decir cuál es la relación que las une.
Desarrollo: Una vez que ya se hayan establecido las parejas de imágenes en forma
correcta serán pegadas por pares en el pizarrón. Se les pide que busquen una
característica común a todas. Se debe guiar la charla mediante preguntas o
intervenciones a que todas están formadas por muchas piezas pequeñas iguales que al
unirse forman algo mayor de similares características.
Cierre: Se les pide que dibujen una parte de su cuerpo (piel, ojo, corazón, etc) y que
luego dibujen cómo creen que son las partes más pequeñas que forman ese todo.

Registro en la carpeta:
Título: ¿De qué estamos hechos los seres vivos?
Consigna: Dibuja en tu carpeta una parte de tu cuerpo. Puede ser del exterior o del
interior. Luego dibuja como imaginas que se ven las partes de las que están formados y
haz una breve descripción. (la consigna se entrega en una hoja aparte. Anexo 2)
Transversalidad: las imágenes elegidas se utilizarán luego en las distintas áreas. Por
ejemplo:
Para Ciencias Sociales: Se espera que la rareza de las playas de colores despierte
curiosidad en los alumnos, así se les pedirá que investiguen dónde están ubicadas esas
playas: ciudad, país continente y sobre qué océano se encuentran. También podrán
investigar el porqué del color de cada playa. Para esto se formarán equipos de
investigación. Cada equipo deberá luego presentar lo que les resulte más importante de
rescatar.
Para Prácticas del Lenguaje: la información recabada en Ciencias Sociales, deberá ser
presentada por cada equipo usando un soporte definido por sorteo (lámina, folleto,
publicidad, nota de opinión, etc)
Para Matemáticas: cada equipo deberá presentar un presupuesto de viaje al lugar
investigado. Debe incluir precio de pasajes, estadía, hotelería, comida y 2 opciones de
excursiones.

ANEXO 1
ANEXO 2
Dibuja en tu carpeta una parte de tu cuerpo. Puede ser del exterior o del interior. Luego
dibuja como imaginas que se ven las partes de las que están formados y haz una breve
descripción.

TODO PARTE
Descripción:

● Clase N°: 1 ● Duración : 20 minutos


● Actividad N°: 2 ● Contenidos: Partes de la célula. La
membrana nuclear
Descripción: Con esta actividad se espera que los alumnos puedan hipotetizar acerca
de la presencia de una membrana que recubre el núcleo de la célula y hace que no se
mezcle con las demás organelas que están sueltas en el citoplasma. El día anterior a
realizar esta actividad, se les debe pedir a los alumnos que traigan un huevo y un plato
donde poder romperlo.
Inicio: Se les pide a los chicos que analicen el huevo y lo describan, se hace hincapié
en los elementos descriptos por observación (forma, color, textura, peso, tamaño), los
que se describen por conocimiento (presencia de clara, de yema, de cáscara). Se toma
nota de las descripciones en un afiche.
Desarrollo:se les pide a los alumnos que relaten que sucedería si rompieran ese huevo
sobre un plato. En el pizarrón se toma nota de lo que dicen. Luego se les pide que
piensen que pasa si agitamos el huevo fuertemente, ¿la yema se mezclará con la
clara? Sin importar cuál sea la respuesta, se pide que expliquen por qué creen que
pasará lo que están diciendo. Se separan los alumnos en dos grupos: uno deberá
romper los huevos sobre el plato sin agitarlo y el otro deberá agitarlo antes de romperlo.
Cierre: Se observa lo que pasó en cada caso. La docente explica que la yema está
separada de la clara por una membrana que le permite al pollito poder desarrollarse y
crecer dentro del huevo. Se deja que los alumnos hipoteticen sobre qué pasaría si la
yema estuviera mezclada con la clara.
Registro en la carpeta:
Título:Analizamos un huevo
Consigna: Dibujo las partes del huevo y les pongo nombre. Investigo sobre las
funciones de cada parte
Transversalidad:
Para Ciencias Sociales: Investigar cómo es la cadena de producción y distribución de
huevos en nuestro país. Usos industriales y comerciales. Zonas de producción ubicadas
por región, con características climáticas, hídricas y del suelo.
Para Prácticas del Lenguaje: elaborar un texto expositivo sobre la cadena de
producción del huevo
Para Matemáticas: crear un cuadro con ejes cartesianos en el que se represente la
experiencia de los huevos (cuántos se rompió la yema y cuántos no del total de huevos
de la experiencia). Probabilidad, cuadro de probabilidad: triángulo de Pascal.
● Clase N°: 2 ● Duración : 40 minutos
● Actividad N°: 1 ● Contenidos: la célula
Descripción: Esta actividad presentará la célula, su definición, su función, y sus partes.
La idea de que la célula es la menor porción de materia que puede considerarse viva.
Se propone dar una clase expositiva con láminas y recursos audiovisuales.
Inicio:Se retoma el trabajo en carpeta que realizaron en la actividad 1 de la clase 1. Se
inicia una charla sobre la posibilidad de que nosotros también estemos hechos por
partes más pequeñas que el todo que vemos.
Desarrollo:Se presenta una lámina con la imagen de una célula animal y vegetal.
(Anexo 3). La docente inicia una exposición sobre la célula y muestra sus partes en la
lámina.
Cierre:Se les reparte a los chicos una fotocopia con las imágenes de las células y se
pide que completen los nombres de las partes.
Registro en la carpeta:
Título:La célula
Consigna: Coloreo la célula animal y la vegetal y coloco el nombre de sus partes,
escribiendo con negro las que tienen en común y con rojo las que no están en ambas
células.
Responder: ¿Por qué serán estas diferencias? ¿Para que servirán estas partes?

Transversalidad:
Para Ciencias Sociales: Investigar
● ¿quién descubrió la célula?
● ¿en qué época vivió este científico?
● ¿Qué tipo de gobierno tenía el país donde trabajó?
● Hacer una línea de tiempo sobre el desarrollo de la teoría celular
Para Prácticas del Lenguaje: biografía de Robert Hook
Para Matemáticas: ¿cómo se miden las partes internas de la célula? Equivalencias en
medidas conocidas.

ANEXO 3
ANEXO 4
CÉLULA ANIMAL
CÉLULA VEGETAL

● Clase N°: 2 ● Duración: 20 minutos


● Actividad N°: 1 ● Contenidos: Tipos de célula.
Descripción: En esta actividad se presentarán las células eucariotas y se hará hincapié
en la falta de un núcleo definido por una membrana.
Inicio: Se recupera la experiencia realizada en la actividad número 2 de la clase 1. La
docente preguntará a los chicos si creen que es necesario que exista una membrana
que encierre al núcleo de la célula para que ésta pueda desarrollarse.
Desarrollo:Se presenta una maqueta con la representación de una célula eucariota y
una la lámina ya trabajada de la célula procariota (anexo 5). La docente inicia una
exposición sobre la célulaeucariota y muestra la principal diferencia entre ésta y las
células que los alumnos vieron la clase anterior, las procariotas.
Cierre:Se les pide a los alumnos que investiguen en sus computadoras el nombre de
organismos con células eucariotas y con células procariotas
Registro en la carpeta:
Título:Células eucariotas y procariotas
Consigna: Busco en internet 5 organismos de cada tipo de célula (eucariotas y
procariotas) y hago una lista con cada grupo.
Responder: ¿cuántas células tiene un organismo de células eucariotas? ¿Y de
procariotas? Justifico la respuesta.

Transversalidad:
Para Ciencias Sociales: Investigar según las siguientes consignas
● Los hombres habitan la Tierra desde hace muchísimo tiempo. Hagan una línea
de tiempo donde ubiquen el origen del universo, el inicio de la vida y la aparición
del hombre.
● ¿el hombre fue siempre igual?
● ¿cómo vivían y de qué se alimentaban los primeros hombres?
● ¿desde cuándo se puede decir que el hombre vive en sociedad?
Para Prácticas del Lenguaje: análisis de la película “The croods”
Para Matemáticas: notación científica. Escribir números muy grandes (como la cantidad
de células del cuerpo humano) de una forma más sencilla.
ANEXO 5

El procedimiento para realizar esta maqueta puede encontrarse siguiendo este link
https://www.youtube.com/watch?v=FHlyn606B8I
● Clase N°: 2 ● Contenidos: Forma y características
● Actividad N°: 2 de las células del hombre. Funciones
● Duración: 20 minutos de cada tipo de célula.
Descripción: En esta actividad se intenta que los alumnos no fijen la forma típica de la
célula animal que se trabajó hasta el momento. Para esto, se presentarán los distintos
tipos de células que forman los distintos tejidos humanos.
Inicio:se muestra a los alumnos varias imágenes presentadas en distintas láminas
(anexo 6). Deberán anotar en una hoja aparte todo lo que reconozcan que es. La
docente luego irá nombrando lo que aparece en la lámina y los alumnos dirán qué
habían reconocido y que no, y completarán su lista.
Desarrollo:Se pide a los alumnos que dibujen que forma creen que tendrán las células
de cada uno de los tejidos que se presentaron en las láminas.
Cierre:La docente reparte unas fichas con las formas de las células de cada tejido y
explica su función. (Anexo 7)
Registro en la carpeta:
Título:Formas de las células
Consigna: Investigo a que órgano del cuerpo humano pertenece cada tipo de célula y
en qué sistema se encuentra.
Responder: ¿En qué se relaciona la forma de cada célula con su función específica?
Transversalidad:
Para Prácticas del Lenguaje: ¿de dónde vienen las palabras? Etimología de las
palabras. Familias de palabras (nervio, hueso, sangre, hígado, etc)
Para Matemáticas: Mayor y menor. Análisis de los resultados de un análisis de sangre,
valores de referencia.

ANEXO 6
Anexo 7

● Actividad N°: 1
● Duración: 80 minutos
● Contenidos: las organelas celulares
y sus funciones.
Descripción: En esta actividad se trabajará a fondo con las organelas celulares y sus
funciones.
Inicio:se le pide a los alumnos que nombres las partes de la célula que recuerdan y se
los interroga para que hipoteticen sobre las funciones de cada una.
Desarrollo:La docente explica la función y una breve descripción del modo en que
funciona cada organela.
Cierre: La docente reparte unas fotocopias donde hay una analogía entre el
funcionamiento de una ciudad fábrica y el funcionamiento celular. Se les pide a los
chicos que según lo que aprendieron escriban en la fotocopia que organela realiza cada
trabajo. (Anexo 8)
Registro en la carpeta:
Título:Las partes de las células
Consigna: De acuerdo a lo trabajado en clase, pongo el nombre de las distintas
organelas en los espacios en blanco según su función para completar el relato.
Responder: ¿cuál es la principal función de la vacuola? ¿Por qué crees que en la célula
vegetal la vacuola es mucho más grande que en la célula animal?

Transversalidad:
Para Ciencias Sociales: ¿Qué avances de la ciencia repercutieron en la expectativa de
vida de la humanidad? Comparar la tasa de mortalidad del país en distintas épocas y
ubicarlas en una línea de tiempo donde también figure la invención del microscopio y
establecer una relación entre estos acontecimientos.
Para Prácticas del Lenguaje: Análisis de una red conceptual. ¿Qué son las ideas
principales en un texto? ¿Cuál es el tema del texto? Conectores.
ANEXO 8

 
 
¡Te invitamos a dar un paseo por el interior de la CIUDAD-CÉLULA!
 
  
Al igual que la ciudad en la que vivimos, cada una de las células que conforman
nuestro organismo se encuentra organizada en partes (organelas) con funciones
específicas. Tiene su municipalidad, biblioteca, fábricas, fuentes de energía,
avenidas, etc.El trabajo en conjunto de estas organelas permite que la CIUDAD-
CÉLULA funcione correctamente.
Al ingresar en la ciudad-célula te encontrarás con una de sus organelas más
interesantes:………………………………..-CENTRO CÍVICO. En este lugar se
encuentran la biblioteca y la municipalidad, donde está almacenada toda la
información necesaria para fabricar todos los componentes de esta ciudad y las
instrucciones para su funcionamiento. Esta información se encuentra escrita
(codificada) en un idioma de cuatro letras o bases (A, T, C y G) en los
…………………………………., que son cadenas muy largas de ………………...
Desde aquí se regula lo que se hace en la ciudad-célula, cómo se hace, con qué
se hace y cuándo se hace, ya sea por decisión propia o como respuesta a las
necesidades de otras partes de la ciudad o a señales que llegan del exterior. Esta
información necesita ser interpretada y decodificada (expresada). Para ello se
transcriben pequeñas partes del cromosoma (genes) generando mensajes cortos
(moléculas de ARN mensajero).
 
En la siguiente organela, el……………………………………………………………...–
POLO INDUSTRIAL, pequeñas fábricas llamadas ………………………….. toman
los mensajes (ARN mensajero) provenientes del núcleo y los usan para construir
los diversos componentes de nuestra ciudad (síntesis de proteínas). Dentro del
retículo, las proteínas fabricadas son modificadas (se les agregan o quitan partes
para dar lugar a la proteína madura) y también sufren controles de calidad para
eliminar los componentes con errores de fabricación. Este proceso es esencial
para el funcionamiento correcto de la ciudad-célula.
 
Luego de este proceso, las proteínas reciben retoques finales (más
modificaciones) y son empaquetadas y enviadas a sus lugares de destino en la
CIUDAD-CÉLULA. El encargado de esto es
el……………………………………………………………………………-CENTRO DE
DISTRIBUCIÓN. Desde aquí las …………………………….-CAMIONES salen
cargados con las proteínas y las transportan a su destino específico, que puede
ser cualquier lugar dentro o fuera (exocitosis-exportación) de la ciudad-célula. El
transporte y la movilización de componentes de la CIUDAD-CÉLULA se lleva a
cabo utilizando el…………………………………………-CALLES Y AVENIDAS. Se
trata de estructuras cilíndricas (microtúbulos) que llegan a todos los rincones de la
CIUDAD-CÉLULA, de manera que todas las organelas pueden estar
comunicadas. El citoesqueleto además mantiene la estructura y la forma de la
CIUDAD-CÉLULA.
 
El funcionamiento de esta ciudad genera desechos, por ejemplo proteínas que ya
no son necesarias. Pero aquí nada se destruye, todo se reutiliza. Para ello, en
los ……………………………..-PLANTAS DE RECICLAJE primero se separan los
componentes que serán reciclados de los que serán desechados (pueden ser
elementos tanto propios o intracelulares, como tomados del exterior o
extracelulares). Los elementos a reciclar, son transportados a los lugares de
laCIUDAD-CÉLULA donde serán utilizados. Los componentes de desecho pasan
a los……………………………………..-PLANTAS DE TRATAMIENTO DE
RESIDUOS, donde son degradados para dar moléculas pequeñas que luego se
reutilizan para fabricar nuevos componentes (proteínas, lípidos, ADN, etc.) o como
combustible para generar energía, según la necesidad de la ciudad-célula.
 
Si observas a tu alrededor, la CIUDAD-CÉLULA no se encuentra abierta al
exterior, tiene una……………………………………………..-LÍMITES
GEOGRÁFICOS DE LA CIUDAD. Esta membrana es muy importante, ya que
mantiene a todos los componentes de la célula en su interior y forma una barrera
selectiva, no cualquier cosa puede entrar o salir de la CIUDAD-CÉLULA.
Existen………………………………………………………………………………-
PUESTOS DE PEAJE, que seleccionan qué clase de compuestos pueden entrar y
salir (hormonas, nutrientes, grasas, iones) e impiden el transporte del resto. Es
una barrera que reprime la entrada de elementos dañinos, como podrían ser
bacterias, virus o ciertos venenos. De hecho, todas las organelas de la ciudad
están hechas de distintos tipos de membranas (la envoltura del núcleo, el retículo,
el Golgi, etc) y los ladrillos que forman estas membranas son los lípidos (grasas).
Existen lípidos de muchas clases (diversas formas y tamaños) y son fabricados en
el retículo endoplásmico por enzimas (a diferencia de las proteínas, que son
fabricadas por ribosomas).
 
Finalmente, te preguntarás de dónde sale la energía necesaria para que esta
compleja ciudad pueda funcionar. Para ello las células
contienen…………………………….-CENTRAL GENERADORA DE ENERGÍAS.
Las mitocondrias utilizan la glucosa (azúcar) que ingerimos en los alimentos y la
queman (sí sí, ¡hacen combustión!) para generar dióxido de carbono y agua (esto
se llama respiración celular). Como resultado se genera mucha cantidad de
energía que es almacenada en pequeñas moléculas de ATP-BATERÍAS. Estas
baterías se distribuyen por toda la CIUDAD-CÉLULA y es utilizada por todas las
organelas, componentes y procesos antes mencionados. Sin esta energía, nuestra
ciudad no podría funcionar, la célula moriría.
 
Como has visto, las células son sumamente complejas y altamente eficientes. El
cuerpo humano está compuesto por miles de millones de estas células que, no
sólo están comunicadas entre sí, sino que se diferencian para generar células
especializadas con funciones específicas (células musculares y de hueso,
glóbulos rojos y blancos, neuronas, hepatocitos, células de la piel, etc), que a su
vez se unen formando tejidos y órganos. Pero el humano no es el único que se
compone de células, toda forma de vida está hecha de células, algunas son
similares a ésta (células de animales) y otras tienen algunas organelas diferentes
(bacterias, células de hongos y plantas), pero con un funcionamiento igualmente
eficiente.
¡La célula es la base de la vida!
 
¡Esperamos que hayas disfrutado y aprendido en tu paseo por la CIUDAD-
CÉLULA!
 
● Clase N°: 4
● Actividad N°: 1
● Duración: 40 minutos
● Contenidos: La célula. Organelas. Funciones
Descripción: En esta actividad está pensada para ser trabajada a modo de
coevaluación. Se trabajará en grupos de a cuatro alumnos. Luego, cada trabajo será
evaluado por el resto de sus compañeros, por ellos mismos y por la docente. Con estas
tres evaluaciones se promediará la calificación total. Puede verse la patatocélula en
detalle siguiendo este link
http://www.actiludis.com/?p=19157
Inicio: se agrupa a los alumnos de a 4 (en caso de no ser posible se optará por grupos
de 3). Se les informa que la actividad que van a realizar servirá como evaluación del
tema. Se presentan los materiales con los que van a trabajar y se escribe la consigna
en el pizarrón. (es conveniente que también tengan la misma consigna en una hoja
donde puedan hacer anotaciones en caso de necesitarlo)
Consigna: Con los materiales que tienen a su disposición, deben armar una maqueta
de una célula animal o vegetal, señalando con carteles sus partes. Luego, deberán
exponer ante sus compañeros sus trabajos y éstos pueden preguntarles porque
eligieron representar cada parte de la manera en que lo hicieron. Por último,
comentarán al grupo cómo fue el proceso de producción de la maqueta y donde
tuvieron más dificultades.
Desarrollo:se presentan los materiales y se deja que realicen las maquetas. Se informa
a los alumnos que disponen de 20 minutos para el trabajo
Cierre: cada grupo expone su maqueta y responde los interrogantes que surjan de sus
compañeros. Una vez que todos los grupos hayan expuesto y explicado sus maquetas,
contarán como fue el proceso de producción de las mismas y las dificultades que se les
hayan presentado. Cada grupo pondrá una nota a los otros grupos (muy bueno, bueno,
regular). La docente pondrá su nota por el proceso de aprendizaje reflejado en este
trabajo y entre todos decidiremos la calificación final del trabajo.
Registro en la carpeta:
Título:evaluación
Los alumnos pegarán la hoja en la que trabajaron y harán un relato sobre el tema que
estuvieron trabajando en toda esta secuencia.

Transversalidad:
Para Ciencias Sociales: ¿Qué avances de la ciencia repercutieron en la expectativa de
vida de la humanidad? Comparar la tasa de mortalidad del país en distintas épocas y
ubicarlas en una línea de tiempo donde también figure la invención del microscopio y
establecer una relación entre estos acontecimientos.
Para Prácticas del Lenguaje: Análisis de una red conceptual. ¿Qué son las ideas
principales en un texto? ¿Cuál es el tema del texto? Conectores.

ANEXO 8

También podría gustarte