Está en la página 1de 9

Instituto Politécnico Nacional

Escuela Superior de Ingeniería


Mecánica y Eléctrica Culhuacán
Laboratorio de Química Básica

Profesora: Gómez Vázquez Rosa María

Práctica 3: “Crecimiento de cristales”

Equipo: 1

Integrantes:

Grupo:

Especialidad:
Ingeniería en Comunicaciones
Práctica 3: Crecimiento de cristales

OBJETIVOS
Que el alumno:
.Haga crecer un mono cristal en el seno de una fase líquida
.Realice operaciones sobre el mono cristal para identificar los elementos de simetría
propios de la forma obtenida
.Identifique el sistema cristalino del cristal obtenido

GENERALIDADES / FUNDAMENTO TEÓRICO


La cristalización es un proceso por el cual a
partir de un gas, un líquido o una disolución
los iones, átomos o moléculas establecen
enlaces hasta formar una red cristalina, la
unidad básica de un cristal. La cristalización
se emplea con bastante frecuencia en
Química para purificar una sustancia sólida
Permite separar sustancias que forman un
sistema material homogéneo por ejemplo: el
agua potable es una solución formada por
agua y sales disueltas en ella. Los tres
métodos más conocidos son: Evaporación o capitalización, cromatografía y
destilación. La operación de cristalización es el proceso por medio del cual se
separa un componente de una solución líquida transfiriendolo a la fase sólida en
forma de cristales que precipitan. Es una operación necesaria para todo producto
químico que se presenta comercialmente en forma de polvos o cristales, ya sea el
azúcar o sacarosa, la sal común o cloruro de sodio.
Si se prepara una disolución concentrada a altas temperatura y se enfría, se forma
una disolución sobresaturada, que es aquella que tiene, momentáneamente, más
soluto disuelto que el admisible por la disolución a esa temperatura en condiciones
de equilibrio. Posteriormente, se puede conseguir que la disolución cristalice
mediante un enfriamiento controlado. Esencialmente cristaliza el compuesto
principal, y las que se enriquecen con las impurezas presentes en la mezcla inicial al
no alcanzar su límite de solubilidad.
Para que se pueda emplear este método de purificación debe haber una variación
importante de la solubilidad con la temperatura, lo que no siempre es el caso. La sal
marina (NaCl), por ejemplo, tiene este efecto.
Preparando una disolución concentrada de un sustancia en un buen disolvente y
añadiendo un disolvente peor que es miscible con el primero, el principal del sólido
disuelto empieza a precipitar, y las aguas madres se enriquecen relativamente en
las impurezas. Por ejemplo, puede separarse ácido benzoico de una disolución de
éste en acetona agregando agua.
De manera análoga, evaporando el disolvente de una disolución se puede conseguir
que empiecen a cristalizar los sólidos que estaban disueltos cuando se alcanzan los
límites de sus solubilidades. Este método ha sido utilizado durante milenios en la
fabricación de sal a partir de salmuera o agua marina.
En algunos compuestos la presión de vapor de un sólido puede llegar a ser lo
bastante elevada como para evaporar cantidades notables de este compuesto sin
alcanzar su punto de fusión (sublimación). Los vapores formados condensan en
zonas más frías ofrecidas por ejemplo en forma de un "dedo frío", pasando
habitualmente directamente del estado gaseoso al sólido, (sublimación regresiva)
separándose, de esta manera, de las posibles impurezas. Siguiendo este
procedimiento se pueden obtener sólidos puros de
sustancias que subliman con facilidad como la
cafeína, el azufre elemental, el ácido salicílico, el
yodo, etc.
Para purificar un sólido cristalino éste puede
fundirse. Del líquido obtenido cristaliza, en primer
lugar, el sólido puro, enriqueciéndose, la fase
líquida, de las impurezas presentes en el sólido
original. Por ejemplo, este es el método que se
utiliza en la obtención de silicio ultrapuro para la
fabricación de sustratos u obleas en la industria de
los semiconductores. Al material sólido (silicio sin
purificar que se obtiene previamente en un horno eléctrico de inducción) se le da
forma cilíndrica. Luego se lleva a cabo una fusión por zonas sobre el cilindro. Se
comienza fundiendo una franja o sección del cilindro por un extremo y se desplaza
dicha zona a lo largo de este hasta llegar al otro extremo. Como las impurezas son
solubles en el fundido se van separando del sólido y arrastrándose hacia el otro
extremo. Este proceso de fusión zonal puede hacerse varias veces para asegurarse
que el grado de pureza sea el deseado. Finalmente se corta el extremo en el que se
han acumulado las impurezas y se separa del resto. La ventaja de este proceso es
que controlando adecuadamente la temperatura y la velocidad a la que la franja de
fundido se desplaza por la pieza cilíndrica, se puede obtener un material que es un
monocristal de silicio que presenta las caras de la red cristalina orientadas en la
manera deseada.
Para obtener cristales grandes de productos poco solubles se han desarrollado
otras técnicas. Por ejemplo, se puede hacer difundir dos compuestos de partida en
una matriz gelatinosa. Así el compuesto se forma lentamente dando lugar a cristales
mayores. Sin embargo, por lo general, cuanto más lento es el proceso de
cristalización tanto mejor suele ser el resultado con respecto a la limpieza de los
productos de partida y tanto mayor suelen ser los cristales formados. La forma y el
tamaño de los cristales pueden ser influenciados a aparte por condicionantes como
el disolvente o la concentración de los compuestos, añadiendo trazas de otros
componentes como proteínas (esta es la manera con que los moluscos, las
diatomeas, los corales, etc., consiguen depositar sus conchas o esqueletos de
calcita o cuarzo en la forma deseada.)
La teoría más aceptada para este fenómeno es que el crecimiento cristalino se
realiza formando capas mono moleculares alrededor de germen o de un cristalito
inicial. Nuevas moléculas se adhieren preferentemente en la cara donde su
adhesión libera más energía. Las diferencias energéticas suelen ser pequeñas y
pueden ser modificadas por la presencia de dichas impurezas o cambiando las
condiciones de cristalización.
En multitud de aplicaciones se puede necesitar la obtención de cristales con una
determinada forma y/o tamaño como: la determinación de la estructura química
mediante difracción de rayos X, la nanotecnología, la obtención de películas
especialmente sensibles constituidas por cristales de sales de plata planos
orientados perpendicularmente a la luz de incidencia, la preparación de los
principios activos de los fármacos, etc.

MATERIAL Y EQUIPO

. 1 Frasco de vidrio de aproximadamente 50 ml con solución de CuSO4


. 20cm de hilo de coser

DESCRIPCIÓN DE REACTIVOS
Solución sobresaturada de sulfato de cobre pentahidratado

Solución sobresaturada de sulfato de níquel

PROCEDIMIENTO (DIAGRAMA A BLOQUES)


CÁLCULOS
1. Lados y ángulos: a≠b≠c α≠β≠γ≠90º
2. Composición cristalina y de color azul
3. Medidas: 1.0cm x 0.8cm x 0.5cm
4. Sistema cristalográfico: Triclínico

RESULTADOS
Resultados experimentales:
Sustancia seleccionada Sulfato de cobre
Color Azul

Tamaño del germen 0.3 x 2.4 cm

Forma del germen Pinacoides (triclínico)

Forma del cristal Pinacoides (triclínico)

Resultados Obtenidos:
Descripción del cristal Sulfato de cobre

Color Azul

Sistema Cristalino Triclinico

Invariante No

Elementos de simetría a≠b≠c α≠β≠γ≠90º

Ejes de simetría 3 ejes (x,y,z)

Planos de simetría Diagonales

Antes Después
Anotaciones:
El cristal creció durante cuatro días, el quinto día dejó de crecer por lo que al octavo día se
retiró de la solución para evitar que se disolviera. Aquí podemos observar el antes y el
después.
CUESTIONARIO

1.- Al sembrar un cristal en su misma disolución , explique qué sucede


cuando:
⧫ La solución no es saturada.
⧫ La solución es saturada .
⧫ La solución es sobresaturada.
R:Tanto en la solución no saturada como en la saturada, no ocurre nada ya que no
hay excelenta de soluto
Pero en la solución sobresaturada el cristal crece debido a que se afectó la
capacidad de disolver del disolvente calentándolo para que pudiera disolver más
soluto, por lo tanto si se enfría el disolvente ,su capacidad de disolver va
disminuyendo lo que ocasiona que se vaya liberando el soluto excedente, el cual
será absorbido por el cristal lo que hará que este crezca.

2.- Explique las aplicaciones importantes del crecimiento de monocristales en


los semiconductores.
R:Los monocristales posibilitan el desarrollo de transistores y materiales
semiconductores, ya que se fabrican básicamente sobre un monocristal de
Germanio, Silicio o Arseniuro de galio,que tienen cualidades de semiconductores,
estado intermedio entre conductores como los metales y los aislantes como el
diamante. Sobre el sustrato de cristal, se contaminan en forma muy controlada tres
zonas, dos de las cuales son del mismo tipo, también los monocristales se usan
para dopar (agregar impurezas) a un material semiconductor intrínseco para volverlo
un material semiconductor extrínseco para poder aumentar el número de portadores
descarga libres.

3.-Describa que es un eje de simetría e indique cuántos presenta la estructura


cúbica, triclínica y monoclínica.
R:La estructura cúbica posee cuatro ejes de rotación temarios inclinados a 109,47º.
La estructura triclínica no posee ninguna simetría mínima.
La estructura monoclínica presenta como simetría mínima un eje de rotación binario.
Un eje de simetría es una línea imaginaria que pasa a través del cristal, alrededor
de la cual,al realizar éste un giro completo, repite dos o más veces el mismo
aspecto. Los ejes pueden ser: monarios, si giran el motivo una vez (360º); binarios,
si lo giran dos veces (180º); ternarios, silo giran tres veces (120º); cuaternarios, si lo
giran cuatro veces (90º); o senarios, si giran el motivo seis veces (60º)..

4,. Describa que es un plano de simetría e indique cuántos presenta la


estructura cúbica , triclínica y monoclínica.
R: Un plano de simetría es un plano imaginario que divide al cristal en dos mitades
simétricas especulares dentro de la celda. Puede haber múltiples planos de
simetría.
La estructura cúbica posee cuatro planos de simetría.
La estructura triclínica no posee ninguna simetría mínima.
La estructura monoclínica posee como simetría mínima un plano de simetría.

5.-Explique la diferencia entre cristal y vidrio.


R:El cristal es un sólido homogéneo que presenta una estructura interna ordenada
de sus partículas reticulares y el vidrio es el resultado de la fusión de ciertos
ingredientes como el sílice , la sosa, cal, o el óxido de plomo, a parte el vidrio a
diferencia de un cristal es amorfo, por lo cual no posee las propiedades moleculares
necesarias para poder ser considerado un cristal.

OBSERVACIONES
En esta práctica se puede observar que hay diferentes factores que influyen en la
formación de cristales.
El grado de saturación es una , ya que cuanto más saturada está la disolución,
menos cantidad de agua tendrá y así estará disponible más materia prima y el cristal
sera mas grande y mas definido.
El espacio , cuanta más superficie tenga la mezcla para realizar la cristalización
mejor serán los cristales, asi tendra mas espacio para desarrollarse y no interferir ni
incrustarse entre sí.
Tiempo , mientras más tiempo esté expuesta la solución al contacto con el aire, los
cristales serán mejores , porque tuvieron más tiempo para ordenarse.

CONCLUSIONES
El cristal crece gracias a la adición de moléculas o partículas del cristal en puntos
especiales de las caras del cristal.
EL proceso puede precisar dislocaciones (defectos) .
Un factor fue notorio en el experimento,fue la variación de temperatura a la que se
encuentra el agua con la que se realiza la solución, es necesario mantener una temperatura
ambiente para que el agua continúe evaporándose y enfriándose , y la construcción del
cristal sea mayor.

BIBLIOGRAFÍA

★ https://es.slideshare.net/aarg/cristalizacin-corregida-2
★ https://www.textoscientificos.com/quimica/cristales/crecimiento-cristales

También podría gustarte