Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
ASIGNATURA
BIOTECNOLOGIA
PRODUCTO ACREDITABLE
PRESENTADO POR:
OLIVARES SILVA Jerson Andres. Autor.
REVISADO POR:
BARTUREN QUISPE Ada Patricia. Asesor.
DE ALERGENOS............................................................................................................................................3
V. APLICACIONES BIOTECNOLOGICAS...........................................................................................10
Referencias.......................................................................................................................................24
1
I. INTRODUCCION
investigaciones que se han realizado a los seres vivos, lo cual ha permitido descubrir
a conocer todo lo referente al tema escogido. Así mismo, contiene una información
biotecnología pueden ser considerados como una prolongación más precisa de los
2
convencionales de mejoramiento porque confiere a los científicos la capacidad de
clásicos.
ser una realidad tangible. Las técnicas proporcionadas por la química teórica y
presión, temperatura, disolvente. Es decir, permiten abrir la puerta a uno de los sueños
de la industria química y sobre todo de aquella industria que pretende ser sostenible y
3
II. AREAS DE IMPORTANCIA SIGNIFICATIVA DE LA BIOTECNOLOGIA: OGM’S,
TRANSFERENCIA DE ALERGENOS
en 17 países. La soya tolerante a los herbicidas es el OGM más extendido, seguido del
Argentina, Canadá, Brasil, China, Paraguay, India y Sudáfrica. Más de una tercera parte
del organismo fuente del alimento, por medio de técnicas de ingeniería genética. Esto
ha hecho posible que se desarrollen cultivos para la alimentación con rasgos ventajosos
4
la transferencia de solamente unos pocos genes deseables, obteniendo cultivos con las
genoma, de forma diseñada y que está dirigido a obtener un nuevo fenotipo (5). Esta
introducción es realizada de tal manera que dicho gen no podría haber sido adquirido
Transferencia de alérgenos
En los Estados Unidos, cerca de una cuarta parte del total de personas dicen
tener una reacción adversa a ciertos alimentos (Sloan and Powers, 1986). Los estudios
Sampson et al., 1992). Las personas con alergias causadas por IgE reaccionan
inmediatamente contra ciertas proteínas, reacción que puede ir desde una picazón a un
shock anafiláctico potencialmente fatal. Las alergias más comunes son al cacahuete,
alimentos a los que las personas saben que son alérgicas, a alimentos que consideran
seguros.
Estados Unidos confirmaron que un gen alergénico de la nuez de Brasil había sido
transferido a la soja.
5
La compañía Pioneer Hi-Bred International puso, en la soja, un gen de la nuez
de Brasil que codifica una proteína de la semilla, para mejorar su contenido proteico
reaccionó con la IgE de los individuos que tenían alergia a la nuez de Brasil, de manera
tal que indicaba que los individuos habrían sufrido una reacción adversa a la soja y
potencialmente fatal (Nordlee et al., 1996) Este caso tuvo un final feliz.
Medicine, “en el caso especial de la soja transgénica, se sabía que la especie donante
estaban disponibles para los ensayos; el producto fue retirado” (Nestle, 1996:726).
especialistas, existe alguien alérgico al mismo. Las proteínas son las que causan las
como el cacahuete, los mariscos y los lácteos, sino de plantas de todo tipo, bacterias y
virus, cuyo potencial alergénico es en gran medida desconocido o poco común. Más
aún, no existe manera de realizar pruebas para determinar si una determinada proteína
será alergénica, debido a la escasez de los test que involucran suero de los individuos
de la soja transgénica que contenía gen de nuez de Brasil, donde los ensayos sobre
animales habían sugerido que la proteína de la semilla de la nuez del Brasil transferida
las pruebas con animales y se hubiera aprobado la soja, los resultados podían haber
6
sido desastrosos. Sin embargo, la mayoría de las compañías de biotecnología usan
Nestle, “el próximo caso podría ser menos ideal y el público menos afortunado. Es del
mayor interés para todos desarrollar políticas reguladoras para los alimentos
(Nestlé, 1996:727).
construcción para dar origen a proteínas, ácidos nucleicos, polisacáridos y lípidos. Los
transferencia de enlaces anhídrido a partir del ATP. El crecimiento exige una fuente de
7
construcción, de macromoléculas que componen la célula. La secuencia de bloques de
nucleicos y proteínas es dirigida por una plantilla: el DNA actúa como plantilla para su
propia síntesis y para la síntesis de diversos tipos de RNA; el RNA mensajero actúa
como plantilla para la síntesis de proteínas. Por otra parte, para los carbohidratos y
enzimas específicas. Una vez que se han producido las macromoléculas, se ensamblan
de acuerdo a su morfología, en dos tipos principales: los hongos filamentosos, como los
mohos y las setas, y las levaduras, que son unicelulares y han sido aprovechadas para
Debido a su mecanismo de toma de nutrientes, que se lleva a cabo por absorción, los
hongos producen un amplio arsenal de enzimas que, al ser secretadas, les permiten
como parásitos, simbiontes o saprótrofos. Entre las enzimas que producen, se incluyen
8
como las alfa-galactosidasas, glutatión transferasas, lactasas y oxigenasas son
absorción, los hongos producen un amplio arsenal de enzimas que, al ser secretadas,
les permiten descomponer polímeros en moléculas más simples. Esta característica les
saprótrofos. Entre las enzimas que producen, se incluyen las proteasas, amilasas,
anóxicas, lo que hace posible la producción de alcohol etílico. Esta propiedad ha sido
9
Los hongos también llaman la atención por su capacidad para sintetizar
supervivencia o para su desarrollo, pero que les pueden conferir una ventaja en su
sustratos y productos.
10
V. APLICACIONES BIOTECNOLOGICAS
cepas de mayor rendimiento, o que pueden crecer en ambientes diversos, lograr una
rotación mejor para conservar los recursos naturales o plantas más nutritivas, que se
colza. Los países en que se efectuaron los cultivos incluyen algunos de los más
Francia, México, África del Sur, España y los EE.UU. Las características más frecuentes
de las nuevas variedades son la resistencia a insectos (algodón, maíz), resistencia a los
herbicidas (soya) y maduración lenta de la fruta (tomate). Las ventajas obtenidas con
estos cultivos transgénicos iniciales son: mejor control de insectos y malezas, mayor
11
variedades resistentes a los virus de melones, papayas, zambo, tomate y pimientos;
ajíes de maduración lenta. También se está trabajando para utilizar plantas como el
resultado, cultivos con una amplia gama de características, de entre las cuales serán de
especial interés para los consumidores las relacionadas con una calidad nutritiva
pueden mejorar la composición de los aceites, las proteínas, los carbohidratos y los
dorado). Este gen mejoraría la dieta de 180 millones de niños que sufren deficiencia de
posible para la deficiencia de hierro que afecta a más de dos mil millones de personas y
Hasta aquí, los mayores esfuerzos privados han sido dirigidos a la introducción
que movilicen recursos públicos y privados para que no se deje atrás a la gente pobre
en la revolución genética.
12
Las aplicaciones de la biotecnología en agricultura están en su infancia. A
característica, como, por ejemplo, la tolerancia a los herbicidas o a las plagas. El rápido
identificando más genes funcionales. Esto puede permitir una exitosa producción de
muchos genes.
Algunos de los productos que han sido mejorados a través de la biotecnología son:
herbicidas/pesticidas
• Papayas resistentes a los virus que logran que los cultivos sean más
creciendo.
13
genéticamente en el mercado. Algunos de los beneficios que se pueden esperar
plantas
• Prolongación de la frescura
dicha industria, que busca además de obtener ganancias económicas, satisfacer las
14
es definida como la mejora dirigida de las propiedades celulares a través de la
vitamínica cuya ingesta se cree evita el escorbuto, y cuya adición a los alimentos evita
nutricional.
un 80%).
al., 2005). Incluso promueve la absorción del hierro nohemínico presente en algunos
esta vitamina debe ser eficiente, esto con el fin de satisfacer los sectores demandantes
15
Obtención industrial del ácido ascórbico En 1934, Reichstein y Grüssner en su
(Sonoyama et al., 1982), quién creó un proceso de síntesis enzimática del ácido 2- ceto-
La primera etapa, una oxidación de la D-glucosa por una especie del género Erwinia a
ácido 2-ceto-L-gulónico (2- KLG), llevada a cabo por la Corynebacterium sp. a la cual,
16
El balance total del proceso, basado en consumo de D-glucosa, es de
aproximadamente 80-85%.
comerciales, antibióticos β-lactámicos modernos de muy alto costo, pero aun así
17
Producción de CPC Condiciones generales:
Temperatura: 25°C
mezclan los filtrados y se utiliza esta solución para el ensayo. Se hacen las diluciones
18
Solvente de Extracción: Amortiguador de Fosfatos pH 3.0
Se pesa 1 g de muestra del cultivo sólido se agita a 175 rpm por 60 min. con 3
mL de tampón de fosfatos 0.1 M (pH 3.0) a 25 °C. Al final del tiempo de centrifugación
extractante: 9 mL). Se hacen las diluciones necesarias para que los halos de inhibición
amortiguador de fosfatos de potasio (pH 5.5, 0.01 M). Se agita y centrifuga a 2700 rpm,
concentración de CPC. Se hacen las diluciones necesarias para que los halos de
procesos que sean más respetuosos con el medio ambiente, que resulten más
máximos rendimientos posibles con los menores impactos sobre el medio ambiente.
19
El dióxido de carbono supercrítico (scCO2) y los líquidos iónicos a temperatura
capaces de reducir los residuos, siendo una alternativa a los disolventes orgánicos. La
donde los procesos de reacción, separación y/o concentración se integran en una única
etapa con unos costes energéticos mínimos. Por lo tanto, los líquidos iónicos, el CO2
catalizadores biológicos por excelencia son las enzimas, proteínas que han
en los seres vivos. En los últimos años se ha publicado un gran número de trabajos
sobre la catálisis enzimática que han permitido establecer las bases por las cuales estas
sustancias son capaces de acelerar las reacciones químicas con respecto a los
hipótesis para explicar esta actividad catalítica,4 el consenso parece haberse alcanzado
20
sustrato. Más concretamente, la enzima está diseñado para estabilizar la conformación
enzima sustrato (E·S ) una energía respecto a los reactivos (E·S) menor que la que
proteína alcanzada a partir del plegado de su secuencia, está diseñada para estabilizar
una cierta distribución de cargas, en disolución acuosa, esa estabilización sólo puede
Figura 1
21
Catalizadores biológicos implicados en procesos de producción de
Cefalosporinas.
derivados (Sonawane, V.C., 2006). Sin embargo, nosotros nos vamos a centrar en la
22
D-aminoacido oxidasa. La enzima que modifica la CFC
importante papel en la producción del núcleo antibiótico base para la síntesis final de los
Pollegioni y col 2004). Las tres enzimas son homodiméricas con un peso molecular en
torno a los 80 KDa conteniendo una molécula de FAD por cada subunidad unidas de
es absoluta y restringida a los D-isómeros cuando (Mattevi y col., 1997; Pilone, 2000).
23
espacial de la CFC es D, puesto que de lo contrario esta enzima no podría actuar sobre
este sustrato. Esta reacción es muy importante porque genera dos productos, uno el
cetoadipil 7-ACA). Estos dos productos son capaces de reaccionar entre sí, de modo
ACA, generando agua, dioxido de carbono y glutaril 7-ACA (GL-7-ACA) (Figura 1.3)
(Nikolov y Danielsson, 1994; Alfani, F., y col 1998). Esta reacción es muy importante
puesto que este último producto es sustrato de otra enzima, Glutaril acilasa, capaz de
modificar la CFC y que otra enzima como es la Glutaril acilasa pueda producir el 7-ACA
de forma eficiente.
condiciones drásticas de operación (p. ej. temperaturas tan bajas como -50º C), por lo
que se logró una gran mejora en términos medioambientales (Pollegioni y col., 2002).
24
Referencias
25