Está en la página 1de 4

SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

INSTRUMENTO DE REGISTRO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS 1

A) IDENTIFICACIÓN (1)
Institución: Colegio de Estudios Científicos y Tecnológico de Chiapas

Plantel: Profesor(es):
Periodo de
aplicación:
Asignatura: Biología Semestre: Carrera: Fecha:
Duración en
horas:

B) INTENCIONES FORMATIVAS

Propósito de la estrategia didáctica por Asignatura:


Al finalizar la materia el alumno Relaciona las aportaciones de la ciencia al desarrollo de la humanidad, Explica la estructura y organización de los componentes
naturales del Planeta así como la importancia de la biología en su entorno.
Tema integrador: Vía de acceso: Otras asignaturas, módulos o submódulos que trabajan el tema integrador: Química I y II, Algebra, TIC, Leoye
Salud y Nutrición Tecnología Asignaturas, módulos y/o submódulos con los que se relaciona: Modulo 1, submodulos I, II, III

Categorías
Espacio ( X ) Energía ( ) Diversidad ( X ) Tiempo ( ) Materia ( X )

Explique ¿Por qué elegiste la(s) categoría(s)? Espacio: porque en el razonamiento y conceptualización de la materia que lo rodea y su interacción con la Biología, Diversidad: se aplica el
conocimiento de la relación de cada organismo que forma parte de la vida. Materia: la correcta identificación y diferenciación de tipos de células y estructuras.
Problematización: En el ejercicio del técnico forestal, es fundamental que ubique el estudiante a la biología como parte medular de su área, entendiendo a las células microrganismos y sus
niveles de organización como conocimiento fundamental de la materia viva vegetal y animal. Su interacción con otras materias.

Contenidos fácticos: (2)


Conceptos: Conceptos Subsidiarios:
La ciencia con vida propia  Biología como una ciencia
¿Cómo distinguimos un ser vivo de un ser no vivo?  Ramas de la biología e interacción con otras ciencias.
¿y de uno inorgánico?  Seres vivos y no vivos
 Niveles de organización
 Biomoléculas
 Estructura y función celular.
 Teoría celular
 Células procariotas y eucariontas.
Contenidos procedimentales: (1)
Del conocimiento obtenido a través del proceso de Aprendizaje, mediante de investigación documentada, diapositivas, cuadernillo y exposición del catedrático obtendrá las nociones
necesarias para ubicar al alumno en la razón fundamental de la biología.
Contenidos actitudinales: (1)
o Participar activamente en la construcción del conocimiento y auto-reconocimiento de sus logros y sus posibilidades.
o Escuchar con interés las ideas expuestas por sus interlocutores y estructurar las propias al comunicar como resolver o plantear problemas.
o Actuar con responsabilidad para conservar el medio al buscar mejoras para el bienestar humano.
o Razonar las actividades de su vida diaria y que por el uso y sistematización de este procedimiento les permita al alumno convivir con sus compañeros y ser solidario, responsable
y participativo en todas sus actividades.

1
(1) Aplicable para los tres componentes: básico, propedéutico y profesional.
(2) Aplicable para los componentes: básico y propedéutico.
(3) Aplicable para el componente: profesional.
Contenidos en competencias profesionales: (3)
AP2 Verificar el cumplimiento de los parámetros de calidad AD5 Aceptar y aplicar los cambios de los procedimientos y de las herramientas de
exigidos. trabajo.
AP3 Registrar y revisar información para asegurar que sea correcta.
Competencias genéricas y atributos: (1)

5.1 Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo cómo cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un
objetivo

9.1 Privilegia el diálogo como mecanismo para la solución de conflictos.

Competencias disciplinares: (1)

DISCIPLINARES: CE1 Establece la interrelación entre la


ciencia, la tecnología, la sociedad y el
CE14 Aplica normas de seguridad en el manejo de sustancias, instrumentos y equipo en la realización de actividades de su vida ambiente en contextos históricos y sociales
cotidiana. específicos.
CE10 Relaciona las expresiones simbólicas de un fenómeno de la naturaleza y los rasgos observables a simple vista o mediante instrumentos o modelos
científicos.

C) ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Apertura
Competencia(s)
Actividades Genérica(s) y sus Disciplinar(es) Producto(s) de Aprendizaje Evaluación
atributos

Bienvenida Conocimiento del Comprensión de los


Presentación programa y los criterios de parámetros en forma clara.
Lluvia de ideas diagnostico (5.1) (9.1) (CE1) (CE13) evaluación.
Análisis de expectativas Explica la Listas de Cotejo
Programa del curso
Compromisos de trabajo

Actividad 1
El alumno, realiza en una hoja un cartel descriptivo con los efectos 2 hojas, donde expresa a Recuperación de la
de las ciencias biológicas en la vida cotidiana, en otra hoja dibujara (5.1) (5.6) (CE1)(CE10) la ciencia biológica en la información de manera
algunas aplicaciones de la biología en la vida humana, en al vida cotidiana, ramas de adecuada y ordenada,
reverso de la misma hoja explica que otras ciencias actúa en el estudio y aplicaciones de Lista de cotejo
estudio de fenómenos naturales pone 2 ejemplos. la biología en los humanos.

Actividad 2 Una hoja, valora el


El alumno deberá describir en una hoja de que manera en su vida (5,1) (5,6) (10.1) (CE1) (CE10) conocimiento científico y Expresarse correctamente
cotidiana le favorece conocer sobre biología, al reverso que (CE13) biológico en situaciones de Lista de cotejo
organismos vivos conoce, más abajo responder: si pudiera ir a otro la vida, diferencia de los
planeta ¿cómo sabría que hay vida?. sistemas vivos y no vivos.
Desarrollo
Competencia(s)
Actividades Genérica(s) y sus Disciplinares Producto(s) de Aprendizaje Evaluación
atributos

Actividad 3 .
El alumno realizara una tabla dibujando los niveles de (5,6) (9.1) (10.1) (CE10) (CE13) Dos cuadros explicados de Lista de cotejo
organización de la materia y los seres vivos. (CE14) la organización celular y
seres vivos

Actividad 4
El alumno realiza un texto con sus propias palabras ¿Cuáles son (5,1) (5,6) (9.1) (CE1) (CE10) Textos explicativos Autoevaluación
las biomoléculas y su principal función?, realiza otro texto dando (10.1) (CE13) (CE14) Sobre biomoléculas y
su opinión de la teoría celular. teoría celular

Actividad 5
Realizar un esquema comparando las células eukariotas con las (9.1) (10.1) (CE1) (CE10) Hoja con un esquema, Lista de cotejo
procariotas. Realiza un dibujo a la derecha y otra a la izquierda. Y comparación de
explica sus diferencias estructurales. estructuras. Y organismos.

Cierre
Competencia(s)
Actividades Genérica(s) y sus Disciplinares Producto(s) de Aprendizaje Evaluación
atributos

Mediante una autoevaluación el alumno completara oraciones con Análisis de los resultados Examen de autoevaluación
los reactivos seleccionados. (5,1) (5,6) (9.1) (CE1) (CE10) de manera individual
(CE13)
Proyecto integrador: Planta dos semillas de frijol en dos frascos Observar su crecimiento Documentar el crecimiento

CRITERIOS DE EVALUACIÓN: Examen escrito 40%, Trabajos y Ejercicios 50%, Proyecto integrador 10%

D) RECURSOS
Equipo Material Fuentes de información
Pintaron, Libreta de Apuntes. Alexander, P., Bahret M., Chávez J., Courts G. y D´Alessio N. (1992).
Marcadores Impreso de los anexos. Biología. Prentice Hall. México DF, 717 pp.
Calculadora Hojas de papel bond. Gama, Fuentes M. (1997). Biología I. Edit. Pearson, México
Proyector, CD, Pluma, lápiz, cartulinas Jiménez, Luís Felipe y Merchant Horacio. (2003). Biología Celular y
Textos complementarios
Molecular. Ed. Pearson. Educación, México DF, México, 853 pp.
.

C) VALIDACIÓN

Elabora: Recibe: Avala:


Facilitador docente

También podría gustarte