Está en la página 1de 18

UNIVERSIDAD NACIONAL HOSPEDERO: EMERITA ANALOGA

“PEDRO RUIZ GALLO”

INTRODUCCI
ON
La especie Emerita analoga conocida en nuestro país como “muy muy” o como
“pulga de mar” en otros países; es un crustáceo de color gris que alcanza un
tamaño de unos 35 mm de longitud por 25 mm de ancho, (se desarrolla en
playas arenosas en la zona de oleaje). Este crustáceo vive alrededor de 3 a 4
años y aunque es posible encontrar juveniles durante todo el año, posee
máximos de reclutamiento en primavera - verano, es un hospedador
intermediario del acantocéfalo Profilicollis altmani. Entre los parásitos descritos
para Emerita analoga en el Océano Pacífico sudoriental costa de (Perú y
Chile), se incluyen formas larvales del acantocéfalo. Cuyo estadio adulto se
desarrolla en el intestino de diversas aves marinas entre ellas: Larus pipixcan,
Larus belcheri “gaviota”. Los cistacantos de un (Acantocéfalo) se encuentran en
la cavidad celómica del crustáceo Emerita analoga “muy muy” de algunas
playas arenosas de la costa del departamento de Lima. (Tantaleán et al. 2002)
, manifiestan que estos crustáceos están infectados con larvas de Profilicollis
altmani lo cual convierte al “muy muy” en un alimento peligroso para la salud
del hombre, si se ingiere en forma de “cebiche”. (Ibáñez et al. 1991), refieren
que este parásito Profilicollis altmani es un agente que afecta al hombre, hay
otros autores en el Perú quienes refieren que Emerita analoga está infectado
con larvas de Profilicollis altmani (Acantocéfalos); dichas larvas originan
patologías en humanos produciendo trastornos digestivos, como dolores
abdominales, cólicos hasta una severa enteritis causando incluso la muerte del
hospedero definitivo. (Ibáñez et al. 1991).

En diversos sistemas parásito-hospedador en los que participan acantocéfalos


se ha documentado alteraciones conductuales y morfológicas en su
hospedador intermediario, los que generalmente son artrópodos. Los registros
más frecuentes consideran cambios de comportamiento y pigmentación en el
caparazón (Moore 2002, Kennedy 2006, Lefevre et al. 2008). Estas
modificaciones del fenotipo pueden incrementar la susceptibilidad de los

1 PARASITOLOGIA GENERAL
UNIVERSIDAD NACIONAL HOSPEDERO: EMERITA ANALOGA
“PEDRO RUIZ GALLO”

hospedadores intermediarios parasitados a la depredación por sus

2 PARASITOLOGIA GENERAL
hospedadores definitivos (aunque no exclusivamente por ellos, ver Medoc &
Beisel 2008), favoreciendo que se complete el ciclo de vida del parásito
(Thomas et al. 2005, Poulin 2007). Al afectar las interacciones tróficas, los
parásitos pueden modificar el flujo energético en las interacciones depredador-
presa (Lafferty 1999, Thompson et al. 2005), teniendo consecuencias en los
procesos de estructuración comunitaria (Poulin 2007).

 TAXONOMÍA

Las especies del género Emerita (Crustacea, Decápoda, Hippidae) son muy

comunes en las playas de arena; estos decápodos anomuros pertenecientes a

la clase Crustacea están representado en las Américas por seis especies E.

analoga , E. benedicti , E. portoricensis, E . talpoida , E. brasiliensis , E.

rathbunae (Tam et al., 1996); sin embargo se reporta también la existencia de

E. asiatica , E. austroafricana, E. holthuisi (Subramonian – 1979)

Taxonomía

Reino: Animalia

Filo: Arthropoda

Subfilo: Crustacea

Clase: Malacostraca

Orden: Decapoda

Familia: Hippidae

Género: Emerita

Especie: E. analoga
 MORFOLOGIA

Cefalotórax : ovalado, levemente más ancho en la sección posterior, con

rostro pequeño y redondeado. Los bordes laterales, aproximadamente, a un

tercio del margen anterior, con una leve escotadura que se proyecta en una

depresión superficial sinuosa, que une los bordes de ambos lados.

2. Descripción de la megalopa de Emerita analoga.


 Anténulas (Fig. 2b): pedúnculo basal con tres segmentos y once en el
flagelo. Segundo y tercer segmento basal con proceso ventral. Cinco
setas plumosas en el proceso del segundo segmento basal y el del
tercero es más largo y segmentado, con una seta plumosa en la parte
distal externa de cada segmento y dos apicales en el último. En los
primeros segmentos del flagelo una seta dorsal y setas ventrales
plumosas en todos los segmentos del flagelo.
 Antenas (Fig. 2 c): endito con tres segmentos y un largo flagelo
compuesto por 35 a 37 segmentos provistos de setas cortas simples,
entre largas setas plumosas curvadas distalmente.
 Mandíbula (Fig. 2d): con tres segmentos. Endito sin setas, segmento
medio provisto de cinco setas en el margen lateral y distal con once
setas.
 Maxílula (Fig. 2e): endito coxal provisto de seis setas en el borde distal
y dos más largas y curvadas en el extremo ventral. Endito basal más
largo que el coxal, redondeado en el extremo distal. Borde interno y
distal con 23 setas cortas y dos largas y plumosas en el ápice.
Basipodito desprovisto de setas y espinas.
 Maxila (Fig. 2f): endito coxal bilobulado con 20 y 2 setas,
respectivamente. Endito basal de base angosta, extremo redondeado y
provisto de setas cortas desde el borde interior al extremo distal.
Endopodito sin setas y con una prolongación apical aguzada.
Escafognatito amplio, delgado y provisto de setas plumosas en todo su
contorno.
 Primer maxilípedo (Fig. 2g): basipodito con numerosas setas en borde
externo, tres apicales, dos de ellas más largas y plumosas. Endopodito
insegmentado, delgado y desprovisto de setas. Exopodito
bisegmentado, con setas cortas en el margen externo del primer
segmento. Segmento distal espatulado, con setas en el margen interno y
externo. Las del ápice más largas y plumosas.
UNIVERSIDAD NACIONAL HOSPEDERO: EMERITA ANALOGA
“PEDRO RUIZ GALLO”

 Segundo maxilípedo (Fig. 2h): basipodito sin setas. Endopodito más


largo que el exopodito, con cuatro segmentos. El proximal y distal más
largos que los medios y con setas largas en ambos bordes. Exopodito
bisegmentado, con setas en el borde externo de ambos segmentos.
 Tercer maxilípedo (Fig. 2i): endopodito con tres segmentos. Proximal
ancho, aplanado y provisto de setas plumosas en el borde externo e
interno. Segundo segmento con trece setas plumosas en borde externo.
Segmento distal largo, delgado y con setas plumosas en toda su
superficie, las del ápice más largas y curvadas distalmente.
 Abdomen (Fig. 2b): con seis segmentos. En el sexto, urópodos
trisegmentados, con setas en el borde interno y externo de los
segmentos medio y distal. Las del ápice del segmento distal más largas.
 Telson (Fig. 2j): triangular, espatulado, con setas largas en ambos
bordes, en la parte distal pequeñas espinas. (Contreras. 2000)
 ECOLOGIA

Los Emerita analoga viven bajo la superficie de la arena, moviéndose hacia


arriba y abajo de la playa según el estado de la marea. A medida que cada ola
avanza y retrocede, el cangrejo sale a la superficie y extiende sus antenas para
alimentarse. Esto hace que sea vulnerable a las aves predadoras, como el
playero blanco. Estas aves activamente patrullan la parte de la playa bañada
por las olas, explorando la arena blanda con sus picos. El cangrejo de arena ha
adoptado la estrategia de esconderse bajo la superficie de la arena cuando la
ola se retira. De esta manera puede mantenerse fuera del alcance del pico del
ave. Para maximizar la probabilidad de alimentarse de Emerita analoga, el ave
necesita correr cerca al borde de las olas.

Otras aves que se alimentan de Emerita analoga incluyen los correlimos,


playeros, limosas, negrones, chorlos árticos y zarapitos. La nutria de mar
también disfruta de ellos. Los Emerita analoga son hospederos intermediarios
de diversos gusanos parásitos. (Schultz -1990)
 MOVIMIENTO Y APARAMIENTO

Siempre se mueve hacia atrás cuando escarba en la arena. También puede


nadar (al revés) y avanzar en el agua con las patas traseras.Se trata de un
alimentador de suspensión. Se entierra en reversa en la arena de manera que
queda mirando al mar. Cuando las olas se retiran, extiende las antenas y
captura organismos flotantes. A continuación, retrae las antenas y deja las
partículas en su boca. Puede hacer esto varias veces con cada ola. Cuando el
agua se retira, enrosca sus antenas hacia atrás y se entierra más profundo en
la arena.Su dieta consiste de plancton, en su mayoría dinoflagelados.

El apareamiento del Emerita analoga ocurre en primavera y verano. La hembra


pone hasta 45.000 huevos al mes y los lleva bajo su abdomen protegido bajo el
telson. Los huevos eclosionan en alrededor de cuatro semanas. Las larvas
tienen cinco etapas planctónicas zoea y una etapa megalopa final. Los estadios
zoea pueden durar hasta 130 días. Las megalopas se asientan en las playas
de arena donde mudan y se convierten en jóvenes que maduran a adultos en
pocas semanas.La larga etapa planctónica significa que las larvas pueden
dispersarse ampliamente y colonizar nuevas áreas. Los adultos se reproducen
en su primer y segundo veranos, y la mayoría muere en el otoño de su
segundo año de vida.

 METABOLISMO

Con respecto a su metabolismo energético se han hecho investigaciones que


indican una alometría positiva (relación entre las partes corporales con las
dimensiones totales del animal) basada en su utilización energética muscular.
Al ser una especie constantemente asediada por el oleaje y predadores, E.
analoga depende de su habilidad de nado, enterramiento prolongado y
emergencia explosiva dada por sus extremidades. Se deduce de esto que
además de la aportación energética otorgada por la fosforilación oxidativa, el
flujo glucolítico de esta especie posee un carácter fundamental, así mismo la
enzima lactato deshidrogenasa (LDH) es indispensable para el sustento
constante de energía sobrellevando de esta manera la hipoxia funcional y
ambiental a la que se encuentra constantemente expuesta, todo esto está
relacionado directamente con el peso del individuo, es decir, una mayor
actividad específica de la LDH se encuentra relacionada con un mayor peso en
el individuo (mayor actividad glucolítica muscular). (STIMPSON- 1857)

 DISTRIBUCION

El muy muy vive en América del Norte desde Alaska hasta Baja California y en
América del Sur se le encuentra desde Paita, Perú hacia el sur, hasta Cabo de
Hornos y en el sur de Argentina La especie es común en las playas de
California, pero hay mayores cambios en los niveles de población más al norte,
probablemente como resultado de las variaciones en las corrientes costeras
que en algunos años dispersan pasivamente hacia el norte estadios larvarios
planctónicos. (Efford – 1970)

En cualquier playa en particular, la distribución de los Emerita analoga de una


parte a otra puede variar mucho, por razones no bien entendidas. Las hembras
prefieren zonas más profundas mientras que los machos e inmaduros se
encuentran más cerca de la orilla. (Cascade- 2001)

 IMPORTANCIA

Emerita analoga (Stimpson 1857) “Muy Muy” es un crustáceo


macrozoobentónico característico del intermareal e infralitoral de las playas de
arena de las Costas del Pacífico Sur de América, a la vez que es un eslabón
importante en las tramas tróficas de este sistema (Oliva et al., 1992; Alvitrés et
al., 1999; Contreras et al., 2000). Pese a su gran importancia pocos son los
estudios tendientes a conocer aspectos de su ecología (Paul, 1976; Iannacone
et al., 1996; 112 Homola & Chang, 1997; Faulkes & Paul, 1998; Paul & Bruner,
1999).
UNIVERSIDAD NACIONAL HOSPEDERO: EMERITA ANALOGA
“PEDRO RUIZ GALLO”

Dentro del macrozoobentos del litoral arenoso de Lambayeque, E. anafaga


ocupa una posición central, constituyendo un componente importante en la
cadena alimenticia del ecosistema costero; asimismo, es una fuente alimenticia
para pobladores de bajos recursos económicos (consumen en caldo y cebiche),
y además, su capacidad de respuesta a los eventos climáticos hacen de E.
ana/oga una especie de interés especial.

E. analoga ha sido empleada como especie bioindicadora de importancia


ecotoxicológica para el monitoreo de algunos metales pesados (Hernández et
al., 2000; Valdovinos & Zúñiga, 2002), de efluentes pesqueros y de ficotoxinas
(Bretz et al., 2002; Ferdin et al., 2002; Powell et al., 2002) en el ecosistema
marino.

I. OBJETIVOS

 El objetivo de la presente investigación fue determinar la presencia de


los distintos parásitos presentes en Emerita análoga, teniendo en cuenta
datos como tamaño, lugar de procedencia para poder dar resultados
óptimos en el trabajo de investigación sobre la parasitología en este
espécimen.
 Realizar un reconocimiento del hábitat, distribución y tamaño del
hospedero.
 analizar la relación hospedero-parásito en el modelo Emerita analoga
muy muy-parásito.
 Se revisaron los principales criterios de diferenciación de los
acantocéfalos y nematodos registrados en este crustáceo.
II. MATERIALES Y MÉTODOS.
 MATERIAL BIOLÓGICO

 Emerita analoga “muy muy”

 MATERIALES DE LABORATORIO

 Estuche de disección
 Guantes
 Estilete
 Estereoscopio
 Microscopio
 Placa Petri
 Viales
 Pipetas pasteur
 Laminas
 Solución salina
 Alcohol al 70%
 Guardapolvo
 Lejía
 Paños

 METODOS:

 RECOLECCIÓN: Se recolectaron especies de Emerita análoga en la


playa arenosa de Pimentel, distrito de la ciudad de Chiclayo, región
Lambayeque, los cuales se colocaron en un envase plástico. Los
ejemplares colectados con agua de mar fueron trasladados al
laboratorio, para los análisis correspondientes.
 AISLAMIENTO: Quitamos y cortamos el caparazón con un bisturí, y
luego sacamos las partes de la especie para ser estudiada. Para la
búsqueda minuciosa de parásitos se examinó las gónadas, otras
vísceras y músculos de los ejemplares de E. analoga, usando
microscopio estereoscópico con la ayuda de estiletes. Los parásitos y
sus formas larvarias enquistadas fueron extraídos y colocados en viales.
 FIJACIÓN: después de haber localizado los parásitos se separan del
cuerpo del hospedero en otra placa con agua o solución salina para
poder separarlos por sus diferencias si es que son diferentes paracitos lo
cual se pondrán en sus respectivos viales con alcohol al 70% para que
se logren conservar, y rotularlo con el respectivo nombre del paracito
hallado.
 MONTAJE: se colocan los parásitos encontrados en la especie E.
analoga en una lámina porta objeto, la llevamos al microscopio y
observamos las estructuras del parasito con la ayuda de los diferentes
objetivos.

III. PROCEDIMIENTO:
1. Las especies de Emerita analoga, deben
estar en mejores condiciones, es mejor si
están vivos.
2. Al estar en el laboratorio justo en el área que
se va a realizar el procedimiento se debe
limpiar con agua y lejía con los paños debes
tener puesto ya tu guardapolvo.
3. colocamos la especie en una placa Petri
apropiada, se debe tomar los datos del
hospedero: longitud total, altura, peso, estos

10 PARASITOLOGIA GENERAL
UNIVERSIDAD NACIONAL HOSPEDERO: EMERITA ANALOGA
“PEDRO RUIZ GALLO”

datos permitirán tomar las características generales de los hospederos.


4. El siguiente paso es quitarle el caparazón,
diseccionar la muestra sobre una placa Petri
y proceder con la búsqueda de parásitos.
5. Observamos en un estereoscopio con la
ayuda de estiletes
6. Después de haber localizado los parásitos se
separan del cuerpo del hospedero en otra
placa con agua o solución salina para poder
separarlos por sus diferencias si es que son
diferentes paracitos lo cual se pondrán en
sus respectivos viales con alcohol al 70%

para que se logren conservar, y rotularlo con


el respectivo nombre del paracito hallado.
7. Debido a que las metacercarias son muy
pequeñas para poder separarlas, usamos
una pipeta pasteur para colocarla en otra
placa Petri
8. Observamos las muestras al microscopio.
9. Después de haber concluido con las observaciones colocar en sus
respectivos viales, dejando limpio el lugar en que se trabajó para evitar
contaminación.

11 PARASITOLOGIA GENERAL
UNIVERSIDAD NACIONAL HOSPEDERO: EMERITA ANALOGA
“PEDRO RUIZ GALLO”

IV. RESULTADOS

Nº HOSPEDERO ACANTOCÉFALO % METACERCARIA %

1 Muy-muy 2 9,52% 50 7,79%

2 Muy-muy 2 9,52% 46 7,17%

3 Muy-muy 2 9,52% 41 6,39%

4 Muy-muy 1 4,76% 35 5,45%

5 Muy-muy 2 9,52% 48 7,48%

6 Muy-muy 2 9,52% 45 7,01%

7 Muy-muy 0 0,00% 25 3,89%

8 Muy-muy 0 0,00% 26 4,05%

9 Muy-muy 0 0,00% 20 3,12%

10 Muy-muy 0 0,00% 26 4,05%

11 Muy-muy 2 9,52% 53 8,26%

12 Muy-muy 2 9,52% 61 9,50%

13 Muy-muy 2 9,52% 55 8,57%

14 Muy-muy 2 9,52% 51 7,94%

15 Muy-muy 2 9,52% 60 9,35%

Total 21 100% 642 100%


Nº HOSPEDERO ACANTOCÉFALO % METACERCARIA %
1 Muy-muy 2 5,88% 70 10,40%

2 Muy-muy 1 2,94% 40 5,94%

3 Muy-muy 0 0.00% 50 7,43%

4 Muy-muy 0 0.00% 45 6,69%

5 Muy-muy 0 0.00% 53 7,88%

6 Muy-muy 0 0.00% 38 5,65%

7 Muy-muy 0 0.00% 29 4,31%

8 Muy-muy 0 0.00% 21 3,12%

9 Muy-muy 0 0.00% 26 3,86%

10 Muy-muy 1 2,94% 50 7,43%

11 Muy-muy 0 0.00% 31 4,61%

12 Muy-muy 1 2,94% 35 5,20%

13 Muy-muy 0 0.00% 27 4,01%

14 Muy-muy 0 0.00% 24 3,57%

15 Muy-muy 0 0.00% 19 2,82%

16 Muy-muy 0 0.00% 20 2,97%

17 Muy-muy 29 85,29% 95 14,12%

Total 34 100% 673 100%


V. CONCLUSIONES
 Se encontró la presencia de dos parásitos en E. análoga examinadas en
el laboratorio.
 La gran cantidad de estas especies están entre los 12-15 cm, y en 8-10-
15 gr, estudiados en el laboratorio.
 Referente a las tablas I y II un porcentaje mayor número de metacerias y
un porcentaje menor de acantocéfalos.
 La mayoría de emerita análoga están infectadas de acantocéfalos esto
tiene como consecuencia a que el hombre pueda consumir y pueda ser
parasitado si estas especies no están bien cocidas
 La Emetita analoga se encuentran solo en las 166 Volumen 8, número 2,
agosto 2011 playas arenosas.
UNIVERSIDAD NACIONAL HOSPEDERO: EMERITA ANALOGA
“PEDRO RUIZ GALLO”

VI. ANEXOS
 Se observaron metacercarías y acantocéfalos.
 S
e

l
l
e
v
ó

a
l
UNIVERSIDAD NACIONAL HOSPEDERO: EMERITA ANALOGA
“PEDRO RUIZ GALLO”

VII. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS:

 Tantaleán M, Cárdenas J. Profilicollis altmani (Perry, 1942) Van Cleave,


1947 (Acanthocephala) en el Perú. Con notas sobre la infección
experimental de mamíferos terrestres. Rev. peru. biol. Perú 2002. 9(1):
49 – 51
 Ibañez M, Cárdenas J. Consideraciones sobre Profilicollis altmani (Perry,
1942) Van Cleave, 1947 en el Perú. Rev. peru. biol. Facultad de
Ciencias Biológicas. UMSM Perú 1991. 11(1): 109 - 111.

 Jaramillo, E., J. Dugan & H. Contreras. 2000. Abundance, tidal


movement, population structure and burrowing rate of Emerita
analoga (Anomura, Hippidae) at a dissipative and reflective sandy beach
in south central Chile. Mar. Ecol., 21: 113-127.

 Stewart T. Schultz (1990). The Northwest Coast: A Natural History.


Portland, Oregon: Timber Press. pp. 129-130.

 Martin W. Johnson & Weldon M. Lewis (1942). «Pelagic larval stages of


the sand crabs Emerita analoga (Stimpson), Blepharipoda occidentalis Randall,
and Lepidopa myops Stimpson»(PDF). The Biological Bulletin 83 (1): 67-87

 Y. K. Tam, I. Kornfield & F. P. Ojeda (1996). «Divergence and


zoogeography of mole crabs, Emerita spp. (Decapoda: Hippidae), in the
Americas». Marine Biology 125 (3): 489-497

 actividad de la lactico dehidrogenasa (ldh) en emerita analoga (stimpson


1857) crustacea, hippidae.
 Lan E. Efford (1970). «Recruitment to sedentary marine populations as
exemplified by the sand crab, Emerita analoga (Decapoda,
Hippidae)». Crustaceana 18 (3): 293-308.

 Cascade J. Sorte, William T. Peterson, Cheryl A. Morgan & Robert L.


Emmett (2001). «Larval dynamics of the sand crab, Emerita analoga, off
the central Oregon coast during a strong El Niño period». Journal of
Plankton Research 23 (9): 939-944

También podría gustarte