Está en la página 1de 5

Asignatura:

Finanzas Públicas
ENSAYO HISTORIA DE LAS FINANZAS PÚBLICAS

Presentado por:

Angélica María Díaz Londoño ID: 000398229

Docente:
Victoria Eugenia García Delgadillo

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS – UNIMINUTO


CONTADURIA PÚBLICA, VI SEMESTRE
IBAGUE, AGOSTO 17 DE 2016
HISTORIA DE LAS FINANZAS PUBLICAS

Las finanzas públicas es un campo de la economía que se encarga de estudiar el


pago de actividades colectivas o gubernamentales, y con la administración y el
diseño de dichas actividades. El campo se divide a menudo en las cuestiones de
lo que el gobierno o las organizaciones colectivas tienen que hacer o están
haciendo, y las cuestiones de cómo pagar por estas actividades.

A principios del siglo XVII los alemanes Bornitz, Besold y Klock hacen estudios
sobre la tributación; a mediados de este siglo los cameralistas estudian la técnica 
de la economía financiera y entre ellos están Schroeder, Pufendorf,Seckendorf, 
etc.; a fines del mismo siglo los ingleses Hobbes y Petty se muestran partidarios
de los impuestos indirectos y John Locke y Vanderlint de loS impuestos directos; 
por la misma época estudian estas cuestiones Boxhorn y los Delacourt. A 
principios del siglo XVIII se estudia la teoría del Crédito Público por Davenant.

Las finanzas públicas tienen como objetivo la investigación de los principios y


formas que debe aplicar el poder público para allegarse de los recursos
económicos suficientes para su funcionamiento y desarrollo de las actividades que
está obligado a efectuar, que sobre todo es la satisfacción de servicios públicos.

La actividad financiera se caracteriza por:


*El sujeto activo es el Estado, investido de su poder de mando.
*El sujeto pasivo está representado en el resto de la sociedad, de donde surgen
los recursos (ingresos) que serán recaudados y a quién va dirigido el gasto que
permitirá satisfacer cierto conjunto de necesidades.
*Tiene carácter instrumental, ya que constituye un medio para alcanzar los fines
políticos, económicos y sociales.
*Logrados a través de medios económicos (recaudación de ingresos).
*Que involucran la instrumentalización de tres operaciones de naturaleza
financiera, estos son: Presupuesto, gasto e ingresos.

Desde que surge la vida en colectividad, surge también el imperativo de atender a 


necesidades de tipo colectivo, que para ser satisfechas requieren gastos que
deben ser cubiertos, no por un individuo en particular, sino por la colaboración de
todos los miembros de esa colectividad; y mientras mayor desarrollo va
adquiriendo la solidaridad social, el fenómeno financiero público se presenta cada
vez con mayor intensidad a tal grado, que en múltiples ocasiones, provoca
violentas crisis sociales el desequilibrio de las finanzas públicas y la repercusión
que tal desequilibrio ha tenido, no fue sino hasta el siglo pasado cuando la ciencia
de las finanzas públicas conquistó su autonomía y fue objeto de estudios
sistemáticos.

Royale, proponiendo el establecimiento de un solo impuesto consistente en un 


diezmo general. En el siglo XIX es cuando se define separar la ciencia de las 
finanzas públicas de la economía política y constituye una rama autónoma 
siguiendo el camino trazado por Justi.
CONCLUSIONES

Las finanzas públicas es una de las ramas de la economía más antigua y


constituye una disciplina importante para el ejercicio de la función pública,
refiriéndonos así a todos los gastos públicos que tiene el estado con la sociedad
logrando satisfacerle todas sus necesidades.
Es esencial que el estado solvente todos los gastos mediante las finanzas públicas
preparando y planeando el respectivo presupuesto para la obtención de recursos
que le favorezcan a la comunidad y a sus necesidades, de esta manera el estado
puede hacer control o vigilancia a la manera de inversión que cumple todo
estamento desde municipio hasta un país y velar porque se utilicen dichos
recursos dela mejor manera buscando siempre el desarrollo equitativo de la
comunidad.
BIBLIOGRAFIA

 http://es.slideshare.net/enefinanzas/finanzas-publcas-introduccin-
historia-y-estado
 http://finanbolsa.com/2010/02/09/historia-de-las-finanzas/
 http://www.esap.edu.co/portal/wp-
content/uploads/2015/08/6__finanzas_publicas_territoriales.pdf

También podría gustarte