Está en la página 1de 19

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA

TITULO

Calidad de atención de enfermería en el servicio de neonatología

AUTORAS:

Nunura Mogollón, Keisy Joanna (0000-0001-8959-3655)

Ulfe Solano, Estrella del Pilar (0000-0002-8149-6479)

ASESORA:

Mg. Carmen Mariela Pulache Herrera (0000-0002-5829-4422)

LINEA DE INVESTIGACIÓN:

Políticas en gestión y salud.

PIURA-PERÚ

(2021)
INDICE

Resumen
Abstract

I. INTRODUCCIÓN:...............................................................................................5
II. METODOLOGIA.................................................................................................8
III. RESULTADOS……………………………………………………………………. 1
IV. DISCUSIÓN..................................................................................................15
V. CONCLUSIONES.............................................................................................20
VI. RECOMENDACIONES.................................................................................21
Bibliografia

Anexos

2
I. INTRODUCCIÓN:
Los cuidados intensivos neonatales los reciben los pacientes con severos
problemas de salud y que requieren de un cuidado riguroso. [ CITATION Rod17 \l 3082
]

Antiguamente, la atención en recién nacidos era básica y sencilla con los recursos
humanos y materiales muy escasos. Actualmente, los países de América Latina,
se encuentran entre los 30 primeros lugares en reducción de mortalidad en recién
nacidos, gracias a la capacitación que se brinda al personal médico y de
enfermería. [ CITATION Rod17 \l 3082 ]

El servicio de neonatología surgió en el año 1960 y al inicio de la década 70, se


fundó la primera unidad de UCIN, donde se preparó el personal de salud para
brindar una atención holística y de calidad. [ CITATION Rod17 \l 3082 ]

La calidad debe ir de la mano con la capacitación y especialización del personal


de salud, especialmente de enfermería, porque los enfermeros tienen el rol de
asumir la responsabilidad del cuidado de la vida de manera integral. [ CITATION
Rod17 \l 3082 ]

La calidad de atención en salud, se basa en tres dimensiones, como por ejemplo,


la técnica, refiriéndose a un modelo sistemático, científico y tecnológico, la
dimensión interpersonal, donde se remiten aspectos primordiales, como conservar
y recuperar la salud, evitando todo tipo de enfermedades y aliviando el sufrimiento
de cada paciente y la última dimensión de estructura, responde al entorno al que
pertenece el paciente donde se incluye el estado físico, la limpieza, la ventilación
y temperatura del ambiente.

Una de las principales funciones de enfermería es velar por la salud e integridad


del ser humano, desde su nacimiento hasta su etapa final.

El cuidado hospitalario es de vital importancia en el manejo de pacientes en el


Servicio de Neonatología. La enfermera debe brindar un trato digno y mantener el
bienestar del neonato y su familia.

3
La OMS, refiere a la mortalidad neonatal como la muerte que se da entre el recién
nacido y los 28 primeros días de vida. Esto es un indicador que tiene la certeza
del nivel de desarrollo la atención prenatal y neonatal en una concreta área
geográfica o en un servicio, y es un indicador de impacto e intervenciones en esta
área. [CITATION Car \l 3082 ]

Actualmente, según el MINSA, en el Perú existen alrededor de 3100 defunciones


neonatales por año.[CITATION Min \l 3082 ]

En un informe epidemiológico, el 2019 se reportó un total de 3025 muertes


neonatales, mientras que en el 2020 solo se reportaron 201 defunciones.

Esta mortalidad neonatal está relacionada a las enfermedades y trastornos que se


asocian a la deficiente atención después del parto y durante los primeros días de
vida, por parte del personal de salud.

En el servicio de Neonatología, los profesionales de enfermería enfrentan grandes


desafíos en el cuidado del neonato, por ello, siempre deben estar presentes los
valores, cualidades y habilidades, como, por ejemplo, la responsabilidad, la
empatía, el liderazgo, la comunicación, entre otros.

Frente a esto, a fin de estudiar y analizar los resultados, en este trabajo de


investigación se ha planteado la siguiente pregunta: ¿Cuál es la calidad de
atención que brinda enfermería en el servicio de Neonatología? Y para responder
esto se ha establecido el siguiente objetivo general: Determinar la calidad de
atención que brindan las enfermeras en el Servicio de Neonatología. Y para los
subjetivos: Conocer la importancia y el impacto de la atención humanizada en el
neonato, conocer cuidados de enfermería en el Servicio de Neonatología, e
identificar los factores que influyen de manera negativa en la atención de
enfermería en el servicio de neonatología.

Enfermería cumple muchos roles en base al cuidado holístico de las personas. La


enfermera neonatal se encarga del cuidado del primer periodo de la vida de los
niños.

4
La palabra neonatología hace referencia etimológicamente de la raíz latina, “neo”
que significa nuevo, “natus” que significa nacido y “logia” significa estudio o
tratado. Esto se refiere al estudio del recién nacido.

Este trabajo de investigación surge, por la necesidad de indagar si el personal de


enfermería brinda un servicio de calidad a los recién nacidos en el servicio de
neonatología.

También se realiza con la finalidad de aportar al conocimiento y práctica del


cuidado integral de los recién nacidos en el mencionado servicio, basado en los
conocimientos y valores que toda enfermera debe tener.

Como instrumento de evaluación tendremos de referencia los artículos de


revisión, en los cuales se logrará identificar los problemas que influyen
negativamente en la atención del neonato y se propondrá una mejora en base al
cuidado humanizado.

II. METODOLOGIA
Este trabajo de investigación se realizó en una revisión sistemática en la Base de
Datos Scielo, Index, Pubmed, Dialnet, Google académico y Medigraphic.

De los cuales se tuvo acceso a 30 artículos científicos con información completa,


en el rango del año 2016 a 2021.

Para obtener información, las palabras claves, fueron: Calidad de atención”,


“Servicio de neonatología”, “Recién nacidos”, Enfermería neonatal”

Se obtuvo como resultado 82 artículos y tras una ardua revisión sobre el tema y el
contenido, finalmente quedaron 30 aptos para el estudio, considerando
investigaciones científicas de diferentes países e idiomas.

Los artículos que se excluyeron fueron por falta de actualización, por no tener
vínculo con el tema, por no pertenecer a los artículos de revisión y ser de tipo
tesis; y por restricciones en forma de pago requeridas por el autor.

5
Por lo tanto, contamos con 18 artículos en español y 12 artículos en inglés.
Identificación

Artículos identificados en las


bases de datos: Scielo,
Index, Pubmed,
Dialnet,Google académico,
Medigraphic n°= 82

Por no tener acceso Artículos científicos


Revisión

Información encontrada
abierto o PDF de con un intervalo de
sin vínculo con
texto completo tiempo menor al
artículos n°=13
n°=17 requerido n°= 17
Elegibilidad

Artículos científicos elegibles


por intervalo de tiempo, de
2016 a 2021 n°= 30

Artículos científicos que


Inclusión

incluyen el término de
universidad, metodología
virtual y docente n°= 82
Selección

Artículos seleccionados
n°= 30

6
III. RESULTADOS
Tabla N°1. Identificar autores y las variables asociadas sobre la calidad de atención de
enfermería en el servicio de neonatología.

Autor Título Revista


1. Rodríguez García Evaluación de la calidad de la Revista Cubana de
Graciela, Castellanos atención de Enfermería en el Enfermería.
Rodríguez Rosa (2017). Servicio de Neonatología.

2. Cárdenas Díaz La mortalidad neonatal: un reto Anales de la


Maximiliano, Franco para el país y la universidad. Facultad de
Paredes Gustavo, Riega- Medicina.
López Pedro (2019).
3. Ávila J. Situación de la Vigilancia Boletín
epidemiológica de la mortalidad Epidemiológico del
fetal y neonatal en el Perú hasta la Perú.
SE 14 2019.
4. Barresi Mónica. (2017) Pase de guardia estructurado en la Enfermería
Unidad de Cuidados Intensivos Neonatal.
Neonatales.

5. Gómez – Sangama Nivel de satisfacción del familiar Revista Peruana de


Ivelisse. (2017) responsable de neonatos Investigación
hospitalizados, sobre el cuidado de Materno Perinatal.
enfermería brindad en la Unidad
de Cuidado Intensivos Neonatales
del Instituto Nacional Materno
Perinatal – 2016.
6. Figueroa – Ibarra Claudia, Calidad de comunicación del HES.
Zaragoza – Ortega personal de enfermería en el
Magdalena, García – Servicio de Neonatología del
Puga Julio Alfredo. Hospital Infantil de Sonora.
(2016).
7. Utrilla Rojo Ana Cristina, La relación enfermera – padres – Revista Cubana de
Sellan Soto María neonato desde la perspectiva Enfermería.
Carmen, Ramos Ana, enfermera.
Mateo Martínez Ginés.
(2018)
8. Ota Nakasone Arturo Manejo neonatal del prematuro: Revista Peruana de
(2018). avances en el Perú. Ginecología y
Obstetricia.

7
9. Balanesi Marianela. Percepciones de las madres Enfermería
(2019) acerca de los cuidados brindados Neonatonal.
por el equipo de salud a sus hijos
durante su internación en la
Unidad de Cuidados Intensivos
Neonatales en un hospital público
materno – infantil.
10. Saturno – Hernández PJ, Quality care indicators for National Library of
Poblano – Verastegui O, neonates with selected Medicine.
Flores – Hernández S, pathologies: pilot study.
García Daniel A, Oshea
Cuevas GJ, Villagran –
Muñoz VM, et al. (2019)
11. Lizalde Isunza Mdl. Investigación en neonatología: una Revista Mexicana de
(2018) necesidad continua. Pediatría.
12. Bolognan IM, et alt. Devolopment of a Perinatal Frontiers in
(2020) Palliative Care Model at a Level II Pediatrics.
Perinatal Center Supported by a
Pediatric Palliative Care Network.
13. Sánchez – Quiroz F AGL. Cuidado especializado a neonato Enfermería
(2018). prematuro fundamentando en Universitaria.
teoría general del autocuidado.
14. Lozano-Dominguez Milka Importancia del cuidado de Revista Científica
M (2017) enfermería en la atención del Dominio de las
recién nacido crítico. Ciencias.

15. Daus Yanina Mariana Aportes de la informática en Enfermería


(2018). enfermería neonatal. Neonatal.

16. Daus Yanina Mariana Aportes de la informática en Enfermería


(2018). enfermería neonatal. Neonatal.

17. Haug S, Dye A, Durrani S. End-of-Life For Neonates: Frontiers in


(2017). Assesing and Addressing Pain Pediatrics.
Distrressing Symptoms.

18. Cortezzo DE, Mark M. Neonatal End-of-life Symptom Frontiers in


(2020). Management. Pediatrics.

19. Wool Charlotte, The Neonatal Comfort Care Frontiers in


Parravicini Elvira. (2020) Program: Origin and Growth Over Pediatrics.
10 Years.

20. Mensen A, Bernhard R, What matters most and for whom? BMJ.

8
Ludwing K, Glockner W, A cross – sectional study exploring
Verena, Felix. M. goals of health professionals in
German neonatal intensive care
units.
21. Ocampo Higuera Sarahi. Cuidados generales de enfermería Revista oficial de
(2020) en el recién nacido hospitalizado Red
en la UCI Neonatal. Latinoamericana de
Pediatría y
Neonatología.
22. Dávila Aliaga Carmen Recomendaciones para la atención Revista Peruana de
Rosa, Torres Marcos de recién nacidos hijos de madre Investigación
Elsa, Hinojosa Pérez COVID-19 positivas. Materno Perinatal.
Rosmary J, Espinoza
Vivas Ylia. (2020)

23. Arnaez J, Montes MT, The Impact of the Courrents Frontiers in


Hernande N, Alfredo G. SARS-CoV-2 Pandemic on Pediatrics.
(2020) Neonatal Care.

24. Erdeve Omer, Centikara The Turkish Neonatal Society Turk Pediatri Arsivi.
Merih, Yagmur, Bas proposal for neonatal intensive
Ahmet, Narli Nejat, care unit.
Duman Nuray, Mehmet
Vural, Koc Esin. (2020)
25. Montes Teresa Maria, Neonatal nursing in the COVID-19 Elsivier Public Health
Herranz-Rubia Nuria, pandemic: can we improve the Emergency
Nene Nursing Group. future. Collection.
(2020)
26. Zhongguo Dang Dai Er Emergency reponse plan for the Chinese Journal of
Ke Za Zhi. (2020) neonatal intensive care unit during Contemporary
epidemic of 2019 novel Pediatrics.
coronavirus.
27. Smra Haifa A. (2019) Improving Satff Knowledge and ADVANCES IN
Attitudes Toward Providing NEONATAL CARE.
Psychosocial Support to NICU
Parents Through an Online
Education Course.
28. Nina Noemí Silvana. Ausentismo en Enfermería. ¿Cómo Enfermería
(2016)
impacta en el cuidado neonatal? Neonatal.

29. Cárdenas Díaz La mortalidad neonatal: un reto An. Fac.


Maximiliano, Paredes para el país y la universidad.

9
Franco Gustavo, Riega –
López Pedro. (2016)
30. Alfieri Emanuela, Alebbi Mapping the nursing competences Acta Biomédica.
Alessia, M. Bedini in neonatology: a qualitative
Giovanna, Boni Laura, research.
Foa Chiara. (2017)

Tabla N°2. Describir las metodologías y los resultados de las evidencias


científicas indexadas sobre la calidad de atención de enfermería en el
servicio de neonatología.

Base de Resultados y
Autor País Metodología
datos conclusiones

Scielo 1. Rodríguez Cuba Estudio Existe una adecuada


García descriptivo, atención en el
Graciela, prospectivo y servicio de
Castellanos longitudinal. neonatología y no se
Rodríguez evidencian
Rosa (2017) inconvenientes en

10
los hitos del
desarrollo.
2. Cárdenas Perú Revisión El ministerio de
Díaz literaria. Salud como
Maximiliano, responsable de dirigir
Franco las tácticas del
Paredes gobierno orientadas
Gustavo, a respaldar la
Riega-López capacidad resolutiva
Pedro para atención pre y
(2019). post natal del recién
nacido tienen ciertas
limitaciones para
llevarlo a cabo
correctamente.
3. Sánchez- México Estudio La atención de
Quiroz F, retrospectivo. neonatos en
Álvarez- cuidados intensivos
Gallardo L necesita de un
(2018). personal de salud
capacitado para una
asistencia de calidad.
4. Ota Perú Revisión Gracias al progreso
Nakasone literaria. de la tecnología y
Arturo epistemología se
(2018). logró disminuir la
incidencia en
defunciones
neonatales.
5. Arnaez Juan, España. Revisión A pesar de las
Montes literaria. restricciones sobre la
Maria Covid – 19, las
teresa,Herra enfermeras de la
nz – Rubia, UCIN, no restringe el
Garcia- Alix contacto de familiar-
Alfredo paciente, ya que es
(2020). de suma importancia
esta relación para
avanzar en el
neurodesarrollo y la
reducción del estrés
del neonato.

11
6. E.DonnaMari Estados Revisión El 80% de los
a. Cortezzo, Unidos literaria. neonatos no tienen
Meyer Mark las mismas
(2020). oportunidades de
morir dignamente,
sin embargo el
equipo de enfermería
trata de satisfacer
todas las
necesidades posibles
y minimizar el
sufrimiento y
angustia tanto del
bebé como el de la
familia.
7. Gómez- Perú Estudio El nivel de
Sangama descriptivo de satisfacción con
Ivelisse. corte trasversal. respecto a la
(2017). atención del recién
nacido en la unidad
de cuidados
intensivos es
adecuado.
8. Barresi Argentina Estudio El brindar la
Mónica descriptivo. información
(2017). adecuada del turno
realizado, favorecerá
de manera positiva
Google
los cuidados de los
académico
recién nacidos,
manteniendo una
excelente atención.
9. Ocampo México Revisión La atención
Higuera literaria. adecuada de
Sarahi. enfermería es de
(2020). vital importancia en
calidad de vida del
neonato.
10. Balanesi Argentina Estudio El tiempo que
Marianela cuantitativo. pertenece el recién
(2019). nacido en la UCIN no
es suficiente y la

12
posibilidad de que
las madres puedan
entrar a la unidad es
escasa y limitada, es
por ello que
consideran un
servicio de calidad
no adecuado.
11. Seisdedos Argentina Revisión literaria La correcta
Mariana G. identificación de los
(2019). recién nacidos,
permite que el
personal de salud
brinde una atención
segura y de calidad.
12. Daus Yanina Argentina Revisión La informática es
Mariana. literaria. esencial para los
(2018). registros de cada
paciente de
neonatología, porque
permite la
comunicación entre
diferentes servicios
de los hospitales,
esta manera se
brinda una atención
de calidad adecuada
a cada necesidad en
recién nacido.
13. Daus Yanina Argentina Revisión literaria En la Unidad de
Mariana Cuidados
(2017). Neonatales, los
enfermeros se
encargan del cuidado
oportuno y de brindar
una atención
temprana adecuada
al recién nacido, a fin
de que tengan un
desarrollo adecuado.
14. Nina Noemí Argentina Revisión El índice de
Silvana. literaria. ausentismo laboral

13
(2016) tiene un impacto
negativo en el
servicio de
neonatología, es por
ello que se deben
captar enfermeras
especializadas y
capacitadas para
alcanzar las metas,
asegurando una
calidad de atención.
15. Ávila J Perú Estudio La mortalidad
(2019). transversal, neonatal hasta el año
descriptivo. 2019 se encuentra
reducida en un gran
porcentaje por el
trabajo conjunto del
departamento de
neonatología y su
tecnología.
Index 16. Utrilla Rojo España Estudio El papel de
Ana Cristina, cualitativo. enfermería y la
Sellán Soto relación que existe
María con la figura de los
Carmen, padres es una pieza
Ramos Ana, fundamental en la
Mateo atención del recién
Martínez nacido, para que
Ginés esta resulte fácil,
(2018). enérgica y única.
17. Dávila Aliaga Perú Revisión Para brindar una
Carmen literaria. atención óptima al
Rosa, Torres recién nacido, se
Marco Elsa, tuvo que
Hinojosa implementar
Perez normativas para
Rosmary J, lograr un buen
Espinoza soporte, materia e
Vivas Ylia. instrumental, así
(2020). como medicamentos
y adaptación de

14
procesos.
18. Figueroa- México Estudio No existe una buena
Ibarra descriptivo comunicación. La
Claudia, correlacional. comunicación es
Zeagoza importante porque
-Ortega gracias a esto se
Magdalena, logran los objetivos
García-Puga con una calidad
Medigraphic Julio Alfredo. adecuada.
(2016)
19. Lizalde México Revisión Al aplicar estrategias
Isunza María literaria. e intervenciones de
de Lourdes enfermería
(2018). adecuadas, se logra
prevenir la muerte
neonatal.
Dialnet 20. Lozano- Ecuador Estudio La atención de
Dominguez descriptivo, enfermería se
Milka M observacional. especializó en el
(2017). cuidado humanizado
de neonatos críticos,
brindando un servicio
de calidad.
Pubmed 21. Bolognani Italia Estudio El programa de
Marco, retrospectivo. cuidados paliativos
Morelli Paola perinatales, se
Daniela, enfoca en
Scolari proporcionar un
Isabella, método
Dolci multidisciplinario y
Cristina, holístico que ayuda a
Fiorito vivir plenamente
Valentina, desde el momento
Uez en que se
Francesca, diagnostica la
Graziani enfermedad hasta la
Silvia, etapa final de la vida
Bárbara en recién nacidos.
Stefani,
Francesca
Zeni, Gobber
Gino, Bravi

15
Elena, Tateo
Saverio,
Soffiati
Massimo.
(2020)

22. Mensen Reino Revision La unidad de


Anne, Roth Unido literaria. cuidados intensivos
Bernhard, neonatales identifica
Kuntz la clasificación de
Ludwing, objetivos como un
Wittland factor crucial para el
Michael, desempeño optimo
Glockner del cuerpo de salud.
Verena,
Miedaner
Felix (2021).
23. Montes España Revisión La unidad neonatal
Teresa literaria. se ha reinventado de
Maria, manera positiva,
Herranz- adoptando planes de
Rubia Nuria, contingencia con la
NeNe única meta de
Nursing proteger a los
Group neonatos, realizando
(2020) un gran impacto en
la atención neonatal
y sus familias.
24. Erdeve Turquía Revisión Los programas
Omer, literaria. perinatal-neonatales
Centikaya han cooperado
Merih, rigurosamente los
Yagmur Bas nuevos enfoques
Ahmet, Narli integrados, y las
Najat, UCIN garantizan el
Duman manejo y tratamiento
Nuray, Vural óptimo de las
Mehmet, Koc víctimas potenciales.
Esin (2020).
25. Zhongguo China Revisión El plan de
Dang Dai er literaria. emergencia frente a
Ke Za Zhi. la pandemia de

16
(2020) Covid-19, está
habilitado para la
respuesta eficaz de
la UCIN, se basa en
la situación real, el
diagnostico
correspondiente, el
aislamiento y la
calidad de atención
optima por el cuerpo
de enfermería.
26. Wool Estados Revisión Con el programa
Charlotte, Unidos literaria. Neonatal Confort
Pavarrichi Care, las familias
Elvira reciben atención de
(2020). calidad para que
puedan aprovechar
el tiempo con los
recién nacidos con
pocas probabilidades
de vida.
27. Alfieri Italia Estudio La calidad de
Emanuela cualitativo. atención de
Alebbi enfermería se basa
Alessia, M en la importancia de
Bedini la experiencia y
Giovanna, conocimiento del
Boni Laura, profesional. A pesar
Foá Chiara de la carencia
(2017). notable del sistema
de salud, el quipo de
salud sigue
respaldando su ética
y profesionalismo
para redimir la
situación y ser de
gran apoyo para la
familia de los
neonatos.
28. L. Hall Sue, Estados Estudio Las enfermeras
E. Famuyide Unidos cuantitativo. neonatales vieron la

17
Mobolajai, N necesidad de los
Sage., padres por saber el
Tiffany A estado de salud de
Saxton. sus hijos, por
Moore, consiguiente,
Mosher realizaron talleres
Sara, online donde
Sorrells brindaron asesoría
Keira, A. sobre los cuidados e
Milford intervenciones que
Cheryl, Craig les realizaban a los
Jenene neonatos, para que
(2019). la familia se sienta
segura.
29. Saturno- Estados Estudio Piloto. La falta de
Hernandez Unidos indicadores de
Pedro Jesús, atención, tiene como
Poblano- consecuencia una
Verástegui atención deficiente.
Ofelia,
Flores-
Hernández
Sergio,
García
Daniel
Ángel,
OShea
Cuevas
Gabriel
Jaime,
Villagrán-
Muñoz Víctor
Manuel,
Halley-
Castillo
María
Elizabeth,
Delgado-
Sánchez
Verónica
(2019).

18
30. Haug Shelly, Estados Revisión En relación a lo
Dye Alicia, Unidos literaria. expuesto, se concluye
Durranai que no todos los
Sara (2020). neonatos cuentan con
acceso a la unidad de
neonatología, por lo
que el servicio a la
atención es limitado y
esto genera
insatisfacción a la
familia.

19

También podría gustarte