Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

Facultad piloto de Odontología

CIAM II
Prótesis fija
CEMENTACIÓN – PROTOCOLO

INTEGRANTES
Andrea Aluiza Ríos
Miguel Custode
Andrea Quevedo
Lesly Bastidas

CURSO
8/2

DOCENTE
Dr. Miguel Rodríguez
CEMENTACIÓN
Cementación provisional
Es la fijación de la prótesis fija parcial finalizada con agentes cementantes
clasificados como provisionales como la pasta de óxido de zinc egeos, cementos de óxido
de zinc con o sin eugenol, cementos de hidróxido de calcio con o sin vaselina y grasa
siliconizada.
Cementación definitiva
El cemento más usado en muchos en pacientes para fijación permanente de las
prótesis parciales fijas es el centenos fosfato de zinc.
Según su composición se clasifican los cementos odontológicos en 3 tipos
 Cementos minerales
 Cementos ionoméricos
 Cementos poliméricos

CEMENTOS MINERALES
Composición
COMPOSICIÓN LÍQUIDO
Óxido de Zinc Ácido fosfórico
Óxido de magnesio Agua

Propiedades más relevantes.


 Formato polvo líquido.
 Logra espesores de película de 25 Mic.
 Pasa de Ph 1,6 a 5,5 en 24 Hrs.
 Es hidrosoluble.
 Otorga retención macromecánica
 Manipulación es crítica y requiere de experiencia.
Indicaciones:
 Inlays, Onlays, Coronas de metales nobles.
 Inlays, Onlays de metales base.
 Coronas ceramometálicas de metales base.
Indicaciones
 Inlays, Onlays de metales base.
 Coronas ceramometálicas de metales base.
 Coronas sobre aditamentos de titanio.
 Coronas sobre aditamentos de Zirconio
a. Cemento de vidrio inómero modificado con resina
(Híbrido)
Composición
POLVO LÍQUIDO
Sílice Ácido poliacrílico
Alúmina Copolimeros caboxílicos
Fluoruros Hema
Catalizador Agua
Activador Iniciador (radicales metacrilicos )

Propiedades más relevantes.


 Integración químico-mecánica.
 Liberación de Flúor (menos que convencional)
 Mejora en 70% sus propiedades mecánicas en relación al convencional.
 Mínima solubilidad.
 Espesor de película de 25 µm
Indicaciones
 Inlays, Onlays de metales base.
 Postes metálicos.
 Coronas ceramometálicas de metales
base.
 Coronas con núcleos de cerámica de óxido.
Indicaciones:
 Coronas de metal noble.
 Inlays, Onlays cerámicos y metálicos.
 Postes metálicos.
 Coronas ceramometálicas.
 Coronas con núcleos de cerámicas de óxido y de silicato.
 Retenedores de puentes adhesivos metálicos y cerámicos.
a. Cemento de resina convencional
Composición
MATRIZ ORGÁNICA MATRIZ INORGANICA
Bis-GMA Sílice coloidal silanizado
UDMA
TEGDMA
HEMA
Propiedades más relevantes
 Espesor de película de 25 µm.
 Contracción de polimerización irrelevante.
 Alta Resistencia compresiva.
 Insoluble.
 Leve variación dimensional.
 Amplia gama de colores
 Autocurado, fotocurado y curado dual
Indicaciones:
 Coronas de metal noble.
 Inlays, Onlays cerámicos y metálicos.
 Postes metálicos.
 Coronas ceramometálicas.
 Coronas con núcleos de cerámicas de
óxido y con núcleos de cerámicas de silicato
 Porcelanas laminares o veneres.
 Inlays, Onlays de cerómeros.
 Postes de resina reforzada con fibra de vidrio.
b. Cemento de resina autoadhesivo
Composición
MATRIZ ORGÁNICA MATRIZ INORGANICA
Bis-GMA Sílice coloidal silanizado
UDMA
TEGDMA
HEMA
Monómeros funcionales fosfatados
Propiedades más relevantes
 Manipulación simple.
 Baja sensibilidad postoperatoria.
 No adhiere a esmalte.
 Retención micromecánica-química.
Indicaciones:
 Postes metálicos.
 Coronas ceramometálicas.
 Coronas con núcleos de cerámicas de óxido.
 Postes de resina reforzada con fibra de vidrio

BIBLIOGRAFÍA

https://es.scribd.com/doc/254987232/Cementacion-Provisional-y-Definitiva

https://www.uandes.cl/images/biblioteca/2014/pdf/ProcedimientosOdontologicos/Pr

ocedimientosClinicos/Cementacion%20en%20Protesis%20Fija.pdf

REACTIVOS PROTESIS FIJA

1. ELIJA EL LITERAL CORRECTO

¿QUÉ AGENTES CEMENTANTES ENCONTRAMOS EN LA CEMENTACION PROVISIONAL?

a) la pasta de óxido de zinc egeos, cementos de óxido de zinc con o sin eugenol,

cementos de hidróxido de calcio con o sin vaselina y grasa siliconizada.


b) La pasta de oxido de zinc seseo, cementos de óxido de zinc con o sin eugenol,

cemento de ionómero de vidrio, cemento de hidróxido de calcio con vaselina.

c) la pasta de óxido de zinc egeos, cementos de óxido de zinc con o sin eugenol,

cementos de resina calcio con o sin vaselina y grasa siliconizada.

d) la pasta de óxido de zinc egeos, cementos de óxido de zinc sin eugenol,

cementos de policarboxilato de calcio con o sin vaselina y grasa siliconizada.

Respuesta: A

Justificacion:

Cementación provisional
Es la fijación de la prótesis fija parcial finalizada con agentes cementantes
clasificados como provisionales como la pasta de óxido de zinc egeos, cementos de óxido
de zinc con o sin eugenol, cementos de hidróxido de calcio con o sin vaselina y grasa
siliconizada.
2.- ELIJA EL LITERAL CORRECTO

EN LOS CEMENTOS ODONTOLOGICOS

¿INDIQUE SEGÚN SU COMPOSICION EN CUANTOS TIPOS SE CLASIFICA?

A) 2 tipos

B) 4 tipos

C) 6 tipos

D) 3 tipos

RESPUESTA: D

JUSTIFICACION:
Según su composición se clasifican los cementos odontológicos en 3 tipos
 Cementos minerales
 Cementos ionoméricos
 Cementos poliméricos
3.- ELIJA EL LITERAL CORRECTO
¿INDIQUE LAS PROPIEDADES MÁS RELEVANTES DE LOS CEMENTOS
IONOMÉRICOS?

A) Unión química iónico carboxílicos, a menor sustrato orgánico, mayor


adhesión, PH inicial ácido (PH 1-2), hidrosoluble, liberación de flúor.
B) Unión química iónico policarboxílicos, a menor sustrato orgánico, mayor
adhesión, PH inicial ácido (PH 5-6), hidrosoluble, liberación de flúor.
C) Unión química iónico adhesiva, a menor sustrato orgánico, mayor
adhesión, PH inicial ácido (PH 4-2), hidrosoluble, liberación de flúor.
D) Unión química iónico policarboxilcos, a menor sustrato orgánico, mayor
adhesión, PH inicial ácido (PH 5-2), hidrosoluble, liberación de flúor.

RESPUESTA: A
JUSTIFICACION:
Propiedades más relevantes
 Unión química primaria de tipo iónico por grupos carboxílicos.
 A menor sustrato orgánico, mayor adhesión.
 PH inicial ácido (PH 1-2).
 Hidrosoluble.
 Liberación de flúor

4) ELIJE EL LITERAL CORRECTO

¿INDIQUE LAS PROPIEDADES MÁS RELEVANTES DE LOS CEMENTOS POLIMÉRICOS?

A) Poseen monómeros que les permiten adherirse químicamente a óxidos metálicos


y cerámicos, gran resistencia compresiva, insolubles, curado mixto.
B) Poseen ionómeros que les permiten adherirse químicamente a óxidos metálicos
y cerámicos, menor resistencia compresiva, insolubles, curado mixto.
C) Poseen fosfato que les permiten adherirse químicamente a óxidos metálicos y
cerámicos, mayor resistencia compresiva, insolubles, curado mixto.
D) Poseen alumina que les permiten adherirse químicamente a óxidos metálicos y
cerámicos, gran resistencia compresiva, insolubles, curado mixto.

RESPUESTA: A
JUSTIFICACION:
Propiedades más relevantes
 Poseen monómeros funcionales que les permiten adherirse químicamente a
óxidos metálicos y cerámicos (10-MDP y 4-META)
 Gran resistencia compresiva.
 Insolubles.
 Curado mixto
5) ELIJE EL LITERAL CORRECTO

¿INDIQUE LAS PROPIEDADES MÁS RELEVANTES DE LOS CEMENTOS DE RESINA

AUTOADHESIVO?

A) Manipulación compleja, alta sensibilidad postoperatoria, no adhiere a dentina,


retención micromecánica-química.
B) Manipulación simple, baja sensibilidad postoperatoria, no adhiere a esmalte,
retención micromecánica-química.
C) Manipulación compleja, mayor sensibilidad postoperatoria, si adhiere a esmalte,
retención macromecánica-química.
D) Manipulación simple, poca sensibilidad postoperatoria, si adhiere a esmalte,
retención micromecánica-química.

RESPUESTA: B

JUSTIFICACION:
Propiedades más relevantes
 Manipulación simple.
 Baja sensibilidad postoperatoria.
 No adhiere a esmalte.
 Retención micromecánica-química.

También podría gustarte