Está en la página 1de 9

1.

¿Qué tipo de bienes se incluyen


incluyen en el inventario?

La mercancía disponible para ser vendida.

2. ¿Cuáles son las diferencias fundamentales en el estado de resultados de una


empresa de servicios y una comercial?

En la empresa comercial no eiste la cuenta in!resos por servicios por lo cual se


emplea la cuenta "entas para re!istrar las transacciones de ventas de mercancías. En
las empresas de servicios no eiste la cuenta costo de ventas# ya $ue no se vende
nin!%n producto tan!ible# tampoco eiste la cuenta compras debido a $ue este tipo de
ne!ocios no se compran mercancías
mercancías por $ue su ob&etivo es brindar servicio' la cuenta
inventario tampoco forma parte de las cuentas de la empresa in!resos por servicios.

(. Enumera las cinco principales diferencias entre el re!istro contable de las


empresas de servicios y las comerciales.

1. )n!resos# 2. Costos de ventas# (.Compras# *.+astos# ,.)nventarios.


,.)nventarios.

*. Eplica los dos sistemas de re!istro


re!istro de inventario $ue eisten
eisten en las
empresas comerciales.

Cuando se utili-a el sistema perpetuo se mantiene un saldo actuali-ado de los


inventarios y del costo de ventas# y este se puede conocer en cual$uier momento.

En el sistema peridico no se mantiene un saldo actuali-ado# por lo tanto# es necesario


/acer un conteo físico para determinar la eistencia de mercancías al 0nali-ar el
periodo.

,. escribe dos formas en $ue los sistemas perpetuo y peridico di0eren en la


preservacin de re!istros de inventarios.

istema perpetuo3 mantiene un saldo actuali-ado de la cantidad de mercancías en


eistencia y del costo de la mercancía vendida.

istema peridico3 4o mantiene un saldo actuali-ado de las mercancías en eistencia.

5. 6enciona cuál es la frmula para obtener el costo de la mercancía vendida.

)nventario inicial 7 Compras brutas 7 8letes sobre compras 9 escuento sobre compras
: evoluciones y boni0caciones sobre compras ; Costo de las mercancías disponibles :
)nventario 0nal ; Costo de ventas

<. ¿Qué diferencias eisten en la seccin del costo de ventas del estado de
resultados cuando se utili-an los sistemas de inventarios peridico y perpetuo?

=na empresa comercial compra artículos con el propsito de revenderlos. El costo de la


mercancía comprada se lleva a una cuenta llamada Compras si se trata del sistema
1 ala
ala-a
-arr Lpe
Lpe-
- >é
>éct
ctor
or
peridico. i se utili-a el sistema perpetuo# la cuenta Compras es reempla-ada por la
cuenta )nventario. En el momento de vender# las compras se convertirán en un !asto
aun cuando se les denominara y clasi0cara como la cuenta Costo de ventas. Esta
cuenta aparecerá en el estado de resultados y se cierra al término del periodo contra la
cuenta érdidas y !anancias.

@. ¿or $ué no eiste la cuenta Costo de ventas en una empresa de servicios?

or$ue en la empresa de servicios no se vende nin!%n producto tan!ible# además de


$ue el servicio prestado no se identi0ca directamente con al!%n costo especi0co.

A. Beali-a una síntesis de los tipos de descuento sobre compras $ue se ofrecen
en las empresas.

21D# n(D. El comprador puede deducir 2 del importe del adeudo si pa!a dentro de
los primeros 1D días si!uientes a la fec/a de la factura. ara aprovec/ar el descuento
es necesario pa!ar el total de la factura. i el cliente no pa!a dentro de los 1D días# el
neto FnG# o sea# el monto total# deberá pa!arse dentro de los días 11 a (D si!uientes a
la fec/a de la factura.

21D# 11,# n(D. El comprador puede deducir 2 del importe del adeudo si pa!a
dentro de los primeros 1D días si!uientes a la fec/a de la factura' 1 si pa!a dentro de
los 11 a 1, días si!uientes# o pa!ar el importe neto dentro de los 15 a (D días a partir
de la fec/a de la factura.

21D 86# n5D. i el comprador pa!a dentro de los 1 D primeros días del mes si!uiente
a la fec/a de la factura# lo!ra un descuento del 2. i no /a pa!ado para el día 1D del
mes si!uiente al de la venta# debe pa!ar el importe neto a partir del día 11 /asta
dentro de los 5D días si!uientes a la fec/a de la factura.

1D. ¿Cuáles son los !astos adicionales $ue deben formar parte del costo del
producto?

8letes# e!uros e )mpuestos de importacin.

11. ¿Qué efecto ne!ativo pueden tener las devoluciones sobre ventas para u na
compaHía?

Las devoluciones son costosas para una compaHía por el !asto etraordinario $ue
representa el re!istro# empa$ue# manipulacin y embar$ue de la mercancía. Cuando se
emplea el sistema peridico no se reali-a el re!istro de la entrada al almacén por una
devolucin# pero en el sistema de re!istro perpetuo es necesario re!istrar la operacin.

12. ¿En $ué consisten los descuentos comerciales $ue ofrecen al!unas
empresas?

Los fabricantes o distribuidores ofrecen a sus clientes una reduccin sobre los precios
de lista de la mercancía# para incrementar las compras de los clientes. El monto del
descuento comercial varia# de acuerdo con la cantidad de mercancía comprada. Es
normal $ue los pedidos !randes reciban un descuento mayor $ue los pe$ueHos.

2 ala-ar Lpe- >éctor


1(. ¿Qué diferencia eiste en el re!istro de un descuento comercial y uno de
pronto pa!o?

=n descuento comercial se reali-a con la 0nalidad de incrementar las compras de los


clientes# mientras $ue un descuento por pronto pa!o se efect%a con la 0nalidad de
alentar a sus clientes a pa!ar pronto sus deudas.

1*. ¿Cmo es la clasi0cacin de in!resos y !astos $ue debe reali-arse en el


estado de resultados de las empresas comerciales?

1. )n!resos ordinarios.
2. Costo de ventas.
(. Costos !enerales.
*. artidas no ordinarias.

1,. ¿Qué tipos de !astos están relacionados con los !astos de administracin?

Los !astos de salarios de o0cinistas# salarios administrativos# al$uileres# servicios


p%blicos# depreciacin# se!uros y otros !astos relacionados con la o0cina y la funcin
administrativa.

15. ¿e $ué naturale-a es la cuenta evoluciones sobre ventas?

)n!resos

1<. Eplica por $ué se mane&an las cuentas de devoluciones# reba&as y


descuentos sobre ventas y no se disminuyen los montos directamente a la
cuenta "entas.

1@. Besume los pasos $ue deben se!uirse para reali-ar el cierre contable en las
empresas comerciales.

1. Be!istro de transacciones.
2. I&ustes.
(. Estados 0nancieros.
*. Cierre.

Contesta "erdadero o 8also' si es falso# eplica por $ué3

1. La contabilidad normal cuenta con tres sistemas de re!istro relacionadas con


el inventario3 peridico# promedio y perpetuo.

8also# solo eiste el peridico y el perpetuo.

2. En el sistema de inventario perpetuo se utili-an las cuentas de "entas#


Jancos y +astos de operacin.

( ala-ar Lpe- >éctor


"erdadero.

(. En el sistema de inventario perpetuo no se utili-an las cuentas de Compras#


8letes sobre compras y evoluciones sobre compras.

"erdadero.

*. En el sistema perpetuo# la cuenta evoluciones sobre compras se relaciona


con el inventario.

8also# por$ue en el sistema perpetuo no se utili-a la cuenta devoluciones sobre


compras.

,. En el sistema de inventario peridico se tiene actuali-ado el saldo de las


mercancías en eistencia.

8also# este sistema no mantiene un saldo actuali-ado# por lo $ue es necesario /acer un
conto físico para determinar la eistencia de mercancías al 0nali-ar el periodo.

5. El inventario inicial de un periodo es el inventario 0nal del periodo anterior.

"erdadero

<. La cuenta escuentos sobre ventas es una cuenta compensatoria de


e!resos.

8also# es una cuenta compensatoria de in!resos.

@. Il aumentar la cuenta evoluciones sobre ventas# el costo de la mercancía


vendida en el estado de resultados aumenta.

8also# la cuenta de costo de ventas disminuye.

A. Il aumentar la cuenta escuentos sobre ventas# las ventas netas


disminuyen.

"erdadero

1D. Los impuestos de importacin forman parte del costo del producto.

"erdadero

elecciona la respuesta correcta3

1. Es un costo del embar$ue pa!ado por el vendedor o comprador# se!%n se


/aya acordado3

8letes.

* ala-ar Lpe- >éctor


2. e presenta cuando una empresa reduce sus precios de lista3

escuento comercial.

(. El nombre de los convenios de embar$ue $ue eisten en una contabilidad


es3

LIJ punto de embar$ue y LIJ punto de destino.

*. En esta cuenta se re!istran los costos adicionales de mercancías compradas


cuando se utili-a un sistema de inventarios perpetuos3

8letes sobre compras.

,. En este convenio de embar$ue de mercancías el vendedor acepta $ue el


comprado pa!ue los costos de envi3

LIJ punto de embar$ue.

5. Es un !asto en el $ue se incurre con el afán de cubrir ries!os durante el


transporte de mercancías3

e!uros.

<. e incurre en este costo cuando se trata de un producto $ue proviene de


otro país3

)mpuesto de importacin.

@. La cuenta de )nventario de mercancías está clasi0cada en3

Ictivo circulante.

A. e obtiene antes de reba&ar todos los otros !astos del periodo para lle!ar a
la utilidad neta3

=tilidad bruta.

1D. on cuentas $ue se utili-an para determinar el costo de la mercancía


vendida3

)nventarios# compras y descuentos sobre compras.

11. La suma de estos conceptos es lo $ue se conoce como compras netas3

Compras# 8letes sobre compras# escuentos# devoluciones y boni0caciones sobre


compras.

12. Esta cuenta contable no aparece en el balance !eneral de las empresas de


servicios y es una de las más importantes para las empresas $ue se dedican a
la compraventa de mercancías3

, ala-ar Lpe- >éctor


Compras.

1(. Esta cuenta se utili-a para re!istrar las ad$uisiciones de artículos


destinados a ser vendidos como parte de las operaciones normales de la
empresa3

Compras.

1*. Estas cuentas están clasi0cadas como cuentas compensatorias y aparecen


como una reduccin del costo de la mercancía comprada en el estado de
resultados3

evoluciones sobre compras.

1,. ara alentar a los clientes a pa!ar pronto sus cuentas pendientes# las
empresas utili-an3

escuentos sobre compras.

15. Las condiciones de embar$ue o Ketes pueden ser3

Libre a bordo FLIJG punto de embar$ue.

Libre a bordo FLIJG punto de destino.

1<. Las devoluciones sobre ventas pueden sur!ir por ra-ones como3

La mercancía está daHada# el cliente no $uiera el producto# el cliente no necesite el


producto# el cliente compro más de lo necesario.

1@. Los !astos $ue se relacionan en forma directa con la funcin de ventas#
como la publicidad# los Ketes sobre ventas y otros se denominan3

+astos de venta.

1A. Este concepto representa el total de in!resos o !astos por intereses# las
pérdidas o !anancias por Kuctuacin cambiaria y el resultado por posicin
monetaria o efecto monetario del periodo3

4in!uno de los anteriores.

2D. on las partidas $ue no cumplen con las características de ser normales ni
frecuentes como las pérdidas sufridas por fenmenos naturales3

4in!una de las anteriores.

5 ala-ar Lpe- >éctor


5. Contesta y calcula lo $ue se indica. i se reali-o una venta el * de m ayo por
<DD DDD con un descuento comercial de 1,# condiciones de pa!o de 21D#
2(D y Kete LIJ punto de embar$ue3

aG El valor de la venta es de  ,A, DDD .DD

bG El %ltimo día para otor!ar el descuento por pronto pa!o es3 ( de septiembre.

cG ¿Quién debe pa!ar el Kete? El $ue vende o el $ue compra3 El comprador.

<. e reali-o una compra el 2, de abril por @DD DDD# se consi!ui un


descuento de 2D por volumen# condiciones de pa!o de (1,# 2(D# n *, y
Kete LIJ punto de destino3

aG El importe de la compra es de  5*D DDD .DD

bG Las fec/as límites para aprovec/ar los descuentos por pronto pa!o son3 ara
aprovec/ar el descuento del ( es /asta el 1D de mayo y para el descuento
del 2 es /asta el 2, de mayo.

cG La fec/a de vencimiento del pla-o de pa!o es3

El * de &unio.

dG ¿Quién debe pa!ar el Kete? El vendedor.

@. En la Jouti$ue Eclusiva# .I. ocurri lo si!uiente3

El 5 de a!osto se compro mercancía marcada a precio de lista en 1 1,D DDD#


sobre lo $ue se consi!ui un descuento de 2D# condiciones de pa!o *<# 1(D#
n5D y Kete LIJ punto de embar$ue. El valor del Kete es de 2 (DD.

Mc/o días después se devolvi parte de lo comprado por$ue tenían defectos de


fabricacin' la mercancía devuelta tenía un precio de lista de 2,D DDD.

Contesta lo $ue se indica3

aG i se desea aprovec/ar el máimo descuento por pronto pa!o3

¿Cuándo es el %ltimo día para reali-ar el pa!o? 1( de a!osto.

¿Cuánto se tendría $ue pa!ar?  @@( 2DD .DD Fpor$ue a%n no ocurre la
devolucinG.

bG ¿Quién debe pa!ar el Kete? El comprador.

< ala-ar Lpe- >éctor


cG ¿Cuánto vale la devolucin? 2DD DDD .DD Fpor$ue se le /abía conse!uido el
2D de descuentoG.

dG i el pa!o se reali-ara el , de septiembre# ¿de cuánto seria el importe del


pa!o?  5<5 (5@ .DD Fya $ue se /an devuelto mercancías y se /a descontado el
1G.

eG ¿Cuándo y cuánto se tendría $ue pa!ar si se esperan al %ltimo día del pla-o
de pa!o? El , de octubre tendría $ue pa!ar  5@( 2DD .DD

A. La roveedora del Constructor# .I. vendi mercancías a una constructora


por un valor de ADD#DDD y le otor!o un descuento comercial del 1D. el total
comprado# la constructora pa!o *D de contado y por el resto se le dieron
condiciones de pa!o de (1,# n(D. El Kete se pacto LIJ punto de destino.

La constructora devolvi una parte de lo comprado debido a un error en el


pedido# lo devuelto tiene un precio de lista de 1(D DDD.

aG ¿Cuánto se vendi a crédito y cuanto de contado?  *@5 DDD.DD a crédito y 


(2* DDD .DD de contado.

bG ¿Quién debe pa!ar el Kete? El vendedor.

cG ¿Cuál es el valor de la devolucin?  11< DDD.DD

dG ¿Cuánto debe la constructora?  (5A DDD .DD

eG i la constructora aprovec/a el descuento por pronto pa!o# ¿Cuánto


pa!aría?  (,< A(D .DD

1D. )denti0$ue las cuentas temporales y permanentes. Inota una N en las


temporales y una  en las permanentes. Becuerda $ue las cuentas temporales
son las $ue deben cerrarse al 0nal del periodo contable3

 )nventario  Inticipos de clientes


 N Costo de ventas N Compras
 roveedores N 8lete sobre ventas
 N escuento sobre compras  =tilidades retenidas
 N "entas N escuento sobre ventas
 Clientes  Capital social
 N 8lete sobre compras N evoluciones sobre compras
 epreciacin acumulada de  N +asto por sueldos
mobiliario
 N ividendos N +asto por depreciacin del
e$uipo

@ ala-ar Lpe- >éctor


Referencia:

Contabilidad Financiera - Quinta edición


Gerardo Guajardo Cantú
Editorial McGraw Hill

A ala-ar Lpe- >éctor

También podría gustarte