Está en la página 1de 5

TESIS EN INGENIERIA METALURGICA I

CUESTIONARIO DE INVESTIGACIÓN N° 12
BORRADOR DE TESIS

I.- Llenar todos los datos correspondientes a su


borrador de Tesis.

CAPÍTULO 1: INTRODUCCIÓN
La Empresa Minera Aurífera Retamas S.A. en el trascurso de estos últimos años ha
evolucionado en el circuito de molienda con la aplicación de los variadores de
velocidad, los hidrociclones de fondo plano cambios de la carga moledora y
aumento de velocidad de giro de los molinos, etc. . Mediante la aplicación de el
software de apoyo Molycop Tools buscamos incrementar la capacidad de molienda
de 1500 TMSD llegando a 1800 TMSD con un incremento del 20% analizando los
diferentes parámetros de estudios para su aplicación en el diseño y puesta en
marcha de un circuito de molienda y clasificación, el cual nos llevara a un buen
entendimiento de estos equipos para su óptimo aprovechamiento.

Situación Problemática
La compañía Retamamas inicia la liberación del mineral con el proceso de chancado
y termina con la etapa de molienda la cual etapa en la cual las partículas son
reducidas mediante mecanismos de impacto y abrasión. es en esta etapa donde
concentramos nuestros estudios.
El propósito fundamental de la etapa de molienda es reducir el tamaño de las
partículas hasta tener una liberación de los minerales valiosos es en esta etapa
donde la adición de agua cumple un rol muy importante como variable que influye
en el control de producto y su clasificación.
En el circuito de molienda de la planta de beneficio San Andrés la densidad de pulpa
se realiza bajo un control manual y conjuntamente con las fluctuaciones en la
alimentación del mineral los factores que tienen más influencia en los desperfectos
del balance del circuito de molienda las cuales afectan negativamente las
recuperaciones de concentrado de Au-Ag.

Las bajas recuperaciones del mineral valioso en la planta de beneficio San Andrés
es básicamente nuestro principal problema es por ello la búsqueda de la
optimización de esta planta ayudándonos del software Molycop tools para la
simulación del proceso y ver la viabilidad de poder alcanzar una optimización.

Formulación del Problema


La minera aurífera Retamas procesa minerales auríferos, donde se procesa el
mineral por los métodos de flotación, cianuración y Merrill - Crowe. Estos procesos
metalúrgicos dependen de la granulometría del mineral y es por eso que el proceso
de conminución es fundamental para el procesamiento de mineral en general de la
mina, comprendiendo el papel tan importante que conlleva el área de conminución y
en especial la molienda debido a que es la última etapa de la conminución donde se
busca ajustar el tamaño óptimo del mineral para su procesamiento eficiente y cabe
recalcar a su vez que es la operación donde más se demanda energía que se
asocia un costo económico indudablemente. En este trabajo de investigación se
opta por encontrar una oportunidad de mejora en el circuito de molienda y así
aportar en la mejora de la recuperación del mineral.

Justificación de la investigación
El siguiente proyecto de Investigación se justifica tomando como base los siguientes
argumentos:
5.1. Económico: La evaluación y búsqueda de mejora en el proceso de molienda
busca una mejora económica en la reducción de energía suministrada al circuito o
en buscar que se aproveche toda la capacidad disponible de la planta haciendo
económicamente rentable el proceso.

5.2. Técnico: La evaluación del circuito de molienda se utiliza el software de


apoyo Molycop Tools que es un software muy usado en la industria debido a su
confiabilidad de resultados, donde bajo parámetros experimentales obtenidos
podemos mejorar ciertas variables y buscar encontrar nuevos escenarios en el
circuito donde evaluaremos la viabilidad del proceso.
Objetivos

Objetivo General
Analizar el funcionamiento del circuito de molienda en la planta de beneficio de la
minera RETAMAS S.A y su clasificación mediante el estudio de las variables
operacionales a través del uso de MolyCop Tools como software de apoyo,
buscando un aumento del procesamiento de concentrado y recuperación en general
con un costo menor.

Objetivos Específicos

 Parametrizar y hacer un modelamiento del circuito de molienda utilizando


Molycop Tools.
 Evaluar qué variables influyen más en el circuito de una manera beneficiosa
para la recuperación.
 Evaluar la viabilidad de una posible optimización en el circuito de molienda.
 Ampliar la capacidad de la planta de beneficio hasta su capacidad máxima de
procesamiento.
 Buscar un P80 menor que pueda beneficiar al proceso posterior.
 Determinar la carga de bolas óptima para el circuito según los parámetros
operacionales.

CAPÍTULO 2: MARCO TEÓRICO

Antecedentes de Investigación
Minera Aurífera Retamas S.A. es una empresa de minería subterránea de capital
íntegramente peruano. El yacimiento conocido como "Cerro El Gigante", que viene
explorando y explotando sostenidamente hace 30 años se encuentra ubicado en el
"Batolito de Pataz", que forma parte del complejo geológico del Marañón, rico en
concentraciones de oro y plata. Marsa, fundada en 1981 por don Andrés Marsano
Porras, está ubicada a 3900 metros sobre el nivel del mar en el anexo de
Llacuabamba, distrito de Parcoy, provincia de Pataz, departamento de La Libertad;
en el flanco oeste de la Cordillera de los Andes.

En sus inicios, la empresa fue inaugurada con una planta de tratamiento de


50TMS/día; con pocos recursos y como consecuencia de un arduo trabajo minero
sostenido, de la inquebrantable fe minera de su fundador y de su equipo de
colaboradores, se logró el crecimiento y desarrollo de MARSA; contando la empresa
hoy en día con una planta de 1800TMS/día de capacidad instalada.

MARSA es hoy en día una empresa moderna, eficiente, respetuosa de su entorno,


que da trabajo a más de 3,800 personas y que tiene un alto compromiso de
responsabilidad social y ambiental.

Bases Teóricas
La reducción de tamaño por trituración y molienda es una operación importante en
la industria minera. Es el de mayor relevancia, por cuanto demanda la principal
inversión de capital, incide fuertemente en los costos operacionales y determina en
gran parte la rentabilidad de la operación. La separación física de distintas fases se
presenta en prácticamente en todos los procesos unitarios que se utilizan en la
extracción de metales a partir de sus menas. Siendo la molienda la reducción final
del proceso de conminución.

 Molienda - Clasificación Para la etapa de molienda – clasificación, se


disponen según los requerimientos de cada planta, de diferentes
configuraciones de procesos y varios tipos de molinos.

Las principales partes de un molino son: - Casco: Está diseñado para soportar
impactos y carga pesada, y está construido de placas de acero forjadas y soldadas.
- Revestimiento: Estos debes ser renovables ya que deben soportar impacto, ser
resistentes a la abrasión y promover el movimiento más favorable de la carga. Al
interior del revestimiento se encuentra el medio de molienda, que para el caso de
los molinos de bolas, estas son bolas de acero. El uso de molinos se combina con la
clasificación, para esto se utilizan hidrociclones (Figura 3.2), el principal objetivo de
estos es asegurar que el producto, tenga el tamaño deseado para los
requerimientos que tenga la flotación
CAPÍTULO 3: HIPÓTESIS Y VARIABLES

Hipótesis General
Al mejorar la molienda y su clasificación se puede encontrar una optimización en la
recuperación de oro en general.
Usando Molycop Tools como software de simulación buscamos una mejora en el
circuito aumentando el tratamiento de concentrado, esto modificando ciertos
parámetros en la operación

También podría gustarte