Está en la página 1de 1

Foro temático 4: La aplicación y el cumplimiento de las normas en la elaboración de

los contratos

En Colombia la elaboración de contratos laborales debe ser vista a la luz del


código sustantivo del trabajo, C.S.T. la normativa establecida por la ley dicta
los diferentes tipos de contratos, modalidades de contratación, duración,
terminación, indemnización en caso de despido injustificado y remuneraciones
respectivas. Dichos aspectos son de alta relevancia al momento del desarrollo
de cada contrato. Estos contratos laborales varían según las leyes de cada
país, aunque pueden presentar algunos en común. Un contrato es un acuerdo
que se realiza entre partes, generalmente se realiza por escrito y en casos de
forma oral, donde se obligan a cumplir unas determinadas condiciones
acordadas. Existen diferentes tipos de contrato: termino fijo, termino indefinido,
temporal ocasional o accidental, obra o labor, aprendizaje, prestación de
servicios. Pero siempre y cuando se tengan estos aspectos importantes que
deben incluir los contratos laborales:

 Que se ejecute una actividad personal por parte de quien es


denominado el trabajador.
 Que haya una obediencia de este ante el empleador, para cumplir
determinadas órdenes, sin que afecten su dignidad y se respeten sus
derechos humanos.
 Que por esas labores que ejecuta el trabajador sea retribuido con un
salario. Por otra parte, cada contrato se debe incluir las cláusulas
definidas en el contrato laboral
 Generales de Ley bien especificados: Nombres bien escritos,
conforme se encuentren señalados en los documentos de identidad de
cada parte, número de documento, domicilio, números de teléfono fijo y
de celular; si el empleador es persona jurídica, razón social, Nit de la
empresa, domicilio de la empresa y del lugar donde el trabajador
prestará sus servicios, en caso que haya sucursales, nombre e
identificación de su representante legal.
 Señalar la fecha de inicio del contrato laboral, el tipo de contrato y el
periodo de prueba que, como lo dispone el art. 77 del C.S.T., debe
quedar por escrito obligatoriamente, así el contrato sea verbal.
 Especificar la labor que desempeñará el trabajador, las funciones del
cargo y si la empresa cuenta con convenios colectivos.
 Señalar el valor del salario, la fecha de pago (quincenal o mensual).
 Especificar causales de terminación de contrato.
 Establecer la jornada laboral, el número de horas semanales, el horario
de trabajo, los días de la semana y los turnos, si es del caso.
 Determinar el periodo de las vacaciones del trabajador.
 Quedar debidamente firmado de parte y parte.

También podría gustarte