Proceso de Fabricación - TINACOS

También podría gustarte

Está en la página 1de 23

PROCESO DE

FABRICACIÓN
DE TINACOS
PROCESOS INDUSTRIALS I
VA L E R I E D E L O S S A N T O S 1075670
ESDRAS SANTANA 1077402
QUE ES UN
TINACO?
Estos son depósitos de metal
de gran capacidad que se sitúa
en las azoteas de las casas para
almacenar agua y abastecer las
habitaciones o pisos.
OBJETIVO

Se busca comprender el proceso de producción de


los tinacos para así analizar cada una de las
características de este proceso donde se veremos
como inicia como materia prima hasta su final
como un producto final.
Por lo que por medio de flujograma y la
explicación que cada uno de los pasos se
comprenderá como se produce los ticacos hoy en
día.
FLUJO DE PROCEOS DE
PRODUCCION EN UNA
ESCALA DE PEQUEÑA
EMPRESA
Se reciben en el almacén de materias primas las que se van a
emplear para la producción. De los cuales podemos encontrar:

Fibra de vidrio tipo mecha


(rovina) con ensimaje de tipo Resina poliester que se presenta
blando para un más completo y en estado líquido 
veloz mojado de la fibra

Aceleradores: neftenato de
Indicadores que pueden ser;
1. RECEPCION Y
cobalto, demetil anilia, dietil
anilina, lauril mercaptano y
peróxido de metil etil acetona,
peróxido de benzoilo, peróxido
de ciclo hexanona y peróxido
ALMACENAMIENTO
DE MATERIAS
acetato de cobalto.
de leurilio.

PRIMAS
Cargas como: piedra pómez Aditivos especiales entre los
molida, polvos metálicos cuales se encuentran: el polvo
(aluminio, hierro, cobre) y de aluminio, el grafito, la
microesferas de vidrio, entre limadura de acero y el polvo de
otros. pizarra, entre otros.

Agentes separadores o
desmoldantes del tipo de
ceras y emulsiones deceras,
soluciones acuosas de Pintura o laca.
alcohol polivinílico,
solventes de evaporación, gel
cont .
2. TRANSPORTE DE LA MATERIA PRIMA

• Se transporta la materia prima al


departamento de preparación del
molde. Este transporte se realiza
por medio de plataformas rodantes.
3. PREPARACIÓN DEL
MOLDE
• El molde se pule con lija fina hasta obtener brillo y
después se aplica una capa de cera desmoldante. El
pulido se debe realizar a mano y no con equipo
mecánico, pues con el calor generado por la alta
fricción, la cera se funde.
• Cuando el molde está pulido se aplica una capa de
película separadora, que impide el contacto de la resina
con el molde.
• Después de aplicar la capa de película se espera un
tiempo de 5 minutos para su secado.
4. CORTE DE
COLCHONETA
Para realizar el corte se utilizan
tijeras o navajas, separando
una superficie mayor que la
del molde a utilizar, en seguida
las tiras se dividen en trozos
más chicos para adaptarlos a la
forma del molde.
5. COLOCACIÓN DE LA FIBRA EN EL
MOLDE

01 02 03
Se aplica con ayuda de Cuando el gel coat La tela de fibra de
una brocha una capa está a punto de vidrio se aplica
de gel coat al molde. endurecer (gelado), se directamente sobre la
coloca la colchoneta. resina y se asienta
presionando con la
palma de la mano.
6.
PREPARACION
DE RESINA
SE MEZCLA LA RESINA POLIÉSTER
CON INICIADORES, ACELERADORES
Y CARGAS.
7. TRANSPORTE
DE RESINA AL
MOLDE
LA MEZCLA SE TRASLADA
MANUALMENTE O POR MEDIO DE
P L ATA F O R M A S R O D A N T E S A L M O L D E .
Una vez que el molde contiene la fibra de vidrio, se
procede a aplicar la resina. Se empapa una brocha con
resina y se aplica sobre la superficie en un solo
sentido ( del centro a las orillas).

Para las partes difíciles como las esquinas, se realiza


8. PICADO la aplicación "picando" las partes con la brocha.

Posteriormente, con la misma brocha se "pica" toda la


superficie de la colchoneta hasta que quede bien
impregnada.
9. ROLADO E INSPECCIÓN
Para el rolado de la fibra se utilizan rodillos. El rolado es una operación
complementaria del "picado" y tiene por objeto:

1 2 3
Extraer el aire Lograr que se Obtener la adecuada
atrapado adhiera más el gel impregnación de
coat resina en la
colchoneta

Los primeros repasos con el rodillo se deben efectuar como ya se dijo en un solo sentido, pero los siguientes deberán ser perpendiculares. En
esta etapa se deben cortar los excedentes que sobresalgan al molde y verificar que el rolado quede uniforme.
9. ASPERSIÓN
La carda es
alimentada a
través de un
Cuando la
interruptor
mezcla de
rotatorio y Este rodillo, al
materiales se ha
dentro de un girar en varias
depositado en el
depósito en el direcciones y
molde se
La fibra de molde de flujo con presión
La pistola se procede al
vidrio, la resina iniciador - uniforme, ayuda En muchos
mantiene a una "rolado", es
y el material de resina. La a extraer el aire casos el roving o
distancia tal que decir, a pasar en
refuerzo son pistola mezcla En esta etapa se incluido en la mecha empleada
permita la un rodillo
simultáneament en su salida, aplican 3 capas resina y material tiene una guía
mezcla de los plástico o
e depositados en resina de 3 mm de de refuerzo, así de color, la que
materiales antes metálico,
un molde (previamente espesor. como a lograr favorece el
de que estos se generalmente
mediante una preparada con una buena control del
depositen en el ranurado, con
pistola de acelerador, adhesión con el espesor.
molde. diámetro que
rociado. poliéster y gel coat. El
varía de 9 a 28
cargas), rolado se realiza
mm y una
iniciador y fibra en cada capa
longitud de 5 a
de vidrio en aplicada.
20 cm, según se
sección de
requiera.
aproximadament
e 5 cm, de
longitud.
Se esperan aproximadamente de 5 minutos, hasta que el material
endurezca un poco.

Al ocurrir el gelado, la movilidad molecular del sistema disminuye y la


10. GELADO energía liberada por las reacciones de adición entre las cadenas formadas,
se transforma en color, aumentando la temperatura del sistema.

Este calor, conocido como temperatura exotérmica, aumenta la velocidad


de descomposición del indicador, provocando una auto-aceleración. La
temperatura exotérmica, y por lo tanto la auto-aceleración, son
proporcionales a la masa de resina acelerada e iniciada.
11. DESMOLDE
Al sacar la pieza, se golpea la
superficie del molde con un
martillo de goma y se hace
palanca con cuñas de madera
(que se colocan entre el molde y
la pieza) para obtener la pieza
terminada.
1. La pieza terminada se transporta
manualmente o por medio de plataformas
12. rodantes al área de pintado
TRANSPORTE
DE LA PIEZA AL
ÁREA DE
PINTADO Y 2. A base de lijado se prepara la pieza y se
PINTADO procede a aplicar una capa de pintura, la cual
puede ser de resina epóxica, nitrocelulosa o
poliuretano, mismas que proporcionan una
mejor adherencia con la pintura o laca final.
13. INSPECCIÓN Y
EMPAQUE
• Se verifica que el producto final cumpla con
todas las especificaciones del diseño. El cual
es importante recalcar que este no tenga
porosidad en su interior ya que eso afecta el
almacenamiento de agua.

• El empaque consiste en colocar una cubierta


de plástico sobre la pieza terminada.
14. ALMACENAMIENTO
SE ALMACENAN LAS PIEZAS TERMINADAS
FLUJOGRAMA
CONCLUSIÓN

Los tinaco es depósito de polietileno que por lo


general se sitúa en las azoteas de las casas.
Estos tienen una gran capacidad para almacenar
agua y abastecer las habitaciones o los pisos.

Al analizar su proceso pudimos aprender un poco


mas de estos depósitos de agua que tanto
utilizamos en nuestro día a día para así al
momento de ir a una industria tener conocimiento
del proceso de producción e identificar el
funcionamiento de cada una de sus operaciones.
REFERENCIA

• https://www.homify.com.mx/libros_de_ideas/1576025/lo-que-debes-saber-si-necesitas-un-depo
sito-de-agua-en-tu-casa
• https://www.youtube.com/watch?v=6j0xlPYWYZM
• http://www.contactopyme.gob.mx/guiasempresariales/guias.asp?s=14&guia=103&giro=0&ins
=977
• http://blog.proproyectos.com/2018/11/como-se-fabrican-los-tinacos.html
GRACIAS!

También podría gustarte