Está en la página 1de 1

Esdras Santana Lima - 1077402

Como vimos en la lectura, tener entendimiento sobre la virtud comparativa; más que nada
conocer sobre la idónea implementación de este criterio, te aporta varios beneficios ya
que te ayuda a evidenciar dónde permanecen las ventajas en tu modelo de comercio y
relacionadas con tu mercado competitivo. Bien se explica, que al referirnos a virtud
comparativa no es creer que los ingresos de uno, es dependiente de las pérdidas del otro,
sino que debemos ver cómo con el trabajo en grupo quizás se puedan producir más
grandes beneficios para las dos piezas.

Son bastantes los ejemplos en los cuales pudiera pensar para colocar en prueba la
efectividad de este criterio, sin embargo pienso que el más cómodo y el más adaptable
tanto en la vida universitaria como en nuestra vida profesional se relaciona con el trabajo
en grupo, en donde, principalmente el trabajo en grupo muestra varias ventajas
comparativamente con la ejecución de labores de forma personal; fusionar tus
conocimientos con los de otra persona puede ocasionar la generación de ideas y
visualizaciones que tal vez al encerrarte en tus propios pensamientos jamás hubieses
alcanzada, además, el trabajo en grupo además trae beneficios relacionadas con la carga
que todos los miembros debería llevar.

Al final, deseo destacar que el término de virtud comparativa se relaciona más con
preguntas económicas, no obstante, aun mantengo el valor de un conveniente
conocimiento de este criterio pues sus aplicaciones nos tienen la posibilidad de traer
varios beneficios que no se limitan a preguntas económicas.

También podría gustarte