Está en la página 1de 12

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Curso: Personalidad
Código: 403004

Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Fase 4


Personalidad y Contexto

1. Descripción de la actividad

Tipo de actividad: En grupo colaborativo


Momento de la evaluación: Intermedio
Puntaje máximo de la actividad: 125 puntos
La actividad inicia el: lunes, 12 de La actividad finaliza el: domingo, 9 de
abril de 2021 mayo de 2021
Con esta actividad se espera conseguir los siguientes resultados de
aprendizaje:

Reconocer desde el modelo biopsicosocial la influencia de los contextos (histórico,


político, económico, social, cultural) en la estructuración y el desarrollo de la
personalidad.

La actividad consiste en:

Actividades a INDIVIDUALES a desarrollar

1. Lea todas las instrucciones de la guía y asegúrese de comprenderlas antes


de comenzar a desarrollar las actividades. Recuerde que Usted es parte de
un grupo y que sus aportes al igual que su ingreso oportuno al foro, dan
cuenta de su responsabilidad con su aprendizaje y adicionalmente puede
afectar positiva o negativamente al grupo.

2. Realice las lecturas obligatorias correspondientes a la Unidad 3 que se


encuentran en el Entorno de Aprendizaje.

3. Analice y plantee sus reflexiones de cierre acerca del ejercicio de sintalidad:


¿Qué aporta a la dinámica académica individual y colaborativa?

4. Lea detenidamente el instructivo introductorio del cuestionario de variables


contextuales que se encuentra en el link que se presenta a continuación y
1
responda a cada una las preguntas incluidas. Tenga en cuenta el carácter
cultural de su lugar de origen para responder cada uno de los interrogantes
registrados. Procure ser claro y conciso en las respuestas. Respóndalas
todas en el siguiente link: https://forms.gle/EKHuKYGW9DxfLi2h8

5. Guarde sus respuestas, pues las necesita para el siguiente ítem.

Actividades a COLABORATIVAS a desarrollar

6. Estructuren una agenda interna del grupo, para: adelantar actividades


individuales de esta fase, disponer aportes en el foro, realicen las
discusiones académicas necesarias, generen acuerdos de grupo, organizar
el trabajo final y entregarlo. Es importante anotar que como grupo tienen
la autonomía de generar unas fechas de entrega individual para dar tiempo
al trabajo colaborativo.

7. Analicen en grupo la información registrada en el cuestionario diligenciado


en la actividad individual ítem 4 por cada estudiante y con base en esto,
diligencien las siguientes tablas:

REGIÓN DE ESTUDIANTE ESTUDIANTE ESTUDIANTE ESTUDIANTE ESTUDIANTE


ORIGEN Y 1 2 3 4 5
RESIDENCIA
ACTUAL DE
LOS
INTEGRANTES

CATEGORÍAS SUBCATEGORÍAS TENDENCIAS CONCLUSIONES


TEMÁTICAS (Temas SOBRE CADA
Comunes o que se SUBCATEGORÍA
repiten en las
respuestas
individuales)

CATEGORÍA Subcategoría
CONTEXTO Relaciones

2
SOCIO Subcategoría
ECONÓMICO: Bienestar
Se define en material
términos de
los aspectos
de orden
social
entendidos
como
aquellos que
implican
algún tipo de
relación
comunicativa,
de poder, o
de equidad
con una
persona o
institución,
que puede
estar
representada
por una
persona, una
entidad o una
norma. Por su
parte el
componente
económico se
refiere a su
bienestar
material en
términos de
oportunidades
laborales,
ingresos,
vivienda,
acceso a
servicios de
salud y
transporte.

3
CATEGORÍA Subcategoría
CONTEXTO tradiciones,
HISTÓRICO creencias y
POLÍTICO: rituales
Está referido
a los factores Subcategoría
que Participación
enmarcan la
relación de
usted como
persona, con
sus
tradiciones,
creencias y
rituales y
cómo estas
influyen en
sus puntos de
vista o los
valores que
enmarcan su
actuar.
También se
vincula con su
ejercicio
como actor
político que
participa,
construye
bienestar y
tiene
incidencia en
su entorno
inmediato y
mediato.

4
8. Con base en los cuadros anteriores construyan un texto de una página
describiendo cómo se interrelacionan estas categorías y cómo influyen en la
sintalidad de la región o regiones identificadas, argumente lo descrito con
elementos de las teorías de la personalidad ya conocidas.

9. Realicen una co-evaluación del desempeño de cada estudiante en esta fase,


diligenciando la siguiente tabla:

Nombre Fortalezas Debilidades Aportes Aportes Interacción


del que que oportunos significativos responsable
estudiante describió describió o a tiempo y completos y
de sí de sí en el foro en el foro respetuosa
mismo en mismo en (Si o No) (Si o No) en el foro
el foro el foro (Si o No)

Registren los nombres de todos los integrantes del grupo, incluso de quien no
haya ingresado, participado o quien haya participado tardíamente, para que tanto
los estudiantes como el tutor, puedan tener un panorama del desempeño de cada
uno en el grupo. Además, es preciso que esta co-evaluación se haga con
responsabilidad y reflejando una conducta ética desde cada participante

Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que:


En el entorno de Información inicial debe:

 Revise la agenda del curso, programe sus actividades de tal forma que
pueda cumplir con las entregas individuales y colaborativas.
 Manténgase informado las noticias del aula, para ello ingrese al espacio de
manera recurrente.
 Reconozca en participantes a los compañeros de curso y su tutor asignado.

En el entorno de Aprendizaje debe:

 Registre sus participaciones individuales según guía de actividades.


 Realice aportes argumentados y significativos en el foro de trabajo
colaborativo.
 Consolide con sus compañeros las actividades colaborativas.

En el entorno de Evaluación debe:


5
Únicamente el estudiante asignado por sus compañeros debe subir el trabajo
colaborativo.

Evidencias de trabajo independiente:


Las evidencias de trabajo independiente para entregar son:

En el foro colaborativo debe dejar registrado:


1. Diligenciamiento del cuestionario de categorías contextuales.

2. Documento entre 2 y 4 páginas de las categorías contextuales de mayor


incidencia en la constitución de su personalidad.

3. Reflexión acerca del significado de la sintalidad en las actividades


individuales y colaborativas.

Evidencias de trabajo grupal:


Las evidencias de trabajo grupal a entregar son:

Entregar en el Entorno de Evaluación y Seguimiento el producto


correspondiente en archivo PDF, que contenga:

1. Portada: Incluyendo sólo los nombres de los estudiantes que


aportaron en el foro de manera oportuna y significativa así como en la
estructuración del producto grupal.

2. Introducción: Máximo 3 párrafos, con los cuales se responda qué


encontrará el lector en este documento.

3. Objetivo general: Que abarque de manera amplia lo que se proponen


como grupo al desarrollar este trabajo.

4. Objetivos específicos: Máximo 3 objetivos específicos. Que al alcanzar


cada uno se logre el objetivo general. Recuerden que todos los
objetivos empiezan con un verbo en infinitivo. Ejemplo: Comprender,
estudiar, analizar.

5. Contenido:

6
a. Reflexión sobre el significado grupal del ejercicio de la “Sintalidad” de
este grupo. Máximo 10 líneas.
b. Agenda que construyeron en grupo para desarrollar la Fase 4.
c. Cuadro con las subcategorías.
d. Texto de una página destacando el significado y la importancia de las
categorías contextuales identificadas en la constitución de la personalidad
desde cada departamento.
e. Cuadro de la co-evaluación.

6. Conclusiones: Se refieren a aprendizajes que tuvieron los estudiantes


al estudiar esta unidad y desarrollar el trabajo. Deben ser relativos a
contenidos aprendidos, no a la experiencia como tal. Ejemplo: “La
personalidad es un constructo complejo que ha tenido una evolución
histórica importante. Se puede definir como el conjunto de…”

7. Referencias con Normas APA acorde con el link que cada uno revisó,
que se encuentra en las instrucciones de las actividades individuales.

Un representante del grupo entregará el documento final en el Entorno de


Evaluación, en el link del Fase 4.

7
2. Lineamientos generales para la elaboración de las evidencias
de aprendizaje a entregar.

Para evidencias elaboradas en grupo colaborativamente, tenga en


cuenta las siguientes orientaciones.

Es importante que cada estudiante se apropie de las indicaciones de la


Guía para el uso de recursos educativos, del Syllabus, la guía integrada
de actividades y rúbricas de evaluación.
Así mismo, cada estudiante debe leer críticamente las fuentes primarias
o Referencias Bibliográficas Requeridas (de obligatorio cumplimiento)
para que pueda realizar las actividades individuales de acuerdo al rol
asumido y para que pueda participar en el trabajo colaborativo.

Considere que, de acuerdo al rol asumido, el producto de la actividad


individual es necesario para que los demás compañeros puedan realizar
los suyos. Por esta razón, no se permitirán aportes extemporáneos y se
solicita que todos estén muy pendientes de los progresos de los demás.

En caso de que un grupo no cuente con la participación de sus cinco (5)


integrantes, el grupo deberá ponerse de acuerdo para la redistribución
de los roles y hacer las respectivas contribuciones.

1. Todos los integrantes del grupo deben participar con sus aportes
en el desarrollo de la actividad.

2. En cada grupo deben elegir un solo integrante que se encargará


de entregar el producto solicitado en el entorno que haya señalado
el docente.

3. Antes de entregar el producto solicitado deben revisar que cumpla


con todos los requerimientos que se señalaron en esta guía de
actividades.

4. Solo se deben incluir como autores del producto entregado, a los


integrantes del grupo que hayan participado con aportes durante
el tiempo destinado para la actividad.

8
Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o
grupales deben cumplir con las normas de ortografía y con las
condiciones de presentación que se hayan definido.
En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta
actividad debe cumplir con las normas APA
En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el
plagio académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos
escritos mediante la herramienta Turnitin que encuentra en el campus
virtual.

Considere que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo


99, se considera como faltas que atentan contra el orden académico,
entre otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como
de su propia autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo,
documento o invención realizado por otra persona. Implica también el
uso de citas o referencias faltas, o proponer citad donde no haya
coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar
con fines de lucro, materiales educativos o resultados de productos de
investigación, que cuentan con derechos intelectuales reservados para
la Universidad”

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las


siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo
académico o evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será
de cero puntos sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo
académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá
será de cero puntos, sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.

9
3. Formato de Rúbrica de evaluación

Tipo de actividad: En grupo colaborativo


Momento de la evaluación: Intermedio
La máxima puntuación posible es de 125 puntos
Nivel alto: La participación del estudiante en el foro y la co-
evaluación entregada reflejan aportes oportunos y significativos,
expresándose como integrante activo en el grupo colaborativo.

Primer criterio de Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


evaluación: entre 20 puntos y 25 puntos

Participación Nivel Medio: La participación del estudiante en el foro y la


individual en el co-evaluación entregada reflejan aportes inoportunos, poco
foro significativos o no se expresa como integrante activo en el
grupo colaborativo.
Este criterio
representa 25 Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
puntos del total entre 11 puntos y 19 puntos
de 125 puntos de
la actividad Nivel bajo: El estudiante no hace la participación en el foro o
la hace en los últimos 3 días del plazo para la entrega.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


entre 0 puntos y 10 puntos

Segundo criterio Nivel alto: El contenido cuadro de subcategorías de la


de evaluación: personalidad en contexto guarda coherencia interna.

Análisis de Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


subcategorías de entre 25 puntos y 35 puntos
personalidad en
contexto Nivel Medio: El contenido cuadro de subcategorías de la
personalidad en contexto es insuficiente o inadecuadamente
Este criterio descrito.
representa 35
puntos del total Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
de 125 puntos de entre 11 puntos y 24 puntos
la actividad

10
Nivel bajo: El estudiante no refleja la comprensión de los
conceptos de la Unidad.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


entre 0 puntos y 10 puntos

Nivel alto: Se refleja el soporte teórico pertinente para cada


una de las subcategorías emergentes planteadas y el texto del
significado y la importancia del contexto en la personalidad es
suficiente y coherente.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


Tercer criterio de entre 25 puntos y 35 puntos
evaluación:
Nivel Medio: Se refleja el soporte teórico insuficiente para
cada una de las subcategorías emergentes planteadas y el texto
Soporte teórico a del significado y la importancia del contexto en la personalidad
las subcategorías también es insuficiente o coherente.
de personalidad

Este criterio Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


representa 35 entre 11 puntos y 24 puntos
puntos del total
de 125 puntos de Nivel bajo: No se evidencia inclusión de soporte teórico
la actividad pertinente para cada una de las subcategorías emergentes
planteadas ni el texto del significado y la importancia del
contexto en la personalidad.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


entre 0 puntos y 10 puntos

Cuarto criterio deNivel alto: La descripción de la Sintalidad y la coevaluación es


evaluación: congruente con los aportes en el foro. Refleja responsabilidad y
conducta ética en los aportes a la Sintalidad y el puntaje
Responsabilidad y otorgado a cada estudiante.
conducta ética
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Este criterio entre 7 puntos y 15 puntos
representa 15

11
puntos del total Nivel Medio: La descripción de la Sintalidad y la co-evaluación
de 125 puntos de no es congruente con los aportes en el foro o no refleja
la actividad responsabilidad y conducta ética en los aportes a la Sintalidad o
el puntaje otorgado a cada estudiante.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


entre 6 puntos y 10 puntos

Nivel bajo: No se presenta la co-evaluación y/o no se incluye


la Sintalidad.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


entre 0 puntos y 5 puntos

Nivel alto: El documento tiene la estructura solicitada, se


refleja seguimiento a instrucciones, redacción adecuada para el
nivel universitario y se incluyen citas bibliográficas y referencias
acorde con normas APA.
Quinto criterio de
evaluación: Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 11 puntos y 15 puntos
Aspectos
estructurales del Nivel Medio: El trabajo no tiene la estructura solicitada, no se
documento refleja seguimiento a instrucciones o la redacción es inadecuada
entregado para el nivel universitario o no se incluyen citas bibliográficas
y/o referencias acordes con normas APA.
Este criterio
representa 15 Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
puntos del total entre 6 puntos y 10 puntos
de 125 puntos de
la actividad Nivel bajo: El trabajo no contiene la estructura solicitada o no
se entrega.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


entre 0 puntos y 5 puntos

12

También podría gustarte