Está en la página 1de 14

EM104DOSS0 19/4/06 19:29 Página 2

dossierdossie

Cómo conquistar
a los nuevos
consumidores
Sociólogos y expertos en marketing han identificado
en los últimos años nuevos grupos de consumidores
(‘singles’, ‘dinkis’, ‘adultescentes’...) que demandan
productos adaptados a sus gustos y necesidades. Te
explicamos cómo crear negocios enfocados a ellos.
Realizado por Pilar Alcázar.

ADULTESCENTES CHIQUI-TEENS
METROSEXUALES RETROSEXUALES
MUJERES ALFA DINKIES
SINGLES OP BOBOS GEEKS
BIO PIJOS TRECKIES OTAKUS SLOWS...
www.emprendedores.es 000
EM104DOSS1 19/4/06 15:54 Página 2

ossierdossier

Marketing para
Niños que consumen como adultos con menos de diez años, y los mensajes emocionales
son el nuevo señuelo de las
adultos que se sienten jóvenes hasta los cincuenta, hombres que agencias de publicidad para
llegar al consumidor actual.
utilizan productos “de mujeres”, personas de todas las clases “Antes, para identificar un tar-
sociales comprando las mismas marcas... ¿Sigue siendo eficaz get hablábamos de edad, clase
social... Y eso era todo. Luego
el marketing tradicional para llegar a los nuevos consumidores? fuimos integrando las variables
sociodemográficas: si tenía hi-
jos, si vivía en el centro... Todo
a clasificación tradi- cambiar la forma de segmentar que se mueven con más inten- eso ahora no es significativo

L cional de los consumi-


dores ya no sirve.
Personas con la misma
edad, sexo o clase social pue-
den llegar a tener gustos o ne-
a los clientes, buscar un méto-
do más realista y adaptado a la
sociedad actual.
Nuevos grupos de consumi-
dores. “Antes se hablaba de
sidad en el mercado del ocio,
cuando antes este grupo de
población sólo se centraba en
el trabajo. Estas personas están
más acostumbradas a disfru-
para discriminar a un grupo de
consumidores. La nueva clasi-
ficación intenta identificar sen-
timientos, emociones... Es una
forma de segmentar extraordi-
cesidades radicalmente opues- niños, adolescentes y adultos. tar del ocio durante su vida nariamente refinada y requiere
tas, mientras muchos cuaren- Ahora, en esta clasificación se laboral y cuando se jubilan han herramientas más cualitativas”,
tones emplean más horas incluyen también los pre- integrado estas costumbres y explica Antonella Broglia, con-
jugando a videojuegos adolescentes. Las eta- las conservan”, explica Pepe sejera delegada de la agencia
que los niños. pas vitales están Martínez, responsable cualita- Saatchi & Saatchi.
Sociólogos y exper- cambiando y ya no tivo en Europa de la empresa Los roles se multiplican. Otro
tos en marketing lle- coinciden con las de de investigación de mercados salto cualitativo se refiere a la
van años mirando con antes. Se acorta la Millward Brown. propia complejidad del cliente
lupa estos cambios y infancia, se alarga la Segmentar por estilos de vida. como persona y, por extensión,
aseguran que, para crear juventud y está sur- En una sociedad en la que las como consumidor. “Antes, los
mensajes y productos que giendo una nueva diferencias por edad, sexo o perfiles de los consumidores
atrapen a estos nuevos grupos generación de clase social se confunden, la estaban más marcados. Si eras
de consumidores, hay que seniors (mayores), clasificación por estilos de vida una persona de clase alta sólo

Lo que mueve el consumo actual


etrás de las nuevas “tri- sociedad actual. Y la juven- mían hace años se vuelven
D bus” hay un cambio de tud ha dejado de ser una a poner de moda).
valores que influyen de edad para convertirse en un Consumidores
forma directa en sus deci- estilo de vida. El resultado de novedades. Fren-
siones de compra y su es un mercado enorme en el te a la sociedad anterior,
forma de entender los men- que todo vale. Están en acostumbrada a pensar que
sajes de marketing. auge los negocios que rela- las cosas eran para toda la
Sentirse joven. La cionados con la plenitud físi- vida (el trabajo, la familia, la
posibilidad de mantenernos ca (deporte, actividades de vivienda...) el consumidor
jóvenes más tiempo ha riesgo, viajar...), el ocio (tea- actual “necesita estar pre-
hecho que la gente se nie- tro, cine, restauración...), se parado para cualquier cam-
gue a envejecer. La cirugía ha idealizado la infancia y se bio. Esta nueva realidad
estética, la alimentación consumen con voracidad obliga a los profesionales a
sana, el cuidado del cuer- productos que intentan conservar la capacidad para
po... han convertido el con- explotar la nostalgia del innovar y asombrarse, de
cepto de juventud en el pasado (series de televisión aprender... Características
valor de mayor peso de la y juguetes que se consu- que eran consideradas pro-
EM104DOSS1 19/4/06 15:54 Página 3

las nuevas tribus


consumías productos que te
identificaran con ese perfil.
Ahora hay una multiplicidad
de roles. Una mujer de clase
alta puede consumir un perfu-
me sofisticado en ocasiones
importantes y por el día utilizar
otro más informal, más fresco.
Lo mismo ocurre con la clasifi-
cación por edades. Un adulto
cuando deja su trabajo juega a
la Play, toma dulces y hela-
dos...”, apunta Martínez.
Para Broglia, estos cambios
de roles obligan a “identificar al
consumidor por lo que necesi-
ta en un determinado momen-
to del día. Ni siquiera por lo
que necesita para todo el día”.
Cambios de valores. “Muchas
de estas alteraciones tam-

La sociedad actual es
más infantil. Por eso,
exige más novedades y
las modas duran menos

pias de los niños ahora son de Zara, que ofrece varias bien la idea de que el hogar Las grandes marcas saben, convertirse en un estilo de
cruciales para mantenerse colecciones al año, en lugar puede ser caduco, que ya además, que en “una socie- vida. Por eso, la tecnología
en el mercado y reciclarse de las dos colecciones esta- no es para toda la vida”, dad de la abundancia, del mundo laboral se empie-
profesionalmente”, explica cionales. Venden cambio, añade Pepe Martínez. donde tenemos todas las za a trasladar al mercado
Pepe Martínez. Y lo mismo novedad. O Nokia, con las Individualistas y necesidades cubiertas, los del ocio. Así, la empresa
exigimos de los productos carátulas, los logos, las emocionales. Frente productos no se venden Insite Video Systems (IVS)
de consumo. “Hay que pre- melodías...”, continúa. a la globalización, muchas porque satisfagan una nece- ofrece videoconferencias en
sentar novedades continua- La idea de que nada es para personas intentan diferen- sidad funcional, sino por las bares y restaurantes, para
mente. La gente se cansa siempre se ha extendido, ciarse para no sentirse uno emociones que provocan. compartir una comida o un
antes, las modas duran incluso, a ámbitos como el más del montón. Por eso, Por eso, triunfan las marcas café con amigos y familiares
menos. Es una sociedad hogar y la familia. “Campa- las grandes campañas de que saben comunicar un que estén a miles de kiló-
más infantil. Igual que los ñas como las de Ikea son un televisión ceden el protago- estilo de vida como Google, metros de distancia. Y el
niños se cansan de las buen reflejo de la sociedad nismo a otros medios, como Apple, Starbucks...”, afirma Observador Cetelem augura
cosas cuando las entienden, actual. Han sabido crear Internet, en los que se pue- Antonella Broglia. un rápido crecimiento del
los adultos buscan la nove- mensajes dirigidos a estos den crear mensajes más El mundo digital. La renting de componentes
dad continuamente. Esta es nuevos grupos de consumi- adaptados a estos nuevos tecnología ha dejado de ser tecnológicos para clientes
una de las claves del éxito dores, que reflejan muy tipos de consumidores. una herramienta útil para particulares.
www.emprendedores.es 000
EM104DOSS1 19/4/06 15:54 Página 4

ossierdossier
Los productos híbridos pueden
ser la mejor forma de alcanzar
a unos mercados que se
están haciendo más confusos

bién se producen porque tizar con nombres más o


cambian los valores que impe- menos llamativos a los nuevos
ran en la sociedad de cada grupos de consumo ha dado
Los productos híbridos de todo
momento. Ahora, por ejem- una imagen de frivolidad a na cuestión clave cuando adulto significa que tendrán
plo, hay más libertad para
sacar la parte infantil que
estos fenómenos sociales. Tér-
minos como generación X,
U se piensa en niños que se necesidades diferentes y a lo
comportan como adultos y mejor se cruzarán los produc-
todos llevamos dentro, existe generación Y, JASP, bobo o
adultos que son como niños tos de unos y otros. Pero lo
un fuerte individualismo, se metrosexual se utilizan hasta
es si esta confusión abre nue- que sí es cierto es que surgen
retrasan los hijos... Esto ha he- la saciedad durante un tiempo
vas oportunidades de nego- nuevos mercados para satis-
cho cambiar el propio concep- y luego dejan de existir en los
to de la familia. Antes todos medios de comunicación. Pero cio. ¿Consumen los preado- facer a estos grupos nuevos”,
los hogares eran muy pareci- eso no significa que los grupos lescentes lo mismo que los explica Antonella Broglia.
dos; ahora son muy diferen- de consumo desaparezcan. adolescentes? ¿Y los adultos “Creo que la tendencia será
tes”, afirma Pepe Martínez. Algunos de ellos ganan más que quieren imitar a los jóve- crear productos híbridos, que
¿Cómo llegar, entonces, a un peso en el mercado, otros lo nes? La respuesta es no. “El vengan de la conjunción de
consumidor que cada día se pierden y dejan de tener hecho de que el adulto se dos ideas. Por ejemplo, el
hace más complejo? Con una importancia para las grandes comporte más como el ado- nuevo Toyota Prius es un
sociedad tan fragmentada, “no empresas (pero siguen siendo lescente y el niño sea antes híbrido que combina un motor
se puede abordar a toda la un nicho para las pequeñas) y
población como un target otros, sencillamente, cambian
único, hay que hacer campa- de nombre: por ejemplo, ahora
ñas teniendo en cuenta situa- que la generación X ha crecido, ponemos nosotros (las agen- “Ahora, los jóvenes universi-
ciones muy diferenciadas. muchos de ellos han pasado a cias de investigación de mer- tarios han inventado el nom-
Adaptar el mensaje y el medio las filas de los que sociólogos y cados), otras veces salen de la bre de mileuristas para
a las nuevas segmentaciones expertos en marketing llaman calle y otros, los menos, son referirse a la nueva generación
y a sus modas. Entender cuán- adultescentes (maduritos que un producto de la publicidad. de universitarios que no con-
tas personas hay, qué tipo de rondan los cuarenta y que El nombre de JASP, que se siguen pasar la barrera de los
consumidores son...”, añade siguen conservando un espíri- utilizó para definir a aquella mil euros de salario. El desen-
Pepe Martínez. tu juvenil y, por extensión, generación de ‘jóvenes aun- canto marca a esta genera-
mantienen costumbres y hábi- que sobradamente prepara- ción”, apunta Pepe Martínez.
Más que una moda tos de compra de los jóvenes). dos’, surgió de una campaña
A pesar de que las investiga- En cuanto al origen de los de publicidad. Pero la agen- Atentos al cambio
ciones no dejan lugar a dudas nombres con los que se bauti- cia sólo le puso nombre a un Para quienes todavía piensen
sobre la realidad de estas nue- za a los nuevos grupos, Martí- fenómeno que estaba ahí en que estos consumidores no son
vas “tribus”, la carrera por bau- nez explica que “algunos los aquel momento. más que modas pasajeras sin

000 www.emprendedores.es
EM104DOSS1 19/4/06 15:54 Página 5

Consumidores
que marcan tendencia

C uando se trata de crear


tendencias, los expertos
en marketing clasifican a los
adoptadores, éstos son capa-
ces de convertir una tenden-
cia en un producto de masas
consumidores en función en un período de 12 a 18
del tiempo que tardan en meses. Son personas activas
adoptar los nuevos productos. que prueban las novedades,
Los estudios de marketing las adaptan a sus propios gus-
demuestran que básicamente tos y comparten sus experien-
la mitad de los consumidores cias con las nuevas marcas
están dispuestos a adoptar y productos con todos
a corto plazo las novedades sus conocidos, influyendo
del mercado, mientras que de forma decisiva en el com-
la otra mitad pertenece a portamiento de los demás.
un tipo de consumidor que Se calcula que otro 34% de
se aferra más a sus hábitos los consumidores, un grupo
tipo son la gran oportunidad de consumo. Estos últimos al que en marketing llaman
pueden llegar a cambiar, pero mayoría temprana, adopta
gasolina con otro eléctrico. Otro Una idea que demuestra con cre- lo harán cuando el producto por influencia de los easy
ejemplo: el hotel Puerta de Amé- ces la buena forma en la que se esté completamente extendi- adopters los nuevos produc-
rica, de Madrid, un híbrido entre encuentran los negocios mixtos, do en el mercado. tos. Y una vez que la mitad de
una galería de arte y un hotel. El cada vez más frecuentes en La gran bola de la población se ha contagiado
nieve de las modas de la tendencia, los consumi-
híbrido es probablemente el todos los mercados. Desde las
Lógicamente, los consumido- dores tardíos se sumarán a la
camino para alcanzar a estos nuevas disciplinas para estar en corriente convirtiendo el pro-
res más “abiertos” al cambio
mercados que se están volvien- forma (como el NRSW, una mez- ducto en un fenómeno de
son el principal objetivo de las
do más confusos. Un producto cla de deporte y danza que empresas que intentan lanzar masas.
de adolescente le gusta al adul- empieza a hacerle sombra al sus novedades en el mercado. Un grupo pequeño
to, pero igual no le gusta tal cual. aeróbic), a peluquerías que fun- Pero, ¿cómo llega a convertir- pero muy poderoso
Y hay productos geniales como cionan como salas de arte o pelí- se un nuevo producto en un La pregunta del millón para
fenómeno de masas? Gracias las empresas es cómo hacer
la Play, que funciona sin más en culas animadas con diálogos
a una gran bola de nieve que que sus productos lleguen a
todo tipo de públicos”, añade para adultos (tipo Shreck o Los empieza por los consumido- ese 15 o 20% de consumido-
Antonella Broglia. Increíbles)... Todo vale. res pioneros, un pequeño res activos. Según un reciente
grupo de consumidores que estudio de AECOC, la mayoría
representan el 2,5% de la de estos innovadores son sol-
sociedad y que están siempre teros menores de 35 años y
importancia, los datos hablan mentos que hasta ahora habían pendientes de todas las nove- parejas sin hijos. Estos grupos
por sí solos. En España ya hay sido blanco exclusivo de nego- dades que salen a la luz. Son, de consumo no se limitan a
un millón de singles (solteros cios muy de nicho se hayan generalmente, famosos y per- seguir una moda en ropa.
con menos de 50 años), que convertido ahora en objetivo sonas con un poder adquisiti- Están dispuestos a aceptar las
representan el 13% del valor prioritario de las empresas de vo alto, que sirven de referen- nuevas propuestas proceden-
del mercado; los 2.800.000 de gran consumo. te a otro grupo de consumido- tes de todos los ámbitos,
res: los primeros adoptadores especialmente si se trata de
dinkis (parejas sin hijos) espa- Aunque los nombres “de
o easy adopters, un grupo de productos eficaces y tecnoló-
ñoles suponen ya una quinta guerra” pueden generar con-
clientes clave y que represen- gicos que les facilite la exis-
parte del conjunto de todos los fusión, los grupos están ahí y se ta entre un 15% y un 20% de tencia y mejoren su imagen.
hogares... La suma de todos mueven por costumbres, nece- la sociedad. Toda una joya para los depar-
estos nuevos grupos pesa ya sidades y deseos comunes, lo Según Alvin Toffler, autor del tamentos de marketing que
más en el conjunto de la socie- que los convierte en un blanco libro Buzz (zumbido), donde intenten acelerar la difusión
dad que la familia tradicional perfecto para las empresas que llama abejas a estos primeros de un nuevo producto.
española. De ahí, que unos seg- sepan explotarlo.

www.emprendedores.es 000
EM104DOSS2 19/4/06 17:27 Página 2

ossierdossier

Los roles sexuales


Entre el mercado de
productos
METROSEXUAL Coquetería masculina
masculinos y En su versión más extrema, el ‘metrosexual’, o siguiendo el patrón de un hombre
femeninos “de los de antes”, el ‘retrosexual’, los nuevos grupos de consumidores
masculinos impulsan los negocios relacionados con el cuidado de la imagen.
tradicionales, surgen
nuevos segmentos D esde que en 1994 el periodista
Mark Simpson utilizó por pri-
mera vez la palabra metrosexual
que envía el metrosexual es que
cuidarse es socialmente aceptable.
gen. Consciente de esta realidad,
la publicista estadounidense
Marian Salzman, de J. Walter
de consumo (un mix entre la metrópoli y el
Productos vinculados al metrose-
xual, como las líneas de cosmética Thompson, inventó la palabra über-
impulsados por hombre, heterosexual u homose-
xual) el mercado de consumo mas-
masculina, se extienden poco a
poco a otros perfiles masculinos”,
sexual (en alemán, über significa
“encima de”) para reivindicar a un
hombres y mujeres culino ha dado un salto de gigante.
Simpson inventó esta expresión
explica Neus Arqués, socia direc- hombre a caballo entre el clásico
tora de Manfatta, agencia de “macho ibérico” y el metrosexual.
que rompen para criticar a los hombres que comunicación especializada en Y de nuevo se ha buscado un icono
consumen productos tradicional- nuevos formatos. mundial, George Cloonie, para que
esquemas, y abren mente utilizados por mujeres, pero el hombre entienda de qué se está
su crítica provocó justo el efecto Vuelta a lo masculino
nuevos mercados. contrario. Una vez que el público Pero todavía existe una mayoría de
hablando. El übersexual o retrose-
xual, como le llaman otros, sería
tuvo una palabra y una imagen hombres que siguen empleando 15 un hombre “de los de antes”, pero
(David Beckam) con la que minutos exactos en su aseo coti- actualizado. Un hombre que sabe
identificarse, surgieron diano. Muchos de ellos ni siquiera potenciar sus rasgos masculinos
millones de imitadores se perfuman, o utilizan un agua de sin perder su sensibilidad, aunque
por todas partes. Las fir- colonia muy fresca. Y como su sensibilidad tiene más que ver
mas de cosmética inicia- mucho, están al tanto de la última con el gusto por los trajes sobrios y
ron una batalla por cap- maquinilla de afeitar. Para este elegantes, con el aprecio por los
tar al segmento mascu- público masculino, el hombre mejores vinos, los mejores puros...
lino que ya empieza a metrosexual se parece demasiado Este tipo de hombre cuida su ima-
David Beckam dar sus frutos. “Desde al segmento gay y muchos de ellos gen para tener éxito en todos los
es el icono el punto de vista del
mundial de
sienten vergüenza de mostrar una niveles, incluido el mundo laboral,
marketing, el mensaje preocupación excesiva por su ima- pero sin exagerar.
hombre
metrosexual,
excesivamente
preocupado
por su aspecto Mercados en auge y nuevas oportunidades
físico.

PRODUCTOS PARA ELLOS


■ Metrosexuales o übersexuales, cosmética ya están explotando
poco a poco los hombres dedican este mercado, en el que surgen
más tiempo a cuidar su físico. Esta oportunidades de nicho para
coquetería masculina se centra emprendedores con olfato: como
sobre todo en el cuidado del cabe- las cabinas de belleza exclusivas
llo: las peluquerías que ofrezcan para ellos. Un dato importante, a
tratamientos para mantener el la hora de pensar en negocios
pelo sano y los centros especiali- orientados a este segmento, es
zados en productos para evitar la que todavía muchos hombres
caída serán bien recibidos. sienten vergüenza en reconocer
■ Un cambio de hábitos evidente que consumen productos de cos-
es el cuidado de la cara y lo mética. Para evitar este pudor, fir-
demuestra la variedad de produc- mas como la empresa Ego Homme
tos creados para el hombre: hidra- ha prohibido el acceso al público
tantes, contorno de ojos, exfolian- femenino en sus centros. ¿Y una
tes... Las grandes empresas de empresa de venta a domicilio con
000 www.emprendedores.es
EM104DOSS2 19/4/06 17:27 Página 3

se confunden
MUJER ALFA La nueva cabeza de familia
Los nuevos grupos femeninos, como la mujer Alfa,
que gana más que su pareja, o las independientes
que viven solas piden a gritos mensajes y productos
dirigidos a una mujer de éxito, libre y sin tiempo.

L a estratega de tendencias y
comunicación, Marian Salzman,
es, de nuevo, la responsable del
y ludotecas donde dejar a sus hijos,
porque eso le permite seguir man-
teniendo su propio estilo de vida”,
concepto de un nuevo grupo social: explica Neus Arqués.
en este caso, el de la mujer alfa, la Otro grupo femenino en alza es el
mujer que aporta más dinero a la de la soltera independiente que
familia que su pareja. Muchas de decide vivir sola para mantener su
estas consumidoras toman las prin- independencia personal y financie-
cipales decisiones del hogar y ejer- ra. Algo similar a lo que busca el
cen roles tradicionalmente conside- grupo de mujeres divorciadas de
rados masculinos. Es una mujer La mujer Alfa, cabeza de
mediana edad (con o sin hijos) que
familia y con dinero, demanda
femenina, pero que no tiene repa- intenta retomar su estilo de vida de todo lo que le facilite la vida.
ros en delegar las tareas domésti- solteras después de pasar por un
cas y el cuidado de los hijos en su fracaso matrimonial.
pareja, para atender ella las exigen- Según el estudio Empresa, Mujeres ca. Y eso, a pesar de que, según la
cias de su trabajo. “Es un tipo de Enterrar clichés y Comunicación, realizado por la última encuesta de población acti-
mujer que no tiene por qué vivir femeninos agencia Actitud de Comunicación va, el 46% de las personas que tra-
sola. Puede vivir en pareja. Todos estos grupos de mujeres entre mujeres con edades compren- bajan en España son mujeres; es
Pero aunque tenga pareja o hijos, demuestran que el público femeni- didas entre 29 y 49 años, el 90% de decir, más de 8 millones y medio de
ella es el propio objetivo de su no como tal, ya no “cabe” en un las féminas afirma no sentirse iden- consumidoras con ingresos propios
consumo. Compra para ella, no sólo segmento. Y sin embargo, la tificada con los mensajes que las y con una enorme capacidad de
para sus hijos. Consume viajes mayoría de las empresas no están empresas les transmiten, porque se decisión de compra son olvidadas
para ella, acude a tertulias, pero teniendo en cuenta esta realidad a basan exclusivamente en conceptos en los mensajes de productos que
también pide canguros, guarderías la hora de comunicarse con ellas. de limpieza, familia, hogar y estéti- ellas consumen habitualmente.

expertos que les aconsejen y les


evita el “trago” de tenerlos que
PARA “LLEGAR” A LAS MUJERES CON PODER
comprar delante de todos? ■ ”Son mujeres de éxito, pero que ■ En el estudio Empresa, Mujeres
■ Otra de las mayores preocupa- carecen de tiempo. Todos los y Comunicación el 85% de las
ciones del hombre son los miche- negocios que faciliten su vida coti- mujeres jóvenes reclaman a las
lines en el abdomen y la batalla diana como personal shopper, empresas de automoción, produc-
contra el vello. En este sentido, canguros, tiendas y peluquerías tos financieros, seguros, informá-
hay oportunidades para empre- con ludotecas para los hijos, comi- tica y productos de ocio, deportes
sas que les ayuden a luchar en da a domicilio... son una buena y viajes que creen mensajes y
estos frentes, como gimnasios y forma de llegar a ellas”, recomien- productos diseñados exclusiva-
centros de belleza equipados con da Neus Arqués. mente para ellas.
aparatos de gimnasia pasiva para ■ Otra forma de llegar a este ■ También piden campañas y pro-
potenciar los abdominales o los nicho es, según Arqués, las ideas ductos alejados de la idea de la
gabinetes de cirugía plástica y que potencien valores como la mujer obsesionada por estar más
técnica de depilación láser. autonomía personal y la merito- guapa y por tener más tiempo
■ El cuidado de la imagen tam- cracia: “He llegado aquí porque para la familia, “también quere-
bién crea oportunidades para me lo merezco, y me merezco mos ser más listas, tener más
negocios de moda, complemen- muchas otras cosas. El eslogan de dinero, divertirnos más con los
tos y joyería masculina. Y para L´Oreal porque yo lo valgo» es un amigos, tener más tiempo para
balnearios y spas urbanos. buen ejemplo de esta estrategia”. nosotras...”, apuntan.
www.emprendedores.es 000
EM104DOSS3 20/4/06 09:16 Página 2

ossierdossier

Las barreras de la
Algunas empresas diseñan productos dirigidos a un público objetivo en el que no
importa cuántos años tienen, sino cuántos años ‘quieren’ tener. Los juegos para
mayores y los productos de adultos para niños basan su éxito en esta tendencia.

ADULTESCENTES Mayores con complejo de Peter Pan


Una nueva generación de adultos que se niegan a
crecer y de jubilados que quieren ‘recuperar’ su
juventud han destapado nuevas líneas de negocio
relacionadas con el juego y el tiempo de ocio.

E l fenómeno de la legión de
adultos-niños salió a la luz en
edad; mientras que artículos “de
peso”, como el coche, se envuel-
ven con mensajes un poco infanti-
2003, cuando la firma Nielsen des-
cubrió en un estudio sobre las les o con animación näif.
audiencias de televisión que había Otra forma eficaz de llegar a este
más personas de entre 18 y 39 público es mezclar la realidad y la
años viendo la cadena Cartoon ficción. Acostumbrados como
Network que la “seria” CNN. A están a participar en videojuegos,
partir de ese momento, los exper- juegos de rol o chats (en los que la
tos en publicidad y marketing se gente se inventa una identidad) el Los adultos-niños compran
pusieron a trabajar. Unos empeza- marketing explota esta tendencia productos infantiles de
ediciones y precios de lujo.
ron a hablar del kidult –mezcla recurriendo a escenarios imposi-
entre las palabras inglesas kid bles, dirigidos, sobre todo, a un
(niño) y adult (adulto)–; y ensegui- público masculino (los principales
da surgió una empresa italiana de protagonistas de esta tendencia). Mercados en auge y nuevas oportunidades
juguetes para mayores que regis-
tró la marca. Después, The New ‘Seniors’ de oro
York Times acuñó el término adul- Otro fenómeno reciente y en PRODUCTOS PARA ADULTOS-NIÑOS
tescentes, otros hablaban de aumento es el de los seniors de
Peterpandemonium y los más oro. Jubilados que vuelven a vivir ■ El promedio de edad de los juga- mucho más caros, como juguetes
“rápidos” lanzaron al mercado los una segunda adolescencia una vez dores de videojuegos ha pasado de antiguos en versiones para colec-
primeros productos creados para que han dejado atrás todas las 18 años en 1990 a 29 actualmente. cionistas: juguetes de cuerda,
estos adultos-niños: la firma dane- obligaciones propias de la edad Para los analistas, esto podría signi- payasos, animales y motos, desti-
sa Lego creó una marca especial adulta. Como explica la psicotera- ficar que los adolescentes de los nados a un público casi cincuentón
para ellos, Afol, que significa Adul- peuta y escritora Deborah Lego- noventa no han abandonado el que los guardará en una vitrina.
tos Fanáticos de Lego, y el juego rreta, en su libro La segunda ado- hábito al hacerse adultos. Siguen ■ Estos adultos-niños sienten nos-
de mesa Risk sacó a la venta una lescencia, si los adultescentes se jugando, y les gusta jugar a todo. talgia de su infancia. ¿Por qué no
edición de lujo con soldaditos de aferran a la juventud antes de asu- Aprovecha esta tendencia ofrecién- ofrecerles productos que consu-
plomo a 450 dólares. mir las obligaciones de adultos, los doles clases de tenis, pádel y golf o mieron entonces, pero completa-
seniors del siglo XXI intentan dis- juegos de mesa de todo tipo, desde mente “remasterizados”? Todo tipo
Su propio ‘lenguaje’ frutar ahora de lo que no pudieron un trivial para expertos en fútbol de artículos inspirados en series y
Las empresas también han adapta- disfrutar cuando eran jóvenes. hasta juegos de rol con situaciones películas de culto de los setenta,
do sus mensajes a este segmento El aumento de este mercado se más adultas. como Starsky & Hutch, Mazinger Z
de consumidores. Lego y Sony, por basará tanto en el mayor número ■ Los adultescentes tienen alma de o la saga de La guerra de las gala-
ejemplo, utilizan mensajes “serios” de mayores, como en el hecho de niños, pero la cartera repleta de xias (desde ropa hasta reproduccio-
para promocionar sus juegos, vide- que las nuevas generaciones de billetes. El precio no será un proble- nes de los álbumes de cromos) y
ojuegos y videoconsolas y crean jubilados son ya personas que han ma para comprarse el último capri- ediciones de lujo de sus juguetes
productos inspirados en series de disfrutado de más experiencias de cho del mercado. Esta línea de con- favoritos, como el Scalextric o el
culto como El padrino dirigidas cla- ocio y las conservan cuando se sumo se puede explotar con pro- Geyperman son un ejemplo de
ramente a un público de más jubilan y tienen más tiempo libre. ductos propios de los jóvenes, pero cómo aprovechar esta nostalgia.
000 www.emprendedores.es
EM104DOSS3 20/4/06 09:16 Página 3

edad desaparecen
TWEENS Los niños tienen prisa por crecer

Las gemelas Olsen son el


referente para la nueva
generación de ‘tweens’.

Los ‘tweens’, niños de ocho a doce años, se han


convertido en un mercado casi tan grande como el
de los adolescentes. Consumen como ellos y tienen
ya suficiente dinero y poder para elegir sus compras.

L as niñas ya no quieren ser prin-


cesas, prefieren mirarse en el
espejo de las modelos y actrices
tween son todavía muy niños, no
han aprendido a esperar. Cuando
consumen esperan una gratifica-
famosas jóvenes, guapas y ricas ción inmediata. Por eso, si se hace
como las gemelas Mary-Kate y un sorteo en una promoción, se
Ashley Olsen, el mayor referente debe ofrecer un regalo inmediato.
de los preadolescentes, tweens o Y mejor si es a través del móvil,
chiquiteens, como se conoce a los porque no confían demasiado en
niños de 8 a 12 años. “Un grupo de los sorteos”, añade González.
consumo del que se empezó a Otra clave para llegar a ellos “es
hablar hace apenas un año y que ofrecerles retos. Los juegos, por
tiene muchas cosas en común con ejemplo, les atraen si pueden ir
los adolescentes, su modelo de pasando distintos niveles de desa-
referencia y el grupo al que aspi- fío. También les gustan las sorpre-
ran a pertenecer”, explica Miguel sas y sobre todo compartir, estar
González Durán, director general conectados con otros. Siguen las
PRODUCTOS PARA NIÑOS PRECOCES de Kids&Teens Group, agencia modas de los adolescentes, e
especializada en marketing para intentan aparentar dos o tres años
■ En torno a la moda algunos tienen que vende productos para que se más; la música en esta edad
niños y adolescentes.
gustos muy sofisticados. Las marcas sientan mayores, sin perder su ino- empieza a adquirir una importan-
de lujo como Gucci, DKNY... reprodu- cencia, como líneas de fantasía para Iguales, pero cia enorme, empiezan a acudir a
cen en tallas pequeñas los mismos uñas, pero no les vende maquillaje. diferentes los cibercafés...”, dice González.
modelos creados para adultos. Para ■ El ocio para preadolescentes está Para González Durán, “el mercado Son niños que consumen como
los emprendedores, pueden servir de en auge: ofréceles locales de fiestas del tween es distinto, pero la adolescentes (sus dos productos
ejemplo otros que ya están aprove- y conciertos con grupos musicales comunicación para llegar a ellos más deseados son el teléfono
chando este nicho: como la firma para ellos (en lugares donde esté debe ser la misma que para los móvil y el mp3) y quieren vivir
argentina Cheeky, que ha creado prohibida la venta de alcohol). adolescentes, porque el tween se experiencias de adolescentes,
tiendas para tweens que reprodu- ■ Y cualquier producto de mayores: fija en los mayores, no en los de su justo cuando empiezan a disfrutar
cen la habitación de una adoles- como móviles o mp3 en versiones edad”. Aunque su edad les condi- de momentos de ocio sin la
cente o la canadiense Chickaboom, muy sencillas y económicas. ciona en algunos aspectos: “Los vigilancia de los padres.
www.emprendedores.es 000
EM104DOSS4 20/4/06 10:49 Página 2

ossierdossier
Los nuevos estilos de
familias representados
por las parejas sin
hijos, los solteros
independientes y los
Las familias
divorciados con hijos DINKIS Parejas sin hijos y doble ingreso
están potenciando
El aumento espectacular del número de parejas sin hijos y con doble
mercados de “antes”, ingreso, los ‘dinkis’, está impulsando el mercado de productos, viajes y
como el ocio y el restaurantes exóticos, el culto al cuerpo, la tecnología y la cultura.
culto al cuerpo, pero muy centradas en los hijos, para
también crean nuevas S egún el último censo, en
2001 había en España 2,8
millones de parejas sin hijos (lo
que trabajan los dos pero que
al no tener el gasto de los hijos
pueden disfrutar de una renta
ellos los factores más importan-
tes son la casa, construir una
tendencias, como los que representa una quinta parte
del conjunto de todos los hoga-
por encima de la media.
Esto, unido al hecho de que
buena relación de pareja y dis-
frutar al máximo del presente.
productos minitallas, res). Entre 1991 y 2001 el núme- no tienen que pensar en el
Consumidores
ro de parejas sin hijos ha futuro de sus retoños, los con-
los bares y fiestas aumentado un 25%, surgiendo vierte en grandes consumidores de placer
así un nuevo grupo social con de todo lo último: en tecnología, El estudio La pareja dinki, un
para ‘singles’ o los gustos de consumo propios, a en cine, en teatro, en moda, en nuevo modelo de familia, reali-

cursos de seducción. los que se ha colgado la etique-


ta de dinkis (del inglés, double
productos para el cuidado físico,
mental y espiritual... A diferen-
zado por la consultora Millward
Brown sobre parejas urbanas
income no kids). Parejas en las cia de las familias tradicionales, con edades entre 25 y 35 años,

Mercados en auge y nuevas oportunidades


■ Comida rápida y sana, mayor frecuencia a comer
preparada en tallas fuera y tienen una especial
pequeñas: ensaladas, inclinación por probar nue-
sopas, postres, bandejitas vos sabores: los restauran-
con sólo un bistec, tes de países exóticos y las
productos de picoteo, fusiones de diferentes cul-
mini raciones de fruta, turas se convertirán en sus
empaquetados de locales favoritos.
congelados para una ■ Relaciones. Los singles
sola persona... Las tallas se han convertido en un
pequeñas son un gran gran mercado para las
nicho por explotar. Incluso empresas de servicios de
se empieza a hablar de speedating, como 7minu-
frigoríficos con sistemas tos7; o las páginas de con- ■ Viajes. Junto a las agen-
de almacenamiento tactos por Internet, como cias especializadas en via-
de alimentos al vacío. Match.com, pero aún que- jes para singles, aumenta
■ Cuidado físico y dan oportunidades para el mercado de destinos
psíquico. La salud y el quienes utilicen la imagina- exóticos para dinkis, de
culto al cuerpo es para los ción. Por ejemplo, un gim- viajes de aventuras y nue-
dinkis una obsesión. Pue- nasio puede crear su pro- vas formas de ocio, como
den tener éxito los centros pio club de socios solteros las actividades de orienta-
de belleza, estética y para quienes quieran hacer ción (GPS) en la naturaleza.
deportes que exploten su amigos o encontrar pareja: ■ Formación. Las perso-
pasión por lo natural: pro- la cadena de gimnasios DIR nas que viven solas son
ductos de cosmética natu- Los ‘dinkis’, o
ya lo ha hecho. También “adictas” a todo tipo de parejas sin
ral y centros de activida- empiezan a surgir fiestas cursos: de cocina, de hijos, tienen
des físicas que ayuden a para singles, bares espe- literatura, de catas de más poder
cuidar también su mente, ciales para ellos, incluso vinos, incluso empiezan adquisitivo y
como el yoga o el taichi. mayor libertad
barrios de singles: ya hay a surgir gabinetes de psi- para disfrutar
■ Restaurantes de moda. alguna agencia inmobiliaria cología que imparten cur- del ocio y
Dinkis y singles salen con que vende lofts para ellos. sos de seducción. cuidarse.
000 www.emprendedores.es Fuentes: Estudio AECOC y TNS, Millward Brown y Portal Ind-Life.
EM104DOSS4 20/4/06 10:49 Página 3

del siglo XXI


Los solteros
por vocación
han
convertido
demuestra que el modelo su estilo de
familiar marca ya más que vida en un
la edad. Personas que pertene- negocio
cen a la misma generación imparable.
consumen de forma muy dife-
rente cuando se trata de fami-
lias con hijos y parejas que
renuncian a la paternidad.
Así, según el estudio, los dinkis
consumen más tecnología y cul-
tura que otras familias (compran
del doble de libros y música),
navegan el doble por Internet,
viajan un 78% más que las fami-
lias tradicionales y en gastrono-
mía tienen un perfil de gourmet;
han probado la comida exótica
el doble de veces que el resto
de los ciudadanos.
Según se desprende del estudio,
para ellos el trabajo es impor-
tante, porque suelen buscar una
buena posición social, pero valo-
ran más su bienestar personal.
Siguen un estilo de vida muy
SINGLES Y OP Vivir sin pareja
centrado en el placer, son muy
materialistas y viven obsesiona- Ser soltero ha dejado de ser un estigma para convertirse en un movimiento social
dos por cuidar su cuerpo y su
mente (se preocupan mucho
y, lo más importante, en una nueva tendencia de consumo. Aquí caben igual los
más que las parejas con familia negocios para disfrutar la libertad de ser soltero como para dejar de serlo.
por resultar atractivos y tener
una buena imagen).

Una vida fácil


S ingle, impar, sin par, solo, sol-
tero o neosoltero, el mercado
de las personas que viven solas se
su soltería siguiesen, por imitación,
este mismo estilo de vida”, explica
por Internet. La mitad de los solte-
ros se han conectado a Internet
para buscar pareja.
Víctor Comas, de Ind-Life.
Están dispuestos a pagar ha convertido en los últimos años Según el portal Ind-Life, los singles
más por productos de en uno de los más dinámicos. En
¿Por vocación o son, también, grandes consumido-
conveniencia (todo lo que España hay un total de diez millo- por obligación? res de productos de lujo, moda y
les haga la vida más fácil) nes y medio de personas sin pareja El 80% de los "auténticos singles" decoración. Destinan la mayor
y su cesta de la compra (solteros, divorciados y viudos). El son personas de entre 25 y 49 parte de su presupuesto a ropa,
incluye más marcas soltero representa el 24% del total años, un grupo de edad que posee gimnasios y centros de estética; se
conocidas que la del de los españoles, pero no todos el mayor índice de poder de deci- reúnen principalmente en los luga-
resto de familias. ellos responden al perfil del single. sión y de compra. Este tipo de sol- res de moda de sus ciudades y via-
Su estilo de vida tam- Según la definición de los respon- tero suma 5,3 millones y ha creado jan más que la media de los espa-
bién se refleja en sus sables del portal Ind-Life, “el single un estilo de vida en el que ya han ñoles, incluidos fines de semana.
casas: pisos de alqui- es una persona que no tiene una puesto sus ojos muchas empresas Junto a ellos, hay otro gran grupo
ler, hogares minima- relación de pareja estable, vive en que están explotando el mercado. de solteros, aunque por “obliga-
listas, luminosos y una gran ciudad, posee estudios Aunque no deja de resultar paradó- ción”: el de los divorciados sin
con muebles funcio- universitarios o superiores a la jico que el tipo de soltero que hijos que forman las nuevas fami-
nales, todo un refle- media de la población y pertenece menos representa la etiqueta de lias de OP (one parent).
jo de su concepto a una clase social alta”. Una defini- single, es decir, el soltero que está Su estilo de vida está a caballo
de la pareja, que ción que marcó el movimiento sin- deseando dejar de serlo, se haya entre la familia y el single; tienen
ven como algo que gle tal y como se le conoce ahora, convertido en el público objetivo que pensar en el futuro de sus
tiene fecha de y “que hizo que muchas personas que está moviendo realmente este hijos, pero intentan conservar los
caducidad. que no se sentían tan orgullosas de sector: el de los portales de citas hábitos de su juventud.
www.emprendedores.es 000
EM104DOSS5 20/4/06 12:09 Página 2

ossierdossier

Se confunden las
La tribu de ricos extravagantes que forman los ‘bobos’ y los fanáticos de la tecnología
como los ‘geeks’ obligan a crear empresas en las que nada es lo que parece. Negocios
para ricos inspirados en las cosas más básicas, productos de ficción para ‘científicos’...

BOBOS Burgueses bohemios


Los multimillonarios con espíritu rebelde y bohemio, los ‘bobos’, son una tribu “el bobo es un refinado intelectual
del consumo, un científico del
pequeña y tan exquisita, que puede inspirar muchas oportunidades de nicho. pequeño placer, un complejo exper-
Anticuarios, alimentos orgánicos, artículos de importación del otro lado del mundo... to de lo simple”. No se conforman
con consumir lo bueno; aspiran,
además, a recibir un mensaje o una
E l término bobos (de la combina-
ción de bourgeois & bohemian)
se refiere a personas con muy alto
El “descubrimiento” de esta nueva
fauna social lo hizo hace cinco
bohemios y burgueses. Han triunfa-
do profesionalmente pero presu- experiencia espiritual que pueden
encontrar en la tonalidad de una
años el escritor David Brooks, que men de mantener un espíritu insu-
poder adquisitivo, que consumen en su libro BoBoS en el paraíso los miso. Tienen estudios superiores, piedra románica o en el polvo que
productos muy exclusivos y de lujo, describe como nuevos yuppies, a gustos muy refinados y están com- se desprende de un antiguo apero.
pero que disfrazan sus adquisicio- caballo entre los informales hippies pletamente integrados en la socie- Pero no te engañes. Son unos
nes con un barniz espiritual o de de los sesenta y los ambiciosos dad de la información, pero asegu- auténticos sibaritas. No dudan en
‘buen rollito’. No les gusta parecer yuppies de los ochenta. ran que el dinero no da la felicidad y comprar un cajón de pan revestido
marquistas, buscan siempre piezas buscan placeres simples, como la de terracota si les explican que eso
únicas, casi de coleccionista, traí- Burgueses ‘progres’ permite al pan respirar mejor en su
relación con la naturaleza.
das de cualquier parte del mundo: El dulce encanto de “la nueva bur- recinto. Y cada objeto que exponen
compran en los mercados más guesía”, como llama a este selecto ‘Pijos’ espirituales en su casa corresponde a un
exquisitos de la ciudad y utilizan grupo el sociólogo español Vicente La clave para llegar a este nicho de “hallazgo” personal y único, que le
ropa de algodón y con mensajes Verdú, radica en su espíritu contra- mercado es diseñar productos úti- ayuda a reflejar su personalidad y su
comprometidos. Eso sí, combinados dictorio: son rebeldes y conservado- les, pero sofisticados y, por supues- gusto, un poco excéntrico, pero de
con un reloj Hermès. res, contraculturales y tradicionales, to, caros. Como dice David Brooks, persona culta.

Mercado en auge y nuevas oportunidades

PRODUCTOS Y EXPERIENCIAS PARA BURGUESES ‘ESPIRITUALES’


■ Alimentos orgánicos. Los bobos ■ Anticuarios y rastrillos. No les mentos musicales africanos, pero
eligen escrupulosamente la calidad gusta seguir las modas, prefieren todos ellos con un certificado de
de todo lo que toman: vinos, frutas, las antigüedades. Monta un anticua- autenticidad.
cereales, bebidas naturales, patés, rio con cucharas de madera para ■ Experiencias espirituales. Orga-
cafés orgánicos... son algunos de los coleccionistas, artículos de cerámi- nízales viajes a destinos exóticos y
productos que puedes ofrecerles, ca tradicional, antiguos aperos en los que puedan compartir “autén-
pero no te olvides de incluir etique- de labranza para utilizar como ticas” experiencias con tribus y cul-
tas con una detallada explicación de elementos decorativos, útiles de turas ascentrales, en un ambiente
la elaboración y los ingredientes de los balleneros, lámparas de gas, básico, pero cómodo. U ofréceles
cada producto. molinillos de café manuales... experiencias únicas en un restauran-
■ Productos exclusivos. Piensa en ■ Tiendas de importación. Serán te vegetariano, macrobiótico o de
cualquier producto que consuma la tus mejores clientes si montas una comidas exóticas creado en un edifi-
“clase obrera” y crea una versión tienda especializada en artículos de cio con algún valor histórico, como
rara para ellos: muslos de pollo, pero importación, como máscaras africa- una antigua estación de tren, un tea-
criados al aire libre; patatas, pero nas, estatuas incas, manteles de tela tro reciclado o un viejo palacio. O
una variedad en miniatura que sólo de Samoa, Brasil, Marruecos o El monta un negocio de masajes, medi-
crecen en ciertas tierras del norte de Tíbet, objetos religiosos de la Ama- tación y medicina natural con perso-
Francia; especias, pero traídas direc- zonia, tótems indios, deidades egip- nal experto traído directamente de
tamente de la India. cias, estatuillas sintoístas o instru- sus países de origen.
000 www.emprendedores.es
EM104DOSS5 20/4/06 12:09 Página 3

clases sociales
Como Bill
Gates, los
‘geeks’
intentan
convertir la
tecnología
en su medio
de vida.

GEEK Los tecnoadictos


Mick Jagger es La fascinación del geek por la tecnología no ofrece
el perfecto
burgués- sólo oportunidades a las multinacionales del sector.
bohemio, un Aprovecha su afición por productos relacionados con
multimillonario
con gustos de la ciencia y con los mundos de fantasía y ficción.
‘hippie’ y a la
vez todo un
sibarita.
G eeks o tekkies, como se lla-
man a sí mismos con orgullo,
(como clonar CD protegidos o
desactivar los cortafuegos de las
multinacionales).
las personas que sienten fascina-
ción por la tecnología son toda una
Culto a la ciencia
legión. No se trata de simples afi- A priori, puede parecer que, para
PARA ADICTOS A LA TECNOLOGÍA cionados a todo lo que tenga chips llegar a este nicho de mercado,
y circuitos en las tripas, lo que los hace falta ser una multinacional de
■ Tecnología. Los geeks partici- Matrix, La guía del autoestopista identifica es que han convertido el la tecnología (al fin y al cabo son
pan en todo tipo de actividades galáctico...), libros y artículos mundo de la tecnología en un éstas las que tienen dinero y
en las que puedan intercambiar sobre mitología y fantasía épica auténtico estilo de vida. La mayo- medios para invertir en I+D), pero
información o poner a prueba sus (El señor de los anillos), cómics... ría de ellos termina trabajando en en realidad hay muchas facetas de
conocimientos. Crea una empre- ■ Jeroglíficos. Ofréceles produc- el mundo de la tecnología; empre- la forma de ser y de consumir de
sa especializada en eventos para tos que les ayuden a poner a sarios de éxito, como Bill Gates o los tecnoadictos que pueden crear
ellos, como torneos informáticos, prueba su mente privilegiada: Steve Jobs, se crearon gracias a su oportunidades para los más
encuentros de modders (aficiona- puzzles complejos como el famo- pasión por la informática. pequeños. Por ejemplo, los geeks
dos que personalizan sus ordena- so Cube, acertijos y juegos de Los integrantes de esta tribu son sienten pasión por el conocimien-
dores para adaptarlos a su gusto), estrategia. fundamentalmente hombres, de to, la ciencia, la robótica, los
crea una comunidad de jugadores todas las edades y de todas las cómics... Para conocerles mejor,
■ Ciencia. Idolatran a Isaac Asi-
on line o un portal de noticias mov, Arthur C. Clarke, J. R. R. Tol- clases sociales; aunque para estar en este caso el mejor estudio de
para ponerles a la última de todo. kien, H. G.Giger (padre de la cien- completamente a la última hace mercado son las decenas de foros
■ Ciencia ficción. La cultura cia ficción moderna)... Crea una falta tener una cartera bien repleta de Internet en los que participan o
geek está también estrechamen- tienda con productos inspirados de dinero. Para quienes tienen echar un vistazo a su calendario
te relacionada con la ciencia fic- en ellos, como camisetas con menos medios, el ingenio les de citas en la web (http://wiki.
ción. Crea negocios en los que mensajes o imágenes científicas, ayuda a ponerse a la última: les microsiervos.com/Calendario_
puedas ofrecerles productos o como “viva la relatividad”, el encanta compartir información Geek), en el que aparecen todas
experiencias inspiradas en sagas número pi o imágenes que repre- sobre todo tipo de trucos relacio- las fechas y eventos que forman
como Star Wars, Star Trek, senten partes del universo... nados con el uso de la tecnología parte de su mundo.
www.emprendedores.es 000
EM104DOSS6 20/4/06 13:03 Página 2

ossierdossier

Ideas para
otras tribus
Las modas en alimentación, en productos de
belleza y para el hogar e, incluso, las
creencias religiosas están creando pequeñas
tribus de consumidores muy de nicho.

BIO PIJOS, OTAKUS... Efecto del marketing


Junto a los grandes grupos de nuevos consumidores, hay otros más pequeños,
y posiblemente algunos efímeros, que también demandan nuevos productos.

S iguiendo el modelo de los afi-


cionados a productos legenda-
rios como las Harley Davidson,
la saga de Star Treck, que todavía
compran reproducciones de la
nave Enterprise o acuden a
También por efecto de la moda ha
surgido el movimiento retro (con-
sumidores de productos del pasa-
otros artículos se convierten en encuentros de trikies disfrazados do actualizados, como el escara-
objeto de culto y crean grupos de de doctor Spok. bajo de Wolkswagen), el movi-
seguidores dispuestos a convertir Modas y religiones miento vintage (centrado en pro-
su afición casi en un nuevo estilo Las modas, en principio pasajeras, ductos de anticuario) o el movi-
de vida. En este sentido, uno de también han contribuido a crear miento slow (que defiende una
los movimientos más rotundos y grupos de consumidores que vuelta a la espiritualidad).
extendidos es el de la legión de convierten casi en una religión el Menos conocidas son las tribus de
quinceañeras consumidoras de los consumo de algunos productos. Es consumidores creadas en torno a
cómics Manga. Se autodenominan lo que ha ocurrido con la pasión creencias religiosas, pero ya exis-
otakus y se comunican entre ellas por los alimentos sanos, de la que ten. En la web www.cool2catho-
para compartir gustos y experien- han surgido adictos a productos lic.com venden todo tipo de pro-
Demi
cias a través de chats de Internet bio de todo tipo (los biopijos), o los ductos para católicas. “Estamos
Moore
o en cualquiera de las seis asocia- seguidores del crudivorismo, un asistiendo a una importancia cre- ha hecho
ciones que ya existen en España movimiento que tiene su origen en ciente de la espiritualidad, no sólo famosa
relacionadas con esta afición. religiosa. En torno a lo espiritual la dieta
una dieta basada en alimentos
Este movimiento recuerda al de hay muchas oportunidades de basada en
crudos y que tiene seguidores en alimentos
los llamados trikies, seguidores de todo el mundo. nichos”, afirma Neus Arqués. crudos.

Mercados en auge y nuevas oportunidades Para saber más...


“La pareja Dinki: un nuevo modelo de
Negocios para ‘otakus’. tiendas especializadas complementos, joyería de familia”, elaborado por Millward Brown.
Para las seguidoras del en esta forma de alimen- época...
“Nuevos modelos de hogar, todo un reto
Manga, las oportunidades tación, los cursos para La tendencia espiritual. para la innovación”, elaborado por AECOC.
surgen en torno a todo lo enseñar las virtudes cura- Monta un negocio especia-
relativo a la cultura japone- tivas de los alimentos “Los ‘seniors’ en Europa: la madurez del siglo
lizado en técnicas de rela- XXI”, elaborado por Media Planning Group.
sa: cursos de comida japo- sanos, la edición de jación, prácticas orientales
nesa, clases de japonés, manuales para seguir esta “Marketing para adolescentes”, de Teresa
como el shiatsu, tratamien- Pintado Blanco. Ediciones Pirámide, 2004.
enseñanza de artes mar- corriente son buenos ejem- tos corporales con produc-
ciales, música del país plos de cómo atraerlos. tos naturales (con vino o “Adultescentes: autorretrato de una juventud
nipón... además de todo invisible”, Eduardo Verdú. Ed. Temas de Hoy.
Negocios ‘retro’ y ‘vinta- chocolate, por ejemplo),
tipo de ropa inspirada en ge’. Aquí las oportunidades locales con ambientación y www.ind-life.com, portal especializado en ‘singles’.
los personajes del cómic. se centran mucho en los música chill out o bares de www.tkidspower.com , información sobre el
Para los amantes de lo negocios de decoración oxígeno (se inhala oxígeno mercado de niños y adolescentes.
crudo. Los restaurantes y para el hogar, de ropa y como forma de relajación).

000 www.emprendedores.es

También podría gustarte