Está en la página 1de 4

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Curso: Investigación en Ciencias Sociales
Código: 400001

Anexo 3 – Planteamiento del problema y objetivos

Por

Sandra Liliana Rodríguez Salazar -Código 24372549


Karen Melisa Vanegas Dávila -Código 1.036.782.816
Catherine Correa Cardona -Código 1.020.420.673
Deyi yuliethe Viuche cuadros - 1015397726
Dallis Cielo Camacho Ruiz- Código 41.107.640

Grupo colaborativo No.766

Presentado a
Sandra Emilia Gaitán

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD

Zona Occidente - CEAD Medellín


Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades

10-01-2021

TÍTULO DEL PROYECTO:


EFECTOS DE LA DESIGUALDAD SALARIAL DESDE LA
DISCRIMINACION DE GÉNERO

1
La investigación sería réplica de una o varias investigaciones
anteriores:

Yraolagoitia, L. O. (2015). Discriminación laboral por razón de género.


Lan harremanak: Revista de relaciones laborales, (32), 262-277.
file:///D:/Downloads/Dialnet-
DiscriminacionLaboralPorRazonDeGenero-5379241.pdf

La investigación propuesta está dirigida a la discriminación laboral de


género, viéndose como una serie de actitudes machistas arraigadas en
nuestra sociedad en todos los ámbitos laborales.
la discriminación puede ser vista de diferentes maneras, por lo tanto,
es una realidad con muchos matices en busca de solucionar el
problema de raíz.
¿Qué conocimiento nuevo se produciría al llevar a cabo mi
investigación grupal?

La discriminación es una práctica cotidiana que consiste en dar un


trato desfavorable o de desprecio inmerecido a determinada persona o
grupo, que a veces no percibimos, pero que en algún momento la
hemos causado o recibido. Al realizar las lecturas a las diferentes
fuentes de información encontramos un sin número de situaciones que
se ven asociados al tema que elegimos investigar, donde encontramos
la discriminación laboral de género un problema que creemos no
existe, en la época actual pero que se ve marcado en las diferentes
actividades laborales que ejercen las mujeres, a esto le agregamos los
temas relacionados con raza, color, inclinaciones sexuales, nivel de
educación entre otras.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:
Como lo afirma el banco mundial las mujeres cada día se ven
sometidas a una serie de dificultades en el ámbito de los derechos
laborales, viendo limitadas sus capacidades para conseguir empleos,

2
emprender un negocio y tomar decisiones económicas beneficiosas
para ellas y sus familias. con la investigación se puede comprender la
magnitud y realidad del problema. El conocimiento nuevo adquirido
está enmarcado en la profundización de las investigaciones sociales,
permitiendo construir y analizar planteamientos del problema, su
objetivo y los pasos para llegar al resultado.
Pregunta de Investigación:

¿Por qué ha sido tan difícil lograr la igualdad salarial entre


hombres y mujeres?
Preguntas derivadas

1. ¿A qué áreas laborales sigue siendo discriminada la


mujer?

2. ¿Por qué resulta importante abordar las desigualdades de


género?
3. ¿Cuáles son las causas de la desigualdad de género?

Objetivo General:

Establecer acciones que ayuden a eliminar las desigualdades basadas


en erradicar la discriminación de género

Objetivos Específicos:
Tener en cuenta los ejemplos de la guía de actividades.

1. Identificar las áreas laborales donde la mujer sigue siendo


discriminada
2. Resaltar la importancia de abordar las desigualdades de género

3. Analizar las posibles causas que nos llevan a la desigualdad de

3
género
4. Visualizar no sólo a nivel nacional, sino también en el ámbito
internacional los factores que influyen en la desigualdad de
género ya que somos un país altamente influenciado por otros
países
Referencias Bibliográficas:

 Mujer, Empresa y el Derecho 2019. (2019, 27 febrero). World


Bank. https://www.bancomundial.org/es/news/press-
release/2019/02/27/despite-gains-women-face-setbacks-in-
legal-rights-affecting-work
 Vargas, X. (13 de enero de 2015). La pregunta de investigación.
[YouTube].Recuperado de https://www.youtube.com/watch?
v=wif6wDPSouQ
 Vargas, X. ((20 de marzo de 2015)) Inv. Cualitativa. Paso 13 y
14: Objetivos y propósitos. [YouTube]. Recuperado de
https://www.youtube.com/watch?v=FC-
LEc4dWpE&ab_channel=XavierVargasBeal
 (Guardo & Pérez, 2013). El Problema científico: Elementos que
lo identifican y caracterizan como componente del diseño teórico
de la investigación científica.
 (Cordón & Alonso, 2016). El proceso de recopilación de la
información.
 (Mejía, 2003). De la construcción del conocimiento social a la
práctica de la Investigación cualitativa
 Montes del Castillo & Montes Martínez. (2014). Guía para
proyectos de investigación

También podría gustarte