Está en la página 1de 12

Práctica 19/3 - Los ciclos económicos en la argentina: del modelo primario exportador al

sistema de hegemonía financiera (Ferrer)


1 PERIODO PRIMARIO- EXPORTADOR (1880- 1930)

-Marco internacional: el orden mundial descansaba en la división internacional del trabajo entre la producción primaria
de alimentos, materia prima y combustibles y la producción manufacturera. Argentina, ubicada en el primer grupo de
países, fue un protagonista de la época.
Prevalecían regímenes liberales de comercio, un sistema multilateral de comercio y pagos sin controles de cambio y
corrientes de capitales de largo plazo.
-Comercio exterior: la argentina tenía un régimen liberal de comercio y capitales extranjeros y una alta apertura
externa.
-Financiamiento externo: la inversión extranjera cumplió un papel importante. La inversión extranjera está compuesta
por inv. privadas directas en infraestructura, inv. privadas directas en la producción de bienes y servicios y títulos
públicos de largo plazo.
-El ciclo económico: cuando aumentaban los volúmenes exportados de cereales y carnes y sus precios, se expandían las
reservas internacionales, el crédito, el gasto interno privado y público, la actividad económica y el empleo. El descenso
de las exportaciones. La inversión extranjera estaba vinculada a la actividad exportadora. el capital extranjero generaba
las divisas necesarias para cumplir con los intereses, utilidades y amortizaciones de las inversiones directas y de la deuda
externa.
2 LA INDUSTRIALIZACION SUSTITUTIVA DE IMPORTACIONES (1945-1975)

-Marco internacional: las manufacturas lideraron la expansión del intercambio y alcanzaron el 2/3 del comercio mundial
mientras los productos primarios caían. El orden mundial dejo de ser centro-periferia por centro-centro que representa
el comercio mundial y del movimiento internacional de capitales.
Estados unidos en la posguerra amplio la actuación del Estado en la producción de bien y servicios, la regulación de los
mercados y la distribución del ingreso. El estado de bienestar y las políticas para sostener el pleno empleo
contribuyeron al proceso de crecimiento con estabilidad de precios.
-Comercio exterior: postguerra la argentina estableció controles severos sobre el comercio y los cambios
internacionales. La oferta interna aumento. Después de 1952 comenzaban a aumentar las manufacturas. Años después
el crecimiento y la transformación de la industria fue notable.
-Financiamiento externo: las nacionalizaciones de servicios públicos y la repartición de la deuda externa del primer
gobierno de Perón, redujeron la presencia del capital extranjero. Fue compensado por el aumento de las inversiones
extranjeras, el capital extranjero tenía una participación mayorista.
-El ciclo económico: el mayor crecimiento de la actividad económica fue enfrentada con la reducción del PBI. En 1950 el
PBI toco piso, y desde ahí se instaló un ciclo económico stop-go. El sistema tropezado con déficit y la necesidad de
reducir las importaciones, aumentar las exportaciones y restablecer el equilibrio.
3 EL SISTEMA DE HEGEMONIA FINANCIERA (1977-en adelante)

-marco internacional: el comercio internacional siguió creciendo. La relación centro-centro se articuló en una división
internacional del trabajo industrial. A pesar del proceso de globalización, los mercados y los recursos internos de los
países son fundamentales. La demanda interna absorbe gran parte de la producción, empleo y ahorro doméstico. La
globalización contenida existiendo por los recursos y mercados internos. Las plazas financieras y los mercados de
capitales están integrados y funcionan sin pausa. El stock de activos financieros creció más rápido que la producción, la
inversión y el comercio.
los principales países industriales, no han logrado coordinar sus políticas económicas para lograr un comportamiento
ordenado y tampoco tenían una disciplina monetaria internacional. En américa latina, durante la crisis de la deuda
externa (82-90) la transferencia de los recursos al exterior fue negativa. La corriente de capitales volvió a revertirse a
partir del 91.
Estrategias: incluyen la apertura de las economías, el equilibrio fiscal y la estabilidad, privatización de empresas, la
desregulación de los mercados, las críticas del bienestar.
-Comercio exterior: bajo el sistema de hegemonía financiera, las exportaciones siguen representando proporciones
inferiores. La economía nacional se fue alejando de la transformación de la producción y del comercio internacional y así
se agravo el desequilibrio estructural de los pagos. Las exportaciones concentradas en los productos primarios. Dentro
de las manufacturas existen las commodities (acero, aluminio, papel, petroquímicos). El déficit del comercio exterior se
produjo por el fuerte crecimiento de: la reevaluación de la moneda, la reducción de los aranceles y la eliminación de
restricciones no arancelarias
-Financiamiento externo: la deuda externa y las exportaciones aumentaron. Los servicios de la deuda externa
alcanzaron un valor mayor de las exportaciones y el PBI.
-Ciclo económico: en la fase de entrada de fondos externos, aumentan las reservas internacionales del Banco Central,
aumentan el gasto de consumo e inversión. La revaluación de la moneda nacional. El cambio de la tendencia se instala
por el aumento del riesgo país dado el desequilibrio del balance de pagos en cuenta corriente. Cuando comienza la
salida de capitales se produce la fase recesiva. Caen las reservas internacionales del Banco Central, se reducen la
liquidez u el crédito, aumenta la tasa de interés, se contraen el gasto y la capacidad contributiva de la población. Reduce
importaciones que restablecen el equilibrio comercial.
Bajo el sistema de hegemonía el gobierno se debilito muchísimo.
4 analisis comparado de los prototipos de ciclo economico.
-El crecimiento, empleo y distribución del ingreso:
*en el periodo primario-exportador y de industrialización sustitutiva de importaciones coexistieron con el crecimiento a
largo plazo. La tasa de aumento per cápita se ubica entre el 1% y 3% anual. En cambio, en el periodo del sistema de
hegemonía financiera, el producto per cápita ha permanecido estancado. La distribución funcional del ingreso se
deterioró.
*Con respecto al empleo en el sistema de hegemonía tenía niveles de desocupación y en los ciclos anteriores tenían el
pleno empleo.
* En el periodo del primario-exportador contribuyeron a la integración sociales factores como el pleno empleo y la
fuerza de trabajo. En cambio, en el sistema de hegemonía, contribuye el facturar al aparato productivo concentrado en
las pequeñas y medianas empresas y las economías regionales.
-Endeudamiento y vulnerabilidad externa: la vulnerabilidad externa aumento con el sistema de hegemonía. El aumento
de pagos externos de las exportaciones, de las demandas de importaciones y de servicios extranjeros, se permitió el
equilibrio externo. El sistema estaba en crisis de pagos externos.
-Inflación: el sistema de hegemonía financiera revelo aumento de precios, bajo el modelo de industrialización y se
instaló la inflación. El sistema entro en una hiperinflación por causa del aumento de la inflación y el fracaso de las
finanzas públicas.
5 el plan de convertibilidad.
La economía argentina salió del sistema de hegemonía financiera y su ciclo inauguro un nuevo periodo donde el
crecimiento y las fluctuaciones respondes a diferentes factores.
Los factores favorables circunstanciales: la fijación del tipo de cambio y el ajuste fiscal, contaron con factores favorables
pero transitorios.
Dado este plan las reglas eran respetadas por el gobierno, los recursos externos fueron vitales en la expansión del
crédito y la demanda interna de consumo e inversión.
En el frente interno el plan contaba con un alto nivel de evasión tributaria. Así aumento la recaudación tributaria con
ayuda de la expansión del ingreso interno y con recursos adiciónales como las finanzas públicas y el logro del equilibrio
fiscal. También depende de las reformas de la estructura tributaria y del nivel de actividad y la capacidad contributiva de
la población.
El aumento de la tasa de interés y de la precepción del riesgo en los mercados emergentes se agudizaron con la crisis
mexicana.
El plan de convertibilidad se convirtió en un plan de eficacia para estabilizar la economía y generar el sustento político.
Este plan necesita movimientos de fondos de corto plazo para su sostenimiento. La acumulación de desequilibrio
provocó una crisis de confianza.
La economía entra en una desaceleración de la tasa de crecimiento y la caída del nivel de actividad. Es el movimiento de
fondos con el exterior el desencadenante del cambio de la fase del ciclo.
6 la perspectiva
La crisis de los años treinta revela que el sistema multilateral del comercio y pagos se derrumbó cuando entro en
conflicto con los problemas del desempleo y la recesión de la producción y el comercio internacional.

Teoría 26/3- La era del imperio (Hobsbawm)


Un mundo en el que los países, avanzados dominaran a los atrasados, entre 1875 y 1914. Un numero de gobernantes
que se auto titulaban emperadores. En Europa, se reclamaban de ese título los gobernantes de Alemania, Austria, Rusia,
Turquía y el Reino Unido (RU).
El periodo que estudiamos es el imperio colonial. En el siglo XIX no se había llevado a cao intento por convertir 1880 y
1914 ese intento se realizó y Europa y al continente americano fue dividido formalmente en territorios que quedaron
bajo el gobierno formal, político informal de uno u otro de una serie de estados, RU, Francia, Alemania, Italia, los Países
ajos, Bélgica, los Estados Unidos y Japón. Las víctimas de ese proceso fueron España y Portugal.
Dos zonas del mundo fueron divididas: África y el pacifico. No quedo ningún estado independiente en el Pacifico,
dividido entre británicos, franceses, alemanes, neerlandeses, norteamericanos y japoneses. En 1914 África pertenecía a
los imperios británicos, francés, alemán, belga, portugués y español, con la excepción de Etiopia.
Rusia, penetrando más profundamente en el Asia central y Siberia lindante con el Pacifico en Manchuria. Crearon 2
imperios: el imperio, por la conquista francesa de Indochina. El segundo, por parte de los japoneses a expensas de China
en Corea y Taiwán y a expensas de Rusia. Solo una gran zona pudo sustraerse a ese proceso de reparto territorial. En
1914, el continente americano: era un conjunto de repúblicas soberanas, con la excepción de Canadá, las Islas del Caribe
y algunas zonas de litoral caribeño.
Entre 1876 y 1915, una parte de la superficie del planeta fue distribuida entre media docena de estados.
El RU incremento sus posesiones, Francia, Alemania y Bélgica e Italia.
Japón con sus anexiones a costa de China, Rusia y Corea. Las colonias africanas de Portugal también se ampliaron.
España perdedor ante Estados Unidos, consiguió algunos territorios áridos en Marruecos y el Sahara.
Rusia perdió algunas posesiones a expensas de Japón.
Los Países Bajos no pudieron conseguir anexarse a nuevos territorios.
Las pequeñas potencias coloniales, Suecia líquido a la isla de las Indias que vendió a Francia y Dinamarca conservando
únicamente Islandia y Groenlandia como dependencias.
En 1890 comenzaron a analizar el desarrollo nacional e internacional, totalmente distinta de dominada por el
librecambio y la libre competencia. Para los observadores ortodoxos se abría, una nueva era de expansión nacional en la
que era imposible separar con claridad los elementos políticos y económicos. Los observadores heterodoxos analizaban
esa nueva era como una nueva fase del desarrollo capitalista.
El imperialismo era un fenómeno totalmente nuevo. El término se incorporó a la política británica a partir de 1870. El
análisis del imperialismo, realizado por Lenin se convertiría en un elemento central del marxismo revolucionario de los
movimientos comunistas a partir 1917 y también del tercer mundo.
El análisis leninista, era que el nuevo imperialismo tenía sus raíces económicas en una nueva fase específica del
capitalismo, que conducía a la división territorial del mundo entre las grandes potencias capitalistas. Las rivalidades
entre los capitalistas engendraron la primera guerra mundial. Los análisis no marxistas negaban que el imperialismo
tuviera raíces económicas y que la explotación de las zonas atrasadas fuera fundamental para el capitalismo y que
hubiera tenido efectos negativos. Afirmaban que el imperialismo no desemboco en rivalidades, se concentraban en los
aspectos psicológicos, ideológicos, culturales y políticos. Los marxistas también a hacer hincapié en las ventajas que
habían supuesto para las clases gobernantes.
El acontecimiento más importante en el siglo XIX es la creación de una economía global, que penetro de forma
progresiva, con un tejido cada vez, as denso, comunicaciones y movimiento de productos, dinero y seres humanos que
vinculaba a los países desarrollados entre sí. Esta globalización de la económica no era nueva. Continúo
incrementándose entre 1875 y 1914. Entre 1848 y 1875, las exportaciones europeas habían aumentado más de cuatro
veces, pero solo se duplicaron entre 1875 y 1915. Pero la flota mercante solo se había incrementado de 10 a 16 millones
de toneladas entre 1840 y 1870.
Esta red de transportes posibilito que zonas atrasadas y se incorporaran a la economía mundial. Muchas de esas
regiones parecían que estaba siendo ya colonizada y desarrolladas por hombres y mujeres de origen europeo, hacían
retroceder a los habitantes nativos, creando ciudades y la cavilación industrial.
Sin embargo aunque las mentes contemporáneas donde, por razones climáticas, la colonización blanca no se sentía
atraída, pero donde el europeo puede venir en números reducidos, con su capital, su energía y su conocimiento para
desarrollar un comercio muy lucrativo y obtener productos necesarios para el funcionamiento de su avanzada
civilización. El desarrollo tecnológico dependía de materias primas que se encontraban exclusivamente en lugares
remotos. El motor de combustión interna, necesitaba petróleo y caucho. El petróleo procedía de los Estados Unidos y de
Europa. El caucho era un producto exclusivamente tropical. El estaño procedía de Asia y Suramérica. Algunos minerales
se encontraban en grandes cantidades, ante todo en los Estados Unidos. Las nuevas industrias necesitaban del cobre.
Sus principales reservas y productores se hallaban en el tercer mundo: Chile, Perú, Zaire, Zambia.
El crecimiento del consumo de masas en los países metropolitanos significo la expansión del mercado de productos
alimentarios. El mercado estaba dominado por productos básicos como cereales y carnes que se prod a bajo costo y en
gran cantidad. También transformo el mercado de productos coloniales y que se vendían en las tiendas del mundo
desarrollado: azúcar, te, café, cacao y sus derivados.
Estos acontecimientos no cambiaron los países industrializados o en proceso de industrialización, crearon nuevas ramas
de negocios que se transformaron el resto del mundo. Transformaron el resto del mundo, en un complejo de territorios
coloniales y semicoloniales.
Los territorios dependientes que no pertenecían a lo que se ha llamado capitalismo colonizador, no tuvieron tanto éxito.
Su interés económico residía de recursos con una mano de obra. Formada por nativos tenía un coste muy bajo y era
barata. La primera guerra mundial perturbo algunos de sus mercados, productores dependientes quedaron al margen
de ella. La era imperialista se prolongó hasta la crisis de 1929 y 1933. Su fortuna dependía cada vez as del precio del
café, del caucho y del estaño, del cacao, del buey. Pero hasta la caída de los precios de las materias primas durante el
Crash de 1929, no parecía tener importancia materias primas.
Los principales estados industriales iniciaron una rápida carrera para dividir el mundo en colonias y esferas. Las
exportaciones británicas de capital se incrementaron y los ingresos procedentes de esas inversiones tenían una
importancia capital para la balanza de pagos británica. La mayor parte de las inversiones británicas en el exterior se
dirigían a las colonias en rápida expansión y por lo general de población blanca, que pronto serian reconocidas como
territorios independientes como; Canadá, Australia, Nueva Zelanda, Suráfrica y territorios coloniales honoríficos como
Argentina y Uruguay. Una parte de esas inversiones se realizaba en forma de préstamos públicos a compañías de
ferrocarriles y servicios públicos, pero eran también menos lucrativas. Los hombres de negocios se basaban en zonas
sin explotar como China o África.
El factor fundamental de la situación económica era que una serie de economías desarrollas experimentaban la misma
necesidad de encontrar nuevos cercados. Cuando era fuerte la puerta abierta en los mercados del mundo, pero cuando
arecían de la fuerza intentaban conseguir territorios. La consecuencia lógica fue el reparto de las zonas no ocupadas del
tercer mundo. El imperialismo era la consecuencia natural de una economía internacional basada en la rivalidad de
varias economías industriales competidoras. La motivación estratégica para la colonización era fuerte en el RU con el
desarrollo del barco de vapor. Una vez que las potencias rivales comenzaron a dividirse el mapa de África u Oceanía,
cada una de ellas intento evitar que una porción excesiva pudiera ir a parar a manos de los demás. Las potencias eran
estados que tenían colonias, los pequeños países, por así decirlo, no tenían derecho a ellas.
Algunos historiadores han intentado explicar el imperialismo teniendo en cuantos factores fundamentalmente
estratégicos. Explicar la expansión británica en África como consecuencia de defender de posibles amenazas las rutas
hacia la India. Desde un punto de vista global, la India era el núcleo central de la estrategia británica y que exigía un
control no solo sobre las rutas marítimas cortas y las rutas marítimas largas, también el océano Índico. También
impulsaron a los británicos a protagonizar na presencia política directa mucho mayor.
En primer lugar, subestiman el incentivo económico en la ocupación de algunos territorios africanos.
En el segundo lugar, ignoran el hecho de que la India era la joya más radiante de la corona imperial. Esa importancia
nunca fue mayor que las exportaciones británicas de algodón iban a parar a la India y al Lejano Oriente.
El tercer lugar, la desintegración de gobiernos indígenas locales.
Finalmente, no se sostiene el intento de demostrar que no hay nada en el desarrollo interno del capitalismo occidental.
En definitiva, no se puede separar la política y la economía en una sociedad capitalista. El interés por explicar el nuevo
imperialismo, desde una óptica no económica es tan poco realista como el intento de explicar la aparición de los
partidos obreros sin tener en cuenta para nada los factores económicos. La aparición del movimiento obrero, o, de la
política democrática tuvo influencia sobre el desarrollo del nuevo imperialismo. Todos los políticos eran perfectamente
conscientes de los beneficios potenciales del imperialismo. En 1902 la ceremonia de coronación británica, modificada, el
reconocimiento, por una democracia libre, de una corona hereditaria, el imperialismo ayudaba a crear un buen cemento
ideológico. En algunos países el imperialismo alcanzo una gran popularidad entre las nuevas clases medias y de
trabajadores administrativos.
La idea de superioridad y de dominio sobre un mundo poblado por gentes de piel oscura y que beneficio a la política
imperialista. En sus grandes exposiciones internacionales la civilización burguesa había glorificado los 3 triunfos de la
ciencia, la tecnología y las manufacturas. En la era de los imperios también glorificaba sus colonias. El sentimiento de
superioridad que unía a los hombres blancos occidentales, ricos de la clase media y a los pobres de que todos estratos
de evalúes subrayaba la ausencia de evolución en la gran mayoría de la población.
En cuanto al movimiento dedicado a conseguir la igualdad de los hombres. La izquierda secular era antiimperialista. La
libertad para la India, Egipto e Irlanda, era el objetivo del movimiento obrero británico. La izquierda nunca cayó en las
guerras y las conquistas coloniales. Los radicales denunciaron los horrores del Congo. La campaña que en 1906 permito
al Partido Liberal británico obtener un gran triunfo electoral se basó en la denuncia pública de la esclavitud china en las
minas surafricanas.
En el movimiento socialista y obrero, los aceptaban una minoría de la derecha y Fabiana, venían a las gentes de color
ante todo como una mano de obra barata que plantaba una amenaza a los trabajadores blancos, en este sentido, la
expulsión de los inmigrantes de color. El socialismo fue hasta 1914 un movimiento de europeos y emigrantes blancos o
de los descendientes de estos. El colonialismo era para ellos una cuestión marginal. En el efecto, su análisis imperialista,
consideraba correctamente la anexión y la exportación colonial como un síntoma de esa nueva fase. Eran pocos los
socialistas que, como Lenin, centraban su atención en el material inflamable.
El análisis socialista marxista del imperialismo, en un concepto de una nueva fase. El imperialismo de los últimos años
del s.XIX era un fenómeno nuevo. Era el producto era una época de competitividad economías capitalistas e
industriales. En resumen, era un periodo en que las tarifas proteccionistas y la expansión eran la exigencia que
planteaban las clases dirigentes. El capitalismo posterior a 1973 y la expansión en el mundo no industrializado el
imperialismo social hubiera desempeñado el papel que jugó en la política interna, que Vivian el proceso de adaptación a
la política electoral de masas. Todos los intentos de separar la explicación del imperialismo de los acontecimientos del
capitalismo han considerados como ejercicios ideológicos.
El impacto de la expansión occidental en el resto del mundo y sobre el significado de los aspectos imperialistas del
imperialismo para los países metropolitanos. El impacto económico del imperialismo resulto desigual, por cuanto las
relaciones entre las metrópolis y sus colonias eran muy asimétricas. El impacto de las primeras fue decisivo, mientras
que el de las colonias tuvo escasa significación. Prácticamente todas las importaciones y exportaciones de cualquier
zona del África subsahariana procedían o se dirigían a un número reducido de metrópolis occidentales, pero el comercio
metropolitano siguió siendo muy poco importante. El comercio europeo, las importaciones y las exportaciones se
realizo con otros países desarrollados. Cuando esas inversiones se dirigían a ultramar, iban a parar a un numero
reducido de economías en rápido desarrollo con población de origen europeo. De todos los países metropolitanos
donde el imperialismo tuvo mas importancia fue en el RU, porque la supremacía económica de este país siempre había
dependido de su relación especial con los mercados y fuentes de materias primas de ultramar. En consecuencia, para la
economía británica alcanzo un gran éxito en el logro de esos objetivos, ampliando la zona del mundo que se hallaba
bajo la monarquía británica. Si incluimos el imperio informal, constituido por estados independientes, en realidad, eran
economías satélites del RU. En efecto, el RU exporto la forma de sus buzones de correos. Desemboco en el más grave de
los conflictos coloniales, la guerra surafricana de 1899 a 1902 que termino con la resistencia de 2 pequeñas republicas
de colonos campesinos blancos.
La actividad económica británica se centraba en países que eran prácticamente independientes. La depresión fue una
prueba fundamental, desemboco en una gran crisis de deuda externa internacional que hizo correr un gran riesgo a los
bancos de la metrópoli. El gobierno británico pudo salvar al Banco Baring en la crisis Baring de 1890. El RU consiguió su
parcela propia en las nuevas regiones colonizadas del mundo y fue as extensa y as valiosa que la de ningún otro. El
objetivo británico era la defensa frante a otros. Para el RU y los Paises Bajos, era crucial mantener una relación especial
con el mundo no industrializado. La era del imperio fue un fenómeno económico, política y cultural. La conquista del
mundo por la minoría transformo imágenes, ideas y aspiraciones, mediante el ejemplo y mediante la transforacion
social. La división entre estados africanos que existe en la actualidad refleja la distribución de los imperios coloniales
francés e ingles. Lo que adoptaron los pueblos indígenas fue la fe, los elementos de esa fe que tenían sentido para ellos.
Lo que el imperialiso llevo a las elites potenciales del undo dependiente fue fundamentamente la occidentalización. Las
ideologías en la época del imperialismo, entre la Rev Francesa y las décadas centrales del siglo XIX, como cuando
adoptaron el positivismo de August Comte y a la temprana Rev Turca.
Gandhi ilustra el impacto especifico de la época del imperialismo. Era una opción aceptada entre los jovees que el
propio Gandhi comenzó a escribir una guis a la vida britanica para los futuros estudiantes de modesta economía como
el. Gandhi aprendio su técnica aracteristica de movilización de las masas para conseguir objetivos por medio de la
resistencia pasiva, en un medio creado por el nuevo imperialismo. En Surafrica se produjo un desarrollo de los
diamantes y el oro, se formo una importante comunidad de inmigrantes indios,, y la discriminación racial dio pie a las
pocas situaciones en que grupos de indios que no pertenecían a la elite se mostraron dispuestos a la movilización
política oderna. La era del imperio creo una serie de consiciones que determinaron la aparición de lideres
antiimperialistas y las condiciones que comenzaron a dar resonancia a sus voces. Los movimientos antiimperialistas
comenzaron en la primera guerra mundial y la rev rusa. El legado cultural del imperialismo fue una educación de tipo
occidental. En algunas zonas se incluían adoptaban una nueva profesión, como soldados y policías.
La densidad de la red de comunicaciones globales, intensifico la confrontación y la mezcla de los mundos occidental y
exótico. Eran pocos los que conocían abos mundos y se veian reflejados. Pero lo exótico se integro cada vez mas en
laeducacion cotidiana. El exotismo parte ocasional pero esperada de la experiencia cotidiana. Esas muestras de mundos
extraños no eran de carácter documental. Eran imperialistas tan solo porque, el vinculo central entre los mundos de lo
exótico y de lo cotidiano era la penetración formal o informal del tercer mundo por parte de los occidentales. Realizaron
estudios sobre as sociedades, principalmente en el imperio indio. Esto era fruto del gobierno colonial y se basaba en
conocimientos occidentales. Em imperialismo hizo que aumentara el intees occidental hacia diferentes formas de
espiritualidad derivadas de oriente. Las vanguardias occidentales trataban de igual a igual a las culturas no occidentales.
El imperialismo dramatizo el triunfo de esas clases y de las sociedades. Algunos imperialistas, enfatizaban los peculiares
meritos conquistadores de aquellos países de origen teutónico y con independencia de sus rivalidades, se firmaba que
tenían una afinidad entre si. El numero de personas en las actividades imperialistas era reducido. El triunfo imperial
planteo problemas e incertidumbres. Planteo problemas porque se hizo cada vez mas insoluble la contradicción entre la
forma en que las clases dirigentes de la metrópoli gobernaban y la manera en que lo hacían con ss pueblos. En los
imperios coloniales prevalecía la autocrecia. Soldados, hombres aislados con poder sobre el territorio, gobernaban
continentes, mientras que en la metrópoli campaban las masas ignorantes e inferiores. El imperialismo enfrento a una
pequeña minoría de blancos con las masas de los negros, los oscuros y amarrillos.
Práctica 5/4-El Triángulo argentino (Rapoport)
1-Las relaciones económicas con Estados Unidos y Gran Bretaña 1914 1943.
en el momento en que argentina se incorporó plenamente al mercado mundial, como exportadora de productos
agrícolas y ganaderos, se adecuaba, a la división internacional del trabajo existente, cuyo centro económico y financiero
se encontraba en Londres. La Argentina tenía en Gran Bretaña un rico cliente. La relación que se llegó a establecer entre
las clases dirigentes argentinas y los intereses británicos obedecía en el interior de los límites del sistema. Entre 1880 y
1914, la inserción de la economía argentina En la economía mundial parecía responder a un modelo clásico o de
relaciones entre países centrales y periféricos.
El elemento más importante que caracterizaba el comercio anglo argentino era el avance comercial entre 2 países,
Cubierto del lado británico por los intereses y dividendos de las inversiones realizadas en el país, por los fletes y por
pagos de servicios financieros.
La descompensación de este mecanismo, con el cual Inglaterra había finalizado su comercio exterior y acumulado sus
capitales, iba a construir el signo anunciador de la decadencia británica en Argentina. Gran Bretaña había dejado de ser
la primera potencia industrial y perdido su posición privilegiada en el comercio internacional. Estados Unidos pasó a ser
un país competidor en el mercado internacional. Inglaterra compenso la pérdida de esos mercados Con los países del
imperio. La Primera Guerra Mundial es la que decide la suerte de Inglaterra, al caer su participación en el comercio
mundial y crecer de otros países, fundamentalmente de Estados Unidos.
Este proceso tenía una explicación; Gran Bretaña explotaba textiles, carbón, hierro, acero y productos sustitutos.
Mientras que Estados Unidos exportaba máquinas o productos manufacturados de mayor tecnología cuya demanda se
exportaba.
Para entender la ubicación de nuestro país en el contexto internacional, cuando aún su relación más importante seguía
siendo con el Reino Unido: el exceso de importaciones que padecía la balanza comercial británica fue casi invariable
entre 1913 y 1929 y luego, por los excedentes de los intereses y las inversiones británicas en el extranjero. Los
excedentes de importaciones británicas, provenían de su comercio con esos países industriales como India Australia
China y Japón tenían a menudo unas excelentes importaciones con gran Bretaña. En términos de bienes, el interés y los
beneficios de las inversiones británicas del ultramar eran pagados con productos enviados por las naciones deudores
agrícolas a la Europa continental y a los Estados Unidos y pasaban de estos, mediante la forma de exportaciones de
bienes manufacturados. La Argentina tenía una posición y se hallaba más ligada que algunos países del imperio del
mercado británico.
2. comercio exterior e inversiones extranjeras En la década del 20.
El comercio triangular predominó durante toda la década de 1920 en los mercados mundiales. La Argentina era el eje de
una relación triangular, en la que participaban el Reino Unido y Estados Unidos. la Argentina tenía un excedente de
exportaciones con el Reino Unido y un excedente de importaciones con Estados Unidos.
El Triángulo naviero se producía porque como el grueso de las exportaciones argentinas se dirigía a Gran Bretaña, Los
exportadores de Estados Unidos no disponían de una capacidad de embarque de retorno y esto facilitó la dependencia
de la Argentina del mercado británico.
El Triángulo de los movimientos de capital: Gran Bretaña cubría los ingresos provenientes de Argentina por inversiones y
prestación de servicios financieros y comerciales, su balanza comercial desfavorable.
Estados Unidos que compensaba con una corriente neta de capitales al Argentina su excedente comercial. Ósea,
funcionaba Porque nuestros países existían entradas de capital provenientes de Estados Unidos y de esta forma se
equilibra va el desajuste que podía producirse en el comercio trilateral.
Al comercio triangular se lo consideraba como la compensación del déficit del intercambio comercial en Estados Unidos
con los superávits resultantes del comercio con Gran Bretaña.
Entre las dos guerras, Inglaterra comenzó a importar de Estados Unidos más de lo que se exportaba y su déficit con la
Argentina contribuyó el desajuste. El comercio triangular significaba para Argentina Supeditar su estructura productiva y
la estructura industrial a las manufacturas y bienes de capital. Las maquinarias norteamericanas, posibilitaron lo que se
cree como industrialización. Ese comercio aceleraba el flujo de capitales estadounidenses en la economía argentina. El
comercio triangular estaba significando un cambio de ferias de influencia.
Los ferrocarriles eran el punto clave de todo este sistema, se llevaban a los puertos los países exportables y se
introducían las manufacturas británicas en el territorio nacional constituyendo una fuente de desarrollo de productos
del Reino Unido como el carbón maquinarias y materiales ferroviarios.
Esta relación entre Argentina y Gran Bretaña fue interpretada mal ya que su base la constituida la dependencia de los
ganaderos argentinos del mercado británico de carnes. Pero, los hacendados eran el grupo social y político de la
Argentina. Las relaciones con Gran Bretaña, se iba vislumbrando una participación creciente te Estados Unidos en la
economía argentina.
A través del aporte de los frigoríficos el volumen de exportaciones de carne norteamericanas a Gran Bretaña disminuyó
en la misma medida que aumentaron las exportaciones argentinas.
Gracias a su escala de capital y tecnología, los frigoríficos estadounidenses compitieron ventajosamente con los
frigoríficos ingleses y nacionales y consiguieron una preponderancia manifiesta dentro del mercado de exportación.
En esos años se radicaron compañías de seguros, bancos y números a firmas importadora y comercializadora. Los
Estados Unidos después de la guerra se convirtieron en un importante mercado de capitales nuestro país recibió
numerosos préstamos a corto y largo plazo. De este modo las innovaciones estadounidenses aumentaron.
La diferencia que había entre el nuevo tipo de inversiones de Estados Unidos y las británicas eran cambios que se
estaban produciendo la economía internacional. Gran Bretaña importadora de materias primas y alimentos y
exportadora de manufacturas había impuesto una determinada división internacional del trabajo a producir alimentos
para la metrópoli e importarlos. La economía de Estados Unidos se autoabastece a de numerosos productos primarios,
particularmente de aquellos en los que se especializaba la Argentina y contaba con tecnología más avanzada que le
daba la posibilidad de exportar productos manufacturados y bienes de capital y de alta tecnología.
Las exportaciones de Estados Unidos hacia la Argentina experimentaron un auge considerable: hierro, acero,
automotores y otros productos similares dando lugar a ese comercio triangular. Los saldos del comercio con Estados
Unidos eran desfavorables para nuestro país al contrario de lo que ocurría Respecto de Inglaterra: en min 1900
comercial con fue 352 billones y el déficit con Estados Unidos de 367 millones. El mercado norteamericano se cerró
totalmente, en 1927, a la importación de carnes argentinas. Hacia 1930 la Argentina era el cuarto país en importancia
dentro de las inversiones de los Estados Unidos en el exterior.

3. La crisis de 1930 y sus efectos en la Argentina.


La economía mundial va a sufrir transformaciones radicales que se ponen de manificiento a partir de la crisis de a Bolsa
de Nueva York, 1929, comienzo de la gran depresión de los años 30.
Las relaciones argentino-norte-americanas son las medidas proteccionistas que se adoptaron en los Estados Unidos.
Otra causa de la crisis fue la creciente disociación de las exportaciones de capital respecto de las exportaciones de
mercancías. Las inversiones norteamericanas en la argentina no producían ningún incremento en la capacidad de
exportar de nuestro país.
El problema principal era la transferencia de fondos y muestra los cambios que se estaban produciendo en la división
internacional del trabajo. El RU era un mercado con ilimitadas posibilidades para adquirir los productos de los países a
los que financiaba, pero no para pagar sus deudas con este país Aleania debía vender sus productos en el mercado
mundial a fin de obtener las divisas necesarias. Por otro lado, para que Norteamerica pudiera hacer efectivos sus
créditos, debía incrementar sus importaciones o reducir sus exportaciones. Es por eso que Keynes proponía que Estados
Unidos invirtiera sobre en los países agrícolas subdesarrollados. La crisis del 30 al quebrar el sistema multilátera de
comercio y pagos, Gran Bretaña, abandono sus viejos principios e implemento los sistemas de preferencia imperial que
perjudicaban directamente a la Argentina.
En 1929, se realizó el primer intento de convenio bilateral con Inglaterra. El embargo de carnes argentina en Estados
Unidos origino un fuerte movimiento dentro del sector ganadero, el lema de “comprar a quien nos compre”.
El problema principal que es le presentaba a los ganaderos e invernadores, era la imposibilidad de colocar los productos
agropecuarios en Norteamérica, situación agravada por el comercio triangular con Estados Unidos y el RU que se
agudizaban aún más con la crisis de 1929. Llego la misión británica a la argentina, que arribo a un acuerdo con el
gobierno de Yrigoyen se estableció un crédito para la compra de material ferroviario por parte Argentina.
La misión tenía como principal objetivo la recuperación de ciertas industrias británicas. Finalmente, el convenio D
´Abernon no llego a ser aprobado por el Congreso, pero lo que no se logró concretar se consiguió más tarde con el pacto
Roca-Ruciman en 1933.
La crisis mundial produjo una recesión agrícola con ella la presión de los dominios británicos sobre el RU a fin de
garantizar sus productos mediante una serie de restricciones de países. Esto afectaba directamente a los ganaderos
argentinos de la pampa humedad. El gobierno de Justo envió a Londres en 1933 una misión encabezada por Roca,
(vicepresidente arg), para negociar el mantenimiento de la cuota argentina de carne enfriada en el mercado británico.
Por el lado argentino, la principal preocupación era, la amenaza de recaudación de la cuota de importación de carnes
para los países ajenos. Perjudicaba la implementación de importación de os frigoríficos imponiendo el control del
comercio de carnes por parte de Inglaterra. Algunas medidas del gobierno argentino afectaban los intereses británicos
como establecimiento de controles o incremento de aranceles.
Cuando Roca viajo a su misión a negociar el mantenimiento de la cuota de carnes para la Argentina. Lo que Gran
Bretaña pretendía era una asignación preferencial de las divisas, un bloqueo de fondos congelados y una reducción de
los aranceles. La argentina pedia que no se redujera la cuota o carne entrada y que el gobierno local mantuviera el
control de esa cuota. La firma del polémico Pacto Roca-Runciman no tenía ventajas de argentina, mientras que satisfacía
todos los pedidos del lado británico. El pacto aseguraba una cuota de carne enfriada en el mercado inglés a cambio de
diversas medidas que favorecían a los intereses británicos. Inglaterra concedía frigoríficos nacionales para la exportación
de carne argentina. El pacto Roca-Runciman se renovó en 1936, agregándose las exportaciones de carnes que perjudico
a los ganaderos argentinos. Inglaterra dependía en gran medida de las exportaciones argentinas y en particular de la
carne enfriada, debido a las distancias ya que los barcos frigoríficos no garantizaban qe los productos de otros países
competidores llegaran en buenas condiciones al mercado británico.
4. Algunas peculiaridades desde la política económica internacional de la argentina en la década de 1930.
El pacto Roca- Runciman efectos: favorecer las importaciones británicas, perjudicaron las de os demás países. Las
exportaciones británicas a argentina se mantuvieron constantes. Las medidas proteccionistas estimulaban la radicación
de nuevas inversiones extranjeras.
La llegada del equipo económico encabezado por Pinedo en 1933. La política económica dirigido la economía argentina,
tuvo dos aspectos contradictorios uno coyuntural relacionado con la solución del problema de la carne y otro de largo
plazo que consistía en el estímulo y atracción del capital extranjero. El plan de ´Pinedo de 1940 procuraba hacer frente
al déficit del balance comercial de 1939-40, proponía intensificar desarrollar el intercambio con Estados Unidos,
estimulando de diversas formas las exportaciones hacia aquel país. Se creaba un fondo de cambio para favorecerla
introducción de productos norteamericanos, se trataba de financiar una parte de esas importaciones mediante la ayuda
crediticia estadounidense, para comprar los ferrocarriles británicos en la Argentina. Es por ello que los ingleses se
opusieron al plan Pinedo. A partir de principios de 1940 se repite la misma situación, es decir, se vuelven a incrementar
las importaciones de los Estados Unidos y a existir un déficit del balance de pagos argentino con ese país. Pinedo
afirmara al encargado de Negocios estadounidense que, si ante Gran Bretaña había sido la privilegiada, ahora la
argentina estaba convencida que su mejor interés se encontraba ligado a la cooperación estrecha y completa con los
Estados Unidos. No se podía retomar al sistema triangular de 1920 y la Argentina se encontraba en una encrucijada para
las elecciones de 1943. El RU durante varias décadas, no encontraba n nuevo modelo de inserción en la economía
mundial. Una de las soluciones era la industrialización del país.
El encargado de Negocios británicos en Washington que la forma en que debía abordarse e conjunto de los problemas
latinoamericanos era “esencialmente económica” y que la única esperanza de incrementa las exportaciones hace
América Latina.
La nación que se había constituido en el cuarto país en importancia resultaba ahora la última.

Práctica 19/4- “ECONOMIA DEL PERONISMO” (Rougier)


Presidencia de Perón: 1946-1952 Presidencias de facto: 1943-1946 Segunda guerra mundial: 1939-1945
Las ideas
Peronismo: régimen nacionalista, interventor-estatista, industrialista con un fuerte “populismo” por sus políticas de
redistribución.
Perón aludía a los sólidos fundamentos de la doctrina justicialista. Durante los primeros años no existió una guía
específica que dictara las políticas económicas, que en gran parte resultaron de cosas que pasaron previamente a la
gestión. En estos años predomino el pragmatismo.
El capitalismo, según el sistema social peronista, multiplicaba la riqueza pero generaba una distribución injusta entre
empleados y trabajadores  conflicto social  El estado debía intervenir para generar armonía. Para lograr esto los
capitalistas debían aportar, mejorando salarios, a cambio de disminuir el conflicto entre los trabajadores y estos. Con
una población con mayor ingreso implica un aumento del mercado interno y de las oportunidades de negocios para el
empresariado. Se consolidan los sindicatos organizados, posibilitando el control de una clase considerada anárquica
(clase obrera).
En este proyecto la economía y la política económica se encontraban subordinadas a esa lógica política que pretendía
evitar la lucha de clases, promoviendo la justicia social a través de la intervención estatal. Esto impuso reservas al capital
nacional y extranjero.
Perón: “nuestra economía dejo de ser individualista sin pasar a ser colectivista, poniéndose en el justo medio que
permite calificarla con el nombre de economía justicialista”. Este modelo pretendía marcar la diferenciación con otros
para reafirmar su propia identidad. Esta política de redistribución del ingreso no hubiera sido factible si la economía
argentina no hubiera estado en tal abundancia como en esa época; era claro que el objetivo primordial era sostener el
statu quo.
Las restricciones del comercio exterior produjeron un avance de un número importante de actividades manufactureras
a través de la sustitución de importaciones y esto provoco la quiebra de sectores productivos  desocupación.
TEORIA DEL SUBCONSUMO: la disminución de los salarios, casi de subsistencia, genera insuficiencia del consumo de los
sectores populares para absorber toda la oferta de bs. y ss.  recesión y estancamiento. Esta teoría fundamentaba al
ahorro excesivo como la causa de la crisis
Las teorías del subconsumo brindan a Perón un buen argumento político que le permitía ser crítico del capitalismo y
diferenciarse de este. Argentina consumía la mitad de lo que producía, cuando no sea posible exportar (sgm) se
paralizaría la mitad de la economía, acarreando desocupación y conflicto. La única opción era aumentar el consumo
amentando los salarios.
Los Condicionantes (escasa autonomía de política económica)
Las desigualdades, la inadecuada distribución del ingreso, y la exposición de toda la economía a factores como el clima o
la demanda externa condicionaron el regreso al modelo agroexportador, además de que la industrialización forzosa
florecía por las condiciones sociales y políticas producidas por el conflicto bélico. Argentina logro, fugazmente, exportar
productos industriales en gran magnitud, esto junto con las posibilidades de sustitución de importaciones y una
favorable balanza comercial mostraban una fase de expansión de la actividad económica. Sin embargo el sector rural se
encontraba estancado, las industrias comenzaban a tener problemas de acceso a materias primas, etc.
BCRA (1945): planteaba un escenario poco optimista para la supervivencia de la industria cuando termine la guerra. La
apuesta a la industrialización y sustitución de importaciones harían a la argentina menos vulnerable a los ciclos
externos, pero no debía cerrarla; Defender la producción local.
El enfrentamiento de Perón con los industriales creció desmedidamente hasta que quiso implantar un salario mínimo
como ley, generando conflicto con estos industriales, y lo logro, generando un clima de interés y de ideas que
favorecieron a las industrias existentes y también impulsaron.
El gobierno militar antes de Perón complico las cosas por no adherirse al llamado norteamericano para declarar la
guerra a Alemania, lo que complicaba la situación internacional producto de la política exterior de este gobierno de
facto. En los primeros años de gobierno, se buscó restaurar el triángulo comercial de los años 20, pero dado que el
comercio con gran Bretaña cobraba libras (inconvertibles a dólar) y que estados unidos había puesto restricciones
políticas y economías desde la guerra, argentina se vio obligado a vender a crédito, captando varios países de Europa,
mientras se refinanciaban.
Estados Unidos estaba embarcado en un boicot hacia argentina desde 1942, bloqueando así varios de sus negocios, y
con una política proteccionista que dificultaba la situación argentina.
Entonces. Las dificultades del comercio internacional, la escasez de dólares en principios de la posguerra y los problemas
para obtener divisas convertibles marcaron que el único camino viable era el avance industrial nacional y la reducción
de importaciones. Esto no se mostraba como una opción, sino como la única.
Las herramientas
La política de ingresos fue una de las principales herramientas, para mantener un ritmo creciente del consumo y la
producción y así evitar la crisis  incremento salarial, salarios mínimos, SAC, vacaciones pagas, etc.  los aumentos
superaron a la inflación, lo que produjo un aumento del salario REAL entre el 45 y el 48. Notable mejora de calidad de
vida, la anhelada “justicia social” peronista. Por otro lado, las políticas públicas modificaron los precios relativos de
forma que acentuaron el poder de compra de los salarios.
La política cambiaria favoreció al sector industrial por el retraso del tipo de cambio, el control de las divisas junto con el
crecimiento de los precios internos provoco una revaluación de la moneda local.
El sistema financiero que utilizo el gobierno fue el eje que permitió alentar a los distintos sectores productivos. Consistía
en inducir un rápido desarrollo industrial a través de fácil acceso a créditos y a mejores condiciones para los insumos y
bienes importados. Banco central: previo Perón existía mucha desorganización y desacuerdo entre el ente y el gobierno,
a asumir Perón cambia las autoridades y lo nacionaliza  La política monetaria “no puede trazarse según normas
aisladas y distintas que las que inspiren la política económica del estado”  el contexto obligaba una mayor
intervención y a centralizar la conducción de la política económica y monetaria… las nacionalizaciones implementadas
en otros países incluían al conjunto bancario para manejar la política monetaria y crediticia; aquí además se preservaron
las instituciones de derecho privado y los bancos actuaban como intermediarios del BCRA. Como antes dicho el objetivo
era dirigir el sistema financiero hacia el apoyo de la industria y el logro de un alto grado de ocupación. El BCRA quedo
exclusivamente a cargo de la creación de dinero.
La creación del IAPI (instituto argentino para la promoción del intercambio): dice miranda: “para respaldar a los
productores agrarios y a los industriales de perturbaciones en el mercado por hechos extraordinarios, ya sean por
políticas de otros países o naturales. La acción permanente en la promoción del intercambio se justifica en la conquista
de nuevos mercados y el afianzamiento de los ya creados, y la provisión regular de materias primas y equipos que
aseguren un desarrollo racional a la economía nacional”  terminada la guerra se suponía una escasez de alimentos y
mat. Primas, y los buenos precios servirían para juntar reservas para el periodo de crisis que se avecinaba. Este
organismo podía manejar casi la totalidad de las exportaciones e importaciones. Muchas veces fracaso ya que por los
acuerdos comerciales con otros países y los bienes que importábamos por estos no resultaban necesarios para nuestra
economía y solo servían para balancear las cuentas nacionales.
Otras dos importantes instituciones financieras: IMAR (instituto mixto de reaseguros) con el objetivo de organizar,
regular y controlar el mercado nacional de seguros que hasta entonces estaba en manos de compañías extranjeras.
Genero importantes utilidades, fuente destacada de financiamiento estatal. En segundo lugar el IMIM (instituto mixto
de inversiones mobiliarias) pretendía fomentar el desarrollo industrial a través de la consolidación de un mercado de
capitales de largo plazo. Podía realizar toda clase de operaciones en valores mobiliarios; pretendía evitar fluctuaciones
del mercado de valores.
El plan quinquenal y la ampliacion de la intervencion estatal
El plan fue pensado para continuar la senda de crecimiento y aislar las consecuencias negativas que surjan del fin de la
guerra. Sus objetivos se relacionaban con la transformación de la estructura económica y social (nivel de vida e
infraestructura) y la independencia económica (rescate de la deuda externa y nacionalización de los servicios públicos).
Proponía también un programa mínimo de inversión para asegurar suministros de mat. Primas, combustibles y equipos.
El plan se financiaba mediante la emisión de títulos de deuda pública por el BCRA. Perón: “a nosotros no nos hacen
capitales, capital tenemos nosotros. Prefiero darle preferencia a los capitales argentinos, que producen acá, reditúan y
se quedan en el país.”  desconfianza frente a inversiones externas. El proceso de nacionalización debe entenderse
como una continuidad y acentuación de la expansión de las actividades estatales.
Uno de los principales impulsos de la política de nacionalizaciones provino de la decisión de los inversores extranjeros
de retirarse de las empresas que habían controlado durante décadas. (Por ej. los ferrocarriles).
Al terminar la guerra debía resolverse el gran capital que argentina poseía en libras esterlinas (inconvertible a divisa)
que se habían acumulado durante la guerra. Se necesitaba una rápida liquidación de esa cuenta por lo que la compra de
ferrocarriles con esos fondos fue una solución atinada. Después de negociaciones fallidas se compró en una suma alta
de libras los ferrocarriles pero fue apoyada por los funcionarios peronistas porque “se compraba la liberación”. Solo se
usó una pequeña parte de los fondos bloqueados y la mayor parte provino de las divisas obtenidas por las nuevas
operaciones comerciales hechas con G.B. Las empresas inglesas de transportes fueron nacionalizadas. El estado
también creo líneas aéreas para cubrir precarios servicios aerocomerciales, que satisfacían la necesidad de conexión,
dejando solo el 5 % de utilidad al extranjero. Estas se fusionaron más tarde en Aerolíneas Argentinas y se inauguró
aeropuerto Ezeiza. El plan incluso apunto a la formación de empresas mixtas en el caso de los teléfonos. En 1946 se creó
EMTA (empresa mixta telefónica argentina) y esta se fusionó finalmente con la administración general de correos y
telecomunicaciones. El plan quinquenal incorporo las previsiones de un plan nacional de energía.
La expansión del estado empresario generaba la necesidad de financiar las inversiones y el funcionamiento con recursos
públicos. En el caso de los ferrocarriles la nacionalización no garantizaba la independencia económica porque argentina
no contaba con el capital para reorganizar la red ni la capacidad para emprender el desarrollo. Además, las tarifas de
algunos servicios públicos se destinaron a aumentar los salarios reales de los trabajadores, lo que impacto
negativamente en los balances de las empresas del estado.
El incremento de la intervención estatal tuvo su correlato en la situación fiscal de la argentina de esos años, aunque no
proporcionalmente. El gasto público creció significativamente política expansiva. El plan quinquenal incluía obras
públicas (hospitales escuelas, etc.) se explotó carbón, y se emprendieron exploraciones exitosas a través de YPF. Otra
obra trascendente fue la construcción del gasoducto comodoro Rivadavia- bs as, lo cual permitió amplia mucho la red
de usuarios y además fue un inductor del crecimiento de nuevos sectores industriales.
Estas y otras obras implicaron mucho gasto de capital, pero también creció el gasto corriente, este debió financiarse con
los ingresos corrientes del estado. El gobierno introdujo una reforma impositiva, acorde con el concepto de “justicia
social”. Los impuestos al consumo se redujeron mientras aumentaron aquellos que gravaban la riqueza. Los impuestos
sobre salarios y seguridad social, que también contribuían los trabajadores, constituyeron la fuente de recursos más
significativa. Además la generalización del sistema previsional durante el periodo supuso una súbita ampliación del
número de aportantes  superávit.
Sin embargo, aun con estos recursos ampliados, la notable expansión de los gastos en los primeros años provoco un
constante y creciente déficit fiscal, lo cual se vio reflejado en la inflación que se manifestó con mayor importancia hacia
1947 y más acelerado en el 48. Empero, el gobierno sostenía que el excesivo gasto no importaba y que el déficit
permitía obtener la plena ocupación, condición a la que debía quedar finalmente supeditada la política económica y
fiscal.
Políticas para garantizar el pleno empleo y políticas industriales
A través de una nueva estructura burocrática, instrumentos como el crédito barato, controles sobre importaciones,
tipos de cambio, promoción sectorial e intervención del estado, el gobierno peronista se propuso estimular el
crecimiento del conjunto de la actividad manufacturera, y así sostener el pleno empleo y la calidad de vida de la
población.
La más significativa de las medidas destinadas a favorecer el desarrollo de las manufacturas industriales fue la POLITICA
CREDITICIA desarrollada a través del banco nación, bancos provinciales, y otros organismos como el IAPI y el IMIM.
Inicialmente se verifico una importante cantidad de créditos destinados a financiar proyectos de inversión industrial a
largo plazo. Otros se destinaron al pago de sueldos, aumento de salarios y al pago de aguinaldos.
El crédito se canalizo con muy poca especialización, respondiendo a la demanda, las ramas que más préstamo recibieron
fueron la textil y la de alimentos, las más importantes del sector industrial. BCIA fue el principal proveedor de créditos a
la industria, por sus beneficios en ellos; sin embargo, carecían de buena selectividad y no eran usados para crear nuevas
empresas, etc.
Otro instrumento fue la política cambiaria. La prioridad era el abastecimiento de estas divisas a la industria y al
transporte. Además tenía como objetivo recapitalizar la economía, favoreciendo el desarrollo  de este modo sostener
el pleno empleo de los factores productivos y la política de redistribución de ingresos. El estado controlaba el uso de las
divisas y privilegiaba a los sectores industriales.
Las políticas de ingresos, crediticia y cambiaria fueron las más trascendentes en función de explicar el desempeño de las
manufacturas en los primeros años del gobierno peronista; pero no se puede no mencionar las políticas industriales. El
plan quinquenal estableció el fomento de las manufacturas existentes con el propósito de evitar la desocupación de la
postguerra, también se preveía el estímulo de nuevas actividades sustitutivas de importaciones. El plan quinquenal
contenía 2 proyectos industriales, el primero una ley de fomento manufacturero a través de industrialización sobre la
base de la inversión estatal, y el segundo sobre reforma aduanera, y confería al gobierno atribuciones para modificar los
aranceles
Resultaría de importancia también el control de importaciones a través del otorgamiento de permisos o fijación de
cuotas y tipos de cambio preferenciales. En la segunda posguerra el estado extendió su presencia empresaria,
orientándose hacia la industria; algunos analistas lo definieron como “capitalismo de estado” por el significativo lugar
que habían ocupado as empresas públicas.
Estos proyectos estatales de desarrollo de la producción de mat primas e industria base, no pudieron concretarse 100%
en los primeros años, el “estado empresario” peronista no avanzo mucho; por dificultades tecnológicas, org. para la
producción y baja calidad de los recursos naturales locales
Las políticas hacia el agro
El IAPI junto con el BCRA fue uno de los instrumentos claves de la política económica del peronismo y afecto
drásticamente a la actividad agropecuaria. El agro fue conmovido tanto por la estatización del comercio exterior y
también por los mecanismos de control de cambios y de precios impuestos por el gobierno nacional.
El peronismo intento articular distintas estrategias para cada uno de los sectores productivos; los trabajadores rurales
prometieron la reforma agraria, con la consigna de “la tierra pal que la trabaja”. Sin embargo no se cumplió y se siguió
con las mismas políticas impuestas durante los 30s y el gobierno militar. El plan quinquenal contenía dos leyes referidas
al agro; la primera sobre arrendamiento y aparcería, que perfeccionaba la protección de los derechos y mayor
estabilidad a los arrendatarios, y hacia énfasis en la defensa de las pequeñas explotaciones. La segunda, la ley de
expropiaciones contribuyo al proceso de colonización y reforzó la expectativa de una reforma que ataque a la gran
propiedad  esto se implementó tarde, cuando el frente externo comenzó a deteriorase y se tomó una posición más
cautelosa y conservadora en este sector.
Un exitoso desempeño de bases endebles
El conjunto de políticas e instrumentos de los primeros años de gobierno parece adecuado evaluando el desempeño de
las principales variables económicas. El auge del consumo fue uno de los principales impulsores de crecimiento, junto
con la política de ingresos y el incremento del gasto público. Así como el aumento significativo de la inversión. El sector
externo también fu fuente de crecimiento por los favorables precios internacionales de los productos agrarios en la
posguerra.
No obstante, la tendencia positiva de los saldos comerciales fue decreciente por el espectacular crecimiento de las
importaciones, alentadas por el crecimiento de la actividad económica y de la inversión.
Se produjo una notable caída de las reservas de oro y divisas en el BCRA por la política de nacionalización y la
repatriación de la deuda externa. La industria vio un crecimiento destacado por las políticas de ingreso y las crediticias,
provocando aumentos en la actividad manufacturera; el proceso se dinamizo por el consumo dada la política salarial,
como por la inversión. El sector rural permaneció en términos generales estancado, experimento un leve crecimiento
inicial, luego las inversiones de capital disminuyeron, al igual que la mano de obra. Algunos sectores si prosperaron,
como el azúcar la yerba, tabaco, etc. La oferta de carne también creció por el aumento del consumo de los sectores
populares. El IAPI fijo precios bajos en el sector rural, lo que desestimulo la producción.
En síntesis. A estrategia inicial del peronismo fue exitosa: las políticas expansivas de permanente impulso a la demanda
agregada permitieron sostener el pleno empleo y mejorar las condiciones de vida; el producto bruto creció, así como las
actividades manufactureras. Sin embargo, los buenos años fueron fugaces, aunque se logró definir la “política
económica peronista” donde en este periodo los trabajadores vivieron su época dorada, un imaginario que sigue latente
hoy en día. Los grandes problemas en el frente externo aparecieron en 1948, tan solo dos años después de que asumió
Perón.

Práctica 26/4- Elisa Pastoriza


Las vacaciones fueron presentadas en la pcia. de Buenos Aires, auspiciadas por el gobierno y conducido por el aparato
gremial cegetista mediante un Consejo Asesor Obrero de Turismo Social; en una segunda etapa también la Fundación
Eva Perón las organizaba. Finalmente, con el II Plan Quinquenal el turismo queda normalizado y es dirigido a potenciar
el turismo externo e interno. Apostaban al turismo social y escolar, y al internacional facilitando la construcción de
hoteles, efectuando y alentando a inversiones en lugares turísticos, realizando convenios internacionales y fomentando
deportes. Se crea una escuela de capacitación hotelera y turística, un sistema tarifario hotelero, una ley nacional de
turismo y un sistema de inversiones e incentivos para incentivar la industria privada.

El turismo social es una creación de la revolución peronista, caracterizada por el hecho de depositar en la FEP la
coordinación general de las actividades recreacionales.
Colonias vacacionales en el mar y las sierras
Las colonias vacacionales profundizan tendencias previas pero alcanzaron su mayor extensión con el peronismo.
En Córdoba se dio un escenario privilegiado para el turismo popular. La Colonia de vacaciones de Embalse Rio Tercero
constituida para empleados estatales nacionales, luego ampliado y destinado al conjunto de trabajadores de la nación,
al igual que las Colonias de Chapadmalal.
En la Colonia de Chapadmalal el alojamiento originalmente estaba destinado al personal jerárquico de la administración
pública funcionarios de gobierno, posteriormente durante los gobiernos militares paso a ser ocupada por la Presidencia
de la Nación.
Los turistas se beneficiaron con planes que facilitaron su acceso a estos centros turísticos; las provincias y municipios
complementaron estas iniciativas. En 1948 se declara una Ley Provincial para fomentar el turismo regional poniendo al
alcance de los obreros, empleados, maestros y estudiantes los medios necesarios para que disfrutaran de las vacaciones
y atender a la protección de los derechos del turista. Estas políticas tenían prolongaban ideas y prácticas de gobiernos
conservadores. Además de estos programas, el Estado facilitó los canales para el acceso a estos derechos al colocar
como beneficiaria a la clase trabajadora.
Se crearon entidades culturales populares (Clubes de Turismo Social) que aspiraban a convertirse en centros de
formación de la cultura obrera y popular. Estos centros se ubicaron en diferentes puntos de acuerdo con valores
patrimoniales y culturales (Mdp, ciudad turística, Lujan, valor religioso, Tandil, por su historia, etc.)
El programa provincial tuvo gran impacto, propiciaron paquetes de viajes baratos. Para MDP comenzaron servicios de
trenes rápidos con una tarifa ferroviaria turista a un precio promocional e incluía beneficios. Entre 1948 y 1955 se llevan
a cabo planes que favorecen los descansos de verano e invierno, planes de Turismo Provincial de Verano: Mdp,
Nechochea, Carhué, Sierra de la Vent., Tandil; TPdInvierno: Mendoza, Catamarca, San Luis, Sant. del Estero y Córdoba.
Estas ciudades y pueblos turísticos se vieron muy beneficiadas con estos programas.

También podría gustarte