Está en la página 1de 5

Test de Frases Incompletas, de John M. Sacks. Informe de resultados.

1) Datos de identificación.

Nombre: C.D.S.P

Fecha de nacimiento: 13 – Marzo – 1997.

Edad: 18 Años

Sexo: Masculino

Ocupación: Estudiante.

Escolaridad: Superior.

Fecha de aplicación: 4 – 11 -2015

Duración: 3 minutos, 15 segundos.

2) Observaciones generales.

Se le aplico el Test de Frases Incompletas de  Joseph M. Sacks, al sujeto de sexo


masculino, con edad aparente a los 18 años y una buena disposición. Complexión
delgada, tez aperlada, color de pelo café oscuro, ojos cafés y una altura
aproximada a 1.80; vestimenta informal: pantalón de mezclilla, playera de color
gris, y tenis de color negro.
Interpretación.

Severamente alterado (2): I, XII, X, VIII, VI, XIV, VII, III.

 Área Familiar.

Actitud hacia el padre.

El sujeto de sexo masculino presenta cierto rechazo, ya que es estricto en la


manera de dirigirse hacia él, aunque en ocasiones es bueno; refiere que el padre
se enoja rompiendo esa comunicación fraterna con él. Presenta una conducta
rígida del padre al hijo y como consecuencia hay rechazo del hijo al padre.

Actitud frente a la unión de la familia.

Refiere que aunque su familia lo trata como basura lo ve normal, porque el tiene
referencia de otras familias que también son disfuncionales. Menciona que lo
golpeaban cuando era niño, esto hace que no tenga buen antecedente familiar.
Presenta hostilidad hacia su familia, aunque la acepta tal cual es.

 Área sexual.

Actitud hacia el sexo contrario.

Tiene una idea ambivalente hacia el sexo contrario, ya que dice que la mujer es
superficial y genial pero, al mismo tiempo refiere de una manera generalizada que
son unas cualquieras. Se observa una baja visión hacia el sexo femenino, aunque
hay rasgos positivos.

 Área de relaciones interpersonales:

Actitud hacia los amigos y conocidos.

Cree que un verdadero amigo es cuando sigue los ideales de él, no le gusta la
gente con mala actitud aunque le agrada la gente que lo odia, porque en ellos ve
un sentimiento puro. Refiere que cuando no está con sus amigos muere, ya que
cree que es el punto clave entre las convivencias de sus iguales.

Actitud hacia los superiores.

Refiere que las personas que están arriba de el son unos malditos, que los
docentes le son indiferentes, que no sienten miedo hacia un superior ya que para
él no tiene valor. Por lo anterior tiene una actitud agresiva hacia las personas que
presentan una superioridad ante él.
 Área concepto de si propio (yo)

Sentimiento de culpa.

Menciona que cuando era más joven se sentía culpable de nacer, aunque refiere
que no tiene ningún error en sus acciones y haber matado a alguien sin decir que;
esto nos lleva a resumir una actitud muy negativa de autoestima.

Temores.

Tiene miedo a estar solo, a caer y a perder lo que mas quiere; no quiere sufrir, se
observan probable depresión a causa por estar solo.

Metas.

Desea ser libre, ser el mejor y que alguien lo ayude; se observa un gran rencor
hacia alguien a tal grado de matarlo. Podemos observar que existe un deseo de
salir adelante con ayuda, aunque existe hostilidad hacia una sola persona.

Medianamente alterado (1): XII, IV, V, II, IX

 Área familiar.

Actitud frente a la madre.

La relación con la madre, aunque a veces pelean y es mala onda, la acepta y es


gentil con el; se observa cierto agrado y asimilidad, aunque en ocasiones tengan
sus diferencias.

 Área de relaciones interpersonales.

Actitud hacia las personas supervisadas.

Tiene una actitud de superioridad, ya que dice que todo sería mejor si estuviera
bajo su control por que la gente inferior a él la considera que no importa y es mala.
Por lo que se considera una actitud de superioridad – egocéntrista.

Actitud hacia los compañeros en la escuela y en el trabajo.

En el área laboral – escolar se lleva bien con sus amigos, con aquellos con los que
trabaja, pero tiene un temor de muerte de aquellos con los que se relaciona. Por lo
que se considera que tiene buenas relaciones interpersonales con aquellos que
tiene vinculo de amistad.
 Área concepto de si propio (yo)

Actitud hacia las propias habilidades.

Tiene una actitud de duda y miedo hacia sus habilidades, ya que se castiga y tiene
una lucha constante contra si mismo. Por lo que tiene una actitud negativista ante
las habilidades que desarrolla ante situaciones dadas.

Actitud hacia el pasado.

En el recuerdo sobre su infancia, esta la define como un ser libre, divertida, feliz y
dice que volvería a su primera etapa de vida. Presenta probable regresión.

Actitud hacia el futuro.

Tiene una actitud positiva hacia el futuro que lo considera brillante, tiene
esperanza a vencer y que todo cambie. Tiene una actitud positiva hacia el futuro a
pesar de las necesidades afectivas que tuvo en la primera infancia.
Universidad Autónoma de Tamaulipas.

Unidad Académica de Trabajo Social y Ciencias para el Desarrollo Humano.

(U.A.T.S.C.D.H)

Materia: Taller de Técnicas Proyectivas II

Catedrático: Lic. Miriana de Lourdes Zapata Hernández.

Equipo:

Avalos Rojas Patricia Alejandra.

Cepeda Cárdenas Cristian Leobardo.

Gómez Trejo Alan Emmanuel.

González Herrera Mariela Alejandra.

Soto Jasso Cinthya Nellely

Grupo: 5° E

También podría gustarte