Está en la página 1de 38

DOLOR

Dr. Carlos Arturo Canales Hernández


Médico Cirujano
Julio 2021
•Sensación o experiencia emocional
¿Qué desagradable
es? •Lesión real o potencial
•Depende de la reacción
Sufrir •NO de la intensidad

•Atención, motivación, experiencia, contexto.


Depe •Anatomía + Fisiología + Psicología
nde
Síntoma más frecuente de
intensidad variable que
afecta a todos los grupos.
Agu Crón
do ico
Trastorn
Traumati
os
smo
amplios

Qx Artritis

Infeccio
Cáncer
nes
Sensaci Sistema
Estimula Percep
ón Analgés
ción ción
álgica ico
Nocioceptiv
o
•Lesión tisular

Neuropático
•Lesión nerviosa
•Estímulo no
Alodinia
traumático de la piel
•Sensibilidad
excesiva de dolor
Hiperal
gesia

Analges
ia
•Ausencia de dolor
TEORÍAS DEL DOLOR
Recep
tor
especí
fico

Activi
Centr
dad Especifi
o de
Sensor cidad dolor
ial

Sensa
ción
Distinta
Sensación

Distinta
Actividad

Receptores
Compartidos
Patrón
Compuertas

• Inhibe al • Activad
formar as por
• Nivel Neuron
Red de compue fibras
Compu medular a
transmis rtas • Puede
ertas • Dolor o Internu
ión • Bloquea ser
Tacto ncial
sensació bloquea
n álgica da
Neuromatr
iz
autocorpo
ral

Determina
da por
genética

Integra
sensación
álgica
RECEPTORES Y MEDIADORES
Receptores sensoriales
activados por agresión,
son terminaciones libres.
Llevan impulso al asta
dorsal por ganglio dorsal.
A – delta
•Mielínicas
•Dolor rápido
•Mecánico o térmico

C
•Amielínicas
•Dolor lento
•Químico o persistente
Monomodales •Mecánico o Térmico

•Mecánico
Polimodales •Térmico
•Químico
HyK Prostaglandinas Leucotrienos Histamina

Bradicinina Acetilcolina Serotonina ATP


Inflamación Vasodilatación
Fibras C
Neurogénica y secreción
(AA) • Excitatorio
Glutamato • Terminaciones centrales nocioceptivas

(Péptidos) • Potenciales en asta dorsal


Sustancia P • Dolor prolongado

Derivados •A
de AA • NA
CIRCUITOS Y VÍAS
PERCEPCIÓN DEL DOLOR
Tálamo Corteza
Límbica DOLOR

Corteza
Percepción Somato-
sensitiva
MODULACIÓN DEL DOLOR
Corteza,
Tálamo, GPA NRM
Tronco

ANALGESIA ME Serotonina
MECANISMOS ANALGÉSICOS
Metionin
Encefalinas
Opioides
Isoleucin

Alfa, beta y
Endorfinas
gamma

Dinorfinas
UMBRAL Y TOLERANCIA
•Nivel en que un estímulo
Umbral produce dolor

•Máxima intensidad o
Tolerancia tiempo que una
persona puede soportar
TIPOS DE DOLOR
Cutáneo
•Superficial
•Agudo
•Localizado

Somático Profundo
•Estructuras profundas
•Difuso
•Irradiado
Dolor Visceral
Menor densidad de
Percepción diferente
receptores

Difuso y mal Divergencia


Referido 2 receptores
localizado funcional

Umbral
Codificadores
elevado
Dolor Referido
Inervado por mismo segmento

Aislado o simultáneo con localizado

Importante comprenderlo

Patrones determinados

Espasmo muscular o defensa


Agudo

Reciente Continuo
<6 meses >6 meses
Respuesta Ausencia de
simpática respuesta
Ansiedad autónoma
Autolimitado Alta respuesta
psicológica

Crónico

También podría gustarte