Está en la página 1de 42

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES E.P.F.

ADMINISTRACION
VALOR PUBLICO
El valor público se refiere al valor creado por el Estado a través de
servicios, leyes, regulaciones y otras acciones

En una democracia, este valor es definido en última instancia por


el público mismo. El valor es determinado por las preferencias
ciudadanas expresadas a través de una variedad de medios y
reflejados a través de las decisiones de los políticos electos

El concepto de valor público provee un punto de referencia con el


cual medir el desempeño de las políticas e instituciones públicas,
tomar decisiones sobre la asignación de recursos y seleccionar
sistemas apropiados de entrega
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES E.P.F. ADMINISTRACION
VALOR PUBLICO
Mark Moore introdujo el enfoque de valor publico en 1995 con el
objetivo de trazar “una estructura de razonamiento practico que
suponga una guía para el gestor publico“

Blaug et al 2006 “valor publico es aquello que el publico valora“


“formar las preferencias de los ciudadanos, pero también
aprenden de ellos, de sus opiniones, intereses, experiencia y
conocimiento colectivo”
El valor publico podría ser na parte central de la respuesta a la
pregunta ¿Como pueden obtener los gestores públicos el mejor
resultado para la sociedad en función de los bienes y servicios
disponibles?
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES E.P.F. ADMINISTRACION
CREACION DE VALOR PUBLICO

Para la creación del valor púbico los gestores y directivos deben


preguntarse los siguiente:

¿Para que sirve este servicio publico?


¿A quien se le rinde cuentas?
¿Cómo sabemos que hemos tenido éxito?

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES E.P.F. ADMINISTRACION


CREACION DE VALOR PUBLICO
Coats y Passmore proponen una dinámica del valor publico a
través de tres procesos:

1. Autorización: Proceso mediante el cual el valor publico es


legitimado, podemos responde a la pregunta ¿Para que sirva
este servicio publico?
2. Creación: proceso en el que se alcanza un tipo de prestación
de servicios que satisface las expectativas del púbico y permite
la mejora continua.
3. Medición: proceso para valorar si se han cumplido con las
metas y objetivos propuestos.

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES E.P.F. ADMINISTRACION


CREACION DE VALOR PUBLICO
GESTION POLITICA. Para ue el gestor implemente una
determinada política publica con valor social.
GESTION OPERATIVA.- Capacidades legales, financieros,
materiales y humanas.
Eficiencia y eficacia, se necesita una reingeniería de la producción
del sector publico que incremente el valor a través de:

a) Aumentar la calidad y cantidad de las actividades por cada


recurso empleado.
b) Reducir los costes, en términos presupuestales y autoridad,
utilizando para obtenerlos niveles actuales de producción.
c) Hacer que las organizaciones publicassean capaces de
identificar y rsponder a las aspiraciones de los ciudadanos.
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES E.P.F. ADMINISTRACION
CREACION DE VALOR PUBLICO
.
d) Potenciar la imparcialidad con las que las organizaciones
realizan su cometido.
e) Aumentar su permanente disponibiidad de respuesta e
innovación.
(Moore 1998:297)

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES E.P.F. ADMINISTRACION


TRIANGULO ESTRATEGICO

LEGITIMIDAD Y
APOYO

CAPACIDADES
OPERACIONALES VALOR PUBLICO

ADAPTADO POR MOORE Y KHAGRAM

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES E.P.F. ADMINISTRACION


VALOR PUBLICO Y LAS PREFERENCIAS PUBLICAS
Las preferencias públicas constituyen el corazón del valor público.
En una democracia, sólo el público puede determinar lo que es
verdaderamente de valor para él.

Las preferencias públicas se forman socialmente en la familia,


entre amigos y en el debate público. Una larga tradición de
pensamiento político que se remonta a Platón, a través de
Tocqueville hasta comentaristas contemporáneos como Robert
Reich y Michael Sandel sostiene que el compromiso ciudadano en
los asuntos públicos es deseable precisamente porque desafía y
cambia las preferencias subyacentes.

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES E.P.F. ADMINISTRACION


VALOR PUBLICO

a) Servicios

CATEGORÍAS b) Resultados

c) Confianza

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES E.P.F. ADMINISTRACION


01. SERVICIOS PUBLICOS
Como servicio público se conoce toda prestación realizada por
una institución pública o privada que tiene como objeto satisfacer
las diferentes necesidades de la colectividad para garantizar su
funcionamiento social y asegurar las condiciones de igualdad y
bienestar en la población

El servicio público, en este sentido, es una actividad permitida,


reservada o exigida a las administraciones públicas y, como tal,
que se encuentra contemplada dentro del marco legislativo del
Estado, de allí que se encuentre sujeta a ciertos controles y
regulaciones por parte de este.

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES E.P.F. ADMINISTRACION


02. RESULTADOS
El resultado, no es otro que la mejora dramática de la calidad de
vida, la efectivización de la provisión de los servicios públicos,
mejor capacidad de respuesta, seguridad, reducción de la pobrea,
la salud publica, etc.

Es preciso señalar, que el valor público solo podrá evidenciada


por la ciudadanía, a través de la existencia de: un mejor servicio
al cliente, libre acceso a la información, libre elección de
proveedores y servicios, así como disfrute de la seguridad.

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES E.P.F. ADMINISTRACION


03. CONFIANZA
Se refiere a la relación entre los ciudadanos y la autoridad
publica. A menudo es el elemento mas desatendido, pero la
falta de confianza, incluso cuando los servicios son bien
provistos, reduce el valor publico y puede obstaculizar la
capacidad de un servicio publico para crear en otro lugar.

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES E.P.F. ADMINISTRACION


FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES E.P.F. ADMINISTRACION
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES E.P.F. ADMINISTRACION
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES E.P.F. ADMINISTRACION
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES E.P.F. ADMINISTRACION
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES E.P.F. ADMINISTRACION
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES E.P.F. ADMINISTRACION
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES E.P.F. ADMINISTRACION
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES E.P.F. ADMINISTRACION
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES E.P.F. ADMINISTRACION
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES E.P.F. ADMINISTRACION
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES E.P.F. ADMINISTRACION
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES E.P.F. ADMINISTRACION
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES E.P.F. ADMINISTRACION
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES E.P.F. ADMINISTRACION
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES E.P.F. ADMINISTRACION
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES E.P.F. ADMINISTRACION
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES E.P.F. ADMINISTRACION
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES E.P.F. ADMINISTRACION
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES E.P.F. ADMINISTRACION
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES E.P.F. ADMINISTRACION
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES E.P.F. ADMINISTRACION
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES E.P.F. ADMINISTRACION
CADENA DE VALOR PUBLICO

Michael E. Porter, Ph.D., es el Profesor de la cátedra de


Administración de Negocios C. Roland Christensen en la Escuela
de Negocios de Harvard y una destacada autoridad en estrategia
competitiva y en competitividad internacional.

Autor de 16 libros y más de 60 artículos. Su libro, Competitive


Strategy: Techniques for Analyzing Industries and Competitors
(Estrategia Competitiva: Técnicas para analizar Industrias y
Competidores), publicado en 1980, ha sido reeditado 53 veces y
traducido a diecisiete idiomas.

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES E.P.F. ADMINISTRACION


CADENA DE VALOR PUBLICO
CADENA DE VALOR PUBLICO Es un modelo que permite
sistematizar información sobre una organización pública en el marco
de procesos de análisis de política pública.

Es un modelo descriptivo que puede oficiar de CARTA DE


NAVEGACION de las políticas publicas

“Posibilita expresar las principales apuestas o estrategias de


intervención, sistematizar las medidas de política y la prestación de
bienes y servicios que éstas implican y tener una mirada sistémica del
accionar gubernamental sobre los problemas públicos”.

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES E.P.F. ADMINISTRACION


DIMENSIONES DE INTERVENCION DEL ESTADO

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES E.P.F. ADMINISTRACION


CADENA DE VALOR PUBLICO

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES E.P.F. ADMINISTRACION


Ejemplo de una cadena de valor

INSUMO PROCESOS PRODUCTO RESULTADO IMPACTO

Medicamentos
Atención
• Médicos
médica
• Enfermeras
• Distribución
• Equipamiento de Prestación de Población estándares
Mejores de vida
• salud sana
medicamentos
Infraestructura
• Procesos
• Personal
administrativos
administrativo
POLÍTICAS DE ESTADO Y DE
GOBIERNO

Procesos de producción de bienes y servicios

Actividad Producto Resultado Resultado


Insumo
LOS CIUDADANOS Específico Final
DEMANDAS DE

CIUDADANOS
SATISFECHOS
• Medicamentos • Atención • Prestación de • Población • Mejores
• Médicos • Médica salud sana estándares
• Enfermeras • Distribución de de vida
• Equipamiento • medicamentos
• Infraestructura • Procesos
• Personal • Administrativos
• administrativo

Procesos de soporte

SISTEMAS
ADMINISTRATIVOS

También podría gustarte