Está en la página 1de 4

Exposición S4 Consentimiento Informado

Exposición 4 : "Consentimiento Informado"


Objetivos de aprendizaje:

1. Revisar la información necesaria para la confección de un consentimiento informado. 


2. Confeccionar un documento de consentimiento informado para la autorización a una posible candidata
a un embarazo subrogado. 
3. Presentar las justificaciones para el desarrollo de cada una de las partes del documento del
consentimiento informado oponer medidas para el manejo de casos similares  

Pautas de la actividad:
A partir de la lectura del artículo “El consentimiento informado. Una visión desde el ejercicio de los derechos
sexuales y reproductivos” de Darwin Hidalgo y la teoría aprendida en la clases confeccionar un documento de
consentimiento informado que contenga el sustento y entregarlo en formado de consentimiento informado y
presentar el desarrollo en PowerPoint explicativo, en una presentación con audio en grupo y subir a la plataforma para
la clase asincrónica. .
Máximo 10 diapositivas. 
Máximo 15 minutos de audio. 
 
Criterios de evaluación
De acuerdo con la rúbrica.
 
Pautas para el envío:
Para el envío de la exposición, siga los pasos que se indican a continuación:

·         En la parte final de la presente tarea, ubique y dé clic en el botón Agregar entrega.

·         Luego, proceda a ubicar su archivo y dé un clic en Agregar entrega. También puede arrastrar el archivo con el
mouse hacia el espacio correspondiente.

·         En caso de que desee subir más de un archivo estos deben ser emitidos en un mismo envío.

·         Dé clic en el botón Guardar cambios.

·         Finalmente, dé clic en el botón Enviar tarea.


 
Atentamente,

Dr. Juan Alfredo Benavides Zúñiga


GUIA PARA LA CONFECCION DE UN DOCUMENTO DE
CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA UN EMBARAZO SUBROGADO
(Vientre de alquiler)

Grupo:
Apellidos

a) Item Colocar los comentarios de la revisión de


cada ítem
c) 1. Título del CI, especificando la d)
patología
e) 2. Datos básicos de filiación del f)
Paciente
g) 3. Diagnósticos principales y h)
comorbilidades
4. Procedimiento o intervención j)
propuesta y objetivos que se persiguen.
k) 5. Tipos de anestesia o analgesia a l)
utilizarse.
m) 6. Posible desenlace de la enfermedad,n)
molestias y riesgos más importantes por su
frecuencia y/o gravedad
7. Beneficios razonables que se
pretenden lograr, grado de probabilidad y
beneficios
8. Consecuencia de la denegación.
9. Alternativas factibles
10. Curso espontáneo del procedimiento sin
tratamiento, y consecuencias opiniones y
recomendaciones del médico.
11. Complicaciones prevenibles
o) 12. Autorización para obtener p)
imágenes y difundir resultados en
publicaciones
q) 13. Participación del paciente respecto
a los procedimientos
13. Firma del paciente
14. Firma familiar
15. Firma de testigos
16. Firma del médico tratante
17. Incluye Exoneración
Puntaje total
Presentar al docente en forma de documento de consentimiento informado, subir a
la plataforma para la reunión asincrónica como es habitual y presentar en slides
hasta 10 y presentar en la reunión sincrónica y DEBATIR en la clase sincrónica con
el docente

También podría gustarte