Está en la página 1de 10

INFORME DE CRISTALIZACION DEL SULFATO DE COBRE

ELABORADO POR:

ANDRÉS CAMILO LOZANO LOZANO


20191175952

DOCENTE: ISAURO TRUJILLO VASQUEZ

UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA
AREA: GEOLOGIA
FACULTAD INGENIERIA
2021-1
OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL:

✓ Ejecutar todo el proceso de cristalización del mineral sulfato de cobre,


basándonos o tomando como guía el video anexado por el profesor.

OBJETIVO ESPECIFICOS:

• Establecer las relaciones de parámetros de la red cristalográfica,


módulos a, b y c correspondientes a los ejes cristalográficos X, Y y Z,
estableciendo las relaciones angulares entre estos, ilustrándolo
gráficamente.
• Identificar los elementos de simetría (Ejes, Planos y Centro), que presente
el modelo cristalino, ilustrándolos gráficamente a partir de vistas laterales
y de planta.
• Establecer el sistema de cristalización y su respectivo mecanismo.
• Referenciar un mineral que cristalice en este sistema e indicar usos
posibles en la ingeniería civil.
MARCO TEORICO

Cristalización: Es la técnica más simple y eficaz para purificar compuestos sólidos.


Consiste en la disolución de un sólido impuro en la menor cantidad posible del
solvente adecuado y en caliente. En estas condiciones se genera una disolución
saturada que al enfriar se sobresatura y se produce la cristalización. El proceso de
cristalización es un proceso dinámico, de forma que las moléculas que están en la
disolución están en equilibrio con las que forman parte de la red cristalina. El
elevado grado de ordenación de una red cristalina excluye la participación de
impurezas en la misma. Por esto, es conveniente que el proceso de enfriamiento
tenga lugar lentamente de forma que los cristales se formen lentamente y el lento
crecimiento de la red cristalina excluya las impurezas. Si el enfriamiento de la
disolución es muy rápido las impurezas pueden quedar atrapadas en la red
cristalina.
Tipo de cristales: Un cristal puede ser definido como un sólido compuesto de
átomos arreglados en orden, en un modelo de tipo repetitivo. La distancia
interatómica en un cristal de cualquier material definido es constante y es una
característica del material. Debido a que el patrón o arreglo de los átomos es
repetido en todas direcciones, existen restricciones definidas en el tipo de simetría
que el cristal posee.
La forma geométrica de los cristales es una de las características de cada sal pura
o compuesto químico, por lo que la ciencia que estudia los cristales en general, la
cristalografía, los ha clasificado en siete sistemas universales de cristalización:
Sistema Cúbico: Las sustancias que cristalizan bajo este sistema forman cristales
de forma cúbica, los cuales se pueden definir como cuerpos en el espacio que
manifiestan tres ejes en ángulo recto, con “segmentos”, “látices”, o aristas” de igual
magnitud, que forman seis caras o lados del cubo. A esta familia pertenecen los
cristales de oro, plata, diamante, cloruro de sodio, etc.
Sistema Tetragonal: Estos cristales forman cuerpos con tres ejes en el espacio en
ángulo recto, con dos de sus segmentos de igual magnitud, hexaedros con cuatro
caras iguales, representados por los cristales de óxido de estaño.

Sistema Ortorrómbico: Presentan tres ejes en ángulo recto, pero ninguno de sus
lados o segmentos es igual, formando hexaedros con tres pares de caras iguales
pero diferentes entre par y par, representados por los cristales de azufre, nitrato de
potasio, sulfato de bario, etc.
Sistema Monoclínico: Presentan tres ejes en el espacio, pero sólo dos en ángulo
recto, con ningún segmento igual, como es el caso del bórax y de la sacarosa.
Sistema Triclínico: Presentan tres ejes en el espacio, ninguno en ángulo recto, con
ningún segmento igual, formando cristales ahusados como agujas, como es el caso
de la cafeína.
Sistema Hexagonal: Presentan cuatro ejes en el espacio, tres de los cuales son
coplanares en ángulo de 60°, formando un hexágono bencénico y el cuarto en
ángulo recto, como son los cristales de zinc, cuarzo, magnesio, cadmio, etc.
Sistema Romboédrico: Presentan tres ejes de similar ángulo entre sí, pero
ninguno es recto, y segmentos iguales, como son los cristales de arsénico, bismuto
y carbonato de calcio y mármol.
El sulfato de cobre (II): también llamado vitriolo azul, sulfato cúprico, piedra azul o
caparrosa azul, es un compuesto químico derivado del cobre que forma cristales
azules, solubles en agua (su solubilidad, a 20 ºC, es de 20'7 g/100 ml de agua). Su
forma anhidra (CuSO4), que se puede obtener calentando suavemente el hidrato,
es blanca.
Industrialmente se obtiene a partir de minerales de cobre o por la acción del ácido
sulfúrico concentrado sobre el cobre puro. Por su acción bactericida y alguicida se
emplea en el tratamiento de aguas. Así, en proporciones mínimas (1 a 2 partes por
millón) se agrega al agua potable para destruir algas que se desarrollan en los
depósitos. También se usa extensamente en la agricultura como fungicida y en
formulaciones insecticidas. Su utilización como pigmento de la madera, o en
tratamientos de textiles y cueros son otros usos de esta sustancia.
PROCEDIMIENTO (BITACORA) Y ANEXOS FOTOGRAFICOS

DIA 1
1. Luego de comprado el sulfato de cobre se preparó una disolución sobresaturada,
lo cual consistió en agregar la mayor cantidad de sulfato de cobre posible (50g), en
200 ml de agua, se calentó evitando que entrara en ebullición y se agito
cuidadosamente hasta que se diluyera.
2. Se filtró la disolución para eliminar
impurezas. Como no contábamos con filtro
de papel, ni embudo, se construyó un filtro
casero con media botella y un trapo (media
velada) que se encargaría de no dejar pasar
aquellas impurezas y demás objetos que
afectaran la disolución.

3. Se vertió la disolución en un cristalizador


o en este caso (recipiente de plástico) y se
dejó enfriar y evaporar.
NOTA: este se dejó en un espacio abierto
para que su evaporación fuese más rápida.
DIA 2
1. Al día siguiente ya contábamos con unas pequeñas semillas de cristal las cuales
nos iban a servir de punto clave en la elaboración de dicho cristal, Luego cogimos
la semilla de cristal, la amarramos a un alambre de cobre. Después de realizar otra
disolución y agregarla en un vaso de vidrio se colocó el cristal y se dejó suspender
en el vaso, caso tal de que la disolución cubrió por completo la semilla.

NOTA: Se dejo el vaso de vidrio en un sitio solo donde nadie podría moverlo o
cualquier otra cosa que pudiera pasar durante el fin de semana.
Dia 5
Después de pasar todo el fin de semana en un lugar seguro se retiró el cristal del
recipiente y pudimos concluir que fue un total éxito.

MEDIDAS FINALES:
Peso: 15,8 gr
Largo: 3,0 cm
Ancho: 2.0 cm
Grosor: 1.2 cm
Ángulos: para este cristal de sulfato de cobre
los ángulos son distintos de 90° ya que la
simetría es triclínica.
CONCLUSION

• Se obtuvo la semilla de cristal bien formada, de la cual se iba a formar con


el tiempo el cristal.

• La característica fundamental de todos los cristales que pertenecen al


SISTEMA TRICLÍNICO es que no poseen planos ni ejes de simetría Sus
constantes cristalográficas son:
• El sulfato de cobre cristaliza en el
sistema triclínico, siendo la forma básica
un prisma oblicuo con base rectangular, hay tres ejes cristalográficos
ninguno de ellos a 90° entre sí: > alfa es desigual de beta que a su vez es
desigual de gama. Los parámetros son desiguales: a ≠ b ≠ c

• CIANITA: Esta piedra cristaliza en el sistema triclínico. Esta piedra presenta


varios usos industriales: Para la fabricación de productos refractarios como
morteros, ladrillos, muebles de hornos, resistentes a temperaturas muy
elevadas. Para fabricar moldes que se usan para fundir metales a elevadas
temperaturas.
BIBLIOGRAFIA

• https://www2.uned.es/cristamine/cristal/crist_simetsist.htm

• https://www2.uned.es/cristamine/cristal/crist_red_brav.htm#Red%20tricl%C
3%ADnica

• https://kaiajoyasuruguay.blogspot.com/2018/07/reconocer-minerales-por-el-
sistema.html

• http://presentacionespp.blogspot.com/2013/10/sistema-triclinico.html

• https://www.google.com/search?q=morteros+de+cianita&tbm=isch&ved=2a
hUKEwiiv6XF6M3tAhUUQVkKHcSzDgIQ2-
cCegQIABAA&oq=morteros+de+cianita&gs_lcp=CgNpbWcQAzoECAAQQz
oCCAA6BQgAELEDOgcIABCxAxBDOgYIABAIEB5QrasCWIHqAmDV7AJo
AnAAeACAAYwBiAHXEZIBBDIuMTmYAQCgAQGqAQtnd3Mtd2l6LWltZ8A
BAQ&sclient=img&ei=o4jXX-
JhlILlAsTnuhA&bih=521&biw=1280&hl=es#imgrc=PDU4MthlFeTIhM

También podría gustarte