Está en la página 1de 14

INSTITUCIÓN EDUCATIVA JORGE ELIECER GAITAN

FECHA: 31 AGOSTO/2020
AGUAZUL - CASANARE
GUIA DE ESTUDIO No. 3
PERIODO: TERCERO GRADO: TERCERO
VERSION 1.0
ASIGNATURA: ESPAÑOL, MATEMATICAS, SOCIALES E INGLES

RECOMENDACIONES GENERALES:
Antes de iniciar a desarrollar la guía, favor tener en cuenta las siguientes recomendaciones
generales:
1. Antes de desarrollar, favor leer la guía completamente.
2. Copiar en los cuadernos los apuntes que se indican.
3. Copiar y desarrollar en los cuadernos, las diferentes actividades que se indican.
4. La guía debe ser desarrollada por cada estudiante con la orientación del padre de familia o
persona adulta (la guía NO ES para que la desarrollen los padres).
5. Favor escribir con letra que se entienda, apuntes y cuadernos ordenados.
6. Cuando se tomen las fotos para enviar al WhatsApp de su profesor(a), que la foto sea nítida,
que se alcance a leer.
7. Por favor enviar las fotos en orden.
8. Plazo máximo de entrega del trabajo: Viernes 11 de septiembre/2020

ÁREA: MATEMÁTICAS TEMA 1: FIGURAS PLANAS: TRIÁNGULO


Copia en tu cuaderno de Matemáticas:

EL TRIÁNGULO

Un triángulo es una figura plana cerrada, limitada por segmentos de recta que no se cruzan.
Cada segmento de recta es un lado y los puntos donde se unen los lados son los vértices.

vértice
En la figura podemos observar que
el triángulo tiene 3 lados y 3
lado vértices.

Los triángulos se clasifican según sus lados en:


 Equilátero: si todos los lados tienen igual medida.
 Isósceles: si tiene dos lados con igual medida.
 Escaleno: si todos sus lados tienen distinta medida.

Desarrolla en tu cuaderno de Matemáticas:

1
INSTITUCIÓN EDUCATIVA JORGE ELIECER GAITAN
FECHA: 31 AGOSTO/2020
AGUAZUL - CASANARE
GUIA DE ESTUDIO No. 3
PERIODO: TERCERO GRADO: TERCERO
VERSION 1.0
ASIGNATURA: ESPAÑOL, MATEMATICAS, SOCIALES E INGLES

1. Teniendo en cuenta estos triángulos, responde:


a. ¿Cuántos lados tiene cada triángulo? ____________.
b. ¿Cuántos vértices tiene cada triángulo? __________.
c. ¿Cuántos ángulos tiene cada triángulo? __________.

2. Clasifica cada triángulo, según la medida de sus lados.

3. Dibuja los triángulos según las condiciones dadas.


Equilátero de lado 4 cm Escaleno de lados 3 cm, 4 Isósceles de lados 4 cm, 2
cm, 5 cm cm, 4 cm.

PROYECTO MATEMÁTICO: SERIACION CON NUMEROS Y GRÁFICAS

Copia en tu cuaderno de Matemáticas:


SERIACIÓN

Seriar es organizar colecciones de objetos usando criterios de naturaleza perceptivas o lógico –


matemáticas o patrones que se repitan.
Existen varios tipos de seriaciones, como son:
Cualitativa: ordenando valores de una misma cualidad.

2
INSTITUCIÓN EDUCATIVA JORGE ELIECER GAITAN
FECHA: 31 AGOSTO/2020
AGUAZUL - CASANARE
GUIA DE ESTUDIO No. 3
PERIODO: TERCERO GRADO: TERCERO
VERSION 1.0
ASIGNATURA: ESPAÑOL, MATEMATICAS, SOCIALES E INGLES

Cuantitativa: se ordena por tamaños:

Mixtas: Se mezclan cantidades y valores:

Numéricas: Se refieren a los números explícitamente:


Ejemplo: Los números pares son los que pertenecen a la serie cuyo primer elemento es 0 y el patrón
es sumar 2:

Desarrolla en tu cuaderno de Matemáticas:


ACTIVIDAD

1. Completa las series con el patrón indicado:


 Sumar 5

 Sumar 20

 Restar 6

2. Identifica el primer elemento y el patrón en cada serie.


a.

b.

3. Construye cada serie siguiendo las indicaciones


a. Primer elemento: cuadrado. Patrón: un cuadrado, dos triángulos.
b. Primer elemento: círculo rojo. Patrón: dos círculos rojos, dos círculos azules.
c. Primer elemento: árbol. Patrón: un árbol grande, un árbol pequeño, una flor grande, una flor
pequeña.

3
INSTITUCIÓN EDUCATIVA JORGE ELIECER GAITAN
FECHA: 31 AGOSTO/2020
AGUAZUL - CASANARE
GUIA DE ESTUDIO No. 3
PERIODO: TERCERO GRADO: TERCERO
VERSION 1.0
ASIGNATURA: ESPAÑOL, MATEMATICAS, SOCIALES E INGLES

AREA: ESPAÑOL TEMA 1: PALABRAS SEGÚN SU ACENTO


Copia en tu cuaderno de Español:
ACENTUACIÓN DE PALABRAS
El acento es la mayor intensidad con que se pronuncia una sílaba en una palabra. La sílaba
donde va el acento se llama sílaba tónica. Las demás sílabas se llaman átonas.
 Acento ortográfico
En algunas palabras, la representacion del acento se hace mediante una tilde (´) que se
marca siempre sobre la vocal de la sílaba acentuada ó sílaba tónica.
Por ejemplo: co – ra – zón
Sílaba con acento ortográfico

 Acento prosódico
Cuando en una palabra la sílaba acentuada no lleva tilde, se dice que tiene acento
prosódico.
Por ejemplo: li – ber – tad
Sílaba con acento prosódico
CLASIFICACIÓN DE LAS PALABRAS SEGÚN SU ACENTO
Según el lugar que ocupa la sílaba acentuada, las palabras pueden ser:
 Agudas: si llevan el acento en la úlitma sílaba. Se les marca tilde cuando terminan en vocal ó en
consonantes n ó s.
Por ejemplo:
Con tilde: canción, compás. Sin tilde: caracol, volar.

 Graves: si llevan el acento en la penúltima sílaba. Se les marca tilde únicamente cuando
terminan en consonante diferente de n ó s.
Por ejemplo:
Con tilde: útil, trébol. Sin tilde: casa, panes.

 Esdrújulas: si llevan el acento en la antepenúltima sílaba. Todas las palabras esdrújulas llevan
tilde.
Por ejemplo: líquido, término.

 Sobreesdrújulas: si llevan el acento en la trasantepenútima sílaba. Siempre llevan tilde.


Por ejemplo: cómaselo, tráigamelo.

4
INSTITUCIÓN EDUCATIVA JORGE ELIECER GAITAN
FECHA: 31 AGOSTO/2020
AGUAZUL - CASANARE
GUIA DE ESTUDIO No. 3
PERIODO: TERCERO GRADO: TERCERO
VERSION 1.0
ASIGNATURA: ESPAÑOL, MATEMATICAS, SOCIALES E INGLES

Desarrolla en tu cuaderno de Español:

ACTIVIDADES
1. Lee las palabras. Subraya la sílaba tónica de cada una de ellas. Luego, escríbelas en la casilla
correspondiente.

Ají Trébol Médico Ratón

Botón Pájaro Tomate Colador

Con tilde Sin tilde


Agudas
Graves
Esdrújulas
2. Observa los objetos y escribe sus nombres. Todas son palabras esdrújulas.

3. Lee las palabras y colorea el cartel que contenga sólo palabras graves.

tribu mueble capitán

césped collar maleta

cóndor pelota teléfono

5
INSTITUCIÓN EDUCATIVA JORGE ELIECER GAITAN
FECHA: 31 AGOSTO/2020
AGUAZUL - CASANARE
GUIA DE ESTUDIO No. 3
PERIODO: TERCERO GRADO: TERCERO
VERSION 1.0
ASIGNATURA: ESPAÑOL, MATEMATICAS, SOCIALES E INGLES

TEMA 2: LA POESIA
Copia en tu cuaderno de Español:
Los poemas son obras escritas en verso, que buscan expresar las emociones o impresiones del
mundo para el autor. Normalmente, las palabras con que se escriben los poemas riman entre si y eso
le da ritmo al poema. Los poemas se distinguen porque están formados por renglones cortos. Cada
renglón es un verso. Un grupo de versos forma una estrofa.

Desarrolla en tu cuaderno de Español:


LA POESÍA
1. Lee el texto y responde las preguntas.

a. ¿El texto que leíste es un poema? ¿Cómo lo sabes?


b. ¿El poema tiene rima? Explica por qué.
c. Si el dueño de la moneda fuera un niño muy comelón, ¿el poema sería igual? ¿Cuál sería la
diferencia?

2. Escribe en tu cuaderno de español el siguiente poema Traje mío… que escribió Rafael Alberti,
numera los versos y contesta.

6
INSTITUCIÓN EDUCATIVA JORGE ELIECER GAITAN
FECHA: 31 AGOSTO/2020
AGUAZUL - CASANARE
GUIA DE ESTUDIO No. 3
PERIODO: TERCERO GRADO: TERCERO
VERSION 1.0
ASIGNATURA: ESPAÑOL, MATEMATICAS, SOCIALES E INGLES

a. ¿Cuántos versos tiene el poema? _____________________________________________.


b. ¿A quién escribe el poeta? __________________________________________________.
c. ¿Dónde está guardado el traje? ______________________________________________.
d. ¿Quién lo guardo? _________________________________________________________.
e. ¿Para qué lo guardo? ______________________________________________________.

3. Inventa dos estrofas más para completar la lista de mentiras. No olvides la rima.

Siéntate si estas de paso, _____________________________


te contaré mil mentiras: _____________________________
por el mar corren las liebres, _____________________________
por el cerro las anguilas. _____________________________

Yo he visto un sapo volar, _____________________________


un zorro con alpargatas _____________________________
y en el fondo del mar, _____________________________
un burro asando patatas. _____________________________

4. Lee el siguiente poema, apréndelo y graba un video recitándolo.


Buen viaje
Con la mitad de un periódico Mi hermana con su abanico
hice un buque de papel, sopla que sopla sobre él.
y en la fuente de mi casa ¡Muy buen viaje, muy buen viaje,
va navegando muy bien. ¡Buquecito de papel!
Amado Nervo

TEMA 3: COPLAS
Copia en tu cuaderno de Español:

COPLAS
Las coplas son versos sencillos por medio de los cuales las personas cantan y expresan sus
sentimientos. Las coplas son anónimas, se cantan y se recitan en todas las regiones del país; hacen
parte de la tradición oral.

Desarrolla en tu cuaderno de Español:


1. Completa las coplas con palabras que rimen y que tengan sentido.

Ya no quiero cantar más


porque me voy a dormir.
consigan más bien un mico
si se quieren ____________.

7
INSTITUCIÓN EDUCATIVA JORGE ELIECER GAITAN
FECHA: 31 AGOSTO/2020
AGUAZUL - CASANARE
GUIA DE ESTUDIO No. 3
PERIODO: TERCERO GRADO: TERCERO
VERSION 1.0
ASIGNATURA: ESPAÑOL, MATEMATICAS, SOCIALES E INGLES

Venimos de Santander
y somos santandereanos.
Si nos vienen a pegar
nosotros también __________.

2. Escribe tu propia copla, pide ayuda a tu papá o mamá, cántala, graba un audio o video y envíalo
a tu profesor (a).

AREA: CIENCIAS SOCIALES TEMA: LA REGIÓN DE LA AMAZONÍA

Copia en tu cuaderno de Sociales:

REGION AMAZONICA
UBICACIÓN: Está ubicada al sur del país limitando al
norte con las regiones Andina y Orinoquía, al oriente con
Venezuela, al sureste con Brasil, al sur con Perú y al
suroccidente con Ecuador.
Comprende cerca del 40% del territorio colombiano y es
la zona menos poblada del país debido a su geografía.
A la vez, hace parte de la gran región suramericana de
la Selva amazónica, la más extensa zona forestal del
mundo que es compartida por Venezuela, Brasil,
Colombia, Ecuador, Perú, Guyana, Surinam y Bolivia.
Es considerada un pulmón vegetal, una de las principales
fuentes de oxígeno para el planeta
Conformada por los departamentos de Amazonas,
Putumayo, Caquetá, Guainía, Guaviare y Vaupés.

RELIEVE DE LA REGION AMAZÓNICA


Es una región de relieve plano cubierta de selva cruzada por ríos largos y caudalosos que llevan sus
aguas al rio Amazonas.
Esta extensa llanura tiene varios relieves de poca altura como son la Mesa de Iguaje, Cerro Cumare,
Sierra de Chiribiquete, Serranía de San José.

8
INSTITUCIÓN EDUCATIVA JORGE ELIECER GAITAN
FECHA: 31 AGOSTO/2020
AGUAZUL - CASANARE
GUIA DE ESTUDIO No. 3
PERIODO: TERCERO GRADO: TERCERO
VERSION 1.0
ASIGNATURA: ESPAÑOL, MATEMATICAS, SOCIALES E INGLES

Posee gran variedad de animales y el mayor número de especies del planeta. Posee grandes reservas
naturales.
Los lagos, lagunas, pantanos y ciénagas de la región Amazónica constituyen uno de los ecosistemas de
mayor productividad en el mundo. Los ríos son caudalosos y de gran longitud como el Apaporis,
Caquetá, Caguán, Putumayo, Guainía, Guaviare, Inírida, Atabapo y Amazonas.

CLIMA DE LA REGION AMAZONICA


Esta región presenta un clima de selva ecuatorial. La temperatura promedio es de 28°C y una
permanente humedad debido a las frecuentes lluvias y a la exuberante vegetación.

ECONOMIA DE LA REGIÓN AMAZONICA


La economía de la región Amazónica de Colombia se basa primordialmente en actividades de
ecoturismo, explotación de recursos forestales, pesca, agricultura y productos artesanales.

Ecoturismo: La actividad turística se lleva a cabo a través de pequeñas empresas de servicios locales,
que respetan la biodiversidad y promueven el disfrute de paisajes, fauna y flora bajo parámetros de
desarrollo sustentable.

Explotación de recursos forestales: La región ofrece una gran variedad de árboles para
aprovechamiento forestal, con especies maderables como caucho, cedro, caoba, achapo, abarco,
arenillo granadillo, amarillo, ipecacuana y palo de rosa.

Igualmente existen productos forestales no maderables, como plantas, flores y sus derivados (hojas,
raíces, cortezas y frutos), que se comercializan y exportan para uso ornamental o medicinal.

9
INSTITUCIÓN EDUCATIVA JORGE ELIECER GAITAN
FECHA: 31 AGOSTO/2020
AGUAZUL - CASANARE
GUIA DE ESTUDIO No. 3
PERIODO: TERCERO GRADO: TERCERO
VERSION 1.0
ASIGNATURA: ESPAÑOL, MATEMATICAS, SOCIALES E INGLES

Pesca: La pesca constituye un importante sector económico gracias a la existencia de numerosos ríos,
quebradas y caños en la región con abundantes variedades de especies de peces, tanto para consumo
humano como para ornamento.

Agricultura: Principalmente se cultiva plátano, maíz, yuca, arroz, caña, tomate, frijol, ñame, pimentón,
cacao, aguacate, piña y otras especies frutales autóctonas.

Productos artesanales: Las comunidades indígenas de la Amazonía colombiana participan


activamente en la realización de productos artesanales tales como artesanías decorativas y utilitarias,
miel, mermeladas, salsas picantes, panelas, aceites, entre otros.

Copia y desarrolla en tu cuaderno de Sociales:

ACTIVIDAD # 1
1. Responde en tu cuaderno, ¿Qué relieve predomina en la región de la Amazonía?

2. Haz un dibujo que represente el paisaje de la Región de la Amazonía.

10
INSTITUCIÓN EDUCATIVA JORGE ELIECER GAITAN
FECHA: 31 AGOSTO/2020
AGUAZUL - CASANARE
GUIA DE ESTUDIO No. 3
PERIODO: TERCERO GRADO: TERCERO
VERSION 1.0
ASIGNATURA: ESPAÑOL, MATEMATICAS, SOCIALES E INGLES

3. En el mapa ubica la región de la Amazonía y los departamentos que la conforman.

4. Completar:

a. Las plantas, flores y sus derivados son productos


________________________________________ que se comercializan y exportan para uso
ornamental y medicinal.
b. El ________________ es una actividad turística que promueve el disfrute de paisajes, fauna
y flora.
c. Dos de los productos artesanales que realizan las comunidades indígenas de la Amazonía
son: _____________________________________________________.

d. Gracias a la existencia de numerosos ríos, quebradas y caños en la región con abundantes


variedades de especies de peces, tanto para consumo humano como para ornamento, es
posible desarrollar esta actividad económica: _________________________.

11
INSTITUCIÓN EDUCATIVA JORGE ELIECER GAITAN
FECHA: 31 AGOSTO/2020
AGUAZUL - CASANARE
GUIA DE ESTUDIO No. 3
PERIODO: TERCERO GRADO: TERCERO
VERSION 1.0
ASIGNATURA: ESPAÑOL, MATEMATICAS, SOCIALES E INGLES

5. Encuentra en la sopa de letras el nombre de los departamentos y los ríos de la región amazónica.

AMAZONAS
CAQUETA
GUAINIA
GUAVIARE
INIRIDA
PUTUMAYO
RIOINIRIDA
RIOAMAZONAS
RIOAPAPORIS
RIOATABAPO
RIOCAGUAN
RIOCAQUETA
RIOGUAINIA
RIOGUAVIARE
RIOPUTUMAYO
VAUPES

¡LOS EXTRAÑAMOS MUCHO!

Pronto volveremos a vernos para sonreír, pintar, cantar,

bailar, Aprender y jugar.

Por eso quédate en tu casita, no salgas a la calle, queremos

verlos sanos cuando regresemos a nuestras aulas.

12
INSTITUCIÓN EDUCATIVA JORGE ELIECER GAITAN
FECHA: 31 AGOSTO/2020
AGUAZUL - CASANARE
GUIA DE ESTUDIO No. 3
PERIODO: TERCERO GRADO: TERCERO
FECHA LIMITE DE
ENTREGA
ÁREA: INGLÉS
11/ SEPTEMBER/2020
DOCENTE: MARÍA LUISA INOCENCIO ALFONSO
CORREO: malucasanare@hotmail.com CELULAR: 3132496258

ÁREA: INGLÉS
EVALUATION – COMPREHENSION

Escribir en el cuaderno.

Palabras nuevas. I have (yo tengo). Meat (carne). Milk (leche). Cheese (queso).Pretty (bonito). Ugly
(feo). Fat (gordo). Pet (mascota).
1. I have a_________
1. Leer y completar. a. Frog
b. Rabbit
c. Dog
Tonny the dog. 2. My dog is_________
a. Ugly
I have a dog
b. Small
My dog is Tonny c. Pretty .
My dog is big 3. My dog can eat _________
a. Grass
My dog is pretty
b. Corn
My dog is a domestic animal c. Meat and milk.
My dog is brown color. 4. My dog is _______ color.
a. Brown
My dog can eat meat and milk.
b. Yellow
c. White

1. I have a_________ 4. My cat is ______ color.


Max the cat a. Frog a. Brown.
I have a cat b. Cat b. White.
My cat is Dante c. Dog c. Gray.
2. My cat is_________
My cat is small a. Fat
My cat is a domestic animal b. small
My cat is gray color. c. Pretty .
3. My cat can eat _________
My cat is happy
a. Grass
My cat can eat cheese. b. Cheese
c. Meat and milk.

13
INSTITUCIÓN EDUCATIVA JORGE ELIECER GAITAN
FECHA: 31 AGOSTO/2020
AGUAZUL - CASANARE
GUIA DE ESTUDIO No. 3
PERIODO: TERCERO GRADO: TERCERO
FECHA LIMITE DE
ENTREGA
ÁREA: INGLÉS
11/ SEPTEMBER/2020
DOCENTE: MARÍA LUISA INOCENCIO ALFONSO
CORREO: malucasanare@hotmail.com CELULAR: 3132496258

2. Elegir una nimal diferente a los anteriores y hacer una sencilla descripción en inglés, debe ir el
dibujo y la comprensión de lectura…

3. Leer y analizar.
a. Escribo en español el siguiente texto.

b. Contesto: Si la respuesta es verdadera escribo V y si la respuesta es falsa F.


a. I have a pet. ______ e. My rabbit is yellow. ______

b. I have pets. ______ f. My pig is pink. ______

c. I have a rabbit and a pig. ______ g. My pets are happy. ______


h. My rabbit is ugly______
d. I have a cow and a horse. ______
i. My pig is fat. ______

4. Dibujo la mascota que tengo y si no tengo mascota, dibujo el animal que más me gusta y
escribo 2 frases en inglés relacionadas con el animal utilizando el vocabulario visto.

GOOD LUCK!

14

También podría gustarte