Está en la página 1de 13

Precio del GLP en Colombia:

Según el estudio denominado El desarrollo del GLP en Colombia realizado por

José Ospina Castillo, Carlos Espinosa Velásquez; William Javier Murcia Acevedo y

Rosa Esther De La Rosa Julio, en Colombia el sector del GLP se viene desarrollando

desde la década de los 90, cuando el Consejo Nacional de Política Económica y Social

(CONPES) mediante documento 2571 de 1991 recomendó al Gobierno Nacional

implementar un plan de masificación del consumo de gas propano y de gas natural, con

los objetivos de diversificar la canasta energética del país, sustituir combustibles más

costosos en la cocción de alimentos, tales como la electricidad y el cocinol3 , evitar la

quema de leña para combatir la desforestación y los beneficios que esto proporciona a la

salud; e incrementar la competitividad estimulando la inversión privada.

Según la Resolución 41248 del año 20218, a partir del 31 de diciembre de 2017

entró en vigencia la nueva reglamentación técnica del subsector de gas licuado de

petróleo - GLP, aplicables a cilindros y tanques estacionarios, plantas de

almacenamiento e instalaciones de entrega de glp, plantas de envasado y depósitos,

expendios y puntos de venta.

En el siguiente gráfico 1 se realizará una comparación entre Colombia y Perú en

los últimos 10 años, en donde se puede evidenciar una gran diferencia entre ambos

países en cuanto al precio del GLP, siendo menor el precio en Colombia.


GLP Colombia vs Perú (del 2010 al 2020)
1.800

1.600

1.400

1.200

1.000
         PRECIO FINAL
(CONSUMIDOR)
0.800

0.600          IMPUESTOS

0.400          PRECIO REFINERIA

0.200
         MARGÉN BRUTO

0.000

Gráfico 1: Creación propia, según estadisticas del CEPAL: GLP Colombia vs Perú

2010 2011 2012 2013 2014


GLP Colombia Perú Colombia Perú Colombia Perú Colombia Perú Colombia Perú
PRECIO FINAL(CONSUMIDOR) 1.250 1.210 1.376 1.296 1.567 1.354 1.654 1.378 1.678 1.367
IMPUESTOS 0.000 0.194 0.000 0.204 0.000 0.210 0.000 0.215 0.000 0.213
PRECIO REFINERIA 0.555 0.591 0.700 0.656 0.539 0.674 0.463 0.628 0.453 0.627
MARGÉN BRUTO 0.695 0.425 0.677 0.436 1.027 0.470 1.190 0.535 1.226 0.527

Tabla 2: Creación propia, según estadísticas del CEPAL: GLP Colombia vs Perú (2010-

2014)

Durantes los años 2010 y 2014, el precio final del GLP por litro al consumidor

fue mayor en Colombia en comparación al precio dado en el Perú, esto incluso se

mantiene hasta el año 2017, en donde Colombia empieza a realizar una serie de medidas

para bajar el precio final


CEPAL - CEPALSTAT
COMBUSTIBLES EN AMÉRICA DEL SUR MÁS MÉXICO
Información de los precios de los combustibles
Precio de los combustibles (comparación en dólares)
(Dólares corrientes por litro (GLP en dólares corrientes por kilogramo))
ARGENTINA [A]/Años

Tabla 3: Creación propia, según estadísticas del CEPAL: GLP Colombia vs Perú (2015-

2020)

Como se aprecia en la Tabla 3, es en el año 2018 en donde Colombia realiza un

quiebre y toma medidas como los subsidios para poder bajar el precio final del GLP,

llegando incluso a casi 0, esto lo convierte en uno de los 4 paises con los precios

combustibles más baratos de Sudamérica, incluso de America Latina.

Según Óscar Echegaray, indica que este mayor precio final al consumidor se

debe a que en el Perú hay muchos más componentes en la cadena de abastecimiento

(envasadoras, distribuidoras, etc.) que en otros países.

Estructura del precio del GLP

Según CEPAL, el precio de venta del GLP en el año 2020 en Colombia es

aproximadamente el 20% del precio de venta del GLP en Perú, tal como se aprecia en la

tabla 4.

2020
GLP Colombia Perú
         Precio referencia 623.000 1.537
         Impuestos (tax) ... 0.592
         Margen bruto estimado ... 1.750
         Precio de venta al público (moneda 623.000 3.878
nacional)
$
Precio de venta (dólares) 0.21 $ 1.08
Tabla 4: Creación propia según estadísticas del CEPAL: Precio de venta del litro de

GLP en dólares en 2020


Precio de venta ($) del GLP -2020

Peru $1.08

Colombia $0.21

Gráfico 2: Diseño propio, basado en estadística tomada de CEPAL: Precio de venta del

litro de GLP en dólares en 2020

Se puede concluir que este alto precio del GLP en el Perú se debería a los

altos costos de su precio en refinería y amplio margen de distribución, siendo uno

de los más altos de Sudamerica, incluso es más elevado que en México, Ecuardo,

Colombia, Argentina, Costa Rica y Paraguay.

Precio de la Gasolina en Colombia:

Según la Global Petrol prices, Colombia se encuentra en el 4to puesto con el

galón de Gasolina más barata en América Latina, por debajo de Venezuela, Ecuador,

Bolivia. Mientras que el Perú se encuentra en el 7mo lugar. Cabe mencionar que los

países donde la gasolina es má cara son Uruguay, Chile y Brasil.

(https://es.globalpetrolprices.com/gasoline_prices/#hl37)

A continuación se presenta la comparación en los últimos 5 años entre Colombia

y Perú, en donde se puede concluir que en todos los años el precio final del litro de la

gasolina, sea corriente o premium en Colombia es menor respecto a Perú, sólo en el año

2016 la diferencia fue mínima (0.119 dólar el litro de gasolina corriente y 0.033 dólar el

litro de gasolina premium), en el 2020 la brecha ha aumentado considerablemente,


aproximadamente 0.293 dólar el litro de gasolina corriente y 0.198 dólar el litro de

gasolina premium.

Gasolina corriente:

Tal como se aprecia en la Tabla 5, el precio final del litro de gasolina corriente

en Colombia fue mayor hasta el año 2010, con una diferencia mínima de 0.016 dólares,

luego de dicho año, el precio en Colombia empieza a ser menor en comparación al

precio en el Perú y se mantiene así hasta la actualidad.

2010 2011 2012 2013 2014


Gasolina corriente Colombia Perú Colombia Perú Colombia Perú Colombia Perú Colombia Perú
PRECIO FINAL(CONSUMIDOR) 1.069 1.053 1.205 1.255 1.284 1.384 1.200 1.326 1.123 1.309
IMPUESTOS 0.330 0.379 0.342 0.407 0.338 0.424 0.332 0.407 0.313 0.397
PRECIO REFINERIA 0.574 0.562 0.693 0.719 0.760 0.812 0.688 0.778 0.649 0.760
MARGÉN BRUTO 0.165 0.113 0.169 0.129 0.187 0.148 0.181 0.140 0.160 0.152

Tabla 5: Creación propia, según estadísticas del CEPAL: Gasolina Corriente Colombia

vs Perú (2010-2014)

Dentro de los últimos 05 años, la brecha entre ambos países ha crecido como se

aprecia en la Tabla 6, llegando a tener una diferencia pico de 0.293 dólares en el año

2020, esto nos indica que en Colombia se tomaron buenas medidas que generaron un

precio menor en favor de la población. Asimismo, el año 2016 fue cuando se tuvo el

menor precio del litro de gasolina corriente en ambos países.

2015 2016 2017 2018 2019 2020


Gasolina corriente Colombia Perú Colombia Perú Colombia Perú Colombia Perú Colombia Perú Colombia Perú
PRECIO FINAL(CONSUMIDOR) 0.774 0.932 0.665 0.784 0.766 0.896 0.828 0.967 0.756 0.984 0.648 0.941
IMPUESTOS 0.234 0.306 0.215 0.232 0.224 0.258 0.234 0.282 0.192 0.288 0.149 0.277
PRECIO REFINERIA 0.402 0.532 0.317 0.431 0.395 0.513 0.443 0.572 0.445 0.578 0.374 0.535
MARGÉN BRUTO 0.139 0.094 0.133 0.121 0.146 0.125 0.151 0.112 0.120 0.118 0.126 0.129

Tabla 6: Creación propia, según estadísticas del CEPAL: Gasolina Corriente Colombia

vs Perú (2015-2020)
Según el gráfico 3, es en el año 2011 en donde empieza a ser menor el precio de

la gasolina corriente en Colombia en comparación con el Perú, así se ha mantenido

hasta la actualidad.

Gasolina corriente Colombia vs Perú (del 2010 al 2020)


1.600

1.400

1.200

1.000

0.800          PRECIO FINAL


(CONSUMIDOR)

         IMPUESTOS
0.600
         PRECIO
REFINERIA
0.400          MARGÉN
BRUTO

0.200

0.000

Gráfico 3: Creación propia, según estadisticas del CEPAL: Gasolina Corriente

Colombia vs Perú (2010-2020)

Gasolina Premium:

De igual manera ocurrió con la gasolina premium, como se observa en la Tabla

7, hasta el año 2010 el precio del litro de gasolina premium en Colombia era mayor por

0.034 dólares en comparación al precio en el Perú, asimismo, se empieza una creciente

diferencia desde el 2011 entre ambos países.

2010 2011 2012 2013 2014


Gasolina premium Colombia Perú Colombia Perú Colombia Perú Colombia Perú Colombia Perú
PRECIO FINAL(CONSUMIDOR) 1.315 1.281 1.426 1.484 1.525 1.650 1.490 1.562 1.432 1.494
IMPUESTOS 0.437 0.447 0.455 0.473 0.452 0.494 0.472 0.471 0.445 0.449
PRECIO REFINERIA 0.672 0.613 0.785 0.767 0.840 0.878 0.799 0.841 0.767 0.800
MARGÉN BRUTO 0.207 0.220 0.186 0.244 0.233 0.279 0.218 0.250 0.219 0.245
Tabla 7: Creación propia, según estadísticas del CEPAL: Gasolina Premium Colombia

vs Perú (2010-2014)

Según lo indicado en la Tabla 8, es en el año 2016 en donde el precio del litro de

gasolina premium fue menor para ambos países y es la mínima diferencia que existe

entre ellos, con un 0.033 dólar de diferencia, asimismo, desde el 2017 empieza una

creciente diferencia a favor de Colombia, llegando al pico en el año 2020 con 0.198

dólar la diferencia.

2015 2016 2017 2018 2019 2020


Gasolina premium Colombia Perú Colombia Perú Colombia Perú Colombia Perú Colombia Perú Colombia Perú
PRECIO FINAL(CONSUMIDOR) 1.047 1.099 0.918 0.951 1.000 1.075 1.052 1.140 0.983 1.151 0.877 1.075
IMPUESTOS 0.332 0.354 0.305 0.267 0.340 0.296 0.365 0.313 0.303 0.315 0.243 0.297
PRECIO REFINERIA 0.517 0.577 0.398 0.479 0.468 0.562 0.527 0.627 0.532 0.624 0.483 0.565
MARGÉN BRUTO 0.197 0.168 0.214 0.204 0.191 0.217 0.160 0.199 0.148 0.212 0.152 0.213

Tabla 8: Creación propia, según estadísticas del CEPAL: Gasolina Premium Colombia

vs Perú (2015-2020)

Según el gráfico 4, a partir del año 2011 se mantiene el precio final de la

gasolina premium menor en Colombia que en comparación con el Perú, es partir del

2015 que el precio empieza a bajar manteniéndose así aproximadamente hasta la

actualidad.
Gasolina Premium Colombia vs Perú (del 2010 al 2020)
1.800

1.600

1.400

1.200

1.000
         PRECIO FINAL
0.800 (CONSUMIDOR)

         IMPUESTOS
0.600          PRECIO
REFINERIA
0.400          MARGÉN BRUTO

0.200

0.000

Gráfico 4: Creación propia, según estadisticas del CEPAL: Gasolina Premium

Colombia vs Perú (2010-2020)

Estructura del Precio:

Gasolina Corriente:

En la siguiente Tabla 9, se observa que el precio final al consumidor en

Colombia respecto al galón de la gasolina corriente sigue siendo menor en comparación

a Perú.

2020
Gasolina corriente Colombia Perú
         PRECIO FINAL (CONSUMIDOR) $ 0.65 $ 0.94
         IMPUESTOS 0.149 0.277
         PRECIO REFINERIA 0.374 0.535
         MARGÉN BRUTO 0.126 0.129
Tabla 9: Creación propia según estadísticas del CEPAL: Precio de venta del galón de

Gasolina corriente en dólares en 2020


Precio final Gasolina corriente (galón) al consumidor -2020

Perú $0.94

Colombia $0.65

Gráfico 5: Diseño propio, basado en estadística tomada de CEPAL: Precio de venta del

galón de Gasolina corriente en dólares en 2020

La diferencia entre el precio en ambos países es de $ 0.29 el galón de gasolina,

es decir aproximadamente 30% menos.

Gasolina Premium:

Respecto a la gasolina premium, la diferencia entre Colombia y Perú es de 0.2

dólares el galón, es una diferencia menor en comparación a la gasolina corriente, pero se

mantiene Colombia como más barata respecto a Perú, tal como se aprecia en la Tabla

10:

2020
Gasolina premium Colombia Perú
         PRECIO FINAL (CONSUMIDOR) $ 0.88 $ 1.08
         IMPUESTOS 0.243 0.297
         PRECIO REFINERIA 0.483 0.565
         MARGÉN BRUTO 0.152 0.213
Tabla 10: Creación propia según estadísticas del CEPAL: Precio de venta del galón de

Gasolina Premium en dólares en 2020


Precio final al consumidor Gasolina Premium (galón) al consumidor -
2020

Perú $1.08

Colombia $0.88

Gráfico 6: Diseño propio, basado en estadística tomada de CEPAL: Precio de venta del

litro de Gasolina Premium en dólares en 2020

Según Julio César Vera, expresidente de Acipet, el bajo precio de la gasolina

colombiana se debe a que todavía no establecen muchos estándares internacionales en

su evaluación. Asimismo, existen muchos subsidios del gobierno respecto al

combustible. Se estima que 10% de lo que se paga en gasolina en Colombia es

subsidiado.

Según el reporte trimestral de los distribuidores de gas combustible por red,

Sistema de subsidios de GLP en cillindros. Minenergía durante el 2020 se giraron desde

el MME recursos por $1,09 billones de pesos para cubrir los subsidios de gas

combustible por redes y GLP en cilindros.

Según Sicom (Sistema de Información Minera Colombiano), el inicio del año 2021, el

consumo en Colombia de la segunda semana del mes de enero refleja la recuperación de

las actividades económicas finalizando la temporada de vacaciones, incrementando los

consumos de diésel. Sin embargo, la gasolina continúa con algunas depresiones por el

robustecimiento de las medidas de control ante el impacto del COVID-19 a nivel

nacional.

Precio del Diesel en Colombia:


Como se observa en la Tabla 11, el precio del diesel siempre ha sido menor en

Colombia durante los años 2010 al 2014, incluso con una considerable diferencia que ha

venido incrementándose, siendo el pico de diferencia en el año 2013, llegando a un

monto de 3.867 dólar a favor de Colombia.

2010 2011 2012 2013 2014


Diesel Colombia Perú Colombia Perú Colombia Perú Colombia Perú Colombia Perú
Precio referencia 4.069 6.519 4.935 8.232 5.529 9.396 5.350 9.295 5.438 8.988
Impuestos (tax) 1.262 3.139 1.254 3.197 1.221 3.101 1.375 3.054 1.396 3.066
Margen bruto estimado 1.105 0.982 1.194 0.964 1.333 0.948 1.452 0.993 1.499 1.349
Precio de venta al público 6.436 10.641 7.383 12.393 8.083 13.445 8.178 13.342 8.334 13.402

Tabla 11: Creación propia, según estadísticas del CEPAL: Diesel Colombia vs Perú

(2010-2014)

Asimismo, en la Tabla 12, en los últimos 05 años la diferencia del precio del

diesel entre ambos países empieza a disminuir, siendo el año 2015 con la menor

diferencia con un monto de 1.273 dólares, es en el año 2020 que se mantiene con una

diferencia de 1.695 dólares a favor de Colombia.

2015 2016 2017 2018 2019 2020


Diesel Colombia Perú Colombia Perú Colombia Perú Colombia Perú Colombia Perú Colombia Perú
Precio referencia 4.490 5.763 3.881 5.481 4.639 6.549 5.167 7.717 5.895 7.778 6.012 7.707
Impuestos (tax) 1.435 2.518 1.509 2.424 1.639 2.700 1.753 3.196 1.541 3.414 1.242 3.421
Margen bruto estimado 1.838 1.520 1.920 1.200 1.597 1.176 1.542 1.064 1.543 1.423 1.675 1.530
Precio de venta al público 7.763 9.800 7.310 9.105 7.875 10.426 8.461 11.977 8.979 12.615 8.929 12.657

Tabla 12: Creación propia, según estadísticas del CEPAL: Diesel Colombia vs Perú

(2015-2020)

En el gráfico 7, se observa como se ha mantenido la diferencia a favor de

Colombia durante los últimos 10 años en cuanto al precio del diesel.


Diesel Colombia vs Perú (2010 al 2020)
16.000

14.000

12.000

10.000
         Precio referencia
8.000
         Impuestos (tax)

         Margen bruto
6.000 estimado

         Precio de venta al
público
4.000

2.000

0.000

Gráfico 7: Creación propia, según estadisticas del CEPAL: Diesel Colombia vs Perú

(2010-2020)

Estructura del Precio del Diesel:

En la siguiente tabla 13, se observa que el precio final al consumidor en

Colombia respecto al litro del diesel también se mantiene menor en comparación al

monto final en Perú, con una diferencia a favor de Colombia de 1.70 dólares, es decir

que en todos los importantes consumibles es Colombia un país más barato que en el

Perú.

2020
Diesel Colombia Perú
         Precio referencia $ 6.01 $ 7.71
         Impuestos (tax) 1.242 3.421
         Margen bruto estimado 1.675 1.530
         Precio de venta al público 8.929 12.657
Tabla 13: Creación propia según estadísticas del CEPAL: Precio de venta del litro del

Diesel en dólares en 2020

Precio final del Diesel -2020

Perú $7.71

Colombia $6.01

Gráfico 8: Diseño propio, basado en estadística tomada de CEPAL

También podría gustarte