Está en la página 1de 12

Módulo 2

El descubrimiento de la verdad: la
búsqueda de la verdad
Introducción

El estudio de la Filosofía en sí mismo es tan vasto, que a lo largo de las diferentes épocas han
surgido pensadores que han propuesto temas tan diversos que son aceptados como parte del
pensamiento filosófico de la humanidad. Sin embargo, como común denominador, toda
propuesta filosófica trata de enfocarse en la comprensión de la realidad en la que vivimos y,
por consiguiente, en llegar a encontrar la verdad que subyace en ella. Buscar la verdad por la
verdad misma, ha permitido que hombres y mujeres hayan dedicado largos periodos de su
vida a investigar, pasando por largos procesos de reflexión y experimentación, analizando al
final de los mismos el grado de exactitud de sus conclusiones. Por eso, acercarnos al estudio
de la Filosofía a partir de este curso, será como jugar a un ejercicio de aproximación ante
diferentes lentes y visiones con las que se ha visto la realidad que nos rodea.

Objetivos particulares:
1. Comprender el origen de la Filosofía como parte del proceso natural del ser
humano en la búsqueda de la verdad contextualizado a la época, lugar y
cultura que le permiten desarrollarse.
2. Valorar la importancia de las investigaciones y teorías filosóficas que
permitieron el desarrollo del pensamiento occidental con el fin de llegar a una
comprensión del mundo y de la vida humana misma.
3. Comprender y aplicar a través de ejemplos y diversos contextos, diferentes
maneras de comprobar la verdad mismas que han servido como
instrumentos del desarrollo filosófico y científico en el mundo occidental.

¿Qué vas a aprender en este módulo?

El valor de la racionalidad humana que permitió romper con las explicaciones mitológicas
sobre la realidad y la vida humana, para dar paso al pensamiento filosófico-científico del
mundo occidental.

Además, aprenderás que la “verdad” es un concepto aceptado con diferentes significados,


pero finalmente es un aspecto en el que el ser humano se ha empeñado en ocuparse en gran
parte de su actividad humana a través de construir teorías filosóficas y científicas.

Es oportuno que también conozcas a algunos pensadores que por el valor de sus ideas han
sido personas que han influido en el desarrollo del conocimiento humano, y que a pesar del
paso del tiempo, algunas de sus ideas permanecieron definiendo la vida humana por siglos, y
en algunos casos han estado vigentes sus verdades hasta nuestros días.

¿Qué temas vas a abordar a lo largo del módulo?

Módulo 2. El descubrimiento de la realidad: la búsqueda de la


verdad
2.1 Filosofía
2.1.1 Significado
2.1.2 Origen
2.1.3 Principal actividad
2.2 El descubrimiento del cosmos
2.2.1 Presocráticos
2.2.1.1 Monistas
2.2.1.2 Dualistas
2.2.1.3 Pluralistas
2.2.2 Periodo Clásico Griego
2.2.2.1 Sócrates
2.2.2.2 Platón
2.2.2.3 Aristóteles
2.2.2.4 Sofistas
2.3 Pruebas de verdad

2.1 Filosofía

Uno de los hallazgos más trascendentes en la historia de la humanidad es cuando el ser


humano inicia con la búsqueda de la verdad. La búsqueda de la verdad no se puede
precisar cuándo empezó desde el punto de vista histórico, sin embargo, para efectos
prácticos, los historiadores del pensamiento filosófico-científico han ubicado el siglo VII a.
C., como el periodo en el cual, dentro de la cultura del Asia Menor, hubo algunos pensadores
que se hicieron llamar filósofos, y por tanto, “amantes de la sabiduría”. En otras palabras,
esto lo podríamos parafrasear como “amantes de la verdad”. Sin embargo, siendo justos
con el género humano, tendríamos que reconocer que la búsqueda por la verdad se ha dado
siempre, en la medida que la propia racionalidad humana se ha ocupado de inventar sistemas
de comunicación, herramientas de trabajo, ideologías para organizarse, medicamentos para
curarse, sistemas numéricos para administrarse, etc.

Ser racional es la naturaleza del ser humano que delata que somos seres que buscamos
explicaciones a los sucesos del universo en general, de la naturaleza, del mundo en que
vivimos, y de nuestra propia vida humana tanto en la dimensión social como en la individual.

2.1.1 Significado

La palabra Filosofía viene de los vocablos griegos Filo (amor) y Sofía (sabiduría), por lo tanto,
Filosofía significa “Amor a la sabiduría”. De esta manera, se les llamó “filósofos” a los
pensadores que se dedicaron a la búsqueda del conocimiento verdadero, en donde
indagaban explicaciones sobre el universo basadas en la razón. Por tanto, se implica en lo
anterior, que la Filosofía es una actividad de investigación interesada en la búsqueda
de la verdad que se ejerce gracias a los instrumentos racionales de la libertad, la
sistematicidad y la coherencia lógica.

Pitágoras se autodenominó filósofo, ya que se consideró un amante de la sabiduría.


Gaos, José. (1940) Textos de Cicerón, Antología filosófica, la Filosofía griega, [en línea].
España. Ed. Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. Recuperado de La Casa de España en
México.
http://www.cervantesvirtual.com/extras_autor/00002616/hipertextos/dinamico2/seccion_4_c
iceron.htm

A través de la historia, la Filosofía ha tenido diversos significados, entre los cuales se


encuentran los siguientes:

a) Filosofía como contemplación, con Pitágoras.

b) Filosofía como el estudio de las causas primeras y principios (Metafísica), con Aristóteles.

c) Filosofía como investigación, con Platón y otros.

d) Filosofía como construcción conjunta entre varias personas a través del diálogo (método
mayéutico), con Sócrates.

e) Filosofía como el estudio general del universo.

f) Filosofía como la base de las ciencias.

g) Filosofía como un conjunto de conocimientos universales obtenidos a través de la reflexión


crítica.

h) Filosofía como concepción del mundo.

2.1.2 Origen

Los siglos VII - VI a.C. se reconocen como la época en donde se plantean las primeras
explicaciones que se apartaron del pensamiento mitológico y se promulgaron como ideas
apegadas más a la verdad; a este tipo de explicaciones se le llamó “Filosofía”. El origen
de la filosofía occidente fue en Asia Menor, que es el que se asocia con el origen griego de la
Filosofía.

Aunque algunos estudiosos del tema sostienen que el pensamiento filosófico griego tuvo sus
fuentes en el mundo oriental. Habrá que señalar que en esencia, el pensamiento oriental es
de carácter religioso, mientras que el pensamiento griego se caracteriza por su carácter
racional y de indagación. Nicolás Abbagnano escribe en la Historia de la Filosofía sobre la
diferencia de la sabiduría oriental y la filosofía griega:
(Abbagnano, Nicolás (1978). Historia de la Filosofía. Tomo 1. Ed. Montaner y Simon.
Barcelona. p. 4).

En la indagación de la verdad, el camino que los primeros filósofos se trazaron fue movido por
la admiración del hombre de estar ante la inmensidad del universo. La admiración que causa
sorpresa ante lo desconocido, ante lo que se aparece delante de nosotros como algo difícil de
entender, pero que poco a poco va siendo más claro, y pareciera irse develando ante nuestros
ojos de la razón, por esa razón, Aristóteles le confiere a la “admiración” el motor de la
búsqueda de la verdad de los primeros filósofos:

Aristóteles (s. IV a.C.), Metafísica. Libro I, II. [en línea]. España. Ed. Biblioteca Virtual Miguel
de Cervantes.Trad. de Azcárate,
Patricio.http://www.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/12260620880115953087846/p0
000001.htm#I_2_)

A continuación, se presenta un mapa en donde podrás visualizar algunas ciudades del Asia
Menor; en ellas nacieron importantes pensadores que dieron origen a las primeras teorías
acerca de la realidad, del hombre, de la vida política, etc. Sería interesante que localices las
ciudades que aparecen en la lista de abajo, y a medida que vayas leyendo más sobre los
orígenes de la Filosofía, a la vez identifiques en dónde nacieron dichos pensadores. Esto te
podrá dar una idea del grado de influencia que pudieron ir teniendo unos sobre otros, sobre
todo, por la cercanía de sus ciudades de origen. Por otro lado, el mapa te podrá ayudar a ver
que no todos los filósofos en sus orígenes fueron de Grecia, sino de ciudades cercanas
gobernadas por el imperio griego de aquellas épocas.
LAS CIUDADES DE LOS PRIMEROS FILÓSOFOS

1. Elea 7. Abdera
2. Crotona 8. Atenas
3. Agrigento 9. Clazomene
4. Leontino 10. Colofón
5. Siracusa 11. Éfeso

Farah, Walter. (2000). Sección de Filosofía. Costa Rica. Ed. Universidad de Costa Rica.
Escuela de Estudios Generales. http://www.geocities.com/inventariando/platon.html

2.1.3 Principal actividad

La principal actividad de la Filosofía puede ser deducida del significado propio del término y de
las perspectivas en las definiciones que se han dado en torno a ella:

a. La búsqueda de la verdad: separar lo real de lo aparente.


b. La investigación: implementar métodos confiables para la búsqueda.
c. La colaboración en la construcción del conocimiento: dialogar e interactuar entre
un grupo de personas para construir juntos el conocimiento.
d. El planteamiento de preguntas fundamentales: proponer cuestiones que tengan
que ver con la búsqueda de los fundamentos en todas las áreas de la realidad.

2.2 El descubrimiento del cosmos

A partir del siglo VII a. C en el Asia Menor se les empezó a llamar filósofos a las primeras
personas que decidieron aventurarse a conocer y explicar racionalmente el universo.
Básicamente, se ocuparon del estudio de la naturaleza y del universo, y por tal razón se le
conoce como los precursores de los físicos, matemáticos y astrónomos modernos. Los
primeros filósofos se ocuparon en estudiar el cosmos, ya que para ellos, éste poseía un
orden cuya existencia era objetiva, independiente y separada de las personas; además
consideraban que el cosmos era un lugar ordenado y racional que puede ser conocido por el
hombre.

2.2.1 Presocráticos
Los presocráticos fueron los primeros pensadores llamados filósofos. Ellos tuvieron su
desarrollo en los siglos VII-VI a. C., en las regiones de Jonia y Mileto de la Grecia antigua y
del Asia Menor. Se les llama “presocráticos”, porque históricamente se ubican antes del
periodo en el que aparece Sócrates, quien fue un filósofo griego muy importante en la
antigüedad. Consideraron al mundo como un cosmos (un todo comprensible y ordenado); a
esta disciplina de conocimiento se le llamó Cosmología.

El propósito principal de los presocráticos fue el de separar la apariencia de la realidad.


Se dedicaron a la búsqueda de la materia prima básica del mundo, llamada “arché”, que
significa fundamento, principio, o esencia de las cosas. Empezaron con el planteamiento de
preguntas fundamentales tales como: ¿de qué están hechas todas las cosas?, ¿cuál es el
fundamento de la realidad?, ¿Hay alguna sustancia original y común de la cual proceda toda
la variedad de cosas existentes en el mundo?

Entre los presocráticos surgieron pensadores con diferentes propuestas. Unos que reconocían
que el arché consistía en un solo elemento (monistas); otros que pensaban que debía ser
varios elementos el origen de todas las cosas (pluralistas); y aquellos que tendían más a la
postura monista, pero reconocían fuerzas contrarias que mantenían la materia en tensiones
contrarias, las cuales eran la causa de la diversidad material observada (dualistas).

2.2.1.1 Monistas

Los monistas pensaban que el principio del universo era una sustancia. En el universo
se reconocía que había armonía y orden, por lo que buscaban un entendimiento preciso de la
realidad. Trataron de usar bases objetivas de observación que les permitieran demostrar las
verdades que iban proponiendo, ya que querían ir desligándose de las creencias religiosas que
estaban basadas en la superstición. Ellos estaban en búsqueda de verdades absolutas.

Con respecto al conocimiento, sostenían que sí se podía alcanzar, pero sus primeras
explicaciones fueron consideradas pre-científicas, ya que aunque intentaban explicar
racionalmente las cosas, todavía no se definía con claridad el método para comprobar las
verdades propuestas. De hecho, todavía no tenían los instrumentos suficientes para hacer
observaciones más precisas acerca de la naturaleza de las cosas observadas.

Entre los monistas reconocidos en la historia de la filosofía griega estuvieron:

Tales:
Nació en la región de Mileto. Tales fue un estudioso de la naturaleza que predijo un eclipse.
Su teoría señala que los fenómenos obedecen a causas racionales, y los hombres, seres
racionales, pueden entenderlos y preverlos.

Anaximandro:
Nació en la región de Mileto. Él sostuvo que el origen de todas las cosas debería ser algo
inmaterial, que debe ser la base de todo lo material. A eso inmaterial le llamó lo
“indeterminado”, que en la terminología griega se denominaba “apeiron”.

Anaxímenes:
Nació en la región de Mileto. Para Anaxímenes el arché, es decir, el principio en el que se
funda la realidad material, es el aire. Él explica que la materia se transforma a través de los
procesos de condensación y rarefacción:
Sánchez, Juan Ángel (1976). Fragmentos filosóficos de los presocráticos. UANL. México. p.
11.

2.2.1.2 Dualistas

Los dualistas pensaban que el principio del universo era una combinación de estados de la
materia que parecían más de una sustancia a los ojos del observador, pero reconocieron que
en realidad solamente consistía en una sola materia única. Desde este punto de vista se
podría decir que eran monistas, sin embargo, entonces ¿por qué se les distinguió con el
nombre de “dualistas”? Porque básicamente ellos introdujeron el concepto de que todas las
cosas del universo están dominadas por la ley de los contrarios o de los opuestos, es
decir, propusieron que había siempre dos fuerzas en tensión que hacían que las cosas
cambiaran de apariencia, pero que en última instancia, eran una misma cosa. Por ejemplo, los
opuestos fuego-frío provocaban que el agua se evaporizara o se congelara, pero en esencia,
sigue siendo agua.

Al igual que los monistas intentaron llegar a verdades absolutas que les permitieran
desligarse de los conceptos mitológicos dominantes en su época y cultura, sus explicaciones
las basaban en la razón y en las observaciones sistemáticas que hacían sobre la
naturaleza analizada. Además, trataron de entender también la esencia de la realidad
observando el universo.

Entre los dualistas reconocidos en la historia de la filosofía griega estuvieron:

Pitágoras:
Nació en la isla de Samos. Pitágoras, conocido por su famoso teorema de Pitágoras, fue un
pensador que fundó una escuela en donde se impulsó de manera importante el estudio de las
matemáticas. Este grupo de filósofos seguidores de Pitágoras, con sus conocimientos,
llegaron a concluir que los principios de las matemáticas eran los principios de todos
los seres existentes en el universo; el mismo universo fue percibido como una perfecta
expresión de la armonía de los números.

Heráclito:
Filósofo que nació en Éfeso, al norte de Mileto. Su filosofía para explicar la naturaleza
consistió en que el fundamento de la misma era el “fuego”. El pensador sostiene que todo
cambia, y nada permanece; aquí se sienta el precedente de que la materia se transforma.
Heráclito sostenía que todo “fluye”; uno de sus seguidores, Cratilo, decía: "no se puede
bañar uno dos veces en el mismo río". El cambio en las cosas es debido a que existe la ley de
los opuestos o de los contrarios; esto quiere decir que todo está en tensión: El agua se
evaporiza, la semilla se transforma en planta, el cuerpo se envejece, etc. Él explicaba esto
como una tensión o guerra entre los elementos.

Parménides:
Nació en Elea. En sus orígenes fue pitagórico. Él sostuvo que hay una sustancia que
permanece o subyace a pesar de los cambios que observamos, a eso denominó el Ser, por lo
que con esto descarta que no existe el “vacío” o la “nada”. Para Parménides hay un Ser, que
tiene las propiedades de ser unidad, identidad, y sin origen, es decir, que es eterno. El Ser de
Parménides es de naturaleza material.
2.2.1.3 Pluralistas

Los pluralistas como los otros presocráticos contemporáneos a ellos, estaban comprometidos
con la búsqueda de la verdad sobre el cosmos a través de las indagaciones racionales y
experimentales que realizaban. Nuevamente, ellos también se distinguieron por buscar bases
objetivas que les permitieran confiar en los resultados que proponían, y sobre todo, tenían un
gran compromiso por llegar a la comprensión del universo. Contrario a los monistas y
dualistas, ellos sostuvieron que el principio u origen de todas las cosas no podía
reducirse a una sustancia única, sino que debía existir un conjunto de sustancias
básicas, las cuales combinándose deberían formar todos los seres existentes en el
cosmos.

Entre los pluralistas reconocidos en la historia de la filosofía griega estuvieron:

Empédocles:
Nació en Agrigento, Silicia. Fue médico y filósofo. Él sostiene que el principio del universo está
compuesto de cuatro elementos: fuego, tierra, aire y agua. Con la unión de estos cuatro
elementos se forman todas las cosas que existen. La unión sucede gracias a dos fuerzas que
en sus términos las llamó “amor” y “odio”.

Anáxagoras:
Originario de Clazómene, en Asia Menor. Pensaba que el fundamento de la naturaleza estaba
en principios infinitos llamados “semillas”. Las cosas no nacen ni perecen, sino que subsisten
eternamente, es decir, no se corrompen, sino solamente permanecen mezcladas, de ahí es
que vemos muchas cosas distintas en la naturaleza. Precisamente esos elementos
sustanciales son los que llamó “semillas”. Anaxágoras reconoce que para que esas semillas se
mezclen es porque existe una fuerza superior que hace que ello suceda, a esta fuerza la
denominó inteligencia (nous).

Demócrito:
Nació en Abdera. Fue un filósofo, geómetra y astrónomo. Fue sucesor de Leucipo; a ambos se
les reconoce como fundadores de la teoría atomista, es decir, fueron los primeros que
introdujeron el concepto de “átomo”, el cual, ha tenido gran relevancia en la historia de la
Física como disciplina científica. Él descubrió la fórmula para encontrar el volumen de la
pirámide. Él sostenía que la realidad estaba formada por átomos y por espacios vacíos, en
donde interactuaban gracias al movimiento.

2.2.2 Periodo Clásico Griego

Cuando la Filosofía se empezó a interesar no sólo por la naturaleza o universo, sino


también por el estudio del hombre mismo, abrió toda una nueva línea de investigaciones
en la Grecia antigua. En esa época hubo pensadores muy importantes que sentaron las bases
del conocimiento posterior que, al paso de los siglos, llevaría al desarrollo de la ciencia. Por
tal motivo, a dicho periodo se le ha llamado “Periodo clásico griego”. Los filósofos más
destacados de este periodo son:

a. Sócrates
b. Platón
c. Aristóteles
d. Sofistas

2.2.2.1 Sócrates

Nacido en Atenas. Para él, el conocimiento era la búsqueda de un saber verdadero. El filósofo
sostenía que había que buscar fundamentos. Sócrates consideraba que había verdades
absolutas; usó el interrogatorio como método para buscar el conocimiento, y a dicho
proceso le llamó el método dialéctico o mayéutica. En su analogía con un parto, significa
que la persona da a luz al conocimiento a través de un proceso de cuestionamiento
sistemático sobre un tema en particular.

Sócrates consideró que la razón es la facultad humana más elevada. Con él inicia la filosofía
enfocada al estudio de la naturaleza humana. Entre las frases más conocidas de Sócrates son:
“Yo sólo sé que no sé nada” y “Conócete a ti mismo”; en ambas citas se reconoce el
carácter tan importante del conocimiento en el pensamiento socrático. La primera frase hace
referencia a que el proceso de conocimiento nos permite ir comprendiendo que entre más
aprendemos, más nos damos cuenta de que nos hace falta conocer muchísimas más cosas;
mientras que la segunda frase hace alusión a la importancia de tener un conocimiento de uno
mismo, antes de tratar de comprender el universo o la naturaleza que nos rodea. De esta
última idea se desprende la nueva perspectiva humanista de la filosofía.

2.2.2.2 Platón

Nacido en Atenas. Platón fue el principal precursor de las ideas de Sócrates, a quien convirtió
en su personaje principal en sus obras escritas denominadas los “Diálogos”. Él escribió sobre
temas relacionados a la política, el arte, lo bello, la amistad, el amor, etc. Fundó una escuela
llamada la Academia.

Platón sostuvo que el verdadero conocimiento sólo se puede adquirir después de la vida, es
decir, en la muerte. El conocimiento se alcanza a través de la razón y no de los sentidos;
las creencias son falsas, porque se guían por las apariencias. Él creía que había verdades
absolutas, y éstas estaban en un mundo ideal. Hay que confiar en la razón y no en los
sentidos. Defendía el principio de la armonía y sostenía que la razón es la facultad humana
más elevada.

La realidad que observamos, decía él, son puras apariencias, son como sombras que
constituyen el reflejo de la verdadera realidad que se encuentra fuera de este mundo, en un
lugar especial en donde residen las verdaderas esencias: las ideas. Platón creía que el
mundo real eran puras apariencias, y que el verdadero mundo estaba en otro plano (mundo
de las ideas, también llamado en griego el “Topus uranus”). Para explicar el mundo de las
ideas y las “sombras” en este mundo, Platón utilizó una historia que llamó “el mito de la
caverna”. Él decía que el ser humano vive en un mundo que sería la caverna, en donde todo
está oscuro, pero si se enciende el fuego entonces éste permitirá que se vean los reflejos en
la pared, en donde las sombras que se ven no son la verdadera realidad, sino sólo un reflejo
de lo real.

Él creía que el alma es tripartita, es decir, que tiene tres partes o componentes: el coraje, la
parte irracional (deseos y apetitos) y la parte racional. Él adoptó la idea del pensamiento de
oriente que creía que el alma es reminiscente, esto quiere decir, que el alma nunca muere,
sino que pasa de un cuerpo a otro en diferentes vidas. También señaló que todas las personas
buscan lo bueno.

2.2.2.3 Aristóteles

Nació en Estagira. Aristóteles fue un pensador griego que analizó las investigaciones y
propuestas de los filósofos anteriores a él. Su contribución al desarrollo del pensamiento
filosófico y científico occidental es reconocido porque hizo propuestas importantes en
diferentes campos del saber humano: la metafísica, la lógica, la biología, la ética y la política,
entre otros.

Aristóteles propuso una teoría para explicar la realidad radicalmente opuesta a la de su


maestro Platón. Si éste último sostenía que la verdad sólo se podía alcanzar por la razón, ya
que la verdadera realidad consistía en un mundo ideal (las Ideas que eran seres inmateriales
que existían fuera de este mundo sensible), Aristóteles por el contrario, propuso que no
había más realidad que el mundo sensible que percibimos día con día, y que por
tanto, si bien es cierto que la razón nos facilita el comprender la realidad al captar su
“esencia”, ésta no existe en un mundo aparte, sino que está dentro de las cosas mismas, es
decir, la esencia es la forma que le confiere sentido y significado a la materia. En otras
palabras, lo que Aristóteles propuso es que la realidad consiste en este mundo que
captamos por los sentidos, y que las cosas son materiales y significan algo porque tienen
una forma que las define como tales; por ejemplo, una silla está formada por madera, pero la
madera tiene una forma específica que la hace definirla como silla y no como mesa. De esta
manera, este ejemplo se puede trasladar a todos los seres que existen, todos tiene una
“materia” y una “forma”, ambos elementos coexisten.

Aristóteles desarrolló una importante teoría para explicar la realidad, y de ahí escribió su libro
llamado Metafísica, en donde expuso sus ideas. Estableció los conceptos de acto y potencia,
materia y forma (llamado hilemorfismo). Sobre el acto y potencia señala que una cosa está
en acto cuando existe ya en su nueva naturaleza, y está en potencia cuando está en proceso
de creación. Por ejemplo, un gusano es la fase de potencia para convertirse en una mariposa,
cuando llega a ser mariposa, entonces se dice que está en acto.

Por otro lado, sobre la forma y la materia, él sostiene que las cosas son reales y que dentro
de ellos está su “esencia”; esta esencia es lo que le da “forma” a la “materia”, y por esa
razón, todas las cosas que existen tienen una forma y una materia íntimamente unidas. Por
ejemplo, el barro existe como materia: Cuando el alfarero lo toma y le da la forma de un
vaso, es entonces que ese barro deja de ser un simple pedazo de material, para convertirse
en un vaso; el vaso para existir necesita de la materia y de la forma, una sin la otra carecería
de sentido.

De esta manera, Aristóteles, le da una gran importancia a la razón, pero destaca que la
experiencia debe ser la base de dicho conocimiento racional. Él, al igual que los
filósofos que le precedieron, creía que la Filosofía se enfocaba en la búsqueda de verdades
absolutas.

Algunos otros elementos fundamentales de su pensamiento fue el gran énfasis que hizo en el
estudio del hombre y su propósito en esta vida. Él sostenía que la vida del hombre estaba
orientada hacia la búsqueda de la felicidad, por ejemplo, el conocimiento le ofrecería al
hombre desarrollar virtudes que lo llevarían a alcanzar la felicidad. Reconocía que la habilidad
racional e inteligente del ser humano lo llevaría a desarrollar una vida equilibrada; saber
buscar dicho equilibrio, por consiguiente le permitirá desarrollar virtudes que le permitan vivir
bien consigo mismo, y vivir bien en sociedad.

Se le considera el creador de ciencias tales como la Biología y la Lógica. Escribió tratados muy
importantes de Metafísica, Lógica, Física, Política, Ética, Biología, etc.

2.2.2.4 Sofistas

Los sofistas eran un grupo de pensadores que defendían la idea de que el conocimiento es
relativo a lo que piensa cada persona. Sostenían que solo había verdades relativas, por lo
que todas las personas poseen conocimiento. Eran individualistas y defendían la idea de que
lo real es lo que a uno le parece (apariencias).

Se creían suficientemente sabios para educar a las personas, por lo que les enseñaban a
hablar bien en público (retórica), claro, cobraban por ello. Formaron 3 grupos:

a. los dedicados a la cultura;


b. los dedicados a desarrollar la mente;
c. los dedicados a preparar para debates públicos.
Filosofía

Fueron los principales pensadores que contradecían las enseñanzas de Sócrates y Platón,
quienes creían que había verdades absolutas. Algunos de los sofistas como Protágoras (491
a.C.) y Georgias (480 - 380 a.C.), con su postura relativista, sostenían que “el hombre es
la medida de todas las cosas”.

Fueron los principales pensadores que contradecían las enseñanzas de Sócrates y Platón,
quienes creían que había verdades absolutas. Algunos de los sofistas como Protágoras (491
a.C.) y Georgias (480 - 380 a.C.), con su postura relativista, sostenían que “el hombre es
la medida de todas las cosas”.

2.3 Pruebas de verdad

Con base a la presentación general que hicimos en un recorrido por ideas de los primeros
filósofos del mundo occidental, de donde deriva la ciencia moderna, podemos identificar que en
todos había un interés genuino de encontrar la VERDAD.

Entre los pensadores, identificamos que casi todos estaban buscando el sustrato de la
realidad, el conocerlo era un objetivo que los llevaría a encontrar la VERDAD. En casi todos
los filósofos podemos reconocer que estaban tras la búsqueda de esa “verdad absoluta”,
que haría que a partir de su comprensión se pudieran explicar el resto de los fenómenos de la
naturaleza, del universo, o del hombre mismo; sin embargo, el grupo filosófico griego que se
apartó de esta creencia fue el de los sofistas. Para ellos, lo único que se podría
realmente encontrar era una gama de verdades diferentes, a las que se les llamó “verdades
relativas”.

Con el tiempo, las “verdades” encontradas se fueron poniendo a prueba según la naturaleza
del objeto de estudio. Por ello, los autores reconocen 3 tipos de pruebas de verdad:
a. Correspondencia
b. Coherencia
c. Pragmática

La prueba de correspondencia consiste en que puedes verificar una afirmación considerada como
verdad contrastándola con la realidad. Ejemplo, decir que está lloviendo y verificar en la realidad
que dicho suceso esté ocurriendo.

La prueba de coherencia es reconocer cuando dicha verdad es sostenible dentro de un


sistema de otras verdades. Ejemplo, decir que el valor de la gravedad es 9.8 m/s2, verdad
que se aplica dentro de nuestra atmósfera.

La prueba pragmática se identifica cuando una verdad funciona dentro de un contexto.


Ejemplo, decir que la eutanasia es permitida, es una verdad que aplica en el país de Holanda, pero
no en México.

También podría gustarte